# Holocausto
+ Seguir
Crear
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

La zona de interés: del sonido, la familia y el horror

Basada en la novela homónima de Martin Amis, La zona de interés (The Zone of Interest, Jonathan Glazer, 2023) sigue a Rudolf Höss (Christian Friedel) y su esposa Hedwig (Sandra Hüller), quienes intentan mantener su hogar al lado de Auschwitz, mientras Rudolf se desempeña como comandante de este campo de exterminio. El filme inicia con un fondo negro y una música espectral, densa e incómoda: es una advertencia sensorial para el espectador de que la oscuridad y el sonido son esenciales en esta his

Doryan Cubillan: Excelente análisis, una manera más fácil de entender lo complejo y macabro sucedido en Auschwitz y sus historias conexas.

21.9 mil visualizaciones
111
18
La zona de interés: del sonido, la familia y el horror
Siele

Siele

verification Urban StarParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Manuscript Magician

A real pain, un dolor oculto

Escrito por Matías Sielecki (Siele). La segunda película de Jesse Eisenberg, el reconocido actor y ahora como director por segunda vez sorprendió sin duda las audiencias, la presa y la industria en sí dando un gigante paso para Eisenberg a la hora de construir en su carrera como director, esto mismo se puede ver reflejado en las varias nominaciones y premios que gano en la pasada temporada de premios. A real pain (2024), nos narra el recorrido de dos primos que son parte la comunidad judía, Davi

78 visualizaciones
46
34
A real pain, un dolor oculto
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Urban StarManuscript Magician

“El brutalista”: crudo diseño de una vida tallada en trauma y migración

Brady Corbet, director de El brutalista, entiende que la arquitectura y el cine son “formas de expresión artística que requieren una cantidad extraordinaria de participación de otras personas, colaboración y mucho dinero”, por lo tanto, comportan procesos similares. La arquitectura será uno de los elementos clave en el desarrollo de este proyecto fílmico. El brutalismo, estilo arquitectónico del que deriva el nombre de su filme, surgió en la década de 1950 en Reino Unido, como parte de la recons

60 visualizaciones
22
20
“El brutalista”: crudo diseño de una vida tallada en trauma y migración
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: Un dolor real (A Real Pain, Jesse Eisenberg, 2024)

David (Jesse Eisenberg) y Benji Kaplan (Kieran Culkin), dos primos judíos que han pasado un tiempo distanciados, viajan a Polonia para hacer un tour del Holocausto en memoria de su abuela recientemente fallecida. Pero en el camino las diferencias y el drama entre ambos comenzarán a salir a flote. Un dolor real (A Real Pain, 2024) no es la primera película escrita y dirigida por Jesse Eisenberg, pero sí es la más destacada de su ―hasta los momentos― breve filmografía como guionista y director. Y

52 visualizaciones
16
23
Crítica: Un dolor real (A Real Pain, Jesse Eisenberg, 2024)
abraxas

abraxas

Hometown HeadlinerInked Explorer

Ana Frank y Peter van pels casados

En una secuela adaptada al cine, yo imagino a un Peter que, un año después de salir del anexo donde se mantenían ocultos, sigue con la sensación de que están hechos el uno para el otro. Son novios y se casan a los pocos años de la liberación. ¿Quién no ha leído El diario de Ana Frank? Una obra que es parte del plan lector de todas las escuelas. Todos sabemos su trágico final. Sin embargo, al terminar de leer el libro o ver una de las múltiples películas, seguro podrás recordar la sensación de tr

130 visualizaciones
66
38
Ana Frank y Peter van pels casados
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: El gran dictador (The Great Dictator, Charles Chaplin, 1940)

Adenoid Hynkel (Charles Chaplin), dictador antisemita de Tomania, desea controlar no solo su país sino también el mundo. Paralelamente, un barbero judío (interpretado también por Chaplin), veterano de la Primera Guerra Mundial, debe aprender a sobrevivir en el aciago régimen de Hynkel. El gran dictador (The Great Dictator), escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin, se estrenó en octubre de 1940, un año después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Para ese entonces, Chaplin era u

516 visualizaciones
7
3
Crítica en retrospectiva: El gran dictador (The Great Dictator, Charles Chaplin, 1940)

La Lista de Schindler: una película que estruja el corazón

La lista de Schindler (Spielberg, 1993) drama, bélica, biopic, 195 minutos, es un fotograma que no retrata de manera completa el Holocausto judío llevado a cabo por los nazis de manera paralela a la Segunda Guerra Mundial, se basa en la novela de Keneally El Arca de Schindler. Esta película es la que a mi juicio mejor retrata la tragedia del Holocausto. Lo fácil es decir “Spielberg retrata a los judíos buenos y a los nazis malos, una visión sumamente maniquea” o se puede decir “Spielberg retrata

saxman: Excelente, te dejo mi like y si puedes corresponder, en mi perfil está mi primer y hasta ahora única narracion, una secuela de interestelar. Espero tu apoyo con un like.

100 visualizaciones
46
30
La Lista de Schindler: una película que estruja el corazón
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: El brutalista (The Brutalist, Brady Corbet, 2024)

El brutalista (The Brutalist, Brady Corbet, 2024) cuenta la historia de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío que emigra de Europa a los Estados Unidos, en 1947. Un tiempo después, László recibe una oferta del magnate Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce) para construir una obra arquitectónica grandiosa que cambiará su vida por completo. El brutalista no habla sobre un sobreviviente real del Holocausto, pero el protagonista es una manifestación de todos aquellos ―ficticios o no― que se f

134 visualizaciones
10
14
Crítica: El brutalista (The Brutalist, Brady Corbet, 2024)
withlove

withlove

First Draft Hustler

El pianista: la música que sobrevivió al odio

Hay momentos en la historia que no deben ser olvidados, y El pianista nos invita a enfrentar uno de los más oscuros. Más que una película, esta obra de Roman Polanski es un testimonio vivo del horror del Holocausto, una elegía dedicada a millones de vidas silenciadas por la barbarie. Desde su estreno en 2002, El pianista no solo ha sido aclamada por la crítica, sino que también ha dejado una huella imborrable en la memoria cultural y cinematográfica. Basada en las memorias de Władysław Szpilman,

Carlos CSC: Excelente elección y muy bella película. Muy buen artículo. Te dejo mi like y te invito a pasarte por mi perfil, leer mis 3 artículos del mes en inglés y darles like. Saludos!https://www.peliplat.com/es/member_center/11828363

102 visualizaciones
18
17
El pianista: la música que sobrevivió al odio
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

Un viaje entre el duelo y la identidad en A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)

A Real Pain es una película estadounidense dirigida y guionada por Jesse Eisenberg con actuaciones de Eisenberg y Kieran Culkin. El film es un drama con tintes de comedia sobre dos primos, Benji Kaplan interpretado por Culkin y David interpretado por Eisenberg. Benji y David en su infancia y adolescencia solían ser muy cercanos y empezaron a distanciarse con el paso del tiempo, ambos realizan un viaje a Polonia para visitar la casa donde creció su abuela recientemente difunta quien les dejó dine

39 visualizaciones
10
10
Un viaje entre el duelo y la identidad en A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

"A real pain": cómo retratar el dolor sin fetichizarlo (Jesse Eisenberg, 2024)

Una película, como su nombre lo indica, acerca del dolor. O más bien, de los dolores –emocionales, físicos– y la pregunta por su legitimidad, como dice su director: “¿Qué es el dolor real? ¿Es válido el dolor de mi personaje, un TOC manejable y medicado? ¿Es válido el dolor de Kieran... [si] está experimentando lo peor que puede vivir una psique, pero al mismo tiempo lleva una vida cómoda? ¿O el único dolor que es válido y debería reconocerse es el dolor de la guerra, el genocidio y el trauma ma

105 visualizaciones
15
9
"A real pain": cómo retratar el dolor sin fetichizarlo (Jesse Eisenberg, 2024)
andres939

andres939

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant " La película que siempre me hace llorar"Inked Explorer

El pianista: Una conmovedora y triste historia de esperanza

¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano en pro de sus ideales? Hemos visto, oído y leído infinidad de historias de personas que lo han hecho con acérrima pasión, desde los honorables, heroicos y valientes seres comunes y corrientes que contra todo pronóstico alcanzan el sueño de su vida, o logran salir adelante ante las peores adversidades, hasta aquellos que son capaces de las peores atrocidades con tal de defender lo que a su criterio es lo correcto. Toda historia relacionada a la Segund

Giuliana Hendler: Espectacular relato! Una película que toca el corazón

76 visualizaciones
39
21
El pianista: Una conmovedora y triste historia de esperanza
Pedro Irigoyen

Pedro Irigoyen

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

“Phoenix”: Ensayo sobre la ceguera en el tiempo del horror

«Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven». José Saramago en “Ensayo sobre la ceguera”. Metafóricamente, hay dos cosas, entre muchas otras, que pueden llevarnos a la ceguera por distintas razones: son el amor y el dinero. El primero, porque en su búsqueda desesperada nos hace dejar de ver en el otro los motivos por los cuales un vínculo se marchitó. El deseo de resucitar los viejos buenos tiempos de una pareja, que por alguna razón dejó

41 visualizaciones
9
3
“Phoenix”: Ensayo sobre la ceguera en el tiempo del horror
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

El sonido en The Zone of Interest (Jonathan Glazer, 2023)

El sonido tiene un rol central en The Zone of Interest (Zona de Interés), se lo utiliza como recurso del horroroso fuera de campo de la imagen, para remitir a lo que sucede con las personas dentro del campo de concentración de Auschwitz. El diseñador de sonido de la película es Johnnie Burn y la música fue compuesta por Mica Levi. La película fue escrita por Jonathan Glazer y Martin Amis y la dirigió Glazer. El film comienza con una pantalla negra de fondo y el título de la película en blanco po

303 visualizaciones
3
1
El sonido en The Zone of Interest (Jonathan Glazer, 2023)
Anfera

Anfera

First Draft Hustler

Entre sonrisas y lágrimas

¿Y por qué solo la he vista una vez si me ha gustado tanto?, está película italiana refleja un momento de la historia que se ha contado una y otra vez, que desafortunadamente ocurrió y no debemos olvidar. La segunda guerra mundial. Es tan especial, tan envolvente y graciosa que ha dejado en mí y estoy seguro de que en la mente de muchos que han tenido la fortuna de verla una huella imborrable. Te garantizo que nunca la vas a poder olvidar. ¿Hasta dónde puede llegar el amor de un padre por un hij

5365 visualizaciones
34
1
Entre sonrisas y lágrimas
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: Lazos de vida (One Life, James Hawes, 2023)

Lazos de vida (One Life, James Hawes, 2023) cuenta la historia real de Nicholas “Nicky” Winton (Johnny Flynn), un banquero inglés que organizó el rescate y transporte de 669 niños checos (mayormente judíos) de Praga a Londres, entre 1938 y 1939. Más de cuarenta años después, Nicholas (Anthony Hopkins), atormentado por el recuerdo de aquellos a quienes no pudo salvar, tiene la oportunidad de reencontrarse con muchos de los que ayudó a sobrevivir. La célebre Corporación Británica de Radiodifusión

446 visualizaciones
5
0
Crítica: Lazos de vida (One Life, James Hawes, 2023)
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Urban StarManuscript Magician

“Los falsificadores”: dilemas a través del dinero

Ganó el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa en la 80a edición de los afamados premios. Desde el punto de vista cinematográfico, no resulta una gran realización, tampoco desde el punto de vista histórico; sin embargo, presenta un tema poco conocido, la Operación Bernhard, y eso es atractivo en sí mismo; además, está ubicada en un contexto que en Hollywood siempre paga: el Holocausto. Destaca sobre todo por el intento de representación de uno de los dilemas más importantes -hoy vivo aún com

112 visualizaciones
2
0
“Los falsificadores”: dilemas a través del dinero
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

"Jojo Rabbit" (Taika Waititi, 2019). El humor como herramienta política

Jojo Rabbit es el título de una película de 2019 dirigida por Taika Waititi, una sátira situada en la Alemania nazi en 1945 que entrelaza humor negro y drama para tratar una temática que no es para nada anacrónica: el resurgimiento de los discursos y prácticas fascistas. Dice su director con respecto al tema: Quiero decir, esta película realmente no debería necesitar hacerse. ¿En 2019, realmente necesito hacer una película cuyo mensaje central sea: no deberías ser un nazi? Al final de la Segunda

764 visualizaciones
3
5
"Jojo Rabbit" (Taika Waititi, 2019). El humor como herramienta política
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Urban StarManuscript Magician

“Ida”: cuando todo es gris; casi

[...] Y bajo la nieve que cae con la pesadez del mármol, la soledad de las ruinas y los muertos tiembla [...] Siamantó – Visión de muerte [...] con la derrota a otra parte con este animal a otra parte los muertos a otra parte que no hagan ruido, callados como están, ni se oiga el silencio de sus huesos [...]. Juan Gelman – Otras partes Anna es una joven novicia a punto de ordenarse en el convento en que ha crecido como huérfana desde su más temprana infancia; sin recuerdos previos. Aunque no ent

272 visualizaciones
1
0
“Ida”: cuando todo es gris; casi
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Urban StarManuscript Magician

“Stella. Una vida”: La traición de la víctima

El jazz durante la República de Weimar había logrado imponerse en Alemania. Era un símbolo de los “felices” años 20. Sin embargo, con el encumbramiento del nacionalsocialismo en el poder esto comenzó a cambiar. Ser cantante de jazz en la Alemania nazi ya no era algo muy bien visto por el régimen y sus acólitos. Una música surgida de los negros, una música “racialmente impura”, una música proveniente de un país enemigo... Esto fluctuó entre períodos de mayor liberalización, como durante los Juego

62 visualizaciones
5
4
“Stella. Una vida”: La traición de la víctima
32
publicaciones
0
miembros
44.5 mil
popularidad