# Película en blanco y negro
+ Seguir
Crear
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

POOR THINGS: un extraño viaje épico

El nuevo film del director Yorgos Lanthimos nos trae una rareza dentro de su filmografía pero dentro de la linea de su última película THE FAVOURITE con una Emma Stone que realiza posiblemente el trabajo de su vida. POR LISARDO QUEVEDO Bella Baxter (Emma Stone) es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter (Willen Dafoe). Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedder

397.4 mil visualizaciones
837
4
POOR THINGS: un extraño viaje épico
Otro Dia Menos

Otro Dia Menos

Hometown HeadlinerFirst Draft Hustler

Entre Sombras y Amores: Un Viaje Cinematográfico a la Épica Romántica de 'Casablanca'

Dirigida por Michael Curtiz, Casablanca se revela ante mis ojos como una obra maestra del arte cinematográfico que ha resistido con elegancia el paso de las décadas. En este clásico, la conjugación de un guion excepcional, actuaciones inolvidables, dirección magistral y una banda sonora eterna crea una sinfonía audiovisual que trasciende las etiquetas genéricas. La elección de Curtiz de filmar en blanco y negro es una elección estilística que eleva la película a una obra atemporal. Este enfoque

19.8 mil visualizaciones
1288
5
Entre Sombras y Amores: Un Viaje Cinematográfico a la Épica Romántica de 'Casablanca'
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

“Alphaville” (1965) : Godard lee a Borges

Jean-Luc Godard, al igual que otros directores de la Nouvelle Vague francesa, no se adhiere a los convencionalismos cinematográficos. Su obra maestra, "Alphaville", es un híbrido entre ciencia ficción, thriller noir, historia de amor y poesía-ficción. Esta película es un collage de elementos líricos, románticos, detectivescos y tecnológicos. Lo más notable son los diálogos, imbuidos de poesía, que a veces parecen desligados del argumento principal. La trama sirve como una plataforma para explora

MichelLeMaudit: ¡Un gran artículo! Las películas de Godard no envejecen. Sus argumentos sobre el impacto de la ideología y la tecnología en nuestros lenguajes y sentimientos siguen resonando hoy en día.

142.5 mil visualizaciones
570
68
“Alphaville” (1965) : Godard lee a Borges
facu_balza

facu_balza

Hometown HeadlinerFirst Draft Hustler

Cómo las películas nos cambian (y nosotros a ellas)

Como estudiante de cine, escribir sobre las películas que mejor representan mi carrera de forma objetiva es una tarea imposible, porque el cine es muchas cosas. Según quien lo defina, puede ser una disciplina, una técnica, una industria, una rama del arte, y podríamos seguir discutiéndolo por horas, intentando buscar un sustantivo capaz de englobarlo todo. Pero simplemente no tendría sentido. Directors Roundtable: Martin Scorsese, Greta Gerwig, Noah Baumbach, Todd Phillips, Fernando Meirelles y

Agustina Balza: Vamos arriba Facu!!!!!

67 mil visualizaciones
784
150
Cómo las películas nos cambian (y nosotros a ellas)
entrebutacasyplataformas

entrebutacasyplataformas

Urban StarInked Explorer

2023: Un gran año para el cine

Llegamos a la mitad de 2023 y esta primera parte del año nos regaló muy buenas producciones cinematográficas. Repasemos algunas de estas películas que, en mi opinión, son de las mejores que se estrenaron hasta ahora. Los Fabelman Si bien esta película se estrenó en el 2022 y estuvo nominada a los Premios Oscar, a nuestro país llegó a finales de enero, por lo que la considero como un gran estreno de este año. Esta hermosa película está dirigida por Steven Spielberg y la protagonizan Michelle Will

171.5 mil visualizaciones
560
12
2023: Un gran año para el cine
JesusMad90

JesusMad90

Manuscript MagicianInked ExplorerFirst Draft Hustler

La Tormenta Mortal y sus inquietantes similitudes con lo que se vive en mi país

Si alguien nos preguntase por la película que más nos ha marcado, esa persona esperaría que le contestases con una cinta que hayas visto hace mucho tiempo, pero puede ocurrir lo contrario y que el largometraje que haya dejado una huella en tí haya sido uno con un visionado reciente. Este último caso es el mío, hace un par de meses vi por primera vez La Tormenta Mortal (1940), protagonizada por James Stewart y Margaret Sullavan, les acompañan Frank Morgan, Robert Young, Irene Rich, Robert Stack,

Nayibe Hernandez: Excelente análisis

16.5 mil visualizaciones
541
57
La Tormenta Mortal y sus inquietantes similitudes con lo que se vive en mi país
Old Boy

Old Boy

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Oppenheimer: el gran film y el premio bomba

El premio y los cretinos Y finalmente, el Oscar fue para Christopher Nolan. Es curioso. De ser el niño mimado, del que se hablaban maravillas al momento de estrenar Memento (2000), a ser un realizador “discutible”, de cualidades ahora “no tan notables”, algo que vendría a rubricar este premio. 7 Oscars para Oppenheimer -entre ellos, Mejor Película y Mejor Director- lo ubican en un podio difícil. Es “difícil” porque el Oscar encumbra, pero también invoca discusión, dudas, favoritismos. Todo esto,

53.1 mil visualizaciones
91
31
Oppenheimer: el gran film y el premio bomba
FerHerrera

FerHerrera

verification Participant "Películas que Resaltan Lugares"Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Buen cine inspirado en el malo

Durante mucho tiempo ha habido un consenso generalizado para decir que Plan 9 for outer space (1959), de Ed Wood, también conocida en español como Vampiros del espacio es la peor película de todos los tiempos. Pero en este siglo le ha surgido una rival a la muy baja altura de las circunstancias, The room (2003), de y con Tommy Wiseau. El consenso, salomónico, propone ahora que una sea la peor del siglo pasado y la otra la peor de éste mismo siglo. Lo cierto es que ambas son particularmente malas

16.8 mil visualizaciones
447
17
Buen cine inspirado en el malo
David Guzmán Quintero

David Guzmán Quintero

verification Urban StarParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Películas que Resaltan Lugares"

LA MEJOR COMEDIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Cuando hablamos de Buster Keaton, nos referimos al mejor clown en la historia del cine. Hasta el día de hoy, no ha nacido algún cineasta que, siquiera, roce la precisión e inteligencia con la que Keaton hacía su comedia —desde la interpretación, el guion y la dirección—. Incluso, según Herzog, Keaton —como lo demostró con una deslumbrante creatividad técnica para su tiempo en sus cortometrajes One week (Una semana, 1920) y Sherlock Jr. (1924)— «es uno de los inventores del cine». Su mejor fracas

karina bisquerra: Excelente reseña 👍

4552 visualizaciones
77
8
LA MEJOR COMEDIA EN LA HISTORIA DEL CINE
Old Boy

Old Boy

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Pobres Criaturas de Yorgos Lanthimos, y las mujeres monstruo contra Frankenstein

“¿Acaso no es el mito de Frankenstein esencialmente cinematográfico, una metáfora del cine mismo? En ambos casos, la vida se crea a partir de piezas ensambladas ‘con continuidad’, montadas con la esperanza de que el resultado se mueva de alguna manera, pese a estar obstaculizado a veces por un cerebro deficiente.” Alberto Manguel: La novia de Frankenstein (Gedisa, Barcelona, 1997, p. 75) De novias En Dioses y monstruos (Gods and Monsters, 1998, Bill Condon), un veterano James Whale (Ian McKellen

19.7 mil visualizaciones
73
8
Pobres Criaturas de Yorgos Lanthimos, y las mujeres monstruo contra Frankenstein
FerHerrera

FerHerrera

verification Participant "Películas que Resaltan Lugares"Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Los patrones del mal

Qué es, exactamente, ser un villano? No alcanza con estar del lado del mal, real o supuesto, hay señas identitarias que hacen que un villano sea un villano. De dónde vienen? De eso nos ocuparemos en este artículo. Por algo el título de este Desafío es villanos encantadores. Aceptémoslo, los villanos muchas veces son encantadores. Hay que determinar entonces en qué consiste ese encanto. El origen del mal Vamos a empezar por el principio, y en el principio está el nombre, aparentemente inofensivo.

graciela ruscica: Muy buenos comentarios Se aprende , a ser villanos ? Pero siempre seamos encantadores ( al menos) Una pelicula que me gusto mucho fue "El tercer hombre" Gracias Fernando

13.3 mil visualizaciones
75
9
Los patrones del mal
Joaquín Castro Maffei

Joaquín Castro Maffei

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"Galmour Guru

Godzilla (1954) - Un repaso por la historia de uno de los villanos más icónicos del cine

El éxito a nivel mundial que supuso Godzilla Minus One (2023), dirigida por Takashi Yamazaki, puede atribuirse a muchos factores. Desde sus impresionantes efectos especiales trabajados con un bajísimo presupuesto, que le dieron a la película un merecido Oscar, hasta su retrato del Japon de la posguerra, trayendo ese interesante comentario sociopolítico inherente a la figura de Godzilla que los estadounidenses dejan de lado en sus versiones del personaje. Pero si algo nos dejó a todos sin aliento

5328 visualizaciones
93
11
Godzilla (1954) - Un repaso por la historia de uno de los villanos más icónicos del cine
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Apuntes sobre "lo poético" en el cine

Mucho se habla de la poesía o de "lo poético" en el cine. Lejos está de ser lo contemplativo por contemplativo o lo simbólico gratuito. Mucho menos lo bucólico de un paisaje pegado a un violín u otro tipo de estrategias ya lindantes con el lugar común. Creo que la poesía, LA POESÍA, en mayúsculas, no es más que el hallazgo de secuencias como esta donde forma y fondo se funden en una sola cosa. Un momento dramático que produce infinidad de sentidos a la vez que se nos revela una única y profunda

22.5 mil visualizaciones
40
1
Apuntes sobre "lo poético" en el cine
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Elogio a las Screwball Comedies: cine escapista, disparatado y elegante

En un contexto global marcado por una serie de desafíos cotidianos que nos alienan; conflictos que abarcan desde el genocidio en Gaza, la invasión de Ucrania, la escalada de la inflación y el surgimiento de movimientos políticos de extrema derecha en múltiples países, la necesidad de encontrar un escape de la realidad se vuelve cada vez más apremiante. Estos tiempos son tumultuosos, donde la incertidumbre y la ansiedad se entrelazan con la vida diaria, y cada individuo busca desesperadamente un

6957 visualizaciones
43
3
Elogio a las Screwball Comedies: cine escapista, disparatado y elegante
Old Boy

Old Boy

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Carta de amor para Metrópolis.

I. Dijo Fritz Lang que el germen de Metrópolis estuvo en su primera visita a Estados Unidos. Divisar las torres de New York le produjo tal impacto, que fue así como años después nació el concepto para su famosa película de 1927. El guion de Lang, en coautoría con Thea von Harbou -además su pareja- suscitó su correspondiente novelización, por cuenta de Von Harbou. Libro que, dicho sea de paso, figuraba entre los favoritos del especialista Forrest J. Ackerman. La incidencia de Metrópolis es inconm

3223 visualizaciones
32
1
Carta de amor para Metrópolis.
Canela Rodriguez Fontao

Canela Rodriguez Fontao

verification Urban StarParagraph Prodigy

¡Está viva!

James Whale da vida a la primera monstrua del cine de terror Las películas de monstruos representaron la primera incursión de Hollywood en el cine de terror. Momias, Mad Doctors que juegan a ser Dios, criaturas provenientes de las profundidades del mar o de tierras lejanas, se convirtieron en los iniciáticos protagonistas de las pesadillas de múltiples generaciones. En ese contexto, nació la primera monstrua del cine. Bride of Frankenstein (1935) de James Whale surge de manera abrupta e insospec

Ayi Turzi: Que lujo que aún existan en internet textos tan llenos de contenido!

3603 visualizaciones
33
9
¡Está viva!
LaBruja Anarquista

LaBruja Anarquista

First Draft HustlerInked ExplorerHometown Headliner

LS83

Esta película, del director Herman Szwarcbart despertó en mí un borroso recuerdo, uno muy familiar que no lograba desenredar de dónde provenía. Al sentarme en la sala, en breves minutos, la nostalgia desenredo la duda, un lugar común, las largas horas de mi niñez sentada frente a la televisión. LS83 – Canal 9, así comenzaba la trasmisión de la señal televisiva abierta argentina, esa que mi abuelo, podía ver hasta quedarse dormido en el sillón. Esta obra, una película documental con un maravillos

62 visualizaciones
23
24
LS83
La gran pantalla entre nos

La gran pantalla entre nos

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Galmour Guru

OPPENHEIMER ESTREMECIÓ LA HISTORIA Y LA GRAN PANTALLA 💥

Disfrutar de esta película atómica, es de esas cosas que te hacen pensar en lo maravilloso y necesario que es el cine para la sociedad. Fuente: Universal Pictures Christopher Nolan nos regala una mirada espectacular a una de las historias más esperadas este 2023 en la gran pantalla, donde vemos como Robert Oppenheimer se convierte en el padre de la bomba atómica, en este drama biográfico repleto de historia y ciencia cuya narrativa y cinematografía te llevan por un viaje… Así es “OPPENHEIMER”. B

Aiskely Rosales: Es espectacular y la recomiendo al 100% gracias por todos los datos que siempre nos dan

9194 visualizaciones
52
4
OPPENHEIMER ESTREMECIÓ LA HISTORIA Y LA GRAN PANTALLA 💥
Old Boy

Old Boy

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Perfect Days, de Wim Wenders: Tras los pasos de Ozu y un cine celestial.

Claroscuros germánicos ¿Cómo filmar la simultaneidad? ¿La reciprocidad? ¿El diálogo equilibrado entre las luces y las sombras? Heráclito lo for muló como clave metafísica, a partir de la tensión necesaria entre opuestos. En esa relación se escribe el diálogo de cada quien con uno mismo y con el mundo. Pero filmarlo, allí el problema. Podrían ensayarse varios ejemplos, acertados o no, a partir de la vara personal con la que se mira el cine; una vara discutible. Pero lo cierto, más allá de tal o c

3315 visualizaciones
12
3
Perfect Days, de Wim Wenders: Tras los pasos de Ozu y un cine celestial.
El Fundamentalista de Kurosawa

El Fundamentalista de Kurosawa

Cinephile PanelIcebreakerUrban Star

La dupla más icónica de la historia del cine: Akira Kurosawa y Toshiro Mifune

“Los personajes de mis películas intentan vivir honestamente y aprovechar al máximo la vida que les han dado. Creo que debes vivir con honestidad y desarrollar al máximo tus capacidades. Las personas que hacen esto son los verdaderos héroes.” Akira Kurosawa y Toshiro Mifune en el ocaso de su dupla artística durante el rodaje de Red Beard (1965) Cuando comencé a interesarme e interiorizarme en el cine de manera más profunda, fue inevitable cruzarme con el nombre del hombre que haría que me enamor

4732 visualizaciones
429
9
La dupla más icónica de la historia del cine: Akira Kurosawa y Toshiro Mifune
353
publicaciones
2
miembros
435 mil
popularidad