# Directores
+ Seguir
Crear
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

Cinco películas esenciales que nos dejó el legado de William Friedkin

POR JERÓNIMO CASCO 9 DE AGOSTO, 13.19 PM | UTC-GMT -3 CINCO PELÍCULAS ESENCIALES QUE NOS DEJÓ EL LEGADO DE WILLIAM FRIEDKIN A finales de la década de los 60s se producía en Estados Unidos una especie de revolución artística que terminó derivando (entre otras cosas) en el movimiento conocido como Nuevo Cine Americano, una suerte de llamada a la industria para dejar de hacer películas de manual, y enfocarse en los riesgos y propuestas que tenían diferentes autores. De allí salieron realizadores co

40.5 mil visualizaciones
84
0
Cinco películas esenciales que nos dejó el legado de William Friedkin
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Quién es Bong Joon-ho, el hombre detrás de Parásitos y Mickey 17

A fines de mayo de 2019, mis redes sociales se llenaron de videos caseros que mostraban a una muchedumbre a la salida de un aeropuerto de Corea del Sur vivando al recién llegado. No era un futbolista que acababa de conseguir la gloria deportiva, sino un director que volvía del Festival de Cine de Cannes con la primera Palma de Oro ganada por una producción de ese país. Hablamos, claro, de Bong Joon-ho y del primer paso a la mundialización de su nombre con Parásitos. Lo que ocurrió después es his

49 visualizaciones
27
14
Quién es Bong Joon-ho, el hombre detrás de Parásitos y Mickey 17
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El fantástico universo de Quentin Dupieux

Al comienzo de Rubber (2010), en medio de un espacio desértico se ven unas sillas dispuestas en fila en medio de un camino pedregoso. La puesta en escena parece deudora de alguna obra del teatro del absurdo: despojamiento y desfasaje entre los objetos y el contexto en el que aparecen. A continuación, un auto las derriba como si fueran piezas de dominó. Del baúl se baja un hombre vestido de policía y habla a cámara. Cita varios títulos cinematográficos conocidos y fundamenta, con total ligereza,

GENOVEVA NAVAS: gran artículo, gran trabajo!

1406 visualizaciones
28
8
El fantástico universo de Quentin Dupieux

RIDLEY SCOTT NO SE DA POR VENCIDO

Con enorme perseverancia y una carrera con altibajos, Ridley Scott vuelve a sorprender Pese a que aún no se ha exhibido comercialmente Gladiator II, todo apunta a que 2024 sea otro año importante en la carrera cinematográfica del director de Alien. Sus dos obras inmediatamente anteriores, La casa Gucci y Napoleón, permitían atisbar cierta decadencia, sobre todo en la segunda de las nombradas, pese a contar con Joaquin Phoenix, extraordinario Commodus en Gladiador. Lo que esta nota intenta es rea

Julieta Pocheco: Muy bueno. gran articulo

365 visualizaciones
16
15
RIDLEY SCOTT NO SE DA POR VENCIDO
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

El asesino de snobs

La venganza es un plato que se sirve frío Seicho Matsumoto, y tantos otros más. “Cuenta la leyenda que había un hombre amante del cine que trabaja en un videoclub”. Él y sus amigos se juntaban a hablar de cine sin parar. Escribían guiones que no sabían como concretar, como producir. Deja el trabajo en el videoclub para dedicarse a hacer una película. Pero ¿cómo hacerla? Se preguntaba él, mientras vivía con su madre a sus aproximados 30 años. Él se hace amigo de un director que había hecho una pe

221 visualizaciones
3
2
El asesino de snobs
Francosarr

Francosarr

Local LegendParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Inked Explorer

Hasta siempre David

David Lynch murió ayer a sus 78 años. Dicen que murió viejo, que está bien, que iba a suceder pronto. Yo pienso que podría haber muerto más viejo aún, que todavía tenía proyectos, que los médicos en Hollywood no son tan buenos. También se me ocurren algunas contradicciones. Lynch insistió más que nadie, incluso a través de su propia fundación, en la meditación y el crecimiento espiritual por ese medio, sin embargo fumaba como una chimenea. David Lynch murió ayer a sus 78 años por un enfisema pul

43 visualizaciones
8
3
Hasta siempre David
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

Brian de Palma: Una retrospectiva del PRIMER (y mejor) heredero de Hitchcock

POR JERÓNIMO CASCO 11 DE SEPTIEMBRE, 15.11 PM | UTC-GMT -3 BRIAN DE PALMA: UNA RETROSPECTIVA DEL PRIMER (Y MEJOR HEREDERO) DE HITCHCOCK El mundo del cine ha sido testigo de la evolución de numerosos directores talentosos a lo largo de las décadas. Uno de los vínculos más fascinantes en la historia del cine es la relación artística, o mejor dicho, la influencia del director británico Alfred Hitchcock en Brian de Palma. Aunque pertenecen a diferentes generaciones y contextos cinematográficos, la m

3421 visualizaciones
14
1
Brian de Palma: Una retrospectiva del PRIMER (y mejor) heredero de Hitchcock

Todo por un sueño: una trilogía de Gus Van Sant

En el programa humorístico argentino, “Peter Capusotto y sus videos” (2006-2016), había un segmento muy divertido en el que un hombre de lo más normal, en plena conversación con un amigo, comienza a cambiar su lenguaje corporal y manera de hablar, adoptando una pose típica de una persona “hipster”. De repente, sufre una transformación y luce un gorro rojo, anteojos de marco grueso y una barbita debajo del labio, vociferando frases como “Me vinieron ganas de escuchar un disco de Devendra Banhart

Juli Piano: Muy buena reseña 🌸

291 visualizaciones
15
5
Todo por un sueño: una trilogía de Gus Van Sant
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El cine de los hermanos Dardenne. Estética e ideología en algunas de sus películas

Los hermanos Dardenne proceden de la provincia de Lieja, una parte importante de la Región Valona, que fue el corazón industrial de Bélgica. Tal condición ha tenido efectos profundos y duraderos en la vida laboral, las relaciones sociales y el medio ambiente. De este modo, la región ayudó a configurar un imaginario muy fuerte en sus películas en relación al mundo del trabajo. La irrupción de un realismo social descarnado da cuenta de una preocupación por la vida de los obreros que luchan por sob

graciela dato: Mi admiración y respeto a los Fardenne.Que buen análisis....me pegué un viaje por sus películas

1578 visualizaciones
22
5
El cine de los hermanos Dardenne. Estética e ideología en algunas de sus películas
Agus López | Red Apple

Agus López | Red Apple

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour GuruIcebreaker

Mi problema con Wes Anderson

Quizás es un título pretencioso y esté exagerando un poco (en Twitter le diríamos baiteo), pero lo voy a ir descubriendo junto a ustedes a medida que escribo este artículo. En los últimos meses o años probablemente, el fenómeno Wes Anderson me tiene un poco saturado pero en parte lo es más por la gente que lo utiliza como sinónimo de la simetría o la perfección en el cine y usando el término “wesandersoniano” como adjetivo a planos un poco construidos. Tal vez, mi problema inicial no sea con el

319 visualizaciones
3
6
Mi problema con Wes Anderson
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

La corta pero MAGISTRAL filmografía de David Fincher

POR JERÓNIMO CASCO 28 DE AGOSTO, 14.05 PM | UTC-GMT -3 LA CORTA PERO MAGISTRAL FILMOGRAFÍA DE DAVID FINCHER Un 28 de Agosto de 1962 nacía en Denver, Colorado, uno de los cineastas más importantes del cine moderno. David Fincher, reconocido por su estilo visual distintivo y su habilidad para contar historias intensas y oscuras, se ha establecido como uno de los directores más influyentes y respetados en la industria cinematográfica contemporánea. A lo largo de su carrera, ha dejado una marca inde

3363 visualizaciones
12
3
La corta pero MAGISTRAL filmografía de David Fincher
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Tony Scott: el cine como artesanía

El lunes 20 de agosto de 2012 fue feriado en la Argentina. La alegría por un día no laboral encadenado al sábado y domingo, sin embargo, me duró hasta que prendí la computadora y me desayuné la noticia de que Tony Scott se había suicidado. ¿Cómo era posible que se muriera el tipo que filmó Top Gun y Días de trueno? ¿Qué error de la Matrix hizo que uno de los directores que mejor entendió el cine como espectáculo pudiera irse, si todavía tenía muchas películas por hacer? Sí, para muchos Tony era

567 visualizaciones
4
0
Tony Scott: el cine como artesanía
LUCIANO " kramer" SANJORGE

LUCIANO " kramer" SANJORGE

Local LegendParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Manuscript Magician

El dilema de la autoreflexión ( Real ), para llevar adelante una instrucción policial

“ POLICIA ADJETIVO” ( RUMANIA) ( 2010) ( 110 ' ) Dirigida por Corneliu Porumboiu. Actores : Dragos Bucur, Irina Saulescu, Ion Stoica, Marian Ghenea, George Renes, Cosmin Senesti, Adina Dulcu, Serban Georgevici, Dan Cogainiceanu, y Constantin Dita Cristi ( Dragos Bucur) - quien también tuviera su personaje en “ Aquel Martes después de Navidad” como amigo del personaje de Mimi Branescu- asi mismo en “ Cae la Noche en Bucarest” . Lleva una vida, digamos, bastante monótona, a veces hasta con discusi

19 visualizaciones
16
16
El dilema de la autoreflexión ( Real ), para llevar adelante una instrucción policial
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Itinerarios de la música en las películas de John Carney

Un hombre de espaldas acodado en la barra de un bar en algún lugar de Nueva York. Es un productor musical en caída libre, con problemas de pareja. En el escenario, una joven interpreta delicadamente una canción en modo acústico. Solo ella y su guitarra. La gente no parece prestarle demasiada atención a esos acordes melancólicos, pero el hombre reacciona. Y reacciona porque puede haber perdido su trabajo, su familia, pero no su oído ni su olfato musical. Entonces se para y parece encontrar en esa

1200 visualizaciones
21
4
Itinerarios de la música en las películas de John Carney

Colores humanos: el cine de Wes Anderson

Sobre Wes Anderson he leído muchas cosas, pero la que más me hace ruido es aquella que jura que “es un director de puro frasco y poca sustancia”. Entendemos todos que se refiere definitivamente a su característico estilo visual. Creo que hoy en día hay pocos realizadores que con un solo plano pueden delatarse, al punto que se hicieron populares en la web desafíos tales como “encuadrar a lo Wes Anderson”: simetrías (especialmente la de personajes en el centro de cuadro), vestimentas coloridas (so

Alicia Etchepareborda: Excelente artículo. La frase "Recuerden, las películas se miran de adentro, hacia afuera. No al revés" me parece una genialidad.

364 visualizaciones
10
4
Colores humanos: el cine de Wes Anderson
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

La trampa del FOUND-FOOTAGE/MOCKUMENTARY: El engaño ante los ojos de todos

Fotograma de TROLL HUNTER (2010) POR JERÓNIMO CASCO 5 DE NOVIEMBRE, 00.20 AM | UTC-GMT -3 La trampa del FOUND-FOOTAGE: El engaño ante los ojos de todos ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la realidad? Como espectadores al sentarnos en una sala de cine para ver una película o darle play desde la comodidad del sillón comenzamos un pacto o acuerdo con la propuesta audiovisual que tenemos frente a nuestros ojos. Podemos decidir si aceptarla o no pese a tener el conocimiento de que muy probablemente

1084 visualizaciones
4
1
La trampa del FOUND-FOOTAGE/MOCKUMENTARY: El engaño ante los ojos de todos
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Quién es Justin Baldoni, el director de Romper el Círculo

En los últimos días parece imposible hablar de Romper el Círculo (It Ends With Us, 2024. dir. Justin Baldoni) sin mencionar la polémica creciente detrás de cámara. Miles de internautas le han reprochado a Blake Lively (protagonista de la cinta) su falta de sensibilidad ante el tema principal de la película (violencia doméstica) y su poco tacto para promocionarla, haciéndola ver en la gira de prensa como una comedia romántica. Muchos de estos usuarios en línea parecen haber elegido un lado en est

2780 visualizaciones
6
1
Quién es Justin Baldoni, el director de Romper el Círculo

¿Qué directores son los mas ignorados por los Oscar?

Para ustedes quienes han sido los directores/as que han sido injustamente ignorados en los Oscar.

7 visualizaciones
Compartir
0

La Trampa: el inquebrantable M. Night Shyamalan

Hay un puñado directores salidos a mediados o fines de la década del noventa a los que yo, como cuarentón, vi nacer en mi adolescencia y renacer ahora como adulto. Uno de ellos es Quentin Tarantino, que si bien nunca tuvo una fase de muerte y resurrección, sí trancisionó de ser un realizador prometedor que, con sus dos primeras películas ancladas en el cine policial clásico, sacudió como un trueno a aficionados del Cine para luego cautivar a jóvenes más inexpertos, post-2000, con sus posteriores

598 visualizaciones
9
1
La Trampa: el inquebrantable M. Night Shyamalan

Grandes inicios: Eraserhead

Obras maestras hay muchas, pero no creo que haya tantas que al mismo tiempo fueron debuts cinematográficos. Algunos realizadores pasan por bastantes pruebas y errores (aun siendo grandes películas) para llegar a consumar su talento, pero pocos son los que de entrada logran una primera obra perfecta. Aquella que reúne todos sus atributos que se verán a lo largo de su carrera, como una carta de presentación, y que a la vez pueda estar despojada de cualquier tipo de influencia. Una película que pue

329 visualizaciones
8
0
Grandes inicios: Eraserhead
39
publicaciones
0
miembros
40.4 mil
popularidad