# tim burton
+ Seguir
Crear
Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel

Ed Wood (1994), el iluso que jugaba a ser cineasta

Primero, un test rápido. Voy a tirarle tres nombres de directores de películas malas de los años 50s y 60s. Phil Tucker William Beaudine Ed Wood ¿Cuál de estos tres les suena? ¿Y por qué? Bad Movies. Películas malas. En realidad es una definición tan amplia que entran filmes de todo tipo y categoría. Están las ridículamente pretenciosas como The Room (2003); están las hechas con dos dólares, los cuales tienen ideas geniales pero los decorados y los efectos especiales son patéticos (El Submarino

Ichabod Alexander: En un mundo de universos cinematográficos y catástrofes cinematográficos al nivel del Hindenburg como Emilia Perez, Ed Wood es uno de esos cineastas que si pudiera traer al mundo de ahora, para escuchar sus historias del rodaje de Plan 9 del Espacio, Glenn y Glenda , como se sintió trabajar con Bela Lugosi y también para que viera la película que hizo Tim Burton acerca de su vida como director. Ed Wood es sin duda de las películas de Tim Burton que me ponen muy emocional junto con Big Fish y Big Eyes. A Ed Wood le habría encantado leer esto.

743 visualizaciones
435
186
Ed Wood (1994),  el iluso que jugaba a ser cineasta
Serena Cuoghi

Serena Cuoghi

Cinephile Panel

¿Perdida por Edward o sólo necesito un corte de puntas?

El amor platónico a través de la lente de Burton Hurgando entre las emociones juveniles más puras e insensatas, tropezamos una y otra vez con los recuerdos de amores platónicos que se escapan junto a risitas y suspiros que, incómodamente, nos hacen voltear hacia todos lados para asegurarnos que no fueran percibidos por nadie y así esquivar potenciales preguntas sobre lo que no deseamos confesar, o por lo menos, esto es algo que suele ocurrirnos a las mujeres cuando también, por alguna extraña ra

ladagaOxidada TV: Yo la he visto tantas veces que pudiera recitar muchos textos de la película que amo modo de ver es una mezcla perfecta de la laberintica condición humana... Inolvidable para mí.

12.2 mil visualizaciones
445
137
¿Perdida por Edward o sólo necesito un corte de puntas?
Candeteloexplicatodo

Candeteloexplicatodo

Cinephile PanelUrban StarManuscript Magician

“El extraño mundo de Jack: ¿Qué es?”

El 16 de mayo de 1991, nace una criatura extraña que desde su perspectiva el espacio llamado “realidad” era muy pequeño, sus ojos querían ver más. Sin embargo, a medida que fue creciendo entendió que, para lograrlo, tenía que creer, desear y entregarse a lo desconocido. Los años pasaron y no encontraba nada que pudiera llenar ese vació, la tristeza disfrazada de colores destellaba en su mirada agotada. Esa criatura extraña soy yo, y recién en mi adolescencia pude chocarme con una persona que, qu

1287 visualizaciones
95
26
“El extraño mundo de Jack: ¿Qué es?”
Juan Payne

Juan Payne

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"Manuscript Magician

Batman de Tim Burton (1989) : la película que cambió todo

¿Cómo es que un personaje de ficción creado para niños y adolescentes haya cobrado tal magnitud y tal importancia que se haya convertido en un referente para la cultura a nivel internacional? El legado de Batman a la fecha incluye historietas, dibujos animados, series de televisión, películas, juguetes, ropa, cuadros y lo que sea que se nos ocurra, todo tipo de accesorios y temáticas. Es más, esto sigue en producción, no es que sea algo del pasado. Actualmente todo esto continua en proceso y tod

Vvvl: El artículo tiene una excelente investigación, pero discrepo porque siento que el lector de comics (el cual yo soy) sabe que Batman no es un personaje para chicos, tuvo su momento, si, pero incluso el primer número de Batman en los comics es un comic adulto, y desde los 70 que los comics fueron cambiando. Está sobrevalorado, si, y siendo fan del personaje concuerdo, pero más que sobrevalorado, está sobreexplotado por DC, pero aún así sigue siendo uno de los mejores personajes de la ficción.

172 visualizaciones
39
24
Batman de Tim Burton (1989) : la película que cambió todo
Antonio Cáceres Reynoso

Antonio Cáceres Reynoso

Inked Explorer

THE BATMAN contra la venganza cómo medio de redención

Si has consumido suficientes películas o series, puedes desentrañar los patrones y arquetipos entre sus historias. Entre esas historias, podemos considerar a la venganza cómo la premisa mayor empleada entre cineastas ¿Eso conlleva a una facilidad al momento de visualizar su concepto? Para responder eso, debemos revisitar THE BATMAN. The Batman no es tu clásica película de superhéroes dispuesta a brindarte información complaciente cómo espectador. No es tu largometraje dónde cada entrega se consi

Carlos CSC: Interesante película, me gustó mucho este Batman detectivesco. Muy buen artículo, merecido like! Te invito a pasarte por mi artículo de cine clásico y darle like. 'El crepúsculo de los dioses', obra maestra de un director irrepetible.

377 visualizaciones
201
10
THE BATMAN contra la venganza cómo medio de redención
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Análisis del cine de Tim Burton: Un director que le da voz a los incomprendidos

Existen muchos directores con estilo propio, pero ninguno como Tim Burton. Con una carrera artística de más de cuarenta años, el cineasta llegó a la cima a inicios de los noventa cuando se convirtió en la voz de los incomprendidos. Con personajes marginados, inspirados en él mismo, y una ambientación peculiar que hacía ver como si todas sus películas sucedían en un mismo universo, el director se ganó el cariño de un sector muy amplio del público: aquellos que, al igual que él, se sentían al marg

2143 visualizaciones
13
16
Análisis del cine de Tim Burton: Un director que le da voz a los incomprendidos

Tim Burton y Beetlejuice: Una secuela que no sabías que necesitabas

Hay algo especial en volver a visitar el Más Allá de la mano de un tipo tan estrafalario como Beetlejuice. En esta secuela dirigida por Tim Burton, la estética gótica y alocada que tanto amamos regresa, acompañada de un elenco que mezcla viejos conocidos con nuevos rostros que logran revitalizar este universo macabro y entrañable. Los nuevos y viejos personajes La historia arranca con un tono nostálgico. Lydia Deetz (Winona Ryder), ahora adulta, vive lidiando con su peculiar familia mientras tra

75 visualizaciones
5
0
Tim Burton y Beetlejuice: Una secuela que no sabías que necesitabas
Carmelaa

Carmelaa

Inked ExplorerLocal LegendParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

Mundos de los más extraños. Entre ellos, el de Jack.

Desde que tengo memoria, el 31 de diciembre viajamos al pueblo de mi papá a festejar Año Nuevo. Visitamos Bonifacio principalmente en ocasiones especiales: cumpleaños, comuniones, carnavales y Año Nuevo. A veces incluso extendemos nuestra estadía hasta después de que los Reyes visiten el pueblo y repartan en la plaza a todos los chicos una cantidad de juguetes que nunca vi en un mismo lugar al mismo tiempo. Bonifacio tiene ese tinte mágico en mis recuerdos. Probablemente causado por el hecho de

101 visualizaciones
16
18
Mundos de los más extraños. Entre ellos, el de Jack.
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Beetlejuice: Por qué esta película marcó la carrera de Tim Burton

Este 29 de agosto, Beetlejuice Beetlejuice (2024) se proyectó por primera vez en el Festival de Cine de Venecia. La película, que se encargó de aperturar el evento, recibió una ovación de cuatro minutos por parte de los asistentes. Según las primeras críticas que saltaron en las redes sociales tras esa primera proyección, se trata de la mejor película de Tim Burton en los últimos años. Estos comentarios solo hacen que el hype y la expectativa entre el gran público crezca aún más. Pero no podemos

506 visualizaciones
14
7
Beetlejuice: Por qué esta película marcó la carrera de Tim Burton
Nacho Dunand

Nacho Dunand

verification Cinephile PanelParagraph ProdigyParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Beetlejuice Beetlejuice: una secuela desangelada que pasará al olvido

Pasaron más de tres décadas del estreno de la fascinante comedia de fantasmas Beetlejuice, joya de Tim Burton que salió en 1988 y marcó el primer éxito de su carrera, y el director estadounidense se despachó con la continuación de aquella historia en Beetlejuice Beetlejuice, una película desangelada y con poco vuelo creativo de autor, pero con chorreantes recursos del fan service para la tribuna (algo que encanta principalmente a los vírgenes del cine de Burton o a aquellos espectadores que vaya

Marraton: En realidad, la versión original de 1986 no tenía mucha alma, pero era innovadora. En pocas palabras, todavía existe la posibilidad de que hagan Beetlejuice 3.

821 visualizaciones
11
7
Beetlejuice Beetlejuice: una secuela desangelada que pasará al olvido
CultoLatino

CultoLatino

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Tu Fanfic Romántico"

El Joven Brillante e Incomprendido

Parece ser que cuanto mas bondadoso, intelectual o genio es uno, mas pareciera estar en cierto conflicto con la sociedad, como si el hecho de ser alguien maravilloso, honesto y transparente, fuera un impedimento para ser aceptado y formar “parte de” una sociedad, que pareciera aplanar las individualidades, y alguien que se salga del canon establecido enseguida queda relegado, y muchas veces estas sociedades un tanto hipócritas se pierden a auténticos seres que tan solo quieren encajar en ese mun

Jheronimo: ¡Un análisis muy completo y nutritivo! El uso de las imágenes y GIFs le añade matices de dinamismo magistrales, que acompañan extraordinariamente el proceso de la lectura, muy bien estructurado, redactado y transmitido. ¡Gracias, Culto Latino!, sería un honor que te pasaras por mi artículo de 'El Nombre de la Rosa' y me brindaras tu más sincera retroalimentación.🌟-🌹Un misterio sin resolver, enigma eterno: El Nombre de la Rosa, un final divinamente magnífico🌹-

1773 visualizaciones
51
11
El Joven Brillante e Incomprendido
Isabel Arango A.

Isabel Arango A.

verification Manuscript MagicianHometown HeadlinerParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

Beetlejuice Beetlejuice: Una secuela gótica con sabor a nostalgia

A muchos les sorprenderá saber que cada vez que miran al cielo una estrella los saluda. Esa estrella, que está ubicada en la constelación de Orión y es la novena más brillante de todas, lleva por nombre Betelgeuse. ¿Les suena conocido? Michael Keaton da vida a “Beetlejuice” tanto en la versión de 1988, como en la del 2024 En 1988, Tim Burton le regaló al mundo una película con la más pura esencia de ese Halloween estereotipado que nos ha vendido la historia: macabro, sombrío, asquerosamente adic

7323 visualizaciones
15
1
Beetlejuice Beetlejuice: Una secuela gótica con sabor a nostalgia
Nahia Sillero

Nahia Sillero

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

Beetlejuice Beetlejuice (2024), la secuela de un clásico

No hay curiosidad más impactante que conocer que Beetlejuice (1988), la primera película del icónico personaje de Tim Burton, fue el primer DVD que Netflix envió por paquetería cuando tan solo era un servicio de renta. Con este inicio, todo lo demás parece de cuento. Una de las comedias de terror fantástico más icónicas del cine ha vuelto por todo lo alto; sin olvidar de dónde partió, haciendo homenaje a su primera versión, recuperando un reparto de categoría y añadiendo rostros nuevos que poten

233 visualizaciones
2
2
Beetlejuice Beetlejuice (2024), la secuela de un clásico

Emilia Pérez bajo el Lente de la Ironía: Una Comedia Involuntaria al Estilo The Disaster Artist y Ed Wood

Emilia Pérez bajo el Lente de la Ironía: Una Comedia Involuntaria al Estilo The Disaster Artist y Ed Wood Imaginemos que Emilia Pérez, en lugar de tomarse en serio, fuera vista como un ejemplo de "mal cine" que se convierte en una pieza de culto por su increíble torpeza y pretensión. Como The Disaster Artist ( James Franco)con The Room o Ed Wood de Tim Burton, el foco se pondría en cómo el director y los actores, completamente ajenos a las absurdidades de la película que están haciendo, se entre

33 visualizaciones
12
7
Emilia Pérez bajo el Lente de la Ironía: Una Comedia Involuntaria al Estilo The Disaster Artist y Ed Wood
Luz Aceituno

Luz Aceituno

Local LegendParticipant "Tu Fanfic Romántico"First Draft Hustler

JOHNNY DEPP Y TIM BURTON: El Dúo Dinámico Cinematográfico

Cuando pensamos en una dupla cinematográfica oscura y exitosa se nos viene a la mente de inmediato el actor Johnny Depp y el cineasta Tim Burton. Ambos son exitosos por separado y juntos son dinamita. Todo lo que realizan juntos se vuelve un “boom” entre los espectadores y la crítica especializada. Cuando comenzaron a trabajar juntos ambos ya tenían reconocimiento público. Burton ya había filmado películas tan icónicas como “Batman” y “Beetlejuice” y Depp era reconocido principalmente por su pap

1474 visualizaciones
13
5
JOHNNY  DEPP Y TIM BURTON: El Dúo Dinámico Cinematográfico
Maricarmen Herrejón

Maricarmen Herrejón

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Urban Star

Johnny Depp y Tim Burton: Una dupla más allá de la amistad

Una de mis duplas actor/director favoritas es la de Tim Burton y Johnny Depp, uno de mis directores favoritos y otro el “crush” de mi adolescencia Johnny Depp. Me gustan las películas de ambos, pero cuando trabajan juntos es una locura en el buen sentido de la palabra. Ambos son excéntricos que son el match perfecto. Cuando ambos eran jóvenes se conocieron en una cafetería y la química entre ellos fue instantánea. En ese momento Burton estaba con el proyecto de “Edward Scissorhands” , pero los e

JP Ledesma: Phenomenal, great article!

991 visualizaciones
9
2
Johnny Depp y Tim Burton: Una dupla más allá de la amistad
R Greiber Hernandez

R Greiber Hernandez

Manuscript MagicianHometown HeadlinerChatterbox Charming

EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK : MI ENTREVISTA CON JACK SKELLINGTON

El extraño mundo de Jack, es para mí una de las obras maestras de Tim Burton, dirigida por Henry Selick y estrenada el 9 de octubre del 1993, está basado en un poema, escrito por el mismo Burton en el año 1982, en este largometraje nos cuenta la historia de Jack Skellington, considerado el rey de la festividad de Halloween y tras llevar éxitos tras éxitos , la rutina lo termina agotando y deambulando por el bosque encuentra los árboles cada uno con las festividades. Al entrar a uno de estos lleg

114 visualizaciones
19
12
EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK :  MI ENTREVISTA CON JACK SKELLINGTON

La magia irrepetible de El joven manos de tijera

Son muchas las películas que vuelvo a ver sin cansarme, pero en esta ocasión quiero hablar de una que, a mi parecer, contiene la alquimia ideal para ser un clásico imperecedero. Intentaré acá analizar esos ingredientes, sin spoilers, aunque si todavía no la viste no sé qué estás esperando. Estoy hablando de Edward Scissorhands (1990) de Tim Burton, conocida en Latinoamérica como “El joven manos de tijera” y en España como “Eduardo Manostijeras”. No es de terror ni ciencia ficción, pero su protag

1124 visualizaciones
22
4
La magia irrepetible de El joven manos de tijera
Mucha Peli

Mucha Peli

First Draft Hustler

¿Beetlejuice, Beetlejuice...una digna secuela que supera a su antecesora?

Después de unos años sin estrenar películas Tim Burton regresa con la segunda parte de la película del famoso demonio Beetlejuice, ten cuidado de no repetir su nombre tres veces sino lo invocarás y traerá consigo el infierno mismo. Han pasado 36 años desde la última vez que habíamos visto a los icónicos personajes de Winona Ryder, Catherine O’hara y Michael Keaton pero ahora están de vuelta y con nuevos personajes como el de Jenna Ortega, Willem Dafoe, Justin Theroux y Monica Belluci. Después de

414 visualizaciones
3
2
¿Beetlejuice, Beetlejuice...una digna secuela que supera a su antecesora?
Sentido Critico

Sentido Critico

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

La mano icónica de Tim Burton, el regreso de Michael Keaton y la misma comedia de siempre | Beetlejuice, Beetlejuice

La esperada secuela del clásico de Tim Burton, llega cargada de nostalgia y expectativa. A más de 35 años de la original, la película retoma el tono extravagante y macabro que la hizo icónica, pero busca actualizar su mensaje y estética para una nueva generación La dirección de Burton sigue fiel a su estilo único, saturando cada fotograma con elementos góticos, humor negro y una buena dosis de lo absurdo. El guion, coescrito por Alfred Gough y Miles Millar, es un intento ambicioso por expandir e

631 visualizaciones
10
1
La mano icónica de Tim Burton, el regreso de Michael Keaton y la misma comedia de siempre | Beetlejuice, Beetlejuice
27
publicaciones
0
miembros
39.4 mil
popularidad