# Argentina
+ Seguir
Crear
SpiderMask

SpiderMask

Galmour GuruManuscript Magician

Momentos emblemáticos de los PREMIOS OSCAR

El domingo se llevaron a cabo la edición 96 de los PREMIOS OSCAR, en donde vimos romperla a Ryan Gosling con su numero musical como Ken, John Cena desnudo y hasta un encuentro de villanos en contra del BATMAN de Michael Keaton. Pero a lo largo de la historia de estos premios de la Academia, han sucedido momentos que se convirtieron en emblemáticos. En este articulo vamos a estar repesando momentos emblemáticos de los PREMIOS OSCAR “LA LA LAND” la supuesta ganadora Empecemos por el error del año

TMiyukiT: No sabía lo de Chaplin! Buenisimo el articuloo ~

206.1 mil visualizaciones
382
22
Momentos emblemáticos de los PREMIOS OSCAR
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

El Jockey (2024): Una fábula sin identidad.

La nueva película del argentino Luis Ortega no es ni cerca lo que uno podría esperar luego de El Ángel (2018), puesto que aunque la película coquetea con ciertas decisiones tanto narrativas como estilísticas que el director tomaba para contar la historia de Reboledo Puch. El Jockey (2024) se siente como una obra totalmente diferente, fresca, nueva, arriesgada. Por momentos demasiado arriesgada, y por momentos se regodea en exceso de su afán por ser novedosa y fresca. El Jockey habla de la histor

15.3 mil visualizaciones
111
5
El Jockey (2024): Una fábula sin identidad.
Juan Diego Alarcón Forero

Juan Diego Alarcón Forero

verification Cinephile PanelUrban StarInked Explorer

Sin Salida: El Bucle de lo Despreciable

El horror ficticio tiene un gran poder sedativo; al espectador se le permite apreciar una horrible realidad, mientras se lo desconecta de su naturaleza abrumadora. Tristemente, incontables sucesos verdaderos son comparablemente brutales y repulsivos a estas películas, y sus consecuencias son incuestionablemente reales para las víctimas. Aunque dichos sucesos sean tan hipotéticos para el colectivo como cualquier filme de terror, demuestran una oscura y decepcionante verdad humana. La película Sin

193 visualizaciones
36
12
Sin Salida: El Bucle de lo Despreciable
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

El hombre que amaba los platos voladores (Diego Lerman, 2024): el poder del relato mediático.

Se estrenó recientemente la película El hombre que amaba los platos voladores (2024) del director argentino Diego Lerman en la plataforma Netflix. El film se inspira en un personaje de la vida real, José de Zer, un periodista que fue furor en la televisión argentina por los años 80 y 90 al realizar notas sobre extraterrestres en el Cerro Uritorco de Córdoba. El hombre que amaba los platos voladores capta la esencia del periodista y los hechos centrales para generar un relato ficcional con tintes

Amanda Montes Seda: Tus argumentos están muy bien fundamentados.

520 visualizaciones
23
14
El hombre que amaba los platos voladores (Diego Lerman, 2024): el poder del relato mediático.
Luis Alejandro Mejía

Luis Alejandro Mejía

Local LegendParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant ¿Cómo sería la historia desde el punto de vista del villano?

When Evil Lurks (2023): Horror sin concesiones

El cine de terror en Sudamérica está ganando terreno con propuestas originales y estremecedoras. When Evil Lurks (2023), del director Demián Rugna, es un claro ejemplo de cómo el género puede adaptarse a las particularidades culturales y sociales de la región, sin perder su esencia aterradora. Esta película argentina no solo impacta por su historia inquietante, sino también por la forma en que sumerge al espectador en un horror crudo y visceral. Desde el primer momento, la película envuelve con

44 visualizaciones
27
26
When Evil Lurks (2023): Horror sin concesiones
TOMAS STIEGWARDT

TOMAS STIEGWARDT

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour GuruParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

PUAN: La gran película argentina sobre filosofía que gana premios, triunfa en plataformas y presagia el momento actual

Cine argentino. Cine de Latinoamérica. Cine del Mundo. ¿Por qué Puan es un éxito en las plataformas? ¿Qué tiene este filme para que haya trascendido fronteras? ¿Cuáles son los motivos para que nos identifiquemos con su argumento? PREGUNTAS UNIVERSALES: RESPUESTAS LOCALES Pues bien, he aquí algunas de las cuestiones que hacen a las preguntas que son verdaderas llaves para comprender el mundo del cine, nuestro mundo vital y nuestro mundo personal. Puan es una historia que migra de lo pequeño hacia

6816 visualizaciones
12
5
PUAN: La gran película argentina sobre filosofía que gana premios, triunfa en plataformas y presagia el momento actual

.. y #ElHombrecitoDeOro es para...

“LOS DEMÓCRATOS” de @Nicopotter_Neutrón - yaqui perra - ALGUN DÍA YO TB VOY A GANAR ESTOS PREMIOS. POR MUY VRGA QUE LOS PIENSEN, YO LOS BANCO. ja! Creo que si todos pudiéramos tener uno de estos pisapapeles, lo haríamos, aunque sea para tocarlo. Mas aún sí con el premio viniese la nueva bendición de recompensas y próspera fortuna infinita por siempre. VAMOS, confesalo. Vos también querés tener un Oscarcito guardado en tu mesita de luz y frotarlo todas las noches para darle las #SíGraciasMás. bue

52 visualizaciones
33
33
.. y #ElHombrecitoDeOro es para...
Eugenia Valentina Escobar

Eugenia Valentina Escobar

Inked ExplorerLocal Legend

Mujeres con Pelotas: un análisis de la desigualdad estructural en el fútbol femenino argentino

El documental Mujeres con Pelotas (2013), dirigido por Gabriel Balanovsky y Ginger Gentile, aborda las barreras que enfrentan las mujeres en el fútbol femenino, un deporte que constituye un pilar fundamental de la identidad cultural de Argentina, pero que históricamente ha sido dominado por una hegemonía masculina. Mas allá de narrar experiencias individuales, el documental plantea una reflexión acerca de las dinámicas de exclusión que ocurren en diversos niveles -institucional, social y domésti

41 visualizaciones
13
29
Mujeres con Pelotas: un análisis de la desigualdad estructural en el fútbol femenino argentino
LunaHerrera

LunaHerrera

Local LegendInked ExplorerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

GRANDES HEROÍNAS “LAS BRIGADISTAS” - ¿EXTERMINIO TERRITORIAL CULTURAL?

ADVERTENCIA: Haré muchas CRÍTICAS desde el punto de vista de algunes. Buenas, ¿Cómo están amantes del cine? EXTERMINIO? Sí, les invito a analizar detenidamente esta palabra y a ver el documental “LAS BRIGADISTAS” (Dirección: Juan Pablo Lepore) donde refleja solo un tramo de la realidad del territorio de los Pueblos Originarios Preexistentes del Chaco Salteño. Cuando veas el film tal vez pensarás que esto es CIENCIA FICCIÓN no un DOCUMENTAL, obvio deben ser actores?? como se suele escuchar para n

44 visualizaciones
12
25
GRANDES HEROÍNAS “LAS BRIGADISTAS” - ¿EXTERMINIO TERRITORIAL CULTURAL?
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

¿Por qué amamos a Esperando la Carroza (Alejandro Doria, 1985)?

Porque muestra la idiosincrasia y matices de la sociedad porteña argentina, la película Esperando la Carroza ya tiene cuarenta años y sigue siendo una obra de referencia del cine nacional. Es una adaptación de la obra de teatro homónima de Jacobo Langsner de 1962, el film cuenta con la dirección de Alejandro Doria y guión de Doria y Langsner. La trascendencia de la película se debe entre sus factores principales a los diálogos, a las actuaciones desopilantes y al elenco de renombre,con nombres c

49 visualizaciones
21
10
¿Por qué amamos a Esperando la Carroza (Alejandro Doria, 1985)?

Tire Dié (1960).

Se trata de un mediometraje argentino, escrito y dirigido por Fernando Birri, uno de los grandes directores del Nuevo Cine Latinoamericano. El film documenta como es la vida del sector más pobre en la provincia de Santa Fe, gente apartada, que vive en las afueras de la ciudad, en casas precarias. La forma de la realización y dirección recuerda al neorrealismo italiano, planos generales de exteriores, donde ocurre toda la acción. Además, el factor socioeconómico mostrado refleja la pobreza que tu

32 visualizaciones
35
23
Tire Dié (1960).
LunaHerrera

LunaHerrera

Local LegendInked ExplorerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

¿Quién es M.L.L. o quién creemos qué es? ¿MUJER QUE AÚN REVOLUCIONA EL CINE ARGENTINO?

¿MUJER QUE AÚN REVOLUCIONA EL CINE ARGENTINO? ADVERTENCIA: Sólo para quienes son seres “sentipensantes”, sino abstenerse de leer. Buenas, ¿Cómo están? Decidí escribir y homenajear desde mi sentir y punto de vista, sobre lo que considero que Lucrecia desea transmitir en sus producciones, posiblemente me equivoque pero ¿Qué ser no se equivoca? no voy a hablar o escribir sobre sus datos biográficos en este artículo, algo que está al alcance de todxs y ya es muy repetitivo, sino que escuchó sus pala

66 visualizaciones
32
28
¿Quién es M.L.L. o quién creemos qué es? ¿MUJER QUE AÚN REVOLUCIONA EL CINE ARGENTINO?
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

"Queríamos que Atrapados fuera una serie argentina"

Hasta las ciudades más hermosas del planeta tienen un lado oscuro y desconocido para la mayoría. En el caso de Bariloche, la proverbial belleza de sus lagos y montañas de picos nevados esconde una serie de abusos y delitos sexuales hacia chicas menores de edad. La operatoria es similar, con un hombre –posiblemente el mismo– haciéndose pasar por un chico para entablar primero una conversación en redes sociales, luego generar un encuentro y, finalmente, materializar el delito. Dado que la policía

38 visualizaciones
9
10
"Queríamos que Atrapados fuera una serie argentina"
CataCuaderno

CataCuaderno

First Draft Hustler

LS83, el archivo como espejo retrovisor.

Se eecienden las luces de la sala Lugones luego de ver LS83 y en mi mente celebro que se trabaje con material de archivo, y qué hermosa forma de hacerlo. Siento que está buenísimo porque no solo construye una obra artística potente, sino que también concientiza sobre la importancia de una cinemateca nacional. Lo lindo que debe ser reencontrarte con material que viste en tu cotidianidad pasada, con imágenes que, para otros, formaron parte de una memoria viva. Es muy interesante poder empatizar de

22 visualizaciones
14
18
LS83, el archivo como espejo retrovisor.
Licano

Licano

Hometown HeadlinerManuscript MagicianParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

La expresión críptica del corto de terror argentina "Cenizas" es escalofriante.

¿Es posible que un breve momento tenga un impacto duradero en la memoria del espectador? La película Cenizas del director argentino Gonzalo Mellid declara un sí. La combinación de un entorno sombrío y una misteriosa trama en este cortometraje revela un mundo lejos de las brillantes luces del día y la noche, donde el miedo está presente y se siente. Gonzalo Mellid no solo eleva su género sin caer en las trampas de otros géneros, sino que también crea una historia cautivadora e inquietante, solidi

38 visualizaciones
18
10
La expresión críptica del corto de terror argentina "Cenizas" es escalofriante.
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

La fusión de la ficción y el documental en Las Calles (María Aparicio, 2016)

La delgada línea entre documental y ficción suele ponerse en jaque en varios films planteando la dificultad de poder encajar en parámetros rígidos e inamovibles tanto a la narrativa considerada ficcional como a la documental. Una ficción suele tener un guión con diálogos ya estructurados, actores que representan personajes e historias previamente escritas, puestas de luces, locaciones con arte y elementos puestos adrede, entre muchas características más. Por el otro lado, se suele pensar al docu

409 visualizaciones
5
0
La fusión de la ficción y el documental en Las Calles (María Aparicio, 2016)
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

Camila (Bemberg, 1984): erotismo y deseo en la época de Rosas.

Camila es una de las películas clásicas del cine argentino, dirigida por María Luisa Bemberg quien también hizo el guión junto con Feijóo y Stagnaro con producción de Lita Stantic. La película fue filmada en el año 1983 y estrenada en 1984, en una Argentina que hacía muy poco tiempo había vuelto a la democracia, luego de una dictadura cívico-militar entre los años 1976 y 1983. El momento histórico en el que se dio el estreno es relevante debido a los puntos en común con la trama de la película d

1456 visualizaciones
6
1
Camila (Bemberg, 1984): erotismo y deseo en la época de Rosas.
Marraton

Marraton

Participant "Grandes Perdedores"IcebreakerGalmour Guru

Explorando Corrientes por medio del carnaval y el cine de espías

Cada año, de febrero a principios de marzo, en pleno verano, la ciudad de Corrientes, en el norte de Argentina, organiza un gran carnaval. Los trajes deslumbrantes con plumas, las carrozas con formas extrañas y los carruajes tirados por caballos desfilan orgullosamente por las calles al ritmo de las bandas de chamamé durante diez noches diferentes. Esta celebración se lleva a cabo en diversos puntos de la ciudad y en pueblos cercanos, exhibiendo la belleza y el estilo de cada participante. Escen

102 visualizaciones
27
7
Explorando Corrientes por medio del carnaval y el cine de espías
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

Las hipótesis y argumentación en el documental La Próxima Estación (2008) de Pino Solanas.

La próxima estación (2008) es un film documental argentino dirigido por Fernando E. Solanas (Pino Solanas) en el que se pueden identificar dos hipótesis: El transporte ferroviario se deterioró por estar en manos de entes incompetentes y desinteresados en el bienestar de la población en general. El sistema ferroviario se puede reconstruir impulsando la industria nacional y concientizando a las personas que los ferrocarriles son de todos. El documental está dividido en siete partes, llamadas estac

389 visualizaciones
4
0
Las hipótesis y argumentación en el documental La Próxima Estación (2008) de Pino Solanas.
GermanLeal

GermanLeal

verification Hometown HeadlinerInked Explorer

'Crónicas de una Santa Errante': Aprendiendo a Ver los Milagros

En el pequeño pueblito rural de Santa Rita vive Rita (Mónica Villa), una simple señora que pasa sus días ayudando en la parroquia local junto a sus (no tan) amigas. Cuando vuelve a su casa la espera su marido Norberto (Horacio Marassi), todo un amante de las milanesas que pasa las noches trabajando atendiendo el bar del pueblo. El matrimonio, sin hijos, lleva una vida tranquila y monótona que Norberto quiere cortar recurriendo a la nostalgia. Tal vez sea una buena idea, le dice mientras aparece

612 visualizaciones
8
2
'Crónicas de una Santa Errante': Aprendiendo a Ver los Milagros
61
publicaciones
0
miembros
71 mil
popularidad