# África
+ Seguir
Crear
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

La última bala de Neill Blomkamp: Re imaginar un clásico de culto

En el año 2009 emergía del caluroso suelo de Sudáfrica un director avalado por el gran Peter Jackson, uno que venía seduciendo a algunos pocos con ciertas ideas de ciencia ficción bastante alocadas y ambientadas en las diferencias clasistas de su Johannesburgo natal, haciendo realidad algunos tenebrosos sueños propios de su infancia. El nombre en cuestión es el de Neill Blomkamp, una suerte de frescura renovada que propuso una trágica y amarga historia en clave mitad documental/mitad ficción con

96 visualizaciones
16
10
La última bala de Neill Blomkamp: Re imaginar un clásico de culto
Javier Gustavo Bonafina

Javier Gustavo Bonafina

Participant "Tu Fanfic Romántico"Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

Abderrahmane Sissako: Recuerda este nombre.

Han pasado diez años desde que el director mauritano-maliense Abderrahmane Sissako dirigió por última vez una película: “Timbuktu” (2014), un relato devastador de la vida bajo el régimen yihadista en el Mali contemporáneo. Todos estaban esperando su regreso. No muchos directores africanos reciben el respeto y el prestigio de la crítica y la comunidad internacional de los que ha disfrutado Sissako a lo largo de los años. En una carrera que abarca más de 30 años, el artista y narrador mauritano no

59 visualizaciones
6
5
Abderrahmane Sissako: Recuerda este nombre.
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

Las paradojas y complicaciones de la lucha por la paz: La increíble historia del Asedio de Jadotville

África, el segundo continente más grande y poblado del mundo después de Asia, ha sido también el más violentamente afectado por el colonialismo europeo, el imperialismo norteamericano y la confrontación entre el bloque comunista y capitalista durante la guerra fría. Los tentáculos internacionalistas de ambas visiones globales se extendieron a todos sus rincones dejando procesos brutales de independencia con ambiciones republicanas trastocadas por dictaduras, insurgencias y contra-insurgencias al

164 visualizaciones
2
2
Las paradojas y complicaciones de la lucha por la paz: La increíble historia del Asedio de Jadotville
Jhojan Cano

Jhojan Cano

First Draft Hustler

A QUIET PLACE: DAY ONE

A Quiet Place: Day one (Título Original) o Un Lugar en Silencio: Día Uno en Español. Esta espectacular precuela de origen Estadounidense fue llevada a los cines el día 28 de junio del 2024 y la masiva respuesta del público no se hizo esperar ya que en sus partes 1 y 2 está saga de terror resalta originalidad y una trama interesante muy adictiva. La cinta logro recaudar 263 millones de dólares aproximadamente y se ha posicionado como una de las mejores películas de este año. Dirijida por Michael

855 visualizaciones
14
5
A QUIET PLACE: DAY ONE
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

El Bosque de los Espíritus Danzantes: un retrato fiel del mundo material y místico de una tribu africana.

El Bosque de los Espíritus Danzantes es el resultado de años de trabajo documental de la sueca Linda Västrik en una tribu pigmea que habita al interior del Bosque Forestal a las orillas del Río Congo. Desde el 2005 hasta el 2012 Linda junto a su equipo vivieron y experimentaron el día a día de los hombres y mujeres de la tribu AKA y acompañaron a sus personajes a lo largo de momentos divertidos, tensos, dramáticos y trágicos. Está tribu es devota a su señor dual Komba, quien no creó nada en el u

127 visualizaciones
0
El Bosque de los Espíritus Danzantes: un retrato fiel del mundo material y místico de una tribu africana.
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

Perdida en el algoritmo, Beasts of No Nation es una historia emotiva, cruda y violenta, creada por un abusador serial.

Un hecho que todos debemos reconocer es que la conciencia social no es seguridad de conciencia de género ni viceversa. Abundamos los machitos progres que replicamos los patrones patriarcales pese a nuestro compromiso con otras causas, así como voceros y voceras de las causas de las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+ que condenan desde púlpitos de oro y consideran la glamourización de la causa como un objetivo válido. La perspectiva interseccional no es natural a ningún movimiento y por ello nos to

126 visualizaciones
0
Perdida en el algoritmo, Beasts of No Nation es una historia emotiva, cruda y violenta, creada por un abusador serial.
6
publicaciones
1
miembros
5881
popularidad