# Biopic
+ Seguir
Crear
entrebutacasyplataformas

entrebutacasyplataformas

Urban StarInked Explorer

2023: Un gran año para el cine

Llegamos a la mitad de 2023 y esta primera parte del año nos regaló muy buenas producciones cinematográficas. Repasemos algunas de estas películas que, en mi opinión, son de las mejores que se estrenaron hasta ahora. Los Fabelman Si bien esta película se estrenó en el 2022 y estuvo nominada a los Premios Oscar, a nuestro país llegó a finales de enero, por lo que la considero como un gran estreno de este año. Esta hermosa película está dirigida por Steven Spielberg y la protagonizan Michelle Will

171.5 mil visualizaciones
560
12
2023: Un gran año para el cine
Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel

Ed Wood (1994), el iluso que jugaba a ser cineasta

Primero, un test rápido. Voy a tirarle tres nombres de directores de películas malas de los años 50s y 60s. Phil Tucker William Beaudine Ed Wood ¿Cuál de estos tres les suena? ¿Y por qué? Bad Movies. Películas malas. En realidad es una definición tan amplia que entran filmes de todo tipo y categoría. Están las ridículamente pretenciosas como The Room (2003); están las hechas con dos dólares, los cuales tienen ideas geniales pero los decorados y los efectos especiales son patéticos (El Submarino

Ichabod Alexander: En un mundo de universos cinematográficos y catástrofes cinematográficos al nivel del Hindenburg como Emilia Perez, Ed Wood es uno de esos cineastas que si pudiera traer al mundo de ahora, para escuchar sus historias del rodaje de Plan 9 del Espacio, Glenn y Glenda , como se sintió trabajar con Bela Lugosi y también para que viera la película que hizo Tim Burton acerca de su vida como director. Ed Wood es sin duda de las películas de Tim Burton que me ponen muy emocional junto con Big Fish y Big Eyes. A Ed Wood le habría encantado leer esto.

743 visualizaciones
435
186
Ed Wood (1994),  el iluso que jugaba a ser cineasta
Christopher.

Christopher.

Cinephile Panel

"La historia muestra que asumí los golpes, Y LO HICE A MI MANERA": Better Man

Better Man es una obra maestra. Esa es apenas la forma casual de expresarse sobre ella, pero la realidad es que va más allá, no solo es de muchas maneras titánicamente superior al musical más exitoso de los últimos años nominado risiblemente a demasiados premios de la academia (Wicked), sino que es una película que por su calidad e imaginación deja de ser comparable con la caja limitante que es el biopic para elevarse a la comparación directa con todo el género musical cinematográfico. Sí, a la

El vídeo club del gordo: No entiendo algo ¿Que tiene que ver éste artículo con el desafío? El desafío es el personaje que te identifica y siento que, si bien es un muy buen artículo, no pertenece al desafío porque no nos contas el porque te sentís identificado con el personaje, no está claro eso y no se si se ajusta a la consigna. Me encantó el artículo está excelentemente escrito pero me deja ese sabor de no saber si cumple con la consigna.

331 visualizaciones
163
53
"La historia muestra que asumí los golpes, Y LO HICE A MI MANERA": Better Man
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

A Complete Unknown (2024): Soplando en el viento de las convenciones.

El cine y la música, como amantes en disputa, coexisten en una relación que es tanto romántica como conflictiva. Mientras la música se despliega en el dominio de lo abstracto, insinuándose y evocando emociones que se escapan a la lógica, el cine insiste en domesticar lo efímero, ordenarlo, narrarlo. Hay que reconocerlo: quien se atreva a trasladar la figura de Bob Dylan al dispositivo cinematográfico se enfrenta a un ejercicio de osadía intelectual. Dylan no solo es un músico o un poeta; es un s

1918 visualizaciones
129
4
A Complete Unknown (2024): Soplando en el viento de las convenciones.
Pedro Irigoyen

Pedro Irigoyen

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Luca Prodan, una vida de película

Peter Lanzani debutará como director llevando a la pantalla grande la vida de Luca Prodan, que además interpretará como actor. ¿Qué hay para ver, escuchar y leer sobre el legendario cantante de Sumo? ¿Cómo sería una vida de película? ¿Qué ingredientes necesita la personalidad de su protagonista para que sea interesante y disruptiva? ¿Qué obstáculos y desafíos debe enfrentar? ¿Cuál es su grado de transformación a lo largo de la trama? ¿Hay en su historia potencia y dramatismo? Las biopics de estr

Marraton: Vi el horario de proyecciones de Fuck you! El Ultimo Show en el Cine York, pero no fui a verla. Después, Rocío me presentó brevemente a Sumo y Luca a mí, un extranjero. Leí tu artículo y organicé los horarios. Parece que tengo mucho por aprender sobre el rock argentino.

2295 visualizaciones
15
11
Luca Prodan, una vida de película
Al Avella

Al Avella

Local LegendParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Inked Explorer

Aun estoy aquí: Cuando la realidad es digna para ser ficción.

"¿Cuándo es un buen momento para dejarte atrapar por una buena historia?" es una pregunta que muchos eruditos tratan de responder para plasmar en letras, resaltando la elocuencia de su saber. Yo, en cambio, siento que la vida y, más específicamente, el cine rompen cada regla que las personas quieren no imponer, pero sí tratar. Con esta reflexión quiero abrir lo mágico que es poder tomar tu chaqueta y salir un jueves mientras el sol cae hacia cualquier teatro o sala de cine donde tus pasos sin ru

64 visualizaciones
43
28
Aun estoy aquí: Cuando la realidad es digna para ser ficción.
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

La dura travesía para ser un mejor hombre en la dulce y emocionante Better Man de Robbie Williams

So unimpressed but so in awe Such a saint but such a whore So self aware, so full of shit So indecisive, so adamant ¿Qué es la redención? ¿Cómo saber cuál es el camino hacia ella? Y sobre todo ¿Ante quién redimirse? ¿Cómo ser un mejor hombre? Estás preguntas buscará resolver en retrospectiva Robbie Williams, un simio de CGI que funcionará no como alter ego del real, sino como una especie de avatar, una representación de ese sentimiento de extrañeza que le perseguirá a lo largo de su travesía hac

97 visualizaciones
26
18
La dura travesía para ser un mejor hombre en la dulce y emocionante Better Man de Robbie Williams
FJ Malpica

FJ Malpica

IcebreakerParticipant "Tu Fanfic Romántico"Participant "Películas que Resaltan Lugares"

María: solo ella, nunca como La Callas

María, dirigida por Pablo Larraín e interpretada por Angelina Jolie, es un Biopic ambientado en el París de los años sesenta, que nos sumerge en los últimos días de la legendaria soprano María Callas. Un drama psicológico que mezcla flashbacks con recursos oníricos para indagar y mostrarnos la complejidad emocional que vivía Callas. En este largometraje de 124 minutos, Angelina Jolie destaca porque logró transmitir la complejidad emocional de la relación de María Callas con su madre, y además co

58 visualizaciones
19
26
María: solo ella, nunca como La Callas

PELEANDO POR MI VIDA: SIMILITUDES

Peleando por mi vida o El Superviviente de Auschwitz (Barry Levinson, 2021), 129 minutos, drama, biopic, básicamente es una película en la que Harry Haft un judío interpretado por Ben Foster, tiene que pelear boxeando por su vida (literalmente) para entretenimiento de los oficiales nazis SS, en el campo de concentración de Auschwitz, es matar o vivir, literalmente si se sale de ahí es como un sobreviviente y ese es el título de la película en inglés (The Survivor). Una vez que logra sobrevivir a

52 visualizaciones
32
32
PELEANDO POR MI VIDA: SIMILITUDES
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

Bowie, el artista adelantado a su época en el documental experimental de Moonage Daydream

La vida es una experiencia caótica donde el tiempo parece tejer las memorias en una trama y urdimbre de alegrías y tragedias con los que parecen ser largos periodos de pasmosa cotidianidad que, sin embargo, suelen ser, pese a su duración, intrascendentes para el tejido completo. Sin embargo, pese a que la aguja va y viene de atrás para adelante, de un lado para el otro, conectando pasados y futuros, grabando instantes que se transforman conforme pasan por el filtro de la memoria, la emoción y la

70 visualizaciones
24
13
Bowie, el artista adelantado a su época en el documental experimental de Moonage Daydream
Acaso1mporta

Acaso1mporta

Hometown HeadlinerInked Explorer

¡Esto es perfecto! ¡Esto es un Dalí! (Daaaaaalí!, 2023)

“Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él” -Jonathan Swift “Es una profesión inexistente” le responde Salvador –Dalí, por supuesto- a Judith Rochant (interpretada por Anaïs Demoustier) cuando esta trata de explicarle que ella no es una actriz profesional: “¿¡Actor!? Es una invención total”. Esto ocurre durante el marco de una accidentada seguidilla de entrevistas que Judith, una farmaceuta devenida en aspirante a

922 visualizaciones
109
23
¡Esto es perfecto! ¡Esto es un Dalí! (Daaaaaalí!, 2023)
Marcelo Leguiza

Marcelo Leguiza

Local LegendInked Explorer

"The Iron Claw: Hay un villano en la familia

Escribo esta reseña quizás alertado por aquel capítulo de How I Met Your Mother en el que "Barney Stinson" (Neil Patrick Harris) nos expone y deja en evidencia las irrefutables razones por las que "Daniel Larusso" es el verdadero villano de Karate Kid, o simplemente sesgado por mis más inútiles pensamientos intrusivos. Ambas razones me motivan a plantearme si Kevin Von Erich (Zac Efron), protagonista de The Iron Claw, es un encantador villano encubierto. La película de Sean Durkin, casi en sinto

24.4 mil visualizaciones
27
1
"The Iron Claw:  Hay un villano en la familia
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Un completo desconocido”: el poder de la canción

Incluso los premios Nobel en algún momento fueron un completo desconocido. De eso se trata aquí: de ir a los orígenes del mito y la leyenda, de analizar cómo puede surgir una figura de la dimensión y la trascendencia de Bob Dylan, de cuánto de sí y cuánto de otros puede haber en el ascenso de una persona a la esfera pública, en su transformación en “figura”, en el desarrollo de una carrera -que puede ser artística, como en este caso, pero que no remite únicamente a esa esfera del hacer humano-.

56 visualizaciones
20
17
“Un completo desconocido”: el poder de la canción
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: Persépolis (Persepolis, Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2007)

En Persépolis (Persepolis, 2007) la escritora y directora iraní Marjane “Marji” Satrapi, quien la codirigió junto a Vincent Paronnaud, cuenta sus vivencias desde que era una niña hasta su adultez en el Irán dominado primero por el Sha y luego por los fundamentalistas islámicos, incluyendo su tiempo como inmigrante en Austria. Basado en el célebre cómic homónimo y autobiográfico escrito e ilustrado por Satrapi, Persépolis se mantiene como uno de los largometrajes animados más relevantes del siglo

42 visualizaciones
26
14
Crítica en retrospectiva: Persépolis (Persepolis, Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2007)
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Sobre The Beach Boys, el documental (Frank Marshall y Thom Zimny, 2024)

Hubo un tiempo en que la mayor parte de los documentales sobre músicos o bandas incurrieron en el frecuente vicio de armar su estructura en base a las ideas de ascenso y caída. Al igual que en el género de gángsters, proliferaron las películas con un sentido más bien amarillista. La fórmula siempre fue tentadora: fama rápida, caída estrepitosa. Entonces, las miserias personales tapan las virtudes artísticas. Se podría citar una cantidad considerable de títulos en esta dirección. En el presente,

Rodrigo Etchegaray: Profundo análisis! 👏

2840 visualizaciones
24
3
Sobre The Beach Boys, el documental (Frank Marshall y Thom Zimny, 2024)
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Si Back to Black no te gustó, esta película te ayudará a quitar el mal sabor

Siguiendo la injustamente famosa tendencia de las biopics sobre estrellas musicales iniciada por Bohemian Rhapsody hace ya un lustro, llega la ¿esperada? Back to Black (2024, dir. Sam Taylor-Johnson), biopic de Amy Winehouse. Las reacciones del público están siendo tal como se esperaban: completamente indiferentes o detractoras. La mayoría de quienes ya la han visto, la acusan de plana, ya que toca los sucesos que marcaron la vida de la cantante, solo en la superficie. Es por eso que, si te inte

499 visualizaciones
15
2
Si Back to Black no te gustó, esta película te ayudará a quitar el mal sabor
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: El hombre elefante (The Elephant Man, David Lynch, 1980)

Basada libremente en un hecho real, El hombre elefante (The Elephant Man, David Lynch, 1980) cuenta la historia de John Merrick (John Hurt), apodado “El hombre elefante”, un joven nacido con una seria malformación física que cubre todo su cuerpo, por lo que es exhibido por muchos años en un circo. Años después, John es rescatado por el doctor Frederick Treves (Anthony Hopkins) con quien entabla una gran amistad. El director y guionista David Lynch tenía un estilo tan peculiar y reconocido que, e

87 visualizaciones
18
11
Crítica en retrospectiva: El hombre elefante (The Elephant Man, David Lynch, 1980)
Eva Brumatti

Eva Brumatti

verification Manuscript MagicianHometown HeadlinerChatterbox Charming

Better Man - Redescubriendo a Robbie Williams

¿Quién es Robbie Williams? No, no es el actor… ese se llamaba Robin. Esta es una pregunta que te podrían hacer tranquilamente las nuevas generaciones que no lo conocen o algunos colgados de las generaciones anteriores que seguro escucharon algunas de sus canciones pero no sabían quien las interpretaba. Si no sabes cómo responder esa pregunta, lo mejor que podes hacer es mandarlos a ver Better Man. Robbie Williams es un cantante británico que conquistó el pop Europeo entre los 90 y los 2000 y dec

32 visualizaciones
12
8
Better Man - Redescubriendo a Robbie Williams
doloblasco

doloblasco

verification Urban StarManuscript Magician

Creer o reventar: El hombre que amaba los platos voladores (2024)

Argentina. Transcurren los extravagantes años ’80. El periodista José de Zer, junto a su camarógrafo el “Chango”, se encuentran en la provincia de Córdoba, cubriendo un extraordinario suceso: un gran círculo negro ha aparecido en un campo, quemando completamente el pasto. No quedan dudas, esa es la marca de vida extra terrestre. Claramente un objeto volador no identificado, ha aterrizado dejando impreso en nuestro territorio su visita. La historia que aquí nos convoca, jugará constantemente con

75 visualizaciones
16
13
Creer o reventar: El hombre que amaba los platos voladores (2024)
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Había una vez una argentina que se convirtió en reina

"Había una vez". Así empiezan la mayoría de los cuentos que nos leen en la infancia. Hay cuentos de hadas, de bosques encantados, de animales sabios y sobre todo, hay cuentos de princesas. De princesas que están tristes, solas, en lugares oscuros, encerradas, sufriendo, hasta que una casualidad, un zapato que se pierde, un caminar por la calle correcta, provoca que todo cambie de repente. Las princesas parecieran estar malditas. Son buenas y encantadoras pero no tienen suerte. Pero aquella maldi

38 visualizaciones
9
10
Había una vez una argentina que se convirtió en reina
70
publicaciones
0
miembros
98.5 mil
popularidad