# Cine Fantastico
+ Seguir
Crear
Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel

Ed Wood (1994), el iluso que jugaba a ser cineasta

Primero, un test rápido. Voy a tirarle tres nombres de directores de películas malas de los años 50s y 60s. Phil Tucker William Beaudine Ed Wood ¿Cuál de estos tres les suena? ¿Y por qué? Bad Movies. Películas malas. En realidad es una definición tan amplia que entran filmes de todo tipo y categoría. Están las ridículamente pretenciosas como The Room (2003); están las hechas con dos dólares, los cuales tienen ideas geniales pero los decorados y los efectos especiales son patéticos (El Submarino

Ichabod Alexander: En un mundo de universos cinematográficos y catástrofes cinematográficos al nivel del Hindenburg como Emilia Perez, Ed Wood es uno de esos cineastas que si pudiera traer al mundo de ahora, para escuchar sus historias del rodaje de Plan 9 del Espacio, Glenn y Glenda , como se sintió trabajar con Bela Lugosi y también para que viera la película que hizo Tim Burton acerca de su vida como director. Ed Wood es sin duda de las películas de Tim Burton que me ponen muy emocional junto con Big Fish y Big Eyes. A Ed Wood le habría encantado leer esto.

743 visualizaciones
435
186
Ed Wood (1994),  el iluso que jugaba a ser cineasta
Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel

Los Pajaros (1963): una historia de tensiones sexuales y celos enfermizos

Entre finales de los 60s y principios de los 70s los movimientos ambientalistas comenzaron a hacer sentir su voz, y pronto sus advertencias apocalípticas empezaron a hacerse eco en la tapa de los diarios de todo el mundo. Que estábamos envenenando la Tierra. Que estábamos exterminando especies irremplazables debido a la deforestación y la polución. Que los recursos naturales no son infinitos. Que el equilibrio ecológico se estaba alterando seriamente, al punto de que en algún momento la misma ex

Jheronimo: Un artículo fenomenal; desconocía por completo este escalofriante relato y el subgénero de la Venganza de la Naturaleza. Aunque no soy fan ni admirador directo de Alfred Hitchcock, este artículo ha sembrado un gran interés en mí para explorar su filmografía y trabajo artístico. Todo el artículo está magníficamente elaborado y estructurado. Te quería preguntar; ¿por dónde me recomiendas empezar a explorar el cine de Hitchcock? Este artículo me hizo descubrir que su visión artística iba más allá de su grandioso ingenio en el suspenso y pionero uso del terror. Un producto artístico de este calibre se me hace simplemente trascendental. ¡Te felicito, Arlequin, todo un crack!

14.6 mil visualizaciones
533
216
Los Pajaros (1963): una historia de tensiones sexuales y celos enfermizos
Christian Gaspon

Christian Gaspon

Hometown HeadlinerInked Explorer

Las Crónicas de Narnia: Lo que pudo ser y no fue

Es difícil sentarse a principios de los 2000 y no entender el cine que nos rodea. La industria cambió su paradigma y declaró la guerra abierta contra la televisión y, sobre todo, contra la televisión de alta calidad. Series como Lost, Friends, Los Soprano y más coparon toda la oferta audiovisual y se llevaron a casi todo el público cautivo, dejando al cine frente a un panorama desolador: ¿Cómo se compite frente a un contenido que se puede ver desde la casa, sin trasladarse y con una calidad simi

ByeHollywood: ¡Gran artículo! Todavía recuerdo lo que sentí cuando vi esta película en mi niñez. ¡Tengo muchas ganas de ver la adaptación de Greta Gerwig!

6421 visualizaciones
342
31
Las Crónicas de Narnia: Lo que pudo ser y no fue
Seyerref

Seyerref

Local LegendParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Inked Explorer

"VOY A VIVIR MIS SUEÑOS"

En cuanto me enteré del desafío de escribir sobre “Tu Película de Confort” se me prendió la chispa que hizo explotar las imágenes y sonidos revoloteando entre nostalgias y recuerdos desde la infancia hasta el día de hoy. Sin pensarlo, en automático ya había elegido “La Historia Sin Fín” o “La Historia Interminable” (The Neverending Story) dirigida por Wolfgang Petersen estrenada en 1984 que es la adaptación de la novela con el mismo nombre escrita por Michel Ende, ambos alemanes. La volví a ver

Comentario popular: Excelente descripción de reflexiones que a lo largo de los años siguen presentes, que siendo más de 4 décadas parecieran actuales, incluso de gran relevancia en el complejo mundo de la literatura, del cine y de tus recuerdos. Siguen vigentes estas escenas, En la realidad actual abunda la reflexión, el análisis y la preocupación por "la nada", referida en este libro de aventura o, de "La Nada" absorvente que en esta película excelente aún recordamos en forma e tormentas que invaden el espacio. El tema es de gran actualidad y de mucha preocupación, hoy "La nada" está presente en lo que denominamos "incertidumbre". Gracias Fer, por darnos la oportunidad, con este excelente artículo que hoy comentas, de viajar en instantes al pasado, de sentir nuestro presente y darle una mirada al futuro a través de las películas.

1009 visualizaciones
60
15
"VOY A VIVIR MIS SUEÑOS"
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El fantástico universo de Quentin Dupieux

Al comienzo de Rubber (2010), en medio de un espacio desértico se ven unas sillas dispuestas en fila en medio de un camino pedregoso. La puesta en escena parece deudora de alguna obra del teatro del absurdo: despojamiento y desfasaje entre los objetos y el contexto en el que aparecen. A continuación, un auto las derriba como si fueran piezas de dominó. Del baúl se baja un hombre vestido de policía y habla a cámara. Cita varios títulos cinematográficos conocidos y fundamenta, con total ligereza,

GENOVEVA NAVAS: gran artículo, gran trabajo!

1406 visualizaciones
28
8
El fantástico universo de Quentin Dupieux
Belén Paladino

Belén Paladino

verification Urban StarParagraph Prodigy

Notas sobre Morgiana de Juraj Herz

Todo comienza con un negro profundo seguido por la imagen de un elegante féretro que un grupo de hombres lleva sobre sus hombros, cerrando el cortejo fúnebre dos mujeres vestidas de negro envueltas en tules y cubiertas con enormes sombreros decorados con plumas. Los hombres colocan el ataúd en la tierra y la oscuridad vuelve a cubrirlo todo. Por unos segundos solo se oye una voz que lee un documento, las mujeres escuchan el testamento de su padre. Viktoria, la mayor, recibe una propiedad, joyas

25 visualizaciones
7
10
Notas sobre Morgiana de Juraj Herz
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

Pedro Páramo y la historia de venganza más trágica, mística y hermosa de todos los tiempos.

Publicada en 1955, Pedro Páramo fue, sorprendentemente, mal recibida por la crítica. El corrector y editor de la obra, el poeta mexicano Alí Chumacero escribió por aquellos días una reseña por demás condescendiente, en la que reconocía el enorme talento de Rulfo pero criticaba la obra por inconexa y complicada. De la mano de este desprecio, se corrieron rumores de que Rulfo había sido ayudado en demasía por Arreola y Chumacero, cosa que este último negaría rotundamente. El caso es que Pedro Pára

363 visualizaciones
138
10
Pedro Páramo y la historia de venganza más trágica, mística y hermosa de todos los tiempos.
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El infierno son los otros. Sobre Speak No Evil (2022), de Christian Tafdrup

Uno se tienta con las rimas. Muchas veces, cuando veo una película, voy proyectando su escritura que, otras tantas veces procede de una canción. Mientras padecía los embates de Speak No Evil (Gaesterne, 2022), se me cruzaron las primeras líneas de Canción par mi muerte, de Sui Generis. Ya me había pasado alguna otra vez con otra película del género, de ésas que ahora llaman “de calidad”. Entonces, hubo un tiempo en el que el terror fue hermoso y libre de verdad, con el fuera de campo, la cámara

1233 visualizaciones
17
5
El infierno son los otros. Sobre Speak No Evil (2022), de Christian Tafdrup
HolaSoy Fc

HolaSoy Fc

First Draft HustlerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

El Señor de los Anillos: La Magia de Nueva Zelanda (2001-2003)

Introducción Cuando pensamos en El Señor de los Anillos, no solo recordamos la historia de Frodo, Aragorn y Gandalf, sino también los paisajes impresionantes que dieron vida a la Tierra Media. Peter Jackson no solo dirigió una trilogía inolvidable, sino que transformó a Nueva Zelanda en un santuario para los amantes del cine y la fantasía. Este artículo no solo analizará cómo los escenarios naturales se convirtieron en personajes vivos dentro de la saga, sino que también compartiré mis expectati

47 visualizaciones
37
25
El Señor de los Anillos: La Magia de Nueva Zelanda (2001-2003)

Lo cotidiano en lo incierto: el cine fantástico en Argentina

El cine fantástico argentino puede sonar como un “oxímoron”. Al estar acostumbrados a que el género de la fantasía se caracterice por grandes despliegues visuales, cuesta relacionarlo con los escenarios cotidianos o los personajes costumbristas con los que nos encontramos día a día. Sin contar con los presupuestos que manejan en producciones norteamericanas o europeas, no solemos concebir a ese género con lo que sucede aquí. Simplemente, asumimos que los platos voladores aterrizan en otros paíse

365 visualizaciones
14
0
Lo cotidiano en lo incierto: el cine fantástico en Argentina
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Una aventura para toda la vida

Solo tú puedes decidir que hacer con el tiempo que se te ha dado Gandalf. Me pregunto cómo funciona la memoria. Cómo no tengo ni idea al respecto, y prefiero entregarme a la ignorancia científica, me quedo con la magia que tienen las sensaciones. Cuando abro los ojos un domingo, me muevo lento y sin apuro, paseo, me siento en el sillón, leo, charlo, o incluso (pese que a los domingos disfruto mucho la soledad) cuando me junto con alguien, existe una especie de llamado ancestral. Las calles, las

452 visualizaciones
8
0
Una aventura para toda la vida
Canela Rodriguez Fontao

Canela Rodriguez Fontao

verification Urban StarParagraph Prodigy

Las pioneras del cine de terror y el fantástico

Desde que La sustancia se convirtió en una de las películas de terror más exitosas de 2024 el nombre de Coralie Fargeat empezó a circular con más regularidad en el mundo de la crítica cinematográfica. Lo que su reciente fama puso sobre la mesa fue el descubrimiento de un fenómeno que, lejos de ser reciente, hunde sus raíces en los orígenes del cinematógrafo. No sólo el terror y el fantástico debutaron junto con el dispositivo de los hermanos Lumiere sino que las mujeres también estuvieron ahí in

61 visualizaciones
11
4
Las pioneras del cine de terror y el fantástico
FJ Malpica

FJ Malpica

IcebreakerParticipant "Tu Fanfic Romántico"Participant "Películas que Resaltan Lugares"

Susurros de un monstruo: Historias de verdad y valentía.

Un Monstruo viene a verme “Un monstruo viene a verme” (A Monster Calls) es una película de fantasía y drama, dirigida por el cineasta español J.A. Bayona, conocido por su trabajo en “lo imposible” y “el orfanato”. Es una coproducción internacional, basada en la novela homónima de Patrick Ness. Rodada en inglés, cuenta con un elenco internacional, donde destaca la participación de Sigourney Weaver(La abuela de Connor), Felicity Jones(la madre de Connor) y Liam Neeson(La voz del monstruo). La hist

GMD: Una belleza. Tanto el contenido del artículo como la cuidada estética de la presentación. Predispone al relax y al disfrute. Florent, un placer leerte.  Me intriga el "continuará".

176 visualizaciones
14
5
Susurros de un monstruo: Historias de verdad y valentía.

Tim Burton y Beetlejuice: Una secuela que no sabías que necesitabas

Hay algo especial en volver a visitar el Más Allá de la mano de un tipo tan estrafalario como Beetlejuice. En esta secuela dirigida por Tim Burton, la estética gótica y alocada que tanto amamos regresa, acompañada de un elenco que mezcla viejos conocidos con nuevos rostros que logran revitalizar este universo macabro y entrañable. Los nuevos y viejos personajes La historia arranca con un tono nostálgico. Lydia Deetz (Winona Ryder), ahora adulta, vive lidiando con su peculiar familia mientras tra

75 visualizaciones
5
0
Tim Burton y Beetlejuice: Una secuela que no sabías que necesitabas
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Nuevas razones para amar “La doble vida de Verónica”

La película La doble vida de Verónica (título original: La Double Vie de Véronique, coproducción franco-polaca de 1991) marcó un hito en la carrera del ya para entonces reconocido director polaco Krzysztof Kieślowski. Fue su primera obra tras El Decálogo (1988), sobre la que hablé hace un par de meses, y puede interpretarse como un fascinante preludio a su célebre trilogía Azul, Blanco, Rojo. El tema central del filme gira en torno a la inmortalidad del alma, explorada a través de las vidas para

195 visualizaciones
3
2
Nuevas razones para amar “La doble vida de Verónica”
Ichabod Alexander

Ichabod Alexander

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Tu Fanfic Romántico"Participant "The Character I Want to Date"

El sangriento debut de Conan: El Bárbaro (1982)

El cine ha cambiado con el paso de los años, en cuanto a la tecnología, efectos especiales, técnicas de edición y encuadre, los actores, los directores, y más que nada los géneros que se vuelven populares por el paso de algunas décadas. Pero si ha habido algo que no ha cambiado, es que siempre va a haber espacio para una buena historia de venganza. Que recientemente nos ha dado personajes como John Wick, una versión revisitada de Django de parte de Tarantino, e incluso una historia legendaria de

228 visualizaciones
19
14
El sangriento debut de Conan: El Bárbaro (1982)
Nahia Sillero

Nahia Sillero

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

Beetlejuice Beetlejuice (2024), la secuela de un clásico

No hay curiosidad más impactante que conocer que Beetlejuice (1988), la primera película del icónico personaje de Tim Burton, fue el primer DVD que Netflix envió por paquetería cuando tan solo era un servicio de renta. Con este inicio, todo lo demás parece de cuento. Una de las comedias de terror fantástico más icónicas del cine ha vuelto por todo lo alto; sin olvidar de dónde partió, haciendo homenaje a su primera versión, recuperando un reparto de categoría y añadiendo rostros nuevos que poten

233 visualizaciones
2
2
Beetlejuice Beetlejuice (2024), la secuela de un clásico
CultoLatino

CultoLatino

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Tu Fanfic Romántico"

Ciencia Ficcion Latinoamericana

Cuando hablamos de ciencia ficción se nos viene a la cabeza un sin fin de películas mayormente extranjeras, de los tanques de los estudios de Hollywood, de los cuales muchos por su originalidad y magnificencia pasan a ser obras arte, de culto. Así es que películas como 2001 Odisea del Espacio, Alíen, el Planeta de los Simios, por solo nombrar algunas podrían etiquetarse en éstas categorías predilectas. Pero hoy, con éste breve articulo quisiera desviar la mirada a nuestro propio cine, al Latinoa

1333 visualizaciones
17
3
Ciencia Ficcion Latinoamericana
Christian Gaspon

Christian Gaspon

Hometown HeadlinerInked Explorer

La fantasía que nos permite soñar

Es muy extraño pensar que una película fantástica, con viajes en el tiempo y reglas irrisorias en la vida diaria pueda convertirse en un refugio. Sin embargo, Cuestión de tiempo lo logra a la perfección. A pesar de mostrarse muy lejana a la realidad, tiene varias cosas que la convierten claramente en un confort. Y nos deja soñar con un mundo más bello. Cuestión de tiempo es una película del 2013, protagonizada por Domhnall Gleeson y Rachel McAdams (una clara estrella de este tipo de peliculas).

470 visualizaciones
15
11
La fantasía que nos permite soñar

El Niño y la Garza: la importancia de entender el fuego

A lo largo de toda su obra, Hayao Miyazaki nos ha ofrecido diferentes aventuras, cada una de ellas encuentra una profundidad y una belleza admirable. Muchas veces, echando mano a recursos y elementos similares, ha dado forma a universos completamente únicos; películas que lograron hacer historia en el cine desde un lugar, muchas veces subestimado, como es la animación. Ya hemos hablado en un artículo anterior sobre la metamorfosis en su película Porco Rosso, ahora toca el turno de "El Niño y la

2123 visualizaciones
4
6
El Niño y la Garza: la importancia de entender el fuego
31
publicaciones
0
miembros
41 mil
popularidad