One Punch Man
Juliantina
Reacher
La chica que limpia
Divaldo: O Mensageiro da Paz
Adolescencia
Platform 7
Mufasa: El rey león
Xeque Mate (a série)
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Andi Doinel
Crítico de Cine
Los tiempos de Truffaut son perfectos.
El 6 de marzo de 1998, The Big Lebowski de los hermanos Coen llegó a los cines. Ignorada en su estreno, la película terminó convirtiéndose en uno de los grandes filmes de culto de nuestra época. Su legado ha trascendido la pantalla: festivales, merchandising y hasta una religión propia, el Dudeísmo. ¿Por qué? Porque para sus seguidores más fieles, no hay mejor película en la historia del cine. Inspirados de manera libre en el universo de Raymond Chandler, los Coen crearon una especie de falso ci
La Bruja del Cineland: ¡Gracias por este análisis brillante! Ahora entiendo mejor cómo El gran Lebowski se convirtió en una película de culto.Para ser sincero, nunca la había visto, pero la pasión con que la gente habla de ella siempre despertó mi curiosidad.¡Excelente artículo! Te dejo mi like
En una pequeña ciudad de Pennsylvania, durante una fría jornada de Acción de Gracias, las familias Dover y Birch —vecinos, amigos, padres de niñas pequeñas— se reúnen para compartir el almuerzo. Mientras los adultos se distienden con vino y bromas, los adolescentes permanecen frente al televisor y las más chicas, Anna y Joy, juegan en el jardín. Pero pronto, el clima festivo se transforma en angustia: las dos niñas desaparecen sin dejar rastro. Tras buscar por los alrededores y revisar cada rinc
En 2025, ya no quedan dudas: los Monty Python cambiaron para siempre la manera en que entendemos la comedia. Y aunque sus nombres quedaron grabados en la historia de la cultura pop, no está de más volver la vista atrás, especialmente ahora que se cumplen diez años de la última vez que se reunieron públicamente. Fue en 2015 cuando los cinco miembros sobrevivientes (Graham Chapman había fallecido en 1989) volvieron a subirse juntos a un escenario, después de décadas. Las funciones, realizadas en L
¿De qué va Donnie Darko? Aunque desde su estreno —allá por los albores del siglo XXI— abundan las teorías y lecturas cruzadas, hay una idea que el propio Jake Gyllenhaal, su joven protagonista en ese entonces, lanzó y que hoy cobra más fuerza que nunca: no hay una sola respuesta para nada. Y eso, en una película como esta, no es solo una premisa, es una advertencia. Basta ver a Donnie cuando le grita a su maestra —torpe, dogmática— por querer reducir los dilemas humanos a una “Línea de Vida” con
A más de una década del histórico acercamiento entre Estados Unidos y Cuba iniciado en 2014 por Barack Obama y Raúl Castro, las relaciones entre ambos países han atravesado vaivenes que reflejan los cambios políticos en Washington y La Habana. Tras el deshielo promovido por Obama, la llegada de Donald Trump en 2017 frenó gran parte del proceso, imponiendo nuevas sanciones. Su sucesor, Joe Biden, retomó tímidamente algunas medidas de apertura, pero sin restablecer completamente el espíritu del ac
Media década transcurrió de esta obra maestra que, como Gardel, “cada día canta mejor”. Con sus cinco premios Oscar, incluyendo el de Mejor Actor para Jack Nicholson, Atrapado sin salida (1975), dirigida por Milos Forman y basada en la novela de Ken Kesey, es un canto a la libertad, al poder del espíritu por sobre la razón y a la defensa de los derechos de los pacientes, aplastados por la autoridad médica. Alguien voló sobre el nido del cuco, como se llamó también la película de Forman (una trad
No solo nos dejó una máscara perfecta para Halloween y un póster ideal para decorar la pieza de cualquier adolescente. En 1991, Jonathan Demme nos regaló una clase magistral de cine con El silencio de los inocentes. Una película voraz que presentó al mundo a Hannibal Lecter, un monstruo fascinante y terrorífico a partes iguales. Basada en la novela de Thomas Harris, El silencio de los inocentes es, sin dudas, EL thriller estadounidense por excelencia. Un noir retorcido que sacude al espectador y
“Provocar es lo más fácil del mundo, pero no es la base para hacer arte importante. Si provoco a alguien, ese alguien soy yo mismo. Me declaro la guerra constantemente: a mi educación, a mis valores personales. Y arremeto con fuerza contra la filosofía con la que fui criado”. Así definía Von Trier su postura artística, y Dogville (2003) es el mejor ejemplo de ello. Dio sus primeros pasos en el cine a los once años, cuando sus padres le regalaron una cámara Super-8. A finales de los años ‘70, ing
Más que en la mayoría de los cineastas, el cine de Buñuel persiste no solo como un hito cinematográfico, sino también como un corpus visionario que interpreta la condición humana. Su obra se extiende desde 1929 hasta 1977, pero hoy se siente más vigente que nunca, en esta era de gestos surrealistas y de la cultura como un manicomio. Buñuel tenía una conciencia aguda de que las personas están guiadas por el deseo, el tribalismo y el poder de la imaginación. Cuando estos tres elementos se mezclan
En 1950, Roberto Rossellini dirigió por primera vez a Ingrid Bergman en Stromboli, Tierra de Dios, marcando el inicio de una colaboración que daría vida a seis películas memorables y a una relación turbulenta fuera del set. A 75 años de su estreno y 48 de la muerte del cineasta italiano, vale la pena revisitar este film fundamental. La historia sigue a Karin (Ingrid Bergman), una mujer lituana refugiada en la Italia de posguerra que sueña con emigrar a la Argentina. Sin posibilidades de consegui
Han pasado 40 años desde que Volver al Futuro (1985) llegó a los cines y, sin embargo, su impacto en la cultura pop sigue tan vivo como en su estreno. Dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, esta película no solo marcó una generación, sino que se convirtió en un hito del cine de ciencia ficción y aventuras, al nivel de sagas como Star Wars o Indiana Jones. El film nos presenta a Marty McFly (Michael J. Fox), un adolescente de 17 años que no encaja del todo en su familia: s
A lo largo del tiempo, archivos desclasificados e investigaciones han sacado a la luz innumerables casos de espionaje y conspiraciones en las sombras. Historias de agentes secretos, intrigas internacionales y operaciones encubiertas que, muchas veces, se desarrollan sin que los ciudadanos —e incluso los propios gobiernos— tengan la menor idea de lo que ocurre tras bambalinas. Y, seguramente, hay muchas más que han quedado en el olvido o que solo conocen unos pocos privilegiados. El cine ha encon
Gene Hackman es uno de esos pocos actores cuya presencia en el cine estadounidense se hace imposible de olvidar. No por su porte físico —que si bien robusto le permitió encarnar con igual autoridad a policías y militares—, sino por su capacidad para habitar a fondo a cada personaje, dándole una dimensión única, sin recurrir a artificios ni gestos innecesarios. Hackman pertenecía a esa estirpe de intérpretes capaces de transformar una película con solo estar en ella, a veces incluso de salvarla.
El Nosferatu (2024) de Robert Eggers, nominado a Mejor Fotografía (Jarin Blaschke), Mejor Diseño de Producción (Craig Lathrop, Beatrice Brentnerova), Mejor Vestuario (Linda Muir) y Mejor Maquillaje y Peluquería, no está exento de méritos narrativos, y sobre todo de méritos técnicos como lo demuestran sus nominaciones al Oscar. Sin embargo, mientras lo veía no dejaba de pensar en todo lo que perdió el personaje. Sin ser un gran fanático del género—o, precisamente, por no serlo—, mi interés en est
Cuando Thelma & Louise se estrenó en 1991, sacudió Hollywood. No era solo una road movie ni una historia de crimen, sino una oda a la amistad femenina y un desafío directo al patriarcado. Con un guion revolucionario de Callie Khouri, dirigido por Ridley Scott y protagonizado por Geena Davis, Susan Sarandon y un joven Brad Pitt, la película marcó un antes y un después en el cine. La historia sigue a Thelma y Louise, dos mujeres atrapadas en vidas que no eligieron. Thelma está casada con Darryl, u
100 artículos publicados
Gurú del glamour
Comunicador Audiovisual de la UNMSM. Soy miembro del jurado de esta plataforma, redacto para Mano Alzada y formo parte de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI). Participé como responsable de fotografía en cortometrajes como "Gone With Dina" (2023) y "La Infancia de Antonio" (2024). Además, formé parte del Festival de Cine de Lima (FCL PUCP) como miembro de prensa y del Festival de Cine de Huánuco (FENACI) como jurado en la categoría Largomentraje En Estreno. Instagram @fedr.andrs
Se você também é uma pessoa que ama a literatura e gosta de filmes cult, aqui é para você! Nosso foco é mostrar os filmes de estilo literário e discutir sobre tudo o que eles falam. Para mim, esse espaço aqui vai ser o meu Jardim Secreto da Empatia e para você, aqui ele pode ser a uma nova terra cheia de romances.
Un editor enfocado en películas protagonizadas por mujeres. Dispuesto a explorar una amplia gama de películas desde una perspectiva feminista.
A discerning film critic, a rational storyteller, and a gentle Virgo. Author of the film critique collection Nothingness.
Prof. de Filosofía (UNGS). Diplomatura en Marketing Político (UTN). Actualmente estudiando la Especialización en Filosofía Política (UNGS). Autor del libro "El cine en tiempos de angustia".
La Bruja del Cineland: ¡Gracias por este análisis brillante! Ahora entiendo mejor cómo El gran Lebowski se convirtió en una película de culto.Para ser sincero, nunca la había visto, pero la pasión con que la gente habla de ella siempre despertó mi curiosidad.¡Excelente artículo! Te dejo mi like