# cineargentino
+ Seguir
Crear
Nano Cuéllar-Vilanova

Nano Cuéllar-Vilanova

verification Peliplat's Epic ScribblerLocal LegendInked Explorer

¿Por qué Darín hace siempre de Darín?

Algo que se le cuestiona mucho al actor argentino Ricardo Darín es que “siempre hace el papel de sí mismo”. He hablado con un director teatral para que me brinde su opinión al respecto. Este director dice que hay cierta imposibilidad en él de mostrar rasgos faciales que se adecuen a diferentes personajes. Es decir, pareciera que la crítica proviene de la falta de un manejo expresivo realmente intenso en el actor. Sin embargo, no creo que esto lo convierta en un mal actor, ni tampoco estoy del to

67 visualizaciones
12
13
¿Por qué Darín hace siempre de Darín?
Nacho Dunand

Nacho Dunand

verification Cinephile PanelParagraph ProdigyParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Dejar Romero: valioso registro sobre el fin de los manicomios

Dejar Romero, nuevo documental de Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian, se mete con un tema incómodo del que poco se habla como lo es el proceso que da fin a los manicomios en Argentina. A través de una investigación de campo, los cineastas registran los últimos vestigios del neuropsiquiátrico Melchor Romero, un establecimiento donde el sufrimiento y la violencia intrahospitalaria otrora fueron moneda corriente. Dejar Romero sigue al Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR)

35 visualizaciones
16
22
Dejar Romero: valioso registro sobre el fin de los manicomios
Nacho Dunand

Nacho Dunand

verification Cinephile PanelParagraph ProdigyParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Mazel Tov: el día Adrián Suar hizo llorar a todos

Y un día Adrián Suar logró lo que muchos dábamos por impensado: hacer que lloremos con una de sus películas. Mazel Tov, su nuevo filme como director y protagonista, parte de un registro dramático atípico en su historial de trabajos y el resultado se celebra. Con un estilo similar a las historias del cineasta Daniel Burman, la película de Suar explora las viscisitudes de la relación de 4 hermanos que se reencuentran tras la muerte de su padre. Darío Roitman (Suar), quien vive hace muchos años en

23 visualizaciones
9
13
Mazel Tov: el día Adrián Suar hizo llorar a todos
Siele

Siele

verification Urban StarParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Manuscript Magician

Hablar o ahogarse

Escrito por Matías Sielecki (Siele). La Caída (2022) de Lucia Puenzo, inspirada en la historia de Azul Almazán, clavadista olímpica mexicana que a sus 16 años luego su participación en los juegos olímpicos de sídney 2000 denuncio a su entrenador por abusos tanto psicológicos, grooming como intención de abuso sexual a hacia ella. La coproducción de México-Argentina-Estados Unidos encabezada por la directora argentina permitió tanto a Azul Almazán como Karla Souza, la protagonista del film, formar

30 visualizaciones
17
12
Hablar o ahogarse
Nacho Dunand

Nacho Dunand

verification Cinephile PanelParagraph ProdigyParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Una vez, un circo: los rusos que encandilaron el Luna Park

Este jueves llega a las salas de cine Una vez, un circo, notable documental de Saula Benavente que rescata un pedacito de la historia cultural “oculta” de la Buenos Aires de los '60 metiéndose de lleno en la llegada del Circo Estatal Ruso -aquí llamado Circo de Moscú- a la Argentina, que fue un suceso sin precedentes. Los artistas soviéticos cruzaron por primera vez la Cortina de Hierro para presentarse en un país latinoamericano, en tiempos de la Guerra Fría. El nivel creativo al que habían lle

23 visualizaciones
5
10
Una vez, un circo: los rusos que encandilaron el Luna Park
Nano Cuéllar-Vilanova

Nano Cuéllar-Vilanova

verification Peliplat's Epic ScribblerLocal LegendInked Explorer

Cine en breve. Los 5 mejores cortometrajes argentinos de los últimos años.

Introducción Considero que el cortometraje muchas veces es desestimado por el público cinéfilo. De todas maneras, creo que hay cuestiones muy interesantes que se pueden plantear en corta duración. No necesariamente un cortometraje se da cuando el director de cine recién comienza su trabajo y es un simple lego en lenguaje cinematográfico y está “experimentando”. Hay cineastas de renombre como Lucrecia Martel que poseen un gran recorrido por cortometraje. Aunque es cierto que gozan de menor popula

216 visualizaciones
5
9
Cine en breve. Los 5 mejores cortometrajes argentinos de los últimos años.
Peliplat Oficial

Peliplat Oficial

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

BAFICI 26 | CLAUSURA Y CONSAGRACIÓN DE UN CINE QUE NARRA DESDE LA RUPTURA

Esta nueva edición del BAFICI cerró con una determinante muestra de que la ruptura, talento y vitalidad del cine independiente nacional e internacional continúa perpetuando su capacidad artística, sobre todo en Argentina. El sábado 12 la Usina de Arte de la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la anfitriona de la clausura del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). En una noche que reunió a directores, guionistas, productores y demás piezas del engranaje que hacen d

12 visualizaciones
5
1
BAFICI 26 | CLAUSURA Y CONSAGRACIÓN DE UN CINE QUE NARRA DESDE LA RUPTURA
Nacho Dunand

Nacho Dunand

verification Cinephile PanelParagraph ProdigyParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Entrevista con Hernán Roselli, director de la docu-ficción Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

En los últimos días del año el cineasta Hernán Roselli estrenó una espectacular gema del cine de docuficción argentino que no debe pasar desapercibida. Se trata de Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, que sigue la historia de los Felpeto, quienes administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense. Maribel es la encargada de coordinar un grupo de operadores que comput

24 visualizaciones
4
0
Entrevista con Hernán Roselli, director de la docu-ficción Algo viejo, algo nuevo, algo prestado
Matías R Cisneros

Matías R Cisneros

Local LegendParticipant "Write your own sequel"First Draft Hustler

El Chavo del 32.

Título: El Chavo del 32, o que diga, “El Pibe del Treintaidós”. Autor: Un argentino que extraña la tele de los sábados. Género: Comedia dramática / Satírica. Duración: Serie de TV (8 episodios) o Largometraje. Logline: "¿Qué pasaría si el Chavo creciera, se hiciera millonario y tuviera que salvar su vecindad de una Chilindrina convertida en diputada corrupta? Un choque generacional entre nostalgia, criptomonedas y empanadas argentinas". ¿DE QUÉ VA? La secuela de El Chavo del Ocho, ahora al humor

42 visualizaciones
7
2
El Chavo del 32.
Jhonas Silveirado

Jhonas Silveirado

Local LegendParticipant "El auge de los antihéroes"Participant "Tu Elección Especial para Navidad"

#MardelPlataFF2024 Olmedo y Porcel un tipo de cine muy peculiar. #AtraccionPeculiar #MarDelPlata

Si hay una película clásica que se refiera al cine esa es cinema paradiso es como una paradoja que sea una pelicula que hable de cine pero ahí la tenemos contando una historia de amor, de familia, de sacrificio pero de cine y sus censuras sus etapas y lo que representaba para la gente este tipo de cuestiones. Y precisamente de eso voy a hablar o elaborar este articulo. Argentina fue uno de los primeros paises en filmar cine porno de hecho la primer pelicula fue en Rosario, Provincia de Santa fe

503 visualizaciones
3
6
 #MardelPlataFF2024 Olmedo y Porcel un tipo de cine muy peculiar. #AtraccionPeculiar #MarDelPlata
Bril Soria

Bril Soria

Inked Explorer

Análisis audiovisual de "La Muerte No Existe y el Amor Tampoco" de Fernando Salem

análisis audiovisual de LA MUERTE NO EXISTE Y EL AMOR TAMPOCO 2022 - 81’ dirigida por Fernando Salem protagonizada por Antonella Saldicco y Justina Bustos basada en el libro de Romina Paula, “Agosto” En el presente trabajo analizaré el film realizado por Fernando Salem llamado “La muerte no existe y el amor tampoco” (2022) a partir de los conceptos de ciertos autores centrados en la definición y explicación de la importancia de la puesta en escena. Para empezar el análisis debemos traer la sinop

67 visualizaciones
1
1
Análisis audiovisual de "La Muerte No Existe y el Amor Tampoco" de Fernando Salem
Bril Soria

Bril Soria

Inked Explorer

Cheng, Sócrates, Sontag y la Belleza: Análisis de la película "Nosilatiaj. La belleza" (2012) de Daniela Seggiaro

¿Existe un solo tipo de belleza? Según el autor chino-francés, François Cheng, los conceptos tanto de mal como de belleza que forman parte de lo que llama los extremos del universo vivo (lo real), están meramente relacionados y constituidos por la experiencia que atraviesa cada individuo con aquello que considera bello o malo. En el caso de Cheng, este presenta en su libro “Cinco Meditaciones Sobre la Belleza” su encuentro con la belleza del Monte Lu y su encuentro con el mal de la guerra sino-j

79 visualizaciones
1
2
Cheng, Sócrates, Sontag y la Belleza: Análisis de la película "Nosilatiaj. La belleza" (2012) de Daniela Seggiaro

DESCIFRANDO LA SANGRE BROTA: HUMANIZANDO LA NADA EN UN ANÁLISIS DESDE LO PROFUNDO

Fugamundy

Fugamundy

First Draft Hustler

La sangre brota es una película de Suspenso dramático argentina-alemana-francesa de 2008 dirigida y escrita por Pablo Fendrik.​ Narra la historia de un padre que intenta juntar una gran cantidad de dinero en dólares para ayudar a su hijo que reapareció luego cuatro años.

DESCIFRANDO LA SANGRE BROTA: HUMANIZANDO LA NADA EN UN ANÁLISIS DESDE LO PROFUNDO
18:19
19 visualizaciones
2 Me gusta
3
Compartir

"La odisea de los giles" ¿qué opinan?

“La odisea de los giles” es una comedia dramática cautivadora que equilibra perfectamenta la risa y el llanto. Con una dirección hábil y actuaciones convincentes, esta película Argentina explora temas políticos y emocionales con gran sensibilidad. Aunque algunas escenas pueden parecer innecesariamente largas, la tensión y emoción están bien manejadas, la mezcla de humor y drama es fascinante, las actuaciones son verdaderamente buenas, logra introducirte en la trama con su simplesa, mi puntuación es 8/10; recomendada para cualquier amante del cine cómico/Argentino/dramático y aguante la duración de la película.

Val Yesberts: A mi me gustó mucho, los actores son todos increíbles, y la verdad que me harte de reír con la escena de la alarma

9 visualizaciones
Compartir
2
1

Fragmento último de entrevista que me hicieron en el instagram en vivo de Ciclo Cine Ferpecto

Nano Cuéllar-Vilanova

Nano Cuéllar-Vilanova

verification Peliplat's Epic ScribblerLocal LegendInked Explorer

Hablamos sobre cine argentino y cuestiones ligadas a la adolescencia, bisexualidad y política actual frente al desfinanciamiento cultural.

Fragmento último de entrevista que me hicieron en el instagram en vivo de Ciclo Cine Ferpecto
01:31
11 visualizaciones
1 Me gusta
0
Compartir
15
publicaciones
0
miembros
16.5 mil
popularidad