# Genocidio judío
+ Seguir
Crear
andres939

andres939

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant " La película que siempre me hace llorar"Inked Explorer

El pianista: Una conmovedora y triste historia de esperanza

¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano en pro de sus ideales? Hemos visto, oído y leído infinidad de historias de personas que lo han hecho con acérrima pasión, desde los honorables, heroicos y valientes seres comunes y corrientes que contra todo pronóstico alcanzan el sueño de su vida, o logran salir adelante ante las peores adversidades, hasta aquellos que son capaces de las peores atrocidades con tal de defender lo que a su criterio es lo correcto. Toda historia relacionada a la Segund

Giuliana Hendler: Espectacular relato! Una película que toca el corazón

76 visualizaciones
39
21
El pianista: Una conmovedora y triste historia de esperanza
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: Lazos de vida (One Life, James Hawes, 2023)

Lazos de vida (One Life, James Hawes, 2023) cuenta la historia real de Nicholas “Nicky” Winton (Johnny Flynn), un banquero inglés que organizó el rescate y transporte de 669 niños checos (mayormente judíos) de Praga a Londres, entre 1938 y 1939. Más de cuarenta años después, Nicholas (Anthony Hopkins), atormentado por el recuerdo de aquellos a quienes no pudo salvar, tiene la oportunidad de reencontrarse con muchos de los que ayudó a sobrevivir. La célebre Corporación Británica de Radiodifusión

446 visualizaciones
5
0
Crítica: Lazos de vida (One Life, James Hawes, 2023)
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Los falsificadores”: dilemas a través del dinero

Ganó el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa en la 80a edición de los afamados premios. Desde el punto de vista cinematográfico, no resulta una gran realización, tampoco desde el punto de vista histórico; sin embargo, presenta un tema poco conocido, la Operación Bernhard, y eso es atractivo en sí mismo; además, está ubicada en un contexto que en Hollywood siempre paga: el Holocausto. Destaca sobre todo por el intento de representación de uno de los dilemas más importantes -hoy vivo aún com

112 visualizaciones
2
0
“Los falsificadores”: dilemas a través del dinero
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Ida”: cuando todo es gris; casi

[...] Y bajo la nieve que cae con la pesadez del mármol, la soledad de las ruinas y los muertos tiembla [...] Siamantó – Visión de muerte [...] con la derrota a otra parte con este animal a otra parte los muertos a otra parte que no hagan ruido, callados como están, ni se oiga el silencio de sus huesos [...]. Juan Gelman – Otras partes Anna es una joven novicia a punto de ordenarse en el convento en que ha crecido como huérfana desde su más temprana infancia; sin recuerdos previos. Aunque no ent

272 visualizaciones
1
0
“Ida”: cuando todo es gris; casi
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Stella. Una vida”: La traición de la víctima

El jazz durante la República de Weimar había logrado imponerse en Alemania. Era un símbolo de los “felices” años 20. Sin embargo, con el encumbramiento del nacionalsocialismo en el poder esto comenzó a cambiar. Ser cantante de jazz en la Alemania nazi ya no era algo muy bien visto por el régimen y sus acólitos. Una música surgida de los negros, una música “racialmente impura”, una música proveniente de un país enemigo... Esto fluctuó entre períodos de mayor liberalización, como durante los Juego

62 visualizaciones
5
4
“Stella. Una vida”: La traición de la víctima
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“La lista de Schindler”: un resplandor edificante en medio del fango

Oskar Schindler (1908 – 1974) fue un empresario oportunista, miembro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán -o sea, un nazi- que, por determinados trabajos realizados, recibió una autorización para hacer negocios en Polonia luego de su conquista por parte de Alemania, en 1939. Allí, específicamente en Cracovia, aprovechándose de las circunstancias bélicas y de la persecución creciente a los judíos, reavivó una fábrica, otrora de aquellos, utilizando fondos, conocimientos y mano de obra jud

161 visualizaciones
5
2
“La lista de Schindler”: un resplandor edificante en medio del fango
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“La zona gris”: dilemas y miseria

Su nombre, y algunas de sus reflexiones, se inspiran en el capítulo número 2, “El gris”, del libro de Primo Levi (químico y partisano italiano sobreviviente de Auschwitz; luego, también escritor) Los hundidos y los salvados, en el que aborda los privilegios dentro de los campos de concentración, sobre todo de los Sonderkommandos; pero su historia se basa en las Memorias de un médico patólogo de origen húngaro, Miklos Nyiszli (Auschwitz: A Doctor's Eyewitness Account), quien desde mayo de 1944 ha

Omaira Tavizon Arizmendi: Me encantan tus artículos

107 visualizaciones
2
2
“La zona gris”: dilemas y miseria
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Sobibor”: un homenaje desde la épica de la libertad

Sobibor es un pueblo ubicado en el distrito de Lublin, en Polonia. Junto a él, en marzo de 1942, los nazis crearon el campo de exterminio homónimo. Era parte de la Operación Reinhard, aquella que estipulaba el exterminio de los judíos polacos dentro del territorio del Gobierno General de la Polonia ocupada. En ese sitio tuvo lugar la mayor fuga masiva de prisioneros judíos de un campo de concentración o de exterminio, lo que a la postre se convirtió en el mayor escape de prisioneros de un campo

473 visualizaciones
3
0
“Sobibor”: un homenaje desde la épica de la libertad
8
publicaciones
0
miembros
9529
popularidad