# Análisis Cinéfilo
+ Seguir
Crear
J M W

J M W

Participant "The Character I Want to Date"Participant "Your Favorite On-Screen Killer"Participant "Outlaw Couple"

De la consola a la gran pantalla

Para todos nosotros el mundo de los videojuegos no es nada ajeno, seamos jugadores o no. Y hemos sido influenciados de gran manera por ellos desde nuestras infancias. Algunos dejándolos en el olvido por otros hobbies o por motivos personales, pero todos hemos jugado alguna vez. Y en lo personal siento que hay muchas historias en los videojuegos q deberían ser llevadas a la gran pantalla o en forma de serie (algunas de ellas ya existen). Es importante aclarar que este articulo es únicamente basad

Comentario popular: Excelente un like

16.8 mil visualizaciones
340
93
De la consola a la gran pantalla
Dan Enrique

Dan Enrique

Participant "Grandes Perdedores"Urban StarParticipant "El auge de los antihéroes"

Amar a la peor persona del mundo según Platón.

Para hablar de lo que representa un amor platónico en el cine primero debemos entender el concepto, que en su mayoría es mal usado, de amor platónico. En filosofía Platón hablaba de como el amor funciona como motivación para encontrar la esencia de la belleza. En el Banquete, Platón versa sobre el amor, y explica como comprendía la esencia de su belleza: Debe considerar más valiosa la belleza de las almas que la del cuerpo, de suerte que si alguien es virtuoso del alma, aunque tenga un escaso es

Leandro A. Cuellar: Buen análisis. Lo que sí no creo que Platón no haya creído en la belleza también del cuerpo, dado que el cuerpo participa de la Idea en sí. No es lo mismo un cuerpo bello que un cuerpo feo. Es cierto que la belleza que Diotima le transmite a Sócrates es como la que relatás más de índole espiritual, aunque no negaría la belleza del cuerpo. Sobre todo entendiendo que Platón era un filósofo de la Antigua Grecia.

5335 visualizaciones
343
30
Amar a la peor persona del mundo según Platón.
Dan Enrique

Dan Enrique

Participant "Grandes Perdedores"Urban StarParticipant "El auge de los antihéroes"

"La Felicidad es abstracta". Le Bonheur de Agnès Varda.

La felicidad de Agnès Varda, o Le Bonheur en su idioma original, es la tercera pelicula que realizo la conocida Reina de la Nouvelle Vague, y a su vez es la tercera pelicula que visione de la directora; y la primera en convencerme de forma categórica el porque Agnès es palabra autorizada cuando se trata del séptimo arte. Esta cinta a primera vista logra atraparte por su apartado visual, inspirado cuadros impresionistas, usando la naturaleza como un personaje más en dicha historia. La luz, las fl

Valen Y Joel: La conclusión cierra el texto con broche de oro.

10.6 mil visualizaciones
353
29
"La Felicidad es abstracta". Le Bonheur de Agnès Varda.
Dan Enrique

Dan Enrique

Participant "Grandes Perdedores"Urban StarParticipant "El auge de los antihéroes"

Tres anuncios, tres antihéroes: La génesis del antihéroe dentro de la narrativa.

Hoy en día cualquier persona al escuchar la palabra antihéroe puede, en cuestión de segundos, pensar en un personaje que en su mente representa fielmente este concepto. Basta con poner el hastag antihéroe en cualquier red social para poder encontrar imágenes de personajes como: Deadpool, Hellboy, Harley Quinn, Kratos, Jack Sparrow…etc. La cultura pop ha abrazado, y aceptado, con sorprendente congratulación la creación de personajes que son la antítesis del modelo de héroe tradicional. Personajes

1255 visualizaciones
181
24
Tres anuncios, tres antihéroes: La génesis del antihéroe dentro de la narrativa.

El mito del final feliz. Entre la satisfacción y la secuela

En el cine y la narrativa en general, el conflicto es el motor que impulsa la historia. Sin conflicto, no hay trama, no hay desarrollo y, en definitiva, no hay historia. Desde los clásicos dramas hasta las comedias románticas, todo relato necesita de un obstáculo a superar, un dilema a resolver o una lucha a librar. Sin embargo, en el cine comercial, muchas veces estas historias culminan en un "final feliz", una resolución que busca dejar al espectador con una sensación de plenitud y satisfacció

Tadeo Pastoriza: Toda la razón. Prefiero mil veces una película que me deje pensando por un buen rato, como Mulholland Drive o La La Land, antes que un final feliz y perfecto que, muchas veces, no refleja la realidad. Hermosa nota.

365 visualizaciones
78
38
El mito del final feliz. Entre la satisfacción y la secuela

Walter White: Un villano disfrazado de antihéroe

Uno de los grandes logros de Breaking Bad, fue convencernos de que la historia comenzó con Walter White siendo un buen hombre, y que su corrupción fue un proceso gradual a lo largo de las temporadas. Si bien la confusión entre protagonista/héroe es algo bastante instaurado en el cine, el concepto de "antihéroe" vino como anillo al dedo para seguir alentando a personajes de moralidad cuestionable. Al final del día, es mucho más fácil empatizar con alguien que comete actos inmorales o ilegales, si

Hasbulla: Excelente artículo. Si puedes pasarte por mi perfil y darle like a mi artículo te agradecería Duro de Matar, La Mejor Película de Navidad de Todos los Tiempos

4361 visualizaciones
215
47
Walter White: Un villano disfrazado de antihéroe
Valentino Dotta

Valentino Dotta

Local LegendFirst Draft Hustler

¿The Fight Club? Mas que una película 🪆🍿

Esta famosa película de Hollywood, que promete mucho desde el comienzo, ya sea por los grandes actores que fueron elegidos en el Casting o por el Director que tuvo la magnífica idea de crear esta adaptación a una obra cinematográfica, nos cuenta la historia de un hombre (el cual no se menciona su nombre) totalmente sencillo, con una vida muy agotadora en la que se dedicaba principalmente a trabajar y tener problemas para dormir y además dedicaba su tiempo a comprar ropa y objetos para su departa

Memy: Excelente análisis, con muchos detalles. Buenísimo artículo...Éxitos!!

212 visualizaciones
52
47
¿The Fight Club? Mas que una película 🪆🍿
Dan Enrique

Dan Enrique

Participant "Grandes Perdedores"Urban StarParticipant "El auge de los antihéroes"

Simón: LA HERIDA ABIERTA DEL CINE VENEZOLANO.

En este momento, jóvenes venezolanos están muriendo en las calles por defender la democracia de su país. Por esto, te voy a contar cómo una película que salió en 2023, basada en protestas que datan desde 2013, alberga todo el significado de una lucha de más de 20 años; convirtiendo a Simón en un clásico de nuestra historia contemporánea. La historia del conflicto político en Venezuela se ha abordado en reiteradas ocasiones, desde la masiva cobertura televisiva hasta documentales sobre las protes

4530 visualizaciones
55
5
Simón: LA HERIDA ABIERTA DEL CINE VENEZOLANO.
Francisco Antequera

Francisco Antequera

The Film CollectorIcebreakerHometown Headliner

Analicemos juntos la saga de John Wick

La saga cinematográfica de acción John Wick ha levantado su popularidad en la última década a punta de balas y golpes brutales motivados por un sentimiento profundo de venganza. ¿Pero es realmente la gran obra maestra que la audiencia general dice ser? Son cuatro películas llenas de matices y contrastes que, si bien es cierto que supo revitalizar a un actor casi olvidado, está lejos de ser parte del selecto círculo de sagas como Lethal Weapon o Die Hard. Ven y descubre conmigo esta montaña rusa

13.7 mil visualizaciones
54
22
Analicemos juntos la saga de John Wick

Spider-Man: Los ojos de una nueva audiencia

El año es 2016, y un evento masivo está por ocurrir en el Universo Cinematográfico de Marvel. Una de las narrativas de cómics más importantes en la historia de los superhéroes está a punto de ser adaptada a la pantalla grande, en un proyecto esperado por todos los fans desde aquella escena en Vengadores (Avengers) en la que el Capitán América (Chris Evans) e Iron Man (Robert Downey Jr.) discutían en el Helicarrier. Estoy hablando, obviamente, de Capitán América: Civil War (Captain America: Civil

8192 visualizaciones
99
6
Spider-Man: Los ojos de una nueva audiencia
José Julios

José Julios

Inked ExplorerFirst Draft HustlerLocal Legend

El exorcista, mírenla bien, con atención, es más que una peli de terror

El Exorcista es una película de terror dirigida por William Friedkin, estrenada en 1973 y basada en la novela homónima de William Peter Blatty. La película sigue la historia de una joven llamada Regan MacNeil (Linda Blair) que se ve poseída por un demonio y la posterior intervención de dos sacerdotes, el padre Damien Karras (Jason Miller) y el padre Lankester Merrin (Max von Sydow), para realizar un exorcismo. Desde su estreno, "El Exorcista" ha sido objeto de debate y controversia. Algunos la c

299 visualizaciones
55
35
El exorcista, mírenla bien, con atención, es más que una peli de terror
Adrian Andrade M.

Adrian Andrade M.

Cinephile PanelCityspace SensationIcebreaker

El Guardian Invisible: 7 años después

En el río Baztán, situado en el norte de la Comunidad Foral de Navarra, es hallado un cuerpo de una joven que pondrá en evidencia el retorno de un asesino serial que solamente la inspectora de la sección de homicidios Foral cuenta con la capacidad de resolver, pero para ello, tendrá que enfrentarse a su pasado al regresar a su pueblo natal del cual se la ha pasado huyendo toda su vida. No es mi intención ponerme nostálgico, pero es que me pesa saber que han transcurrido 7 años desde que la adapt

Aiibamaxo: Increíble artículo. Si puedes pasarte por el mío y darle like seria de mucha ayuda: https://www.peliplat.com/es/article/10022734/El-Encanto-de-Hugh-Jackman:-Un-Recorrido-por-sus-Papeles-Inolvidables

2458 visualizaciones
103
15
El Guardian Invisible: 7 años después
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

La imagen disidente. Sobre el cine de Alice Rohrwacher

Alice Rohrwacher es quizás la realizadora más estimulante de Italia en el presente. Desde que se introdujo en el mundo del cine fue consolidando una poética que, más allá de los atributos estéticos, se destaca por un profundo humanismo y una coherencia ideológica. Si bien sus películas han circulado por diversos festivales, jamás se adhirió a esos nichos como lapa a una roca. Por el contrario, siempre aprovechó la oportunidad para declarar desde un lugar de humildad. Prueba de ello es una anécdo

Demétrio Graterol: gracias por tu reseña ♡

2820 visualizaciones
35
6
La imagen disidente. Sobre el cine de Alice Rohrwacher

"El Arte de la Ambigüedad: Películas que nos Dejan Preguntándonos"

Algunas películas no terminan con un lazo bonito; en lugar de respuestas claras, dejan a los espectadores con más preguntas que respuestas. Estos finales ambiguos se han convertido en una herramienta narrativa que genera un impacto profundo en las audiencias, obligándolas a reflexionar más allá de los créditos finales. exploraré cómo tres películas icónicas utilizan esta técnica para amplificar su mensaje y la experiencia emocional del espectador. 1. "Inception" (2010) - ¿Sueño o realidad? Dirigida por Christopher Nolan, Inception deja a los espectadores con una de las preguntas más discutidas del cine moderno: ¿Está Cobb (Leonardo DiCaprio) en el mundo real o aún atrapado en un sueño? La imagen final de la peonza girando, justo antes de que la pantalla se vuelva negra, es la culminación de un viaje onírico que cuestiona la naturaleza de la realidad. El impacto aquí radica en la elección de no mostrar si la peonza se detiene o sigue girando, lo que obliga a los espectadores a formar su propia interpretación. Este tipo de final nos invita a reflexionar sobre la subjetividad de la realidad y cómo las emociones y experiencias personales moldean nuestra percepción del mundo. 2. "Shutter Island" (2010) - La verdadera locura Otra obra de Martin Scorsese, Shutter Island juega con la percepción del público a lo largo de toda la película, para finalmente dejarnos en duda sobre el estado mental de su protagonista, Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio). La ambigüedad final se resume en su última línea: “¿Es peor vivir como un monstruo o morir como un hombre bueno?” ¿Ha decidido Teddy aceptar su destino o ha sido realmente curado? Este desenlace genera una sensación de incomodidad, ya que no se nos ofrece una verdad concluyente. Nos quedamos meditando sobre la naturaleza de la cordura y si algunas ilusiones pueden ser preferibles a una dolorosa realidad. 3. "2001: A Space Odyssey" (1968) - El enigma del monolito Stanley Kubrick es un maestro de la ambigüedad, y 2001: A Space Odysse

J.p.g: Muy buen artículo me gustó mucho tienes talento te dejo mi like Si puedes ayudarme con mi artículo Zootopia 2 y un like gracias

160 visualizaciones
Compartir
9
6
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Anora (Sean Baker, 2024). La otra Cenicienta

Anora, la última película de Sean Baker, se ha llevado el máximo galardón en la reciente edición de los premios Oscar 2025. Parece haber un consenso generalizado acerca de la pertinencia de tal consagración. Es algo lógico, teniendo en cuenta que sus principales competidoras con posibilidades eran Emilia Pérez (aunque devaluada por razones propias como ajenas) y El brutalista, dos exponentes sobrecargados de recursos tramposos y manipuladores. Entonces, pese a su excesiva duración (por momentos,

248 visualizaciones
39
19
Anora (Sean Baker, 2024). La otra Cenicienta
Carlos Huaman Rojas

Carlos Huaman Rojas

Local LegendParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Participant "El auge de los antihéroes"

Deadpool: El antihéroe que revolucionó el cine de super

Deadpool, conocido por su humor sarcástico, personalidad irreverente y habilidad para romper la cuarta pared, se ha convertido en uno de los personajes más icónicos del universo Marvel. Desde su debut cinematográfico en 2016, interpretado por Ryan Reynolds, Deadpool ha desafiado las convenciones del género de superhéroes con su enfoque innovador y audaz. Un origen peculiar Creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza, Deadpool apareció por primera vez en los cómics de Marvel en 1991 (The New Mutants

118 visualizaciones
114
27
Deadpool: El antihéroe que revolucionó el cine de super
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Ficción y documental. ¿Dos fuerzas en pugna?

La categoría de verosimilitud se refiere a la capacidad de una historia para hacer que creamos en lo que vemos. Para comprender esto, debemos pensar en un pacto de credibilidad, es decir, una especie de acuerdo implícito donde los parámetros de verdad y de mentira queden suspendidos, y en todo caso exista una lógica por afuera cuyo motor principal es la persuasión. Ahora bien, ¿cómo opera esto cuando vemos un documental o una ficción en el cine?, y ¿qué ocurre cuando las fronteras genéricas tien

Colecciona emociones con Charlie: La mayoría de mis compañeros de clase se rieron cuando Ivens les preguntó a extraños "¿Es usted feliz?". Y ya que las personas siempre están en busca de la felicidad, ellas no estaban preparadas para esta pregunta.

3058 visualizaciones
37
9
Ficción y documental. ¿Dos fuerzas en pugna?
Escritora Michelle Yazar

Escritora Michelle Yazar

Local LegendInked ExplorerParticipant "Overrated classics"

Estatuillas y enredos: una noche de des-oscar

Para quienes vienen a leer este artículo o simplemente por chismear la competencia 🤣 (es broma), les recuerdo que no es gratis. Así que, dale 👍 y si quieres, dejame tu comentario más artístico, digno de peliplat. Ten por seguro que también veras el mio en el tuyo. 😉 El 11 de mayo de 1927 se fundó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Los primeros premios Óscar se entregaron el 16 de mayo de 1929. Los premios a las embarradas 2025 se originaron en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Lo

108 visualizaciones
39
48
Estatuillas y enredos: una noche de des-oscar
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Guasón 2: folie à deux (Todd Phillips, 2024). Una lectura quijotesca

Quienes hayan leído alguna vez siquiera un fragmento del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra acaso concuerden con la siguiente tesis: el mundo, el arte, todo aquello que se cruce por el camino puede ser visto con los ojos del caballero andante. El argumento encierra un componente patológico, pero tiene su coherencia en la medida en que la locura es contagiosa, sobre todo si se basa en causas nobles. De modo tal que cuando vi la segunda parte de Guasón 2 (Joker: Folie à Deux, 2024), dirigida

R.: gran artículo, gran trabajo!

2350 visualizaciones
37
17
Guasón 2: folie à deux (Todd Phillips, 2024). Una lectura quijotesca
Isaac Bedoya

Isaac Bedoya

First Draft Hustler

LA FRONTERA INFINITA - LA LIBERTAD DEL ESPACIO EXTERIOR EN EL SEPTIMO ARTE

Entre las diversas temáticas que pueblan el séptimo arte, tal vez el espacio exterior es el más dinámico, y el que más interés despierta. Pese a las ya numerosas producciones y tantos estilos, es una temática que siempre consigue encontrar su espacio propio con un éxito si bien no necesariamente en aumento, siempre en constancia. Muchos son los motivos y ramas a explorar en cuanto al espacio exterior en la cinematografía, sin embargo con motivo de dar un escrito que a mi leal entender se sienta

1695 visualizaciones
36
8
LA FRONTERA INFINITA - LA LIBERTAD DEL ESPACIO EXTERIOR EN EL SEPTIMO ARTE
246
publicaciones
1
miembros
274.6 mil
popularidad