# segunda guerra mundial
+ Seguir
Crear
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

'Oppenheimer' Review: La historia del 'Prometeo Moderno' que Nolan siempre quiso hacer

POR JERÓNIMO CASCO 19 de JULIO del 2023, 16.58 PM | UTC-GMT -3 'Oppenheimer' Review: La historia del 'Prometeo Moderno' que Nolan siempre quiso hacer Mientras corrían los segundos, ya desde su inicio, algo daba vueltas a la idea de que Christopher Nolan había logrado lo que siempre tuvo en mente desde que inició su carrera como director de cine. Tal vez por su temprano interés en materias como el tiempo, las matemáticas y la ciencia, la sensación de que su última película se estaba convirtiendo

51.1 mil visualizaciones
159
0
'Oppenheimer' Review: La historia del 'Prometeo Moderno' que Nolan siempre quiso hacer
Sabrina Paula De Vincenzo

Sabrina Paula De Vincenzo

Local LegendFirst Draft Hustler

Una lloradita con la que estamos todos de acuerdo ("La Tumba de las Luciérnagas")

Ante todo, espero que hayas teniendo un buen inicio de año porque estoy a punto de arruinártelo. Soy una persona sensible que llora con facilidad, sin embargo, cuando se trata de una película, trato de no mostrarme vulnerable, así que podemos hablar de un llanto figurativo la mayoría de las veces. Primero pensé en “El hijo de la novia” (Campanella, 2001) siendo que es mi película Nacional favorita puedo abarcarla desde otros puntos y por otro lado, “Amores perros” (Iñárritu, 2000) pero en esos d

cesar bhardez: pues al chile esta si me hace llorar y feo, solo es de imaginar que esto no solo se quedo en la ficción, sino que pasó en la realidad con muchos niños al igual que setsuko y seita, esta película muestra los horrores de la guerra como lo fue en realidad. realidad que los estadounidenses no creen.me gustó lo que leí de verdad, me lleve una buena sorpresa al leerlo que hasta me dieron ganas de verla, aunque me haga llorar.te invito a que te pases a leer mi artículo y que paso le puedas dejar un humilde like Monster y el cómo un soundtrack me hace llorar más que la película

772 visualizaciones
316
57
Una lloradita con la que estamos todos de acuerdo ("La Tumba de las Luciérnagas")
humberto antonio

humberto antonio

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Tu Fanfic Romántico"Participant "Grandes Perdedores"

Un Canto a la Esperanza en Tiempos de Oscuridad

"La Vida es Bella" Estrenada en 1997 y dirigida por Roberto Benigni, "La Vida es Bella" es una película que ha tocado los corazones de millones de espectadores alrededor del mundo. Ambientada en la Italia de la Segunda Guerra Mundial, la historia sigue a Guido Orefice, un optimista librero judío, quien utiliza su ingenio y su sentido del humor para proteger a su hijo Giosuè de los horrores de un campo de concentración nazi. La película es una mezcla conmovedora de comedia y drama, que ofrece una

2118 visualizaciones
82
39
Un Canto a la Esperanza en Tiempos de Oscuridad

PELEANDO POR MI VIDA: SIMILITUDES

Peleando por mi vida o El Superviviente de Auschwitz (Barry Levinson, 2021), 129 minutos, drama, biopic, básicamente es una película en la que Harry Haft un judío interpretado por Ben Foster, tiene que pelear boxeando por su vida (literalmente) para entretenimiento de los oficiales nazis SS, en el campo de concentración de Auschwitz, es matar o vivir, literalmente si se sale de ahí es como un sobreviviente y ese es el título de la película en inglés (The Survivor). Una vez que logra sobrevivir a

52 visualizaciones
32
32
PELEANDO POR MI VIDA: SIMILITUDES
Isabel Touissantt

Isabel Touissantt

First Draft Hustler

Hasta el último hombre

Hasta el último hombre es el estilo de película que puede tocar el corazón de cualquiera; capaz de hacerte sentir un fuerte dolor en el corazón debido a los conflictos que tiene que superar el protagonista, pero también te llena de esperanza al saber la convicción que tiene de cumplir con la misión que Dios le dio de salvar: “Hasta el último hombre”. Está película es protagonizada por el actor Andrew Garfield, quién en muchas otras películas también ha generado cariño entre los espectadores, sin

Oreana Mendez: No había escuchado de esta película, pero gracias a esta redacción le daré una oportunidad!

3838 visualizaciones
63
14
Hasta el último hombre
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: La tumba de las luciérnagas (Hotaru no haka, Isao Takahata, 1988)

Después de perder a sus padres, los hermanos japoneses Seita (Tsutomu Tatsumi) y Setsuko (Ayano Shiraishi) deben aprender a sobrevivir a los bombardeos de los Aliados, el hambre, la enfermedad y la indolencia de las personas durante la Segunda Guerra Mundial. La tumba de las luciérnagas (Hotaru no haka, Isao Takahata, 1988) es una adaptación fiel de la célebre novela homónima de Akiyuki Nosaka, quien subsistió como huérfano en el duro Japón de la Segunda Guerra Mundial y plasmó sus vivencias, de

263 visualizaciones
44
15
Crítica en retrospectiva: La tumba de las luciérnagas (Hotaru no haka, Isao Takahata, 1988)
TOMAS STIEGWARDT

TOMAS STIEGWARDT

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour GuruParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

SISU: Western finlandes

Olvídense de John Wick, de Jack Reacher o Jason Bourne. Más allá del indomable John McClane en Duro de matar, más resistente y tenaz que William Wallace o que el mismísimo Gladiador y con la misma frialdad quirúrgica de El Justiciero (Denzel Washington) se encuentra este verdadero tipo rudo que nos llega desde las heladas y áridas tierras de Laponia. Con la misma resiliencia de Rambo, (que fue una de sus fuentes de inspiración según el director) y el foco de Arnold Schwarzenegger en Depredador e

5227 visualizaciones
18
6
SISU: Western finlandes
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: El gran dictador (The Great Dictator, Charles Chaplin, 1940)

Adenoid Hynkel (Charles Chaplin), dictador antisemita de Tomania, desea controlar no solo su país sino también el mundo. Paralelamente, un barbero judío (interpretado también por Chaplin), veterano de la Primera Guerra Mundial, debe aprender a sobrevivir en el aciago régimen de Hynkel. El gran dictador (The Great Dictator), escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin, se estrenó en octubre de 1940, un año después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Para ese entonces, Chaplin era u

516 visualizaciones
7
3
Crítica en retrospectiva: El gran dictador (The Great Dictator, Charles Chaplin, 1940)
FJ Malpica

FJ Malpica

IcebreakerParticipant "Tu Fanfic Romántico"Participant "Películas que Resaltan Lugares"

El Ladrón de Bicicletas (1948): La expresión pura del neorrealismo italiano

Nacido entre los años 1940 y 1950, el neorrealismo italiano, fue un movimiento cinematográfico que representó una ruptura con el cine comercial y romántico de la época. El Ladrón de Bicicletas de Vittorio De Sica es una muestra genuina de este movimiento cinematográfico del cine independiente. Cada escena, cada fotograma, está impregnado de la sencillez con la cual Vittorio y los productores llevaron a cabo el filme. Sin embargo, no fue por cosas del azar o una aventura lo que lo lleva a esta de

45 visualizaciones
13
13
El Ladrón de Bicicletas (1948): La expresión pura del neorrealismo italiano
REC Crimi

REC Crimi

Local LegendParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Inked Explorer

Jojo Rabbit: Riendo de los monstruos

JOJO RABBIT: RIENDO DE LOS MONSTRUOS Jojo Rabbit (Taika Waitit, 2019) De 1933 a 1945, la humanidad vivió uno de los episodios más trágicos, enfermizos y desgarradores de su historia. El 3er Reich de Adolf Hitler y la persecución antisemita, fueron eventos históricos que por siempre habrían de marcar la manera en la que percibimos el mundo, y la forma en la que la ley internacional concibe la guerra y los derechos humanos. Existen incontables películas que narran diferentes eventos que se viviero

41 visualizaciones
15
11
Jojo Rabbit: Riendo de los monstruos
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

El retorno definitivo del cine al cine

"No es el viaje. Es el destino". Zsofía. No es el viaje lo que importa. No es el viaje lo que importa. La frase rebota y rebota en mí con el paso de los días. Se va, se escurre, vuelve, no se instala, no alcanzo a abrazarla. Estoy tan acostumbrado a la frase opuesta, que pensar lo contrario (o al menos así lo sentía, así lo siento, aunque no consigo definirlo) me resulta una suerte de ruido, una intermitencia. Una ruptura del paradigma. ¿No nos han dicho y no hemos siempre sostenido sin dudar qu

Geiser Salcedo: Que, apasionado tu artículo, que gran manera de decir que la película es más que una simple historia; es una experiencia inmersiva que recuerda el poder del cine en la gran pantalla. Entiendo que la película denuncia la desigualdad social, y la forma en que un grupo de personas son sometidas a la voluntad de otros.

37 visualizaciones
17
8
El retorno definitivo del cine al cine
Ceciliag

Ceciliag

Inked ExplorerFirst Draft HustlerParticipant "Write your own sequel"

El diario de Ana Frank : el diario que dio vida al cine de la segunda guerra mundial 🎥🎥🎥🎥

Hay un montón de mujeres admirables que han hecho un gran logro en el cine 🎥 pero para mí que una niña más bien que hizo un cambio a contar en su diario todo lo que había vivido en su cautiverio y que por fortuna su historia se ha contado , a lo largo de la historia el diario de Ana Frank una niña que dió su voz todo el infierno que vivieron los judíos en la segunda guerra mundial. Ana Frank es la niña para mí que dejó su legado de todos las víctimas que hasta el día de hoy siguen sufriendo muc

41 visualizaciones
22
21
El diario de Ana Frank : el diario que dio vida al cine de la segunda guerra mundial  🎥🎥🎥🎥
LUCIANO " kramer" SANJORGE

LUCIANO " kramer" SANJORGE

Local LegendParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Manuscript Magician

El destrozo del Alma Joven, brillante, llena de Luz, de una joven que pudo haber " sido " , ...existido

“ LORE ” ( 2012 ) ( 109´) ( ALEMANIA) Dirigida por Cate Shortland, basada en lo Obra de Rachel Seillert “ The Dark Room” . Actores Principales: Jaskia Rosendahl, Kai Malina, Neie Tebs, Ursina Lardi, Hans Jochen-Wagner, y Philip Wiegratz. Primera vez que la veía. Recomendada por una persona que sabe muchísimo de Cine y a propósito de “ Wolfskinder” sale el tema de éste hermoso y glorificador film. Sensible, por momentos, digamos con cierto atisbo de sensualidad entre Lore ( Rosendahl) y Thomas (

18 visualizaciones
12
14
El destrozo del Alma Joven, brillante, llena de Luz, de una joven que pudo haber " sido " , ...existido
Seiyurojiko

Seiyurojiko

Manuscript MagicianParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

SNK Autor Vs Publico

Recientemente vi la película Shingeki no Kyojin (Attack on Titan) en cines, como una forma de despedirme de una serie que disfruté mucho, aunque para la gran mayoría decayó en su desenlace. Aunque esta página está más enfocada en cine, el hecho de que la hayan proyectado en salas le otorga ese boleto para comentarla aquí. Después del final de Juego de Tronos, donde todos, incluyéndome, expresamos nuestras opiniones sobre cómo podría haber sido mejor esa última temporada tan desastrosa, Internet

66 visualizaciones
44
23
SNK Autor Vs Publico
Juan Manuel Pedraza Velásquez

Juan Manuel Pedraza Velásquez

Local LegendInked ExplorerParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

Educación para la muerte, el polémico cortometraje de Disney sobre el régimen nazi

Walt Disney Pictures es todo un imperio comercial y cinematográfico que acrecentó su fama gracias a la producción de películas animadas enfocadas en el público infantil, esto le permitió forjar todo un poderío mediático que se fue expandiendo en alrededor del mundo. Sin embargo, el trabajo de Disney no ha estado exento de polémicas, desde las clásicas críticas donde se le acusa a su creador y su compañía de reproducir estereotipos machistas y clasistas, hasta demandas de sus trabajadores quejánd

89 visualizaciones
14
3
Educación para la muerte, el polémico cortometraje de Disney sobre el régimen nazi
Marraton

Marraton

Participant "Grandes Perdedores"IcebreakerGalmour Guru

Okinawa en las películas: Ryūkyū, los suicidios masivos, el ejército de EE. UU. y Shamisen (parte uno)

Hace unas semanas, pasé diez días recorriendo Okinawa y las islas Ryūkyū, que forman parte de esta prefectura. Aunque no asistí a ningún festival de cine ni visité ninguna sala, durante mi viaje volví a sentir la extraña satisfacción de descubrir películas desconocidas pero sorprendentes. A través de estas películas, que abarcan diferentes períodos históricos de este archipiélago del Pacífico, conocí aún más acerca del reino de Ryūkyū (antiguo nombre de Okinawa), la batalla de Okinawa al final d

72 visualizaciones
14
13
Okinawa en las películas: Ryūkyū, los suicidios masivos, el ejército de EE. UU. y Shamisen (parte uno)

Enemigo al acecho. Cuando es vital saber esconderse entre las ruinas.

La película elegida es Enemigo al acecho (Aunnaud, 2001), 131 minutos, bélica, drama, romance. Esencialmente es una película de francotiradores en un entorno urbano, ese entorno es la ciudad de Stalingrado, se desarrolla en 1942, trata de la resistencia del Ejército Rojo (soviético) ante el invasor nazi. Ubiquémonos en 1942, la Alemania Nazi ha ocupado media Europa, se salva el Reino Unido por ser isla, en España Franco era un claro aliado de Hitler, solo quedaba la ofensiva contra la Unión de R

52 visualizaciones
20
7
Enemigo al acecho. Cuando es vital saber esconderse entre las ruinas.
andres939

andres939

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant " La película que siempre me hace llorar"Inked Explorer

El pianista: Una conmovedora y triste historia de esperanza

¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano en pro de sus ideales? Hemos visto, oído y leído infinidad de historias de personas que lo han hecho con acérrima pasión, desde los honorables, heroicos y valientes seres comunes y corrientes que contra todo pronóstico alcanzan el sueño de su vida, o logran salir adelante ante las peores adversidades, hasta aquellos que son capaces de las peores atrocidades con tal de defender lo que a su criterio es lo correcto. Toda historia relacionada a la Segund

Giuliana Hendler: Espectacular relato! Una película que toca el corazón

76 visualizaciones
39
21
El pianista: Una conmovedora y triste historia de esperanza
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: No. 24 (Nr. 24, John Andreas Andersen, 2024)

Muchas décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial, el héroe nacional Gunnar Sønsteby (Erik Hivju) da una conferencia a un grupo de jóvenes sobre su participación en la resistencia clandestina de Noruega a los nazis. Pero a medida que relata sus vivencias, los recuerdos salen a flote y Gunnar deberá confrontarse con las difíciles decisiones que debió tomar en su juventud. Noruega, al igual que Holanda, Francia y otros países de Europa, arrastra un doloroso pasado por la ocupación del

34 visualizaciones
9
6
Crítica: No. 24 (Nr. 24, John Andreas Andersen, 2024)
Pedro Irigoyen

Pedro Irigoyen

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

“Phoenix”: Ensayo sobre la ceguera en el tiempo del horror

«Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven». José Saramago en “Ensayo sobre la ceguera”. Metafóricamente, hay dos cosas, entre muchas otras, que pueden llevarnos a la ceguera por distintas razones: son el amor y el dinero. El primero, porque en su búsqueda desesperada nos hace dejar de ver en el otro los motivos por los cuales un vínculo se marchitó. El deseo de resucitar los viejos buenos tiempos de una pareja, que por alguna razón dejó

41 visualizaciones
9
3
“Phoenix”: Ensayo sobre la ceguera en el tiempo del horror
50
publicaciones
0
miembros
66 mil
popularidad