# Hollywood
+ Seguir
Crear
Carlos CSC

Carlos CSC

Winner "Outlaw Couple"

'El crepúsculo de los dioses', obra maestra de un director irrepetible.

El crepúsculo de los dioses (Sunset Blvd., 1950) es un film rompedor y oscuro que tras el drama personal de los protagonistas nos ofrece una ácida crítica hacia la opulencia de la época de oro de Hollywood como nunca se había visto antes (ni después). El director, el genial y único Billy Wilder, también maravilloso guionista, nos introduce sutilmente en la historia de un hombre (William Holden) que huye de la justicia y se refugia en lo que parece ser una antigua mansión abandonada. Por error, M

Francis Cobo: Hermosa perlita! Muchas gracias por traerla acá. Me dieron ganas de volver a verla Saludos

21.1 mil visualizaciones
678
316
'El crepúsculo de los dioses', obra maestra de un director irrepetible.
Juan Diego Alarcón Forero

Juan Diego Alarcón Forero

verification Cinephile PanelUrban StarInked Explorer

NOPE: El Terrible Espectáculo

Una nube emite gritos agonizantes, de ella cae una moneda que mata a un jinete negro; OJ Haywood, su hijo, debe ocuparse del negocio familiar: un rancho de caballos criados para actuar en películas de Hollywood. Junto con su hermana Emerald, OJ descubre que la nube es, en realidad, un alienígena. Los dos deciden que su deber es grabar a la criatura antes de que alguien más lo haga. Esta es la premisa de Nope (2022), la más reciente película del genio contemporáneo del terror, Jordan Peele. Ademá

Alejandro Franco "Arlequin": Ese es un gran análisis!. Una de mis películas favoritas, tan diferente a todo, y donde el tema de la raza juega un factor de importancia en la historia. La amoralidad del mundo del espectáculo, y cómo se atraviesan todo tipo de límites con tal de generar un show. La obsesión del público por lo morboso - basta ver los realities sobre el accionar de la policía donde hay persecuciones y muertes en primer plano para ver que el público ha perdido la sensibilidad a todo -. Amén con el final con el angel alienígena salido de un anime, aparte del homenaje a Akira!. Va mis votos!. Un gran análisis. Te invito a pasar por mi artículo y darle like si te gusta: Los Pajaros (1963): una historia de tensiones sexuales y celos enfermizos

5190 visualizaciones
260
53
NOPE: El Terrible Espectáculo

LO BUENO DE SER MALO

Por: Nathalia Rodríguez Si las palabras cine y encantador se encontraran en una misma oración, seguramente la mayoría pensará en una clara referencia: Disney; sin embargo, para llegar a esta conclusión, pienso que primero se debe definir en sí el término encantador para un antagonista. El villano de por sí, debe tener una esencia malvada. Su propósito en el filme es hacerle la vida imposible al héroe de turno; entonces si la personalidad de este personaje tiene que transmitir cualidades negativa

11.9 mil visualizaciones
58
6
LO BUENO DE SER MALO
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

Fábricas de Sueños: El Surgimiento del Cine Clásico de Hollywood (1917-1960)

El fin de este texto es centrarnos en la conformación, el estilo, el modo de producción y las características del cine clásico de Hollywood, el cual en el texto El cine clásico de Hollywood, de Bordwell, Steiger y Thompson, es ubicado entre 1917 y 1960, que como bien explica Bordwell, se caracteriza por un cine que mantiene ciertas normas y coherencias estéticas y narrativas. (1997, p.4). En 1917 el cine había abandonado su carácter único de mostración, herencia de las obras de los hermanos Lumi

22.2 mil visualizaciones
120
2
Fábricas de Sueños: El Surgimiento del Cine Clásico de Hollywood (1917-1960)
Vargas_P

Vargas_P

The Film CollectorCritic's BlinkLocal Legend

Ida Lupino. La estrella que quiso más

En un mundo con una mayor presencia de mujeres en diferentes roles de la actividad cinematográfica, vale recordar a las pioneras de este presente un tanto más equitativo. Hablando de Hollywood vale recordar uno de los nombres más relevantes de mujeres cineastas. Ida Lupino (1918 – 1995), actriz británica radicada en Hollywood desde la década de 1930, renunció a su ascendente carrera de estrella para dedicarse a crear sus propias películas con su empresa independiente The Filmakers. Aunque en su

79 visualizaciones
41
30
Ida Lupino. La estrella que quiso más
Agustina Martinez B

Agustina Martinez B

Local LegendInked Explorer

Jenna Rink: El valor de crecer

Cuando terminé la escuela primaria fue la primera vez que temí por crecer. Tenía 12 años y muchas ganas de comerme el mundo. Haber crecido con infinitas películas de Disney Channel, me había dejado bien en claro que la etapa que se venía se suponía que sería la mejor: El periodo de la rebeldía, la libertad, el momento donde tus sueños deberían empezar a cumplirse. Hoy, lo único que deseo es volver. Jenna Rink (Jennifer Garner) es una adolescente de 13 años que está cansada de su edad. Atrapada e

80 visualizaciones
64
32
Jenna Rink: El valor de crecer
Juanes Ópera Film y Series

Juanes Ópera Film y Series

Urban StarParticipant "The Character I Want to Date"Manuscript Magician

Anora y el Óscar a Mejor Película: ¿Romantiza la Prostitución o Muestra una Realidad?

La victoria de Anora en los Premios Óscar 2025 ha generado un intenso debate. La película de Sean Baker se llevó el premio a Mejor Película, Mejor Dirección y, especialmente, Mejor Actriz para Mikey Madison, cuyo trabajo ha sido clave para el impacto de la historia. Sin embargo, su triunfo ha sido recibido con opiniones divididas, especialmente en lo que respecta a su representación de la prostitución. Algunos críticos han señalado que la película supuestamente romantiza el trabajo sexual, mient

112 visualizaciones
59
39
Anora y el Óscar a Mejor Película: ¿Romantiza la Prostitución o Muestra una Realidad?
Esteban Valladares Arce

Esteban Valladares Arce

Cinephile PanelUrban StarManuscript Magician

¿VALEN la PENA las Series de Marvel Studios?: La PARADOJA de la CONTINUIDAD

Hace poco, salió una noticia destacable: el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) de Disney se ha convertido en la primera franquicia en la historia en superar los 30 mil millones de dólares en taquilla global. Una saga con un extenso catálogo de películas, especiales y series de televisión. Hoy únicamente nos concentraremos en esto último. Actualmente, están la Fase Cinco. ¿Sabías? No todo era para Disney Hablar sobre las series del UCM es un ejemplo de multimedia rebuscado, tanto en término

Rodimir Rodriguez: si vale la pena seguir este modelo de pelicula

9787 visualizaciones
135
8
¿VALEN la PENA las Series de Marvel Studios?: La PARADOJA de la CONTINUIDAD

Ya no las hacen así: una trilogía de Steven Soderbergh

Hay pocas películas que destilen carisma y comfort en absolutamente todos sus aspectos, desde las actuaciones hasta en los escenarios que suceden los acontecimientos. Tan pocas son que en efecto podemos nombrar tres: “Ocean's Eleven” (2001), “Ocean's Twelve” (2004) y “Ocean's 13” (2007). Dirigidas por el prolífico y camaleónico realizador estadounidense Steven Soderbergh (que, para variar, entre cada película de esta trilogía, realizó y estrenó otros títulos tan versátiles como su estilo), con a

79 visualizaciones
27
20
Ya no las hacen así: una trilogía de Steven Soderbergh
Tomy Llufriu

Tomy Llufriu

Inked ExplorerFirst Draft HustlerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Reseña de "Avatar" (2009): Belleza Superficial en Pandora

Introducción "Avatar" es una película que casi todo el mundo ha visto o, al menos, ha escuchado hablar de ella. Dirigida por James Cameron y estrenada en 2009, es una de las películas más taquilleras de todos los tiempos. A primera vista, la película es un espectáculo visual deslumbrante, pero cuando rascamos un poco más en la superficie, encontramos una serie de problemas que hacen que, en mi opinión, esté sobrevalorada. Visuales Deslumbrantes, Historia Predecible No se puede negar que "Avatar"

52 visualizaciones
42
29
Reseña de "Avatar" (2009): Belleza Superficial en Pandora
Lola Seco

Lola Seco

Local LegendInked Explorer

INTERIOR CHINATOWN: CUANDO LOS ESTEREOTIPOS SE ROMPEN Y EL PERSONAJE SECUNDARIO SE VUELVE PROTAGONISTA

"Interior Chinatown" es una miniserie que cuestiona los estereotipos asiáticos en Hollywood con una crítica satírica y afilada. A través de la historia de Willis Wu, un personaje atrapado entre la ficción y la realidad, la serie expone la falta de representación asiática en la industria y el impacto cultural de los roles predeterminados. Entre el drama y la ironía, plantea una reflexión profunda sobre cómo los medios moldean nuestra percepción de la identidad y la diversidad. En Hollywood y en g

EL SEÑOR DE LA NOCHE 777: UN ARTICULO MUY BUENO, YA ME DI ME GUSTA Y SOY TU SEGUIDOR, ¿QUE ME DICES SI ME DAS UN LIKE A MIS ARTICULOS? https://www.peliplat.com/en/article/10047506/the-art-of-regular-showhttps://www.peliplat.com/en/article/10047474/the-wonder-gal-gadot-a-super-hero-girl-of-the-cinemahttps://www.peliplat.com/es/article/10046584/el-final-de-pasion-y-amor-de-woody-y-buzz

51 visualizaciones
16
12
INTERIOR CHINATOWN: CUANDO LOS ESTEREOTIPOS SE ROMPEN Y EL PERSONAJE SECUNDARIO SE VUELVE PROTAGONISTA
Daniel Castelo

Daniel Castelo

verification Urban StarParagraph Prodigy

El nuevo clásico moderno del cine japonés tiene título: Drive my Car

Una de las anécdotas que más cinefilia encierran, al menos en lo que refiere al planeta Hollywood y sus habitantes más conspicuos, poco tiene que ver con las luces del estrellato, con el mundo de los premios brillosos, los paseos de la fama hoy intoxicados por el fentanilo o los cientos de millones de dólares de presupuesto dispensados en alguna enésima secuela sin gracia ni ideas. La industria del cine más grande de América (la que ocupa el primer puesto a nivel mundial, por lejos, es la de la

1816 visualizaciones
14
4
El nuevo clásico moderno del cine japonés tiene título: Drive my Car
David Guzmán Quintero

David Guzmán Quintero

verification Urban StarParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Películas que Resaltan Lugares"

UNA PELÍCULA... RARA

Gran parte del éxito de los Coen radica en haber hecho el cine que se les ha venido en gana, llegando a ser, tal vez, los autores (en el sentido francés de la palabra) de público más extenso hoy en día: su cine deleita a los críticos y divierte al público en general. Para la muestra un botón: Barton Fink (1991) ganó tres premios en el Festival de Cannes (Palma de Oro, Mejor director y Mejor actor para John Turturro), festival de cine raro por excelencia; y fue nominado en los Oscar, obviamente,

Gavino Escobar Morar: Logras transformar lo ordinario en algo extraordinario.

1515 visualizaciones
113
10
UNA PELÍCULA... RARA
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

El gran thriller neowestern del 2024 del que NADIE habló

Para mi sorpresa, este fin de semana me topé inesperadamente con uno de esos títulos que hubiera deseado poder ver en la pantalla grande. Puede decirse que la suerte estuvo parcialmente a mi favor, ya que al no poder saciar mi sed de ver una gran película en el lugar que se merece (que es esa ceremonia en la que nos congregamos para sentarnos en una butaca y perdernos por dos horas), pude dedicarle mi plena atención sentado en el sillón de mi living a un intenso y oscuro neo-western como hace mu

Giovanny Alexis Perez: Cómo hago para verla

261 visualizaciones
35
15
El gran thriller neowestern del 2024 del que NADIE habló
Ronny Mejía Zuleta

Ronny Mejía Zuleta

First Draft Hustler

La La Land: Cuando el amor no necesita un final feliz

La La Land no es solo una película, es una experiencia cinematográfica que hace homenaje a los clásicos musicales de Hollywood, pero con un enfoque moderno y melancólico que resuena con las audiencias contemporáneas. Es la química innegable entre Ryan Gosling y Emma Stone, junto con la dirección magistral de Damien Chazelle, lo que eleva la película a un estatus icónico. Desde la vibrante secuencia de apertura en la autopista de Los Ángeles hasta el emotivo desenlace que desafía las convenciones

Nuvia Morles: Tu análisis de La La Land es muy completo y demuestra una profunda comprensión de la película. Me ha gustado especialmente tu exploración de los contrastes y la forma en que la música se integra en la narrativa. Quizás podrías profundizar aún más en el papel del destino y la casualidad en las vidas de Mia y Sebastian. ¡En general, un trabajo excelente!

1005 visualizaciones
48
16
La La Land: Cuando el amor no necesita un final feliz

Érase Una Vez En Hollywood: un museo de cera con corazón

Hace unas semanas, durante un agitado debate por Whatsapp que mantuve con otro usuario de Peliplat, nuestras opiniones giraban en torno a la última película de Quentin Tarantino, “Érase Una Vez En Hollywood” (2019). Esta persona sostenía que no había sido de su agrado, considerándola una de las menos logradas del director, un punto de vista del que puedo estar absolutamente de acuerdo. Érase una vez… Mi opinión opuesta, cabe aclarar, no era solamente que a mí sí me había gustado, sino que asumí

Santiago Buonasena: NO AL SPAM.

118 visualizaciones
16
17
Érase Una Vez En Hollywood: un museo de cera con corazón
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

La última bala de Neill Blomkamp: Re imaginar un clásico de culto

En el año 2009 emergía del caluroso suelo de Sudáfrica un director avalado por el gran Peter Jackson, uno que venía seduciendo a algunos pocos con ciertas ideas de ciencia ficción bastante alocadas y ambientadas en las diferencias clasistas de su Johannesburgo natal, haciendo realidad algunos tenebrosos sueños propios de su infancia. El nombre en cuestión es el de Neill Blomkamp, una suerte de frescura renovada que propuso una trágica y amarga historia en clave mitad documental/mitad ficción con

96 visualizaciones
16
10
La última bala de Neill Blomkamp: Re imaginar un clásico de culto
José Tripodero

José Tripodero

verification Urban StarParagraph Prodigy

Películas maltratadas: Striptease (1996)

El tiempo es un factor fundamental para reflexionar sobre el cine, casi que la inmediatez es el lado oscuro de ello y hace que muchas veces se esgriman afirmaciones talladas en piedra, indestructibles sin importar la virulencia, aún más amplificadas con la distancia. Una película vilipendiada en la década de 1990 fue Streaptease (1996), destrozada antes de ser vista y enterrada en lo profundo cuando los Razzie le dieron casi todos los premios mientras muchos se reían por el simple hecho de que u

60 visualizaciones
11
8
Películas maltratadas: Striptease (1996)

Todo fue Intentado, Nada se Logró: Double Indemnity, la película del Villano

“Yo lo maté, Keyes. Lo hice por dinero. Y por una mujer. No obtuve el dinero. Tampoco a la mujer”. - Walter Neff (Fred MacMurray) en Pacto Siniesto (Double Indemnity), 1944. Si bien el concepto de héroes/protagonistas y villanos/antagonistas siempre ha sido común, quizás es el film noir uno de los subgéneros cinematográficos donde (para variar) se ha hablado en términos cuya ambigüedad termina en malentendidos. Primero que nada: el film noir no es estrictamente un género, sino más bien un estilo

781 visualizaciones
45
12
Todo fue Intentado, Nada se Logró: Double Indemnity, la película del Villano
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

Babylon: Miedo y Asco en Hollywood.

El cine es el resultado de un logro técnico que pronto se volvió arte y se consolidó como una industria tan rentable y poderosa que forjó y sigue forjando fortunas, comentando legados familiares y moviendo toneladas absurdas de capital. Es una industria que sin importar aquello que muestra en la pantalla, sus estructuras se erigen sobre lo mejor y peor de la sociedad que la sustenta y sus vicios, ocultos tras una montaña de glamour y relaciones públicas, se vuelven inherentes al día a día de cua

640 visualizaciones
11
8
Babylon: Miedo y Asco en Hollywood.
76
publicaciones
1
miembros
111.5 mil
popularidad