# Cine Experimental
+ Seguir
Crear
feliza___

feliza___

verification Galmour GuruWinner "Fresh Film Focus" Participant "Fresh Film Focus"

Maya Deren, la mujer que dominó el tiempo.

TU ME GUSTA EN ESTE ARTÍCULO AYUDA A FINANCIAR CINE INDEPENDIENTE “La integridad de la identidad individual se contrapone al carácter volátil de un universo relativista.” -Maya Deren, The Legend of Maya Deren: A Documentary Biography and Collected Works Maya Deren fue una cineasta, bailarina, coreógrafa, actriz y pensadora destacada por su perspectiva moderna, innovadora y rupturista. Nació en Kiev en 1917, pero en 1922 su familia se trasladó a Estados Unidos huyendo de la persecución antisemita

Lucas Daniele: Me gusta mucho leer sobre este tipo de mujeres en la historia, que quizás en su tiempo fueron desconocidas o pasaron desapercibidas, pero que, con su fuerza y determinación, estaban empoderadas y dejando una huella en la historia.

3960 visualizaciones
580
76
Maya Deren, la mujer que dominó el tiempo.
Belén Paladino

Belén Paladino

verification Urban StarParagraph Prodigy

Notas sobre El color de la granada de Sergei Parajanov

La voz del director se hace presente a través de una serie de placas negras donde hace explícitas sus intenciones: su película no pretende contar la vida del poeta armenio Sayat-Nová a través de una rigurosa representación de los sucesos más significativos de su vida, más bien se propone recrear el mundo interior del poeta y para hacerlo, advierte, hará uso del simbolismo y la alegoría “propias de la tradición de los poetas trovadores de la Armenia medieval”. La propuesta del director armenio Se

41 visualizaciones
16
27
Notas sobre El color de la granada de Sergei Parajanov
aelitademarte.

aelitademarte.

verification Urban StarParagraph Prodigy

Oiga-Vea / Documenta Madrid 2024 - ¿Viena nos pertenece?

Oiga-Vea es una columna irregular dedicada a películas no contemporáneas proyectadas en salas de cine o espacios alternativos. En el último día del ciclo dedicado a pensar la historia del cine desde el archivo y la programación del Museo de Cine de Viena Christoph Huber presentó Wienfilm 1896-1976, de Ernst Schmidt Jr. Fue el único largometraje del ciclo. Ver una película de casi dos horas en una sala de cine es la cosa más normal del mundo (aunque sea cada vez menos frecuente), pero verla despu

1304 visualizaciones
11
1
Oiga-Vea / Documenta Madrid 2024 - ¿Viena nos pertenece?
aelitademarte.

aelitademarte.

verification Urban StarParagraph Prodigy

Oiga-Vea / Documenta Madrid 2024 - ¿Qué es la música?

Oiga-Vea es una columna irregular dedicada a películas no contemporáneas proyectadas en salas de cine o espacios alternativos. El cine cumplió 101 años en el año 1996. Para ese aniversario el cineasta, músico, arquitecto y aficionado a la comida austríaco tuvo una idea. Hacía ya muchos años que había pasado por Nueva York y diseñado el “invisible cinema” para el Anthology Film Archive, una sala que fuera completamente oscura, con paredes negras y asientos de terciopelo negro que tuvieran una sep

525 visualizaciones
9
2
Oiga-Vea / Documenta Madrid 2024 - ¿Qué es la música?
Agus in films

Agus in films

verification Paragraph ProdigyCinephile PanelUrban Star

Temenos (1998) una poesía incierta hecha de imágenes

El cine llamado experimental encuentra sus orígenes hace 100 años atrás como un modo de trabajar con las imágenes en movimiento que se desplaza del relato convencional, de la causación lineal en la manera de contar historias. Quienes han incursionado en este tipo de producciones han dejado una marca innegable en la exploración audiovisual, ya sean Buñuel, Maya Deren, Man Ray o Dziga Vertov. En el panorama actual del cine podemos ubicar a Nina Danino (1955), una exponente del cine experimental co

1637 visualizaciones
12
1
Temenos (1998) una poesía incierta hecha de imágenes
Belén Paladino

Belén Paladino

verification Urban StarParagraph Prodigy

Destellos de belleza. Notas sobre el cine de Jonas Mekas

Dejar la casa, los libros, la máquina de escribir escondida en un granero, la familia, el pueblo, las tareas del campo. El exilio comienza con la huida de la propia casa e implica la ruptura del orden cotidiano. Jonas Mekas se ve obligado a abandonar su Lituania natal en el año 1944 junto a su hermano Adolfas. Su participación en un pequeño diario rural los convierte en enemigos del régimen soviético bajo el que ha quedado Lituania, su denuncia al estalinismo lo vuelve un disidente. En la huida

256 visualizaciones
6
6
Destellos de belleza. Notas sobre el cine de Jonas Mekas
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Existir es ser percibido: sobre FILM de Samuel Beckett

Samuel Beckett, irlandés, último gran modernista y compañero de Joyce, fue un escritor que dedicó su vida a una lucha perpetua contra las palabras, viendo la hoja en blanco como el ideal de la creación. Para Beckett, la verdad era como ese unicornio que, aun si lograbas encontrarlo, nunca reconocerías, aunque eso mismo te aseguraba su existencia. Su búsqueda de una serenidad inquebrantable tomó caminos propios y únicos, como el teatro del absurdo, un género en el que se lo considera uno de los p

195 visualizaciones
8
5
Existir es ser percibido: sobre FILM de Samuel Beckett
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

Ensayo, ficción y experimentación en "Ecos de Xinjian" (Pablo Martin Weber, 2024)

Ecos de Xinjiang, el primer largometraje del director, montajista y escritor argentino Pablo Weber, es un film que se inscribe en la tradición del cine experimental y ensayístico, abordando las posibilidades distópicas del uso de la tecnología y las consecuencias políticas de un capitalismo cada vez más furioso. Este trabajo, que tuvo su estreno el pasado 22 de noviembre de 2024 en el marco de Contracampo, un espacio de encuentro para el cine argentino realizado en Mar del Plata, despierta inter

103 visualizaciones
3
0
Ensayo, ficción y experimentación en "Ecos de Xinjian" (Pablo Martin Weber, 2024)
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

Un análisis de Sans Soleil (1983) de Chris Marker. Ensayo, palabra y memoria a través de un relato falsificante

Así es como avanza la Historia, tapando su memoria de la misma forma que uno tapa sus oídos (...) Te escribo todo esto desde otro mundo, un mundo de apariencias. De cierta manera, estos dos mundos se comunican. La Memoria es para uno lo que la Historia es para otro: una imposibilidad. Las leyendas nacen de la necesidad de descifrar lo indescifrable. Las memorias deben arreglárselas con su delirio, su deriva. (Sans Soleil) Sans Soleil es una exploración del cine como memoria audiovisual que toma

3056 visualizaciones
7
4
Un análisis de Sans Soleil (1983) de Chris Marker. Ensayo, palabra y memoria a través de un relato falsificante
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

Desde los márgenes: cine underground argentino y experimentación con las formas del lenguaje cinematográfico.

El cine underground argentino se planteó como una alternativa al circuito comercial cinematográfico y a sus formas institucionalizadas de representación. Entre 1965 y 1978, su época de apogeo, artistas como Narcisa Hirsch, Marie-Louise Alemann, Claudio Caldini, Horacio Valleregio y Silvestre Byrón crearon obras indagando el propio medio cinematográfico y privilegiando estados anímicos por sobre argumentos narrativos. Estos artistas representaron la corriente experimental del cine under conforman

2043 visualizaciones
7
0
Desde los márgenes: cine underground argentino y experimentación con las formas del lenguaje cinematográfico.
Sofi Soso

Sofi Soso

Cinephile PanelManuscript MagicianUrban Star

El Encanto del Terror Lo-Fi: El Terror Analógico y el "Found Footage" (Una mini invitación )

Introducción A lo largo de la historia del cine de terror, han surgido y evolucionado numerosos subgéneros únicos. Uno de estos estilos intrigantes es el terror Lo-Fi, que ha ganado popularidad en línea. En lugar de depender de los sustos tradicionales todo el tiempo, este género crea una atmósfera inquietante que recuerda a los años 80 y 90. El terror Lo-Fi se define por su producción de bajo presupuesto, que a menudo presenta imágenes de baja calidad, distorsiones y una aceptación intencional

1111 visualizaciones
18
7
El Encanto del Terror Lo-Fi: El Terror Analógico y el "Found Footage" (Una mini invitación )
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

Mar (Dominga Sotomayor, 2014): el recurso de la improvisación para la creación de una historia.

Mar es una película chileno-argentina del año 2014 filmada en Argentina en la localidad balnearia de Villa Gesell con la dirección de la chilena Dominga Sotomayor. Es el segundo largometraje de la directora y es una película experimental basada en la improvisación para la conformación de gran parte de la historia. El film se centra en una pareja, Martín (a quien le dicen Mar) y su novia Eli, que se van de vacaciones a Villa Gesell. Luego, aparece la madre de Martín para darles los papeles del au

282 visualizaciones
1
1
Mar (Dominga Sotomayor, 2014): el recurso de la improvisación para la creación de una historia.
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

Cine experimental: una aproximación

¿Qué es el cine experimental? El cine, como exploramos en otro artículo, surge como resultado de años de sucesivas experimentaciones de espíritu científico y lúdico que parten por supuesto, de la fotografía. Hay en los comienzos de este nuevo medio una voluntad experimental muy fuerte que, podríamos decir, se va apaciguando a medida que comienza a institucionalizarse, esto es, a constituirse como un campo artístico con sus reglas, recursos, modos estandarizados de hacer y de circular las películ

2756 visualizaciones
6
0
Cine experimental: una aproximación
mborasi

mborasi

First Draft Hustler

Genios Incomprendidos del Cine (Artistas que Cambiaron el Séptimo Arte sin que Nadie lo Notara)

Cuando pensamos en cineastas que hicieron historia, los primeros nombres que nos vienen a la mente suelen ser los que ganaron grandes premios o llenaron las salas de cine con taquillazos. Sin embargo, hay genios ocultos, directores que revolucionaron el arte, pero que, de alguna manera, pasaron desapercibidos o fueron subestimados en su momento. Estos creadores rompieron reglas, desafiaron al sistema y crearon películas que, aunque quizás no fueron del todo comprendidas por su época, dejaron una

336 visualizaciones
4
4
Genios Incomprendidos del Cine (Artistas que Cambiaron el Séptimo Arte sin que Nadie lo Notara)
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

A Study in Choreography for Camera (1945, Maya Deren). Un encuentro ¿inesperado? entre cine y danza

Aunque tal vez a simple vista parezca un encuentro curioso entre lenguajes distantes, cine y danza comparten una historia conjunta que es tan longeva como el cine mismo. Pero tiene sentido: si el cine nació motorizado por la búsqueda de generar movimiento ahí donde antes había imágenes estáticas, se explica la atracción que muchos cineastas sintieron por la posibilidad de capturar en la cinta cuerpos bailando. Entre 1894 y 1910 se produjeron un número importante de películas que mostraban bailar

3486 visualizaciones
6
0
A Study in Choreography for Camera (1945, Maya Deren). Un encuentro ¿inesperado? entre cine y danza
Belén Paladino

Belén Paladino

verification Urban StarParagraph Prodigy

Lección de hipnotismo. Notas sobre Light is calling de Bill Morrisson

I. Bill Morrisson es un director de cine experimental pero él mismo se define como arqueólogo del cine. Su trabajo, en gran medida, consiste en buscar, rastrear y recuperar material audiovisual perdido. Desde su perspectiva el cine debe ser recuperado del olvido que produce la generación constante de nuevos contenidos y técnicas novedosas. Del mismo modo en que los arqueólogos conocen a una sociedad a partir de sus restos, Morrisson lo hace con el material audiovisual. A través de esté vinculo c

396 visualizaciones
2
0
Lección de hipnotismo. Notas sobre Light is calling de Bill Morrisson
Juan M. Velis | Metatextos Cine

Juan M. Velis | Metatextos Cine

Participant "Tu Fanfic Romántico"Hometown HeadlinerManuscript Magician

Montaje de agitación: Ulises plebeyo (2024) de César González

En Ulises plebeyo, la entrega más reciente del prolífico cineasta César González, nos asalta un estallido de fragmentos, retazos y porciones de realidad social hipermediada. ¿Por qué hipermediada? Porque se trata de enlaces formales establecidos a partir de diversos registros de origen múltiple, amalgamados y (dis)puestos en interrelación a partir del montaje. Precisamente, mediados: filtrados por el aparato del cine que César manipula ya con plena confianza, determinación y maestría, abrasada e

26 visualizaciones
6
2
Montaje de agitación: Ulises plebeyo (2024) de César González
Nahia Sillero

Nahia Sillero

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

El cine experimental y queer de Marc Ferrer, a partir de El corazón rojo (2020)

Hay algo en el color, en la construcción rítmica y estética que abre el corto que Marc Ferrer presentó en el D'A Film Festival Barcelona que recuerda (probablemente sin buscarlo) al universo almodovariano. Sin embargo, estamos hablando de más de cuarenta años de diferencia entre una obra y otra y los referentes parecen cuanto menos distantes. Es complejo definir en pocas palabras el universo del director. Una base pop define -sin tratar de ser limitante- la construcción argumental y estructural

242 visualizaciones
1
0
El cine experimental y  queer de Marc Ferrer, a partir de El corazón rojo (2020)
Eli Digiovani

Eli Digiovani

Cinephile PanelUrban StarManuscript Magician

Sedmikrásky | Locas Margaritas: un deleite para los sentidos.

Locas Margaritas (Daisies en inglés) o Sedmikrásky en su idioma original, es una película checa de 1966, dirigida por la talentosa directora de vanguardia, Věra Chytilová. Marie 1: -Nadie entiende nada Marie 2: -Nadie nos entiende. Marie 1: -En este mundo todo está corrompido. Marie 2: -¿Todo qué? Marie 1: -Pues... ¡todo! Marie 2: -En este mundo … Resulta un poco difícil explicar con sencillez de qué trata Locas Margaritas, ya que es una película de la que podemos decir muchas cosas pero jamás q

1294 visualizaciones
9
0
Sedmikrásky | Locas Margaritas: un deleite para los sentidos.

El cine más allá del cine - Fantasmas Cromáticos de Claudio Caldini

Pienso en la pregunta “¿qué película volverías a ver?”, y digo: En verdad, la lista no es tan larga. Rápidamente se me ocurren algunas categorías: las que nunca podrían cansarme, como Rocky o Volver al Futuro; las que tienen una carga nostálgica porque marcaron mi infancia, como Bichos, Toy Story o Monsters Inc; las que hay que ver al menos una vez cada dos años, como la trilogía Before o Y tu mamá también; las que son siempre y en cualquier lado un deleite, como las de Miyazaki o los hermanos C

374 visualizaciones
8
4
El cine más allá del cine - Fantasmas Cromáticos de Claudio Caldini
27
publicaciones
0
miembros
32.3 mil
popularidad