# Cine y nazismo
+ Seguir
Crear
Martin.cho.85

Martin.cho.85

First Draft HustlerInked ExplorerIcebreaker

"LA ZONA DE INTERÉS": ANÁLISIS DE UNA OBRA MAESTRA CINEMATOGRÁFICA

INTRODUCCIÓN "La zona de interés", dirigida por Jonathan Glazer y basada en la novela homónima de Martin Amis, representa una de las aproximaciones más innovadoras y perturbadoras al tema del Holocausto en la historia reciente del cine. La película, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes y del Oscar a Mejor Película Internacional, destaca por su enfoque revolucionario para abordar uno de los períodos más oscuros de la historia moderna. INNOVACIÓN NARRATIVA: EL PODER DE LO N

72 visualizaciones
20
13
"LA ZONA DE INTERÉS": ANÁLISIS DE UNA OBRA MAESTRA CINEMATOGRÁFICA

La Lista de Schindler: una película que estruja el corazón

La lista de Schindler (Spielberg, 1993) drama, bélica, biopic, 195 minutos, es un fotograma que no retrata de manera completa el Holocausto judío llevado a cabo por los nazis de manera paralela a la Segunda Guerra Mundial, se basa en la novela de Keneally El Arca de Schindler. Esta película es la que a mi juicio mejor retrata la tragedia del Holocausto. Lo fácil es decir “Spielberg retrata a los judíos buenos y a los nazis malos, una visión sumamente maniquea” o se puede decir “Spielberg retrata

saxman: Excelente, te dejo mi like y si puedes corresponder, en mi perfil está mi primer y hasta ahora única narracion, una secuela de interestelar. Espero tu apoyo con un like.

100 visualizaciones
46
30
La Lista de Schindler: una película que estruja el corazón
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

1943-1997, un maravilloso cortometraje de Ettore Scola

Ettore Scola puede ser considerado uno de los mejores realizadores de la historia del cine italiano. Nació en Trevico (Avellino, Italia) el 10 de mayo de 1931. Desde muy joven colaboró en el periódico humorístico MarcAurelio, incluso mientras cursaba sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Roma y, a mediados de los años cincuenta, empezó a escribir para la pantalla grande junto a Ruggero Maccari y en la década de los sesenta fue coautor de guiones en películas claves. Una de

Rodrigo Etchegaray: 👏👏👏👏👏👏

2161 visualizaciones
25
5
1943-1997, un maravilloso cortometraje de Ettore Scola
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: No. 24 (Nr. 24, John Andreas Andersen, 2024)

Muchas décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial, el héroe nacional Gunnar Sønsteby (Erik Hivju) da una conferencia a un grupo de jóvenes sobre su participación en la resistencia clandestina de Noruega a los nazis. Pero a medida que relata sus vivencias, los recuerdos salen a flote y Gunnar deberá confrontarse con las difíciles decisiones que debió tomar en su juventud. Noruega, al igual que Holanda, Francia y otros países de Europa, arrastra un doloroso pasado por la ocupación del

34 visualizaciones
9
6
Crítica: No. 24 (Nr. 24, John Andreas Andersen, 2024)
Pedro Irigoyen

Pedro Irigoyen

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

“Phoenix”: Ensayo sobre la ceguera en el tiempo del horror

«Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven». José Saramago en “Ensayo sobre la ceguera”. Metafóricamente, hay dos cosas, entre muchas otras, que pueden llevarnos a la ceguera por distintas razones: son el amor y el dinero. El primero, porque en su búsqueda desesperada nos hace dejar de ver en el otro los motivos por los cuales un vínculo se marchitó. El deseo de resucitar los viejos buenos tiempos de una pareja, que por alguna razón dejó

41 visualizaciones
9
3
“Phoenix”: Ensayo sobre la ceguera en el tiempo del horror
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: La ola (Die Welle, Dennis Gansel, 2008)

Al profesor Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le asigna una materia sobre autocracia, como parte de la semana de proyectos especiales de una secundaria alemana. Para demostrarles a sus alumnos cómo surgen y funcionan los regímenes totalitarios en cualquier sociedad y tiempo, Rainer los incita a crear un movimiento de corte fascista; pero lo que empieza como un experimento académico, en pocos días se sale de control y adquiere independencia. La ola (Die Welle, Dennis Gansel, 2008) es una adaptación

341 visualizaciones
6
7
Crítica en retrospectiva: La ola (Die Welle, Dennis Gansel, 2008)
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

"Jojo Rabbit" (Taika Waititi, 2019). El humor como herramienta política

Jojo Rabbit es el título de una película de 2019 dirigida por Taika Waititi, una sátira situada en la Alemania nazi en 1945 que entrelaza humor negro y drama para tratar una temática que no es para nada anacrónica: el resurgimiento de los discursos y prácticas fascistas. Dice su director con respecto al tema: Quiero decir, esta película realmente no debería necesitar hacerse. ¿En 2019, realmente necesito hacer una película cuyo mensaje central sea: no deberías ser un nazi? Al final de la Segunda

768 visualizaciones
3
5
"Jojo Rabbit" (Taika Waititi, 2019). El humor como herramienta política

"Despair": Fassbinder y las relaciones de poder PARTE 2

En la primera parte de este artículo veíamos como Fassbinder retrata el complejo universo de Hermann Hermann, un hombre alienado de su propia identidad y atrapado en un Berlín de 1929-30 que se encuentra al borde del ascenso del nazismo. Trabajamos la figura del melodramá como molde para explorar temas como la disociación personal, las relaciones de poder, la alienación social y la ceguera ante un contexto histórico que anuncia atrocidades inminentes. Este análisis se expande en esta segunda par

29 visualizaciones
4
2
"Despair": Fassbinder y las relaciones de poder PARTE 2

Olympia: La “estetización” de la política PARTE 2

El documental Olympia de Leni Riefenstahl, dividido en dos partes, “Festival de las Naciones” y “Festival de la Belleza”, se erige como uno de los ejemplos más acabados del uso del cine como herramienta de propaganda en la Alemania nazi. En la primera parte, comenzamos con las ideas de Walter Benjamin sobre la estetización de la política, señalando cómo este film proyecta los valores del régimen a través de una estética que exalta la pureza, la fuerza y la unidad racial. Desde las referencias a

28 visualizaciones
5
6
Olympia: La “estetización” de la política PARTE 2
Vale Delgado

Vale Delgado

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Fuimos los afortunados: nadie sale ileso de la guerra

La miniserie es una de las grandes apuestas de Disney+ del año. Se trata de la historia de una familia polaca judía durante la Segunda Guerra Mundial, contada desde la mirada de una de sus descendientes, quien escribió el libro en el que se basa esta desgarradora propuesta. En los últimos meses llegaron a las plataformas algunas series que, cada una a su modo, cuentan historias atravesadas por el nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Estas, no sólo coinciden en la temática compartida, sino que la

290 visualizaciones
2
0
Fuimos los afortunados: nadie sale ileso de la guerra
marcellproust

marcellproust

verification Urban StarManuscript Magician

"Hiroshima Mon Amour"; amor atómico.

En 1956 el documentalista francés Alain Resnais estrenó el documental “Noche y Niebla” armado a partir de imágenes incautadas a los nazis una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. El documental relata desde las deportaciones masivas de judíos hasta su exterminio en los diferentes campos de concentración nazi, especialmente Auschwitz en Polonia. El documental fue un éxito, aparece regularmente en las listas de los mejores de la historia y se ha convertido en referencia obligada cuando de repr

121 visualizaciones
1
"Hiroshima Mon Amour"; amor atómico.
11
publicaciones
0
miembros
14.7 mil
popularidad