# mujeres directoras
+ Seguir
Crear
Andrés VC

Andrés VC

Inked ExplorerLocal LegendParticipant "Grandes Perdedores"

Maya Deren: revolución en ambos lados del lente

El cine, universo mágico e infinito, donde la imaginación, el arte, la ciencia y las ideas se entremezclan para concebir un legado innumerable y transcendental para la humanidad; el mismo es sostenido por un conjunto de pilares fundamentales e insustituibles, entre los cuales, resalta un potente pilar con una fuerza e ímpetu sin igual: la mujer. Tal como ha sucedido en múltiples facetas de nuestra sociedad, el camino de la mujer para abrirse paso en el séptimo arte no ha sido nada fácil, teniend

Ana Maria Herrera Orjuela: Que fascinante artículo, lleno de análisis, emociones y principalmente de habilidad narrativa. Gracias por compartirlo.Si estas de acuerdo, me gustaría que leyeras y dieras like a los míos: Viola Davis: Un Legado de Autenticidad y Poder en la Pantalla Grande

289 visualizaciones
112
42
Maya Deren: revolución en ambos lados del lente
Invocaré Villana

Invocaré Villana

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Inked ExplorerLocal Legend

El efecto de realidad. Los artificios de Lucrecia Martel.

Al pensar en mujeres que dejaron una huella en el cine, uno de los primeros nombres que se me vino a la mente fue Lucrecia Martel, directora, guionista y productora argentina, reconocida internacionalmente por su Trilogía de Salta, compuesta por La Ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2008), algunos cortos como El 56 (1988), Piso 24 (1989), Besos rojos (1991) o Rey muerto (1995), y su último film Zama (2017) adaptación de la novela homónima del escritor mendocino Antonio D

175 visualizaciones
104
51
 El efecto de realidad. Los artificios de Lucrecia Martel.
Canela Rodriguez Fontao

Canela Rodriguez Fontao

verification Urban StarParagraph Prodigy

La Virgen de la Tosquera

Lo nuevo de Laura Casabé viene de la mano de la adaptación de dos cuentos de Mariana Enriquez Hace pocos días se dieron a conocer las primeras imágenes de La virgen de la tosquera, el nuevo proyecto de la directora argentina Laura Casabé. Basada en dos cuentos del libro de Mariana Enriquez Los peligros de fumar en la cama, la película es el encuentro de lo mejor del terror hecho en estas latitudes por mujeres que se dedican al género. Luego del éxito de Cuando acecha la maldad de Demián Rugna, e

3035 visualizaciones
32
7
La Virgen de la Tosquera

ALICE GUY-BLACHÉ: PRODUCTORA, DIRECTORA, GUIONISTA

Una mujer que revolucionó el cine, pero estuvo mucho tiempo olvidada fue Alice Guy, mujer francesa, nació en Saint-Mandé el primero de julio de1873 y murió en Wayne New Jersey el 24 de marzo de 1968, a la longeva edad de 95 años. Bueno en realidad me quedé corto, fue: Productora de cine, directora de cine, guionista, autora, realizadora, actriz de cine y ¡hasta directora de teatro! Debido a las dificultades económicas de su padre, un amigo de Alice Guy le recomendó estudiar taquigrafía y mecanog

Geiser Salcedo: A pesar de su olvido inicial, el legado de Guy-Blaché ha sido reivindicado en las últimas décadas, gracias a la labor de críticos, cineastas y documentales. Su historia sirve de inspiración para las futuras generaciones de cineastas, recordándonos la importancia de la diversidad y la innovación en el cine. En una época dominada por hombres, Guy-Blaché no solo se abrió camino en la industria, sino que también fundó su propia productora, Solax Studios, y abordó temas sociales relevantes en sus películas. Su lucha por la igualdad de género sigue siendo relevante en la actualidad.

83 visualizaciones
44
36
ALICE GUY-BLACHÉ: PRODUCTORA, DIRECTORA, GUIONISTA

DIRECTORAS REVOLUCIONARIAS

"Mientras sentirse puedan en un beso dos almas confundidas; mientras exista una mujer hermosa, ¡habrá poesía!". Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas Dentro del séptimo arte han surgido mujeres que han escrito su propia poesía en cada diálogo, cada actuación, cada plano… Y es que las mujeres tienen una manera diferente de ver la vida y, por consiguiente, el arte. En una industria donde los hombres tienden a resaltar más, las películas realizadas por mujeres denotan una mirada visionaria, una perspectiva

ByeHollywood: Tu lista de directoras me re copó, che. Varda es una genia total, pero siento que a Gerwig le falta profundizar más allá del estilo visual (Barbie fue divertida, ¿pero cuánto dura en el tiempo?). ¡Aftersun de Charlotte Wells me dejó temblando igual!Te sigo. ¿Me sigues? Así seguimos charlando sobre cine.

244 visualizaciones
39
32
DIRECTORAS REVOLUCIONARIAS
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

La implacable y trágica fuerza del destino en el cine de Alejandra Márquez Abella

“Ahora sí se junto el hambre con las ganas de comer” expresa el Comandante Martínez en Asesino en Serio, esa rareza del cine mexicano, único largometraje de su director, Antonio Urrutia, y único trabajo guionístico de Javier Valdés Abascal, adaptado de su propia obra del mismo nombre en conjunto con Carlos Puig. La frase, dicho popular, hace referencia a una combinación trágica de las peores circunstancias posibles, que llevan casi de manera inevitable a la desgracia. Si bien, en aquella comedia

80 visualizaciones
54
30
La implacable y trágica fuerza del destino en el cine de Alejandra Márquez Abella
Bruno Berardi

Bruno Berardi

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

Alice Guy: La 1era mujer en filmar una película

Sin duda, si nos vamos al inicio del cine para las mujeres, hay dos nombres que resuenan como pioneras y se llevaron los títulos de Primeras. La primera es la actriz que participó en la gran pantalla Lois Weber, quien más adelante se le atribuyó como la 1era mujer en filmar un largometraje conocido como El mercader de Venecia, y luego tenemos a oficialmente, la primera directora de todos los tiempos; Alice Guy. Algo interesante de ambas mujeres, es que a pesar de que sus estilos y filmografías s

65 visualizaciones
82
37
Alice Guy: La 1era mujer en filmar una película

Reivindicación de Kathryn Bigelow en tres películas

Es hora de ir reivindicando a directora, guionista y productora californiana Kathryn Bigelow, dado que, tal vez por la temática de sus películas, no es valorada lo suficiente. Su apego al cine de género y de acción, sus tanques hollywoodenses, su éxito, en suma, hizo que, paradójicamente, no sea valorada por la crítica como, creo, corresponde. La primera mujer en ganar el Oscar a mejor director(a) de la historia en 2010 gracias a The Hurt Locker, es dueña de una filmografía que deslumbra por su

71 visualizaciones
42
32
Reivindicación de Kathryn Bigelow en tres películas
Agus ciccone

Agus ciccone

First Draft HustlerInked ExplorerLocal Legend

De ser la hija de... a tener nombre propio: El ascenso de Sofia Coppola

Desde sus inicios, Sofia Coppola estuvo inmersa en la industria del cine, casi de manera inevitable. Su primera aparición fue cuando era apenas una bebé en El Padrino, dirigida por su padre, Francis Ford Coppola. A partir de ahí, continuó participando en películas, siempre como una figura novedosa, siendo conocida principalmente como la hija del aclamado director. Sin embargo, sus apariciones eran frecuentemente vistas a través del filtro del nepotismo, sin que se evaluara en profundidad si su t

46 visualizaciones
33
26
De ser la hija de... a tener nombre propio: El ascenso de Sofia Coppola

Las Mujeres que cambiaron el rumbo de la historia del cine.

Sería un pecado solo hablar de una, cuando hay una extensa lista de cineastas, actrices y directoras que gracia a sus aportes dieron un giro trascendental en lo que respecta al séptimo arte. Cabe destacar que en este medio los reconocidos eran los hombres y se consideraba al cine casi exclusivamente de ellos. Aunque se puede citar aquellas mujeres que cambiaron en gran manera al cine. Grandes mujeres del cine. Debemos empezar por el principio y eso es hablar de Alice Guy-Blaché, considerada como

72 visualizaciones
54
36
Las Mujeres que cambiaron el rumbo de la historia del cine.
Monic@Perez

Monic@Perez

First Draft Hustler

Soy un fantasma que escribió con luz... Alice Guy-Blaché

Alice Guy-Blaché fue una mujer extraordinaria, valiente, temeraria, a quien deseo honrar en este momento ya que dejó a su paso una huella indisoluble en el cine y en la historia del género femenino. Leyendo sobre su historia, podría afirmar que Alice fue la primera directora y guionista de la historia del cine, así como una de las primeras productoras en su momento, ella desgarró las gigantes barreras en una industria subyugada por hombres y sentó bases de la narrativa cinematográfica moderna. L

56 visualizaciones
37
27
Soy un fantasma que escribió con luz... Alice Guy-Blaché
Sentido Critico

Sentido Critico

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

El terror de descubrir quién sos realmente | Raw, 2016 | Migue Calabria | Sentido Critico

Si alguna vez viste una película y pensaste que no podía existir nada peor, te cuento que no viste Raw del 2016, la ópera prima de Julia Ducournau, que no solo incomoda: te arrastra de los pelos hasta un lugar donde el asco, la fascinación y la angustia se entremezclan en una experiencia cinematográfica única. No es simplemente una película difícil de ver, es una película que desafía nuestra resistencia con una crudeza visual y emocional que pocos films se animan a explorar. Lo que comienza como

76 visualizaciones
78
24
El terror de descubrir quién sos realmente  |  Raw, 2016  |  Migue Calabria  |  Sentido Critico
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Amor, mentiras y sangre (Rose Glass, 2024). Cine y éxtasis corporal.

Hay películas enfermizas, inclasificables, provocadoras, potentes. Se resisten a ser miradas de modo unidireccional. Son aquellas que atentan contra la comodidad de una butaca o un sillón, sobre todo si uno pretende relajarse, porque la adrenalina aparece para sacudirnos una y otra vez. Retuercen el verosímil, hacen explotar por los aires cualquier intento de unificar un sentido. Imponen sus reglas y, en general, se corren de lo políticamente aceptable. Todo lo anterior podría aplicarse a Amor,

291 visualizaciones
31
13
Amor, mentiras y sangre (Rose Glass, 2024). Cine y éxtasis corporal.
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: Persépolis (Persepolis, Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2007)

En Persépolis (Persepolis, 2007) la escritora y directora iraní Marjane “Marji” Satrapi, quien la codirigió junto a Vincent Paronnaud, cuenta sus vivencias desde que era una niña hasta su adultez en el Irán dominado primero por el Sha y luego por los fundamentalistas islámicos, incluyendo su tiempo como inmigrante en Austria. Basado en el célebre cómic homónimo y autobiográfico escrito e ilustrado por Satrapi, Persépolis se mantiene como uno de los largometrajes animados más relevantes del siglo

42 visualizaciones
26
14
Crítica en retrospectiva: Persépolis (Persepolis, Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2007)
Nahia Sillero

Nahia Sillero

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

El primer caso de acoso sexual en la política española, Soy Nevenka (2024)

Para conmemorar el día de hoy, 8 de marzo, el cine nos ha ofrecido infinidad de miradas que llevan realidades diversas sobre la condición de ser mujer. Cada vez hay más películas que ponen en pantalla relatos de mujeres adultas, fuera de la sexualización y de la objetualización de los rostros más jóvenes. Así pues, la violencia machista ha comenzado a verse reflejada en la creación cinematográfica a modo de denuncia y plasmación de una realidad cuanto menos amenazadora en los tiempos de hoy en d

43 visualizaciones
17
11
El primer caso de acoso sexual en la política española, Soy Nevenka (2024)
Vicky Duclós

Vicky Duclós

verification Paragraph ProdigyUrban Star

Sofía Coppola y Greta Gerwig, directoras feministas

Una de las cosas que implica hablar de “cine de autor” es reconocer en un director o directora algunos gestos formales, estéticos o narrativos que de alguna manera comienzan a pertenecerle como sello propio. En el caso de Pedro Almodóvar lo Kitsch, por ejemplo. Y en el caso de Sofía Coppola hay una identidad muy fuerte construida a partir de su mirada sobre el universo femenino con todos los elementos tradicionalmente asociados a ese mundo: el color rosa, la suavidad, la moda. Pero Sofía Coppola

35 visualizaciones
17
12
Sofía Coppola y Greta Gerwig, directoras feministas
Pretty in Film

Pretty in Film

Manuscript MagicianLocal Legend

Sofia Coppola y la Experiencia Femenina

Algo que me gusta hacer cuando tengo que pensar en cuál es el mejor camino a seguir en una situación es preguntarme: ¿Qué haría Sofia Coppola? En este análisis voy a hablar sobre una directora que tiene la capacidad de encontrar la belleza en el día a día, que simboliza la gracia frente a la adversidad, el juego creativo como respuesta a la incertidumbre, y por eso tanto ella como su cine me resultan tan inspiradores. Me gustan sus películas porque valoro el cine que me hace sentir algo, y que a

Nah Narvaez Grande: Honestidad brutal.

595 visualizaciones
20
13
Sofia Coppola y la Experiencia Femenina
Alex Athie

Alex Athie

Manuscript MagicianLocal Legend

Fernanda Valadez la mexicana

Fernanda Valadez Una de las figuras más influyentes y revolucionarias del cine mexicano es Fernanda Valadez, una directora, guionista y productora que ha dejado una profunda huella en la cinematografía contemporánea de México y el mundo. Aunque su carrera apenas comienza en comparación con otros nombres más establecidos, su enfoque único y comprometido con contar historias profundas ha roto barreras tanto a nivel nacional como internacional. Fernanda Valadez nació en Guanajuato, México, y desde

34 visualizaciones
37
17
Fernanda Valadez la mexicana

Leni Riefenstahl: La mujer que revolucionó el cine en la sombra del Tercer Reich

La bailarina que empuñó una cámara Berlín, 1932. Mientras las calles vibraban con el eco de botas militares y proclamas políticas, una mujer de ojos penetrantes y voluntad inquebrantable sostenía una cámara entre sus manos como quien sostiene un arma. No era cualquier mujer. Era Leni Riefenstahl, quien había abandonado una prometedora carrera como bailarina y actriz por una obsesión: capturar la realidad y transformarla en arte a través del lente. Lo que no sabía es que su talento la llevaría a

52 visualizaciones
41
22
Leni Riefenstahl: La mujer que revolucionó el cine en la sombra del Tercer Reich
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

La figura de Flâneuse en Sin Techo ni Ley (Agnes Varda, 1985).

Sin techo ni ley (Sans toit ni loi) es una película francesa de ficción del año 1985 escrita y dirigida por la gran Agnès Varda. La película empieza mostrando el cuerpo muerto de una mujer en la intemperie en el campo en el invierno francés, la policía determina que murió por causas naturales sin poder identificar la identidad de la mujer y enviando su cuerpo a una fosa común. A partir de esta escena se reconstruye la vida de esta mujer a través de sus últimos movimientos e interacciones con otr

392 visualizaciones
7
1
La figura de Flâneuse en Sin Techo ni Ley (Agnes Varda, 1985).
99
publicaciones
0
miembros
131.4 mil
popularidad