Juan M. Velis | Metatextos Cine profile cover
Juan M. Velis | Metatextos Cine
  • Artículos
  • Discusiones
  • Listas
  • Videos
  • Reseñas
Juan M. Velis | Metatextos Cine

Juan M. Velis | Metatextos Cine

Participant "Tu Fanfic Romántico"Hometown HeadlinerManuscript Magician

Una reflexión sobre (la polémica en torno a) Emilia Pérez, el wokismo y Javier Milei

A continuación, una reflexión algo espontánea y deliberadamente política cuyo puntapié es la polvareda controversial que ha levantado la película en cuestión: Emilia Pérez (J. Audiard, 2024); ya batidora de récords en su glorioso camino previo a los Premios Oscar: al parecer es la película internacional (hasta hace poco la terna de los Premios de la Academia que condecoraba estos títulos llevaba el nombre de mejor película extranjera o de habla no-inglesa) con mayor cantidad de nominaciones de t

Javier Gustavo Bonafina: Juan, lo volviste a hacer. Admiro no sólo el tono reflexivo del texto, sino, y por sobre todas las cosas, la enorme valentía para decir las cosas que son necesarias. En este instante de peligro. Me parece interesante, abordar el problema de las formas en las que la cinematografía (que se llama progresista) aborda la identidad de género y la representación de las minorías en el contexto del cine contemporáneo. Al mismo tiempo, que es fundamental seguir pensando en la persistencia de ciertos estereotipos sobre América Latina en el cine europeo y de Hollywood, así como el contexto global caracterizado por el ascenso de ideologías de extrema derecha que se oponen al Estado de Bienestar y a la inclusión de derechos de las minorías. Pienso, desde la perspectiva de Gilles Deleuze y Félix Guattari, que podemos considerar el concepto de "rizoma", implicando una visión del pensamiento no lineal y no jerárquico, en contraposición a las narrativas tradicionales que tienden a categorizar y encasillar las identidades culturales. Desde sus orígenes, el cine europeo y hollywoodense tendió a homogeneizar las representaciones de América Latina, reduciendo su complejidad a arquetipos y narraciones simplificadas que no reflejan la diversidad y singularidad de las realidades locales. Esta película, en particular, (aunque podríamos incluir a otras), esconde detrás de la representación de una narrativa innovadora, se inscribe dentro de un marco que todavía tiende a representar las experiencias latinoamericanas a través de un prisma occidental, a menudo cargado de prejuicios. Me hace reflexionar en torno a algunas de las ideas que sintetiza Byung-Chul Han, con su análisis sobre la sociedad del rendimiento y el individualismo, aportando una mirada crítica sobre cómo la actual política y economía global, impulsada por ideas neoliberales, afecta la construcción de identidades colectivas. En este contexto, la inclusión de derechos para las minorías, que debería ser un avance social, se ve a menudo cooptada por discursos de mercado que trivializan las luchas auténticas por la diversidad y la radicalidad en el cambio social. La representación que hace la derecha más rancia del "wokismo" como una estrategia de marketing, que explota superficialmente las luchas de las minorías para generar consumo, es un síntoma de cómo la cultura popular puede ser utilizada para desviar la atención de problemas estructurales más profundos. El avance de ideologías de extrema derecha, como bien mencionas en el texto, refuerza esta dinámica al atacar no solo a los derechos de las minorías, sino también al Estado de Bienestar, que ha sido un pilar de protección social. No deja de llamar la atención como la narrativa de eliminar estas protecciones se sostiene en una retórica que promueve el miedo y la inseguridad, haciendo eco de discursos que, no dejan de ser un intento de recentralizar el poder en estructuras rígidas que buscan preservar el statu quo.

154 visualizaciones
7
4
Una reflexión sobre (la polémica en torno a) Emilia Pérez, el wokismo y Javier Milei
Medallas (6)
Ver todos
Participante "Tu Fanfic Romántico"Orgullo del puebloManuscrito hechizante
Sobre mí
Educación y capacitación

Soy docente e investigador. Me gusta escribir. Link a mis producciones: https://linktr.ee/juanvelis