# Genocidio
+ Seguir
Crear
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“El amanecer de Aurora”: de sufrimiento, compromiso y resiliencia

El Genocidio Armenio ha dejado innumerables historias individuales y colectivas perfectamente trasladables a la pantalla grande. Esto podría decirse de cada acontecimiento de esta índole atroz. Todos los genocidios -tristemente- poseen historias para contar, de diversas características, tonos y carices. Hollywood lo sabe. Lo sabe hoy y lo sabía en 1919, cuando fue a buscar la de Aurora Mardiganian, una sobreviviente del genocidio que había llegado a Estados Unidos y había contado parte de su per

1708 visualizaciones
7
1
“El amanecer de Aurora”: de sufrimiento, compromiso y resiliencia
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“El padre”: el largo camino del incompleto reencuentro

Como es habitual, los títulos utilizados para la distribución en España y América Latina -a veces el mismo, muchas veces no- suelen subestimar al espectador de dichas latitudes. En general, son títulos más explicativos, vinculados al desarrollo de la trama, más llanos, más literales; títulos que nos entienden como “tontos” o ignorantes, culturalmente inferiores, a los que se debe guiar desde el nombre mismo del filme. Suelen perder, del título original, el simbolismo o la poesía -cuando esto apa

Cinematografia nietzscheana: Realmente te pasaste, has escrito uno de los mejores artículos que he visto en la plataforma, tienes mi muy merecido like y te deseo muchos éxitos.Podrías checar mi perfil por favor y apoyarme con un like en mis artículos por favor

19 visualizaciones
11
18
“El padre”: el largo camino del incompleto reencuentro
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

"Ararat": entre los vivos y los muertos, la verdad

A109 años del inicio del Genocidio Armenio, Ararat (2002) continúa siendo la referencia cinematográfica más importante en la materia. Entre 1915 y 1918 (hay quienes sostienen que se extiende hasta 1923), valiéndose de la Primera Guerra Mundial como cortina de humo, las autoridades de un decadente Imperio Otomano ejecutaron su plan de exterminio de la población armenia que habitaba aquel territorio. “Turquía para los turcos” fue el lema del partido Unión y Progreso -el brazo político de los Jóven

464 visualizaciones
5
1
 "Ararat": entre los vivos y los muertos, la verdad
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“First they killed my father”: el perdón solo es posible desde el recuerdo

Los jemeres son uno de los grupos étnicos más antiguos de la región del sudeste asiático, especialmente de la península de Indochina. Entre los siglos IX y XV, tuvieron un período de especial destaque al constituirse como un gran imperio. Sin embargo, en Occidente pasaron a ser tristemente conocidos por el genocidio que el movimiento revolucionario denominado Jemer Rojo (los jemeres comunistas de Camboya; el Khmer Rouge, en su conocida denominación francesa) llevó adelante entre 1975 y 1979. La

204 visualizaciones
3
1
“First they killed my father”: el perdón solo es posible desde el recuerdo
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“La imagen perdida”: entre el duelo y la memoria

“La revolución es tan pura que no quiere seres humanos”, reza una de las tantas sentencias que nos arroja Rithy Panh en esta -para este comentador-, su obra cumbre, y la obra cinematográfica culminante en torno al genocidio camboyano. En 1975, luego de tomar el control de todo el país, el Jemer Rojo (Khmer Rouge, en su conocida denominación francesa) decreta el Año 0. Comienza la nueva Camboya, a la que llamarán Kampuchea, en idioma jemer. Dicen que Camboya está asociada al colonialismo occident

128 visualizaciones
3
1
“La imagen perdida”: entre el duelo y la memoria
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Quo Vadis, Aida?”: seguir adelante conservando la memoria

Tres hombres sentados en el cuarto de estar de su casa. Aparecen casi inmóviles. La cámara los recorre parsimoniosamente; rostros y cuerpos. Dejamos de verlos. A su lado, compartiendo aparentemente el mismo espacio, una mujer. No comparte el cuadro. Su mirada asoma perdida; su cuerpo, rígido; su respiración, algo agitada. Parece tensa y distante. Tal vez no comparta el mismo tiempo. El plano se cierra sobre ella. Inmediatamente, algo nos distiende. La imagen cambia completamente. Ciertas ramas s

211 visualizaciones
3
0
“Quo Vadis, Aida?”: seguir adelante conservando la memoria
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Los falsificadores”: dilemas a través del dinero

Ganó el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa en la 80a edición de los afamados premios. Desde el punto de vista cinematográfico, no resulta una gran realización, tampoco desde el punto de vista histórico; sin embargo, presenta un tema poco conocido, la Operación Bernhard, y eso es atractivo en sí mismo; además, está ubicada en un contexto que en Hollywood siempre paga: el Holocausto. Destaca sobre todo por el intento de representación de uno de los dilemas más importantes -hoy vivo aún com

112 visualizaciones
2
0
“Los falsificadores”: dilemas a través del dinero
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Shake hands with the devil”: ante el cinismo, el honor y la hidalguía

El general canadiense Roméo Dallaire fue el comandante a cargo de la misión de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en Ruanda entre 1993 y 1994. En este último año, se produjo allí, en aquel país del este africano, el país de las mil colinas, una de las escaladas de violencia más frenéticas y sanguinarias de la historia contemporánea: el genocidio tutsi; cien días, ochocientas mil víctimas asesinadas, dos millones de desplazados, dos millones de personas huidas hacia otros países.

Sebastian Silva Sanchez: La redacción es clara y va directo al punto.

232 visualizaciones
8
8
“Shake hands with the devil”: ante el cinismo, el honor y la hidalguía
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“La promesa”: amor y muerte, cine y política, historia y memoria

Mikael Boghosian (Oscar Isaac) es un joven boticario armenio de Sirún, un pequeño pueblo ubicado al sur del Imperio Otomano. Si bien su familia ya posee un nombre en esa localidad, luego de 200 años de ejercicio del oficio, sus aspiraciones van más allá de mantener su reputación y continuar el legado familiar; su anhelo es estudiar en la Escuela Imperial de Medicina, en Constantinopla. Su oportunidad es comprometerse con Maral (Angela Sarafyan) y aprovechar la dote de su familia para invertirla

297 visualizaciones
3
0
“La promesa”: amor y muerte, cine y política, historia y memoria
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Los gritos del silencio”: periodismo y horror, genocidio y amor

Basada en hechos reales, su título original, The Killing Fields (“los Campos de la Muerte”), surge justamente de la expresión utilizada por Dith Pran, fotógrafo camboyano que escapara del régimen del Khmer Rouge en 1979, para calificar lo que sucedía en su país en aquel momento, luego de haber vivido cuatro años de torturas, hambre y privaciones. Dith Pran (1942 - 2008) había acompañado en su trabajo, como agente local, al periodista estadounidense del New York Times Sydney Schamberg, durante la

466 visualizaciones
3
0
“Los gritos del silencio”: periodismo y horror, genocidio y amor
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Ida”: cuando todo es gris; casi

[...] Y bajo la nieve que cae con la pesadez del mármol, la soledad de las ruinas y los muertos tiembla [...] Siamantó – Visión de muerte [...] con la derrota a otra parte con este animal a otra parte los muertos a otra parte que no hagan ruido, callados como están, ni se oiga el silencio de sus huesos [...]. Juan Gelman – Otras partes Anna es una joven novicia a punto de ordenarse en el convento en que ha crecido como huérfana desde su más temprana infancia; sin recuerdos previos. Aunque no ent

272 visualizaciones
1
0
“Ida”: cuando todo es gris; casi
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Hotel Ruanda”: las mil colinas de vida, muerte y cinismo

Basada en una historia real, en su momento contó con tres nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Guion Original, tres nominaciones a los Globos de Oro, incluyendo Mejor Drama, fue ganadora del Premio Humanitas (galardón que se concede en Estados Unidos a las producciones televisivas o cinematográficas cuyas historias promuevan la dignidad humana, la libertad y la comprensión entre las personas), también del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto, recibiendo decenas d

287 visualizaciones
1
0
“Hotel Ruanda”: las mil colinas de vida, muerte y cinismo
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Vals con Bashir”: la memoria como construcción social

Integró varias listas de las diez mejores películas de 2008, fue la primera producción de animación nominada para los Óscar en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera, ganó un Globo de Oro y un César (el premio de la Academia francesa) en la misma categoría, también fue considerado el mejor largometraje documental por la Asociación Internacional de Documentales (IDA, por su iniciales en inglés), y podríamos continuar. Esto es solo una muestra de la recepción crítica que alcanzó Vals con

133 visualizaciones
3
0
“Vals con Bashir”: la memoria como construcción social
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“La lista de Schindler”: un resplandor edificante en medio del fango

Oskar Schindler (1908 – 1974) fue un empresario oportunista, miembro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán -o sea, un nazi- que, por determinados trabajos realizados, recibió una autorización para hacer negocios en Polonia luego de su conquista por parte de Alemania, en 1939. Allí, específicamente en Cracovia, aprovechándose de las circunstancias bélicas y de la persecución creciente a los judíos, reavivó una fábrica, otrora de aquellos, utilizando fondos, conocimientos y mano de obra jud

161 visualizaciones
5
2
“La lista de Schindler”: un resplandor edificante en medio del fango
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“La zona gris”: dilemas y miseria

Su nombre, y algunas de sus reflexiones, se inspiran en el capítulo número 2, “El gris”, del libro de Primo Levi (químico y partisano italiano sobreviviente de Auschwitz; luego, también escritor) Los hundidos y los salvados, en el que aborda los privilegios dentro de los campos de concentración, sobre todo de los Sonderkommandos; pero su historia se basa en las Memorias de un médico patólogo de origen húngaro, Miklos Nyiszli (Auschwitz: A Doctor's Eyewitness Account), quien desde mayo de 1944 ha

Omaira Tavizon Arizmendi: Me encantan tus artículos

107 visualizaciones
2
2
“La zona gris”: dilemas y miseria
Omar Saavedra 2001

Omar Saavedra 2001

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Inked ExplorerParticipant "Grandes Perdedores"

Hotel Rwanda la última esperanza

En medio del genocidio de Ruanda de 1994, un hotel se convierte en la última esperanza para cientos de refugiados. Paul Rusesabagina, su gerente, debe enfrentar decisiones imposibles mientras lucha por proteger a quienes se han refugiado en su establecimiento, transformando el hotel en un símbolo de resistencia y humanidad. La Calma Antes de la Tormenta Paul Rusesabagina, un hombre de negocios hutu casado con una mujer tutsi, administra con elegancia y precisión el Hotel des Mille Collines en Ki

35 visualizaciones
23
11
Hotel Rwanda la última esperanza
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“El destino de Nunik”: amores interétnicos en el marco de lo atroz

En el sitio web oficial del filme, la sinopsis de El destino de Nunik es la siguiente: “Corre el año 1915 en Armenia, y toda la familia está esperando la visita de Assadur, el hermano que dejó su pueblo natal a los 13 años para buscar trabajo en Italia. Ahora, después de haber hecho fortuna en Venecia, el hombre vuelve al país donde nació para que todos conozcan a su esposa y a los dos hijos. Su hermano Aram ha acondicionado la Casa de las alondras para recibirlos, e incluso ha encargado un pian

154 visualizaciones
3
0
“El destino de Nunik”:  amores interétnicos en el marco de lo atroz
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Kinyarwanda”: ni etnias ni religiones; vivir en la paz del perdón

El kinyarwanda es una de las 556 lenguas de origen bantú que se hablan en África. Es el idioma de la casi totalidad de la población ruandesa. Las etnias hutu y tutsi, mayoritarias en el país (los twa representan únicamente el 1% de la población), comparten el mismo origen y hablan la misma lengua; sus diferencias se estructuraron mayormente en torno a las formas socioeconómicas de organización que adoptó cada una, siendo la colonización europea (alemana, luego belga) del siglo XIX y XX la que fo

171 visualizaciones
1
0
“Kinyarwanda”: ni etnias ni religiones; vivir en la paz del perdón
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“S-21, la máquina roja de matar”: somos capaces

Vann Nath (sobreviviente): Esta es una imagen de la celda en la que estuve encerrado en 1978 [enseñando un cuadro pintado por él en el que aparece una celda abarrotada de prisioneros acostados boca arriba en el piso, en cuatro filas muy estrechas y una quinta perpendicular a estas], cuando me trajeron de Battambang. Yo estaba aquí [señalando su lugar en el piso]. Ellos se llevaban a uno, luego a otro, después traían nuevos. Yo me encontraba aquí. Se llevaban a los prisioneros afuera, no sé adónd

262 visualizaciones
2
0
“S-21, la máquina roja de matar”: somos capaces
19
publicaciones
0
miembros
24.3 mil
popularidad