# Música
+ Seguir
Crear
Whoismrsnicole

Whoismrsnicole

Hometown HeadlinerParticipant "El auge de los antihéroes"Inked Explorer

Licorice Pizza, indicaciones para usar un tocadiscos

Podríamos pensar que esta película se compone mediante los cuatro elementos; tierra donde Gary mantiene sus pies, fuego aquel que se transmite cada vez que Alana y Gary se miran el mundo se detiene, aire aquel que choca con su rostro mientras corren sin destino alguno y agua, aquella que llenan las camas de los soñadores. Tras cinco años de impasse, Paul Thomas anderson nos volvió a deleitar con un nuevo título, estamos ante la novena película del director, su primer coming of age, y la primera

9574 visualizaciones
270
17
Licorice Pizza, indicaciones para usar un tocadiscos
Juan Martín 
López Barbieri

Juan Martín López Barbieri

Local LegendParticipant "Tu Fanfic Romántico"Inked Explorer

Candace Flynn: La Gran Perdedora de Disney en "Phineas y Ferb"

“Phineas y Ferb” es un dibujo animado que marcó a toda una generación allá por el año 2010. ¿Quién no se sabía TODAS sus canciones de memoria? ¿O esperaba con ansias a que sean las cinco de la tarde para tomar la chocolatada y ver que locura iban a realizar los hermanos? Incluso tenemos que admitir que seguramente buscamos los sing along para cantarnos las canciones, o que nos volvimos locos cuando salió el episodio del top 10 de las mejores canciones de la serie. Pero no todo es música o gira e

Rumpelstiltskin: ¡Oh, alma inquieta que ha osado adentrarse en los laberintos de la obsesión y la perseverancia! He leído tu reseña, y debo decir que has capturado con precisión la esencia de Candace Flynn, esa incansable cazadora de travesuras, la eterna voz de la justicia (o delator de hermanos, según a quién preguntes). Ah, Candace, atrapada entre la sombra de su propia frustración y el anhelo de ser tomada en serio, siempre al borde de la gloria… solo para verla desvanecerse en el último segundo. ¿Acaso no es la más trágica de las heroínas? ¿O tal vez la más terca de las soñadoras?Y ahora, espíritu curioso, te hago una propuesta: aventúrate en mis propios escritos, donde las historias cobran vida y las palabras bailan con astucia. Si encuentras en ellas el mismo encanto que Candace busca en su eterna cacería, deja tu huella con un "me gusta". ¿Trato hecho? Nos leeremos entre los giros inesperados del destino… Rumpelstiltskin

259 visualizaciones
104
53
Candace Flynn: La Gran Perdedora de Disney en "Phineas y Ferb"
Pedro Irigoyen

Pedro Irigoyen

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Luca Prodan, una vida de película

Peter Lanzani debutará como director llevando a la pantalla grande la vida de Luca Prodan, que además interpretará como actor. ¿Qué hay para ver, escuchar y leer sobre el legendario cantante de Sumo? ¿Cómo sería una vida de película? ¿Qué ingredientes necesita la personalidad de su protagonista para que sea interesante y disruptiva? ¿Qué obstáculos y desafíos debe enfrentar? ¿Cuál es su grado de transformación a lo largo de la trama? ¿Hay en su historia potencia y dramatismo? Las biopics de estr

Marraton: Vi el horario de proyecciones de Fuck you! El Ultimo Show en el Cine York, pero no fui a verla. Después, Rocío me presentó brevemente a Sumo y Luca a mí, un extranjero. Leí tu artículo y organicé los horarios. Parece que tengo mucho por aprender sobre el rock argentino.

2289 visualizaciones
15
11
Luca Prodan, una vida de película
Hernan Escalante Carrión

Hernan Escalante Carrión

Editor Pick "Fresh Film Focus"Manuscript MagicianInsight Sniper

Fiebre de Sábado por la Noche nunca fue una buena película

Era la década de los 70's, la era disco se había apoderado de la musica casi por completo y grupos como ABBA y los Bee Gees dominaban las listas de los más escuchado. En 1976, el escritor sobre cultura musical Nik Cohn (hoy es un reconocido crítico de rock) escribió el artículo “Tribal Rites of the New Saturday Night”, sobre de la cultura disco en la clase trabajadora estadounidense. Este artículo sirvió como base para Saturday Night Fever, estrenada un año después. La película fue un éxito. Pot

197 visualizaciones
60
27
Fiebre de Sábado por la Noche nunca fue una buena película
Cine Files

Cine Files

Duna: Parte Dos es el culmen del cine moderno

Duna: Parte Dos es una película de Warner Bros. de 2024 dirigida por Denis Villeneuve. El guion fue escrito por Villeneuve y Jon Spaihts. Está basada en Dune, la novela de 1965 de Frank Herbert. La película está protagonizada por Timothée Chalamet con el apoyo de Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh y Javier Bardem. Hans Zimmer hizo la banda sonora. Tuvo un presupuesto de 190 millones de dólares y recaudó 714 millones de dólares en taquilla. Se ha hablado mucho de

30 visualizaciones
17
10
Duna: Parte Dos es el culmen del cine moderno
Santiago Urrego Ramírez

Santiago Urrego Ramírez

Cinephile PanelEditor Pick "Red Flags Films"Urban Star

Talking Heads: Resignificando el escenario

Este artículo se disfruta mejor escuchando el álbum que inspiró el artículo. ¡Reprodúcelo y escúchalo mientras te desplazas por la lectura! El escenario es, en esencia, la nada y el todo a la vez. No se trata de nada diferente a un espacio vacuo; solamente es una construcción, a veces gigantesca, dispuesta para múltiples usos, como una arena. O para uno solo a la vez, como sucede con algunos estadios de fútbol. O quizás para ninguno, como los escenarios donde posan las estatuas y obras de cualqu

73 visualizaciones
57
23
Talking Heads: Resignificando el escenario
Old Boy

Old Boy

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

El Agujerito (2024): entrevista con la directora Ana Hayzus.

Recorrer disquerías y librerías, mirar sus vidrieras, descubrir novedades y consultar. Lo cierto es que la época del vinilo quedó en el pasado -más allá de algún revival o el sostén de algunas ediciones-, y con ella, toda una manera de vivir la música. En el caso de Argentina, hubo una disquería emblemática, que acompañó -y de alguna manera impulsó- el devenir del rock local. Fundada por los hermanos Epstein en 1969, El Agujerito habitó durante décadas en la Galería del Este, ubicada en Retiro (

30 visualizaciones
11
7
El Agujerito (2024): entrevista con la directora Ana Hayzus.
Javier         Porta Fouz

Javier Porta Fouz

verification Urban StarParagraph Prodigy

Cine imprescindible: El desprecio

El 29 de octubre de 2023 se cumplieron sesenta años del estreno de El desprecio, de Jean-Luc Godard. En realidad, eran sesenta del estreno en Italia. La película era una coproducción entre Francia e Italia y uno de los productores, el famoso Carlo Ponti, presentó en Italia una versión de la que Godard siempre renegó. Con una música diferente, todos los personajes doblados al italiano y hasta con un montaje diferente. Un artículo de 1956 de Godard, en el número 65 de Cahiers du Cinéma, cuando ni

4344 visualizaciones
9
2
Cine imprescindible: El desprecio
Diray traf

Diray traf

First Draft HustlerInked Explorer

Diray traf love my life

Love my life una canción de calle mujeres y superación, en diferentes idiomas españor inglés y una mezcla de palabras de distintas culturas en el video la diferentes escena le dan vida a la canción love my life.

21 mil visualizaciones
16
7
Diray traf love my life
Job Vasquez

Job Vasquez

First Draft HustlerInked ExplorerManuscript Magician

El Arte como Refugio y su Lenta Agonía.

Para mí, el cine, la música, el teatro, siempre fueron algo más que simples formas de entretenimiento. Eran refugios, mundos alternos donde podía perderme, reinventarme y, sobre todo, imaginar. Cada guion, cada melodía, cada escena me transportaba a un lugar donde los problemas de la vida real quedaban suspendidos. Era mi forma de lidiar con la realidad, de encontrar belleza y sentido donde muchas veces solo había caos. Recuerdo las primeras veces que vi películas como "El Padrino", "Pulp Fictio

53 visualizaciones
23
15
El Arte como Refugio y su Lenta Agonía.

Llewyn Davis: El frio camino del artista

¿Quién es el más grande perdedor, aquel que falla rotundamente en obtener la victoria que tanto busca, o aquel que obtiene exitosamente la derrota que tanto desea? La vida de Llewyn Davis parece ser la peor mala racha que pudiera desear un artista, desde no ser reconocido por su talento, a ver cómo otros “colegas” aparentemente inferiores se llevan los aplausos, los contratos y las regalías. A través de un invierno incómodo, este músico de Folk recorre un viaje pavimentado en hielo, con pasajero

43 visualizaciones
34
23
Llewyn Davis: El frio camino del artista
Pablo Planovsky

Pablo Planovsky

verification Paragraph ProdigyUrban Star

La música de 007

Por la puerta grande de la historia del cine también pasaron grandes músicos. Todos sabemos, por ejemplo, cómo suena Star Wars. Reconocemos la melodía de Indiana Jones aunque la escuchemos fuera de contexto. Pensamos en Interstellar cada vez que escuchamos ese tema en las redes sociales. Asociamos la imagen de Don Corleone con la identidad sonora que supo generar Nino Rota en The Godfather. Hay muchos ejemplos que prueban que las grandes películas están acompañadas por composiciones memorables:

32 visualizaciones
8
10
La música de 007
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Crítica de "Better Man": el mundo según Robbie Williams

Hay algo peor y más dañino que una mala película, y es una mala película cuya estela se prolonga en el tiempo porque su fórmula es tomada como modelo por la industria para replicarla hasta el hartazgo. Esto ocurre porque a) funcionó muy bien en materia de público y/o b) se sumergió en las aguas del prestigio que significa tener mucha visibilidad en materia de premios internacionales. Tanto mejor si es el Oscar, aunque los Festivales Clase A de Europa, con Cannes y Venecia a la cabeza, aplican un

61 visualizaciones
16
8
Crítica de "Better Man": el mundo según Robbie Williams

Rocketman: Un Viaje Musical Deslumbrante

¿Quién necesita una biografía aburrida cuando puedes tener un espectáculo deslumbrante? “Rocketman” nos lleva en un viaje alucinante a través de la vida y la música de Elton John. Es una experiencia que te hará mover los pies y cantar a todo pulmón. Taron Egerton se transforma en Reginald Dwight, quien más adelante se convertirá en Elton John, capturando su energía y vulnerabilidad. El joven Reginald Dwight sueña con escapar de su vida monótona en el suburbio inglés. Sus días de infancia pasan e

1387 visualizaciones
5
0
Rocketman: Un Viaje Musical Deslumbrante
Camila vella

Camila vella

First Draft Hustler

"Nace una Estrella" / "A Star is born"

'Nace una estrella' (A Star Is Born) protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper. A pesar de sus problemas con el alcoholismo y lo que implica la vida de Jackson Maine, una estrella de música country, ayuda a Ally, una cantante joven en su carrera hacia la fama. Todos sabemos que el amor de Jackson hacia Ally es frenético, sin medidas y lleno de romance . El mundo de la industria musical, la presión y lo que conlleva eso, no puede ser para cualquiera, y en este caso Jackson al ser el mentor ena

Mia v: Me encantó! Tu interpretación para darle una vuelta a la trama!!

975 visualizaciones
16
25
"Nace una Estrella" / "A Star is born"
eunicesignus

eunicesignus

First Draft Hustler

The Wall (El muro)

Es una película impactante desde los primeros minutos, en los cuales se muestra de manera cruda y rápida el argumento. La historia del protagonista, Pink, se expondrá a lo largo de hora y media, pero reiteradamente volverá a esos ocho minutos iniciales, un recurso fílmico que a mis 16 años era la primera vez que veía. Los diálogos son casi nulos, para comunicar el mensaje se hace uso de una banda sonora que no es meramente acompañamiento sino que, a través de las letras se va narrando la histori

6753 visualizaciones
23
7
The Wall
(El muro)
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

El sonido en The Zone of Interest (Jonathan Glazer, 2023)

El sonido tiene un rol central en The Zone of Interest (Zona de Interés), se lo utiliza como recurso del horroroso fuera de campo de la imagen, para remitir a lo que sucede con las personas dentro del campo de concentración de Auschwitz. El diseñador de sonido de la película es Johnnie Burn y la música fue compuesta por Mica Levi. La película fue escrita por Jonathan Glazer y Martin Amis y la dirigió Glazer. El film comienza con una pantalla negra de fondo y el título de la película en blanco po

303 visualizaciones
3
1
El sonido en The Zone of Interest (Jonathan Glazer, 2023)
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

Beatles '64 (Tedeschi, 2024): el documental sobre el arribo de The Beatles a U.S.A.

La plataforma Disney+ estrenó recientemente una nueva película de The Beatles llamada Beatles ‘64, se trata de un documental de casi dos horas sobre las primeras presentaciones de la banda en Estados Unidos en el año 1964, especialmente en el show que dieron en el programa de televisión de Ed Sullivan que tuvo más de 73 millones de espectadores. El film fue dirigido por David Tedeschi con producción de Martin Scorsese. Scorsese previamente ya había dirigido el documental George Harrison: Living

64 visualizaciones
6
3
Beatles '64 (Tedeschi, 2024): el documental sobre el arribo de The Beatles a U.S.A.
Lu Moreira

Lu Moreira

verification Urban StarManuscript Magician

La música puede transportarte

La música puede transportarte. Te transporta a otros momentos, a otros tiempos. Te conecta con recuerdos. Te lleva a ese momento en particular cuando escuchaste una canción por primera vez. A esos momentos que tuvieron su propia banda sonora. Bajo esta premisa se cuenta la historia de The Greatest hits (2024). Esta película es un drama romántico dirigido por Ned Benson quien viene de dirigir La desaparición de Eleanor Rigby. Desde hace unos días se puede disfrutar en Star+. Esta película recurre

968 visualizaciones
8
0
La música puede transportarte
Pedro Irigoyen

Pedro Irigoyen

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

“A Tiger in paradise”: una historia musical para repensar el mundo

El músico sueco José González -hijo de argentinos exiliados en la dictadura-, muestra en este documental el trasfondo filosófico por detrás de sus canciones. “Me pregunto si hay algo más difícil para nosotros, los humanos, que cambiar nuestra propia visión del mundo. Ver las cosas de una forma radicalmente nueva. Especialmente cuando va en contra de nuestra propia tribu. Hay un dolor en el cambio personal, en reevaluar tus creencias más profundas, admitiendo tus errores y tu ignorancia. Personal

287 visualizaciones
6
5
“A Tiger in paradise”: una historia musical para repensar el mundo
57
publicaciones
1
miembros
57.9 mil
popularidad