# Cine Underground
+ Seguir
Crear
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

Desde los márgenes: cine underground argentino y experimentación con las formas del lenguaje cinematográfico.

El cine underground argentino se planteó como una alternativa al circuito comercial cinematográfico y a sus formas institucionalizadas de representación. Entre 1965 y 1978, su época de apogeo, artistas como Narcisa Hirsch, Marie-Louise Alemann, Claudio Caldini, Horacio Valleregio y Silvestre Byrón crearon obras indagando el propio medio cinematográfico y privilegiando estados anímicos por sobre argumentos narrativos. Estos artistas representaron la corriente experimental del cine under conforman

2043 visualizaciones
7
0
Desde los márgenes: cine underground argentino y experimentación con las formas del lenguaje cinematográfico.
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

Cine experimental: una aproximación

¿Qué es el cine experimental? El cine, como exploramos en otro artículo, surge como resultado de años de sucesivas experimentaciones de espíritu científico y lúdico que parten por supuesto, de la fotografía. Hay en los comienzos de este nuevo medio una voluntad experimental muy fuerte que, podríamos decir, se va apaciguando a medida que comienza a institucionalizarse, esto es, a constituirse como un campo artístico con sus reglas, recursos, modos estandarizados de hacer y de circular las películ

2756 visualizaciones
6
0
Cine experimental: una aproximación
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

A Study in Choreography for Camera (1945, Maya Deren). Un encuentro ¿inesperado? entre cine y danza

Aunque tal vez a simple vista parezca un encuentro curioso entre lenguajes distantes, cine y danza comparten una historia conjunta que es tan longeva como el cine mismo. Pero tiene sentido: si el cine nació motorizado por la búsqueda de generar movimiento ahí donde antes había imágenes estáticas, se explica la atracción que muchos cineastas sintieron por la posibilidad de capturar en la cinta cuerpos bailando. Entre 1894 y 1910 se produjeron un número importante de películas que mostraban bailar

3486 visualizaciones
6
0
A Study in Choreography for Camera (1945, Maya Deren). Un encuentro ¿inesperado? entre cine y danza
3
publicaciones
0
miembros
3051
popularidad