# Espacio exterior
+ Seguir
Crear
Alma Raquel Alonso Lucena

Alma Raquel Alonso Lucena

verification Cityspace SensationManuscript Magician

"2050: futua-ral"

Datos interesantes: Mi subgénero de ciencia ficción favorito son los relacionados a viajes en el tiempo, porque el pensar que podemos ir atrás y conocer personajes importantes o evitar una catástrofe es la cosa más grandiosa que un ser humano podría experimentar. Hay tres películas de ciencia ficción que considero son fantásticas y perfectas como “Interestelar”, “El origen” y “Pienso en el final”; todas ellas, están repletas de ideas innovadoras y que te vuelan la cabeza. Opinión: La ciencia fic

Comentario popular: que interesante espero haya continuación

165.2 mil visualizaciones
1356
190
"2050: futua-ral"
Matías Joel González

Matías Joel González

Hometown HeadlinerFirst Draft Hustler

El planeta salvaje (1973). Un viaje alucinante a los confines del espacio exterior

Allá afuera cae un velo negro. Es la órbita de vértigo del infinito. El espacio exterior es un lugar insondable, gigantesco y abismal. A una distancia de 46 mil millones de años luz con la Tierra como centro, se encuentra el límite del universo observable: el límite conocido del universo. No existe ningún instrumento de medición que pueda captar alguna señal de ese punto, porque como opacados por un velo negro, los haces de luz, en su recorrido, no alcanzan la distancia suficiente para revelarlo

Alejandro Franco "Arlequin": Es una película que siempre me interesó, nunca la pude encontrar. Muy buen análisis, van mis votos. Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: Audrey Hepburn: ícono inmortal del cine

10.7 mil visualizaciones
131
37
El planeta salvaje (1973). Un viaje alucinante a los confines del espacio exterior
Vera V H

Vera V H

Local LegendFirst Draft Hustler

Cómo el Cine Nos Lleva Más Allá de las Estrellas

Han pasado más de cinco décadas desde que, el 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en poner un pie en la Luna. Este pequeño paso marcó uno de los momentos más significativos en la historia de la humanidad, abriendo las puertas del espacio exterior y encendiendo la imaginación de generaciones enteras. Desde entonces, la NASA ha continuado explorando el cosmos, capturando imágenes que han inspirado y guiado a cineastas para crear historias épicas que nos transpo

Aiibamaxo: Increíble artículo. Si puedes pasarte por el mío y darle like seria de mucha ayuda: https://www.peliplat.com/es/article/10022734/El-Encanto-de-Hugh-Jackman:-Un-Recorrido-por-sus-Papeles-Inolvidables

3720 visualizaciones
96
20
Cómo el Cine Nos Lleva Más Allá de las Estrellas
humberto antonio

humberto antonio

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Tu Fanfic Romántico"Participant "Grandes Perdedores"

"Sobreviviendo en el Vacío: La Tensión Infinita de Gravedad"

Las películas en el espacio capturan la imaginación de todos, combinando ciencia, aventura y un toque de misterio. Estas historias nos llevan a explorar lo desconocido, desde la vastedad del universo hasta la complejidad de la vida en otros planetas. Películas como "Interstellar" y "Gravedad" no solo muestran efectos visuales impresionantes, sino que también abordan temas profundos como el amor y la supervivencia. Además, nos invitan a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos. En definitiva,

54.3 mil visualizaciones
47
10
"Sobreviviendo en el Vacío: La Tensión Infinita de Gravedad"
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

El tiempo físico y cinematográfico en Interstellar (Nolan, 2014)

Interstellar se convirtió en una de las películas de referencia sobre el espacio y el uso fiel de la ciencia, las ecuaciones y representaciones de los agujeros de gusano. Las visuales de la película son imponentes y los científicos declaran que son imágenes muy cercanas a cómo se vería en la realidad este tipo de agujeros de gusanos y galaxias. Es una película dirigida por Christopher Nolan con guión de Nolan y de su hermano, Jonathan Nolan, por lo cual, ya se sabe que la complejidad en las expl

445 visualizaciones
16
12
El tiempo físico y cinematográfico en Interstellar (Nolan, 2014)
Usul

Usul

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

Ellen Ripley: La Heroína Trágica que Perdió Todo

En la historia del cine, pocos personajes han logrado capturar la esencia de la lucha humana contra la adversidad como Ellen Ripley, la icónica protagonista de la saga Alien. Interpretada por Sigourney Weaver. Ripley no solo redefine el papel de las mujeres en la ciencia ficción, sino que también se convierte en un símbolo de resistencia, trauma y redención. A lo largo de cuatro películas, su viaje está marcado por pérdidas devastadoras, pero también por una capacidad inquebrantable para superar

86 visualizaciones
73
34
Ellen Ripley: La Heroína Trágica que Perdió Todo

GRAVITY: UN ESPECTÁCULO ESPACIAL CON UNA NARRATIVA SEPULTADA BAJO TIERRA

En 2013, Alfonso Cuarón nos envió al espacio con Gravity , una película que prometía ser una odisea emocional y visual, pero que resultó ser un pretencioso fondo de pantalla, ciertamente impresionante, empaquetado por error como una obra maestra del cine. Con diez nominaciones a los Oscar, cuatro nominaciones a los Globos de Oro, Once nominaciones a los BAFTA, siete nominaciones en el Círculo de Críticos de San Francisco y otras cincuenta nominaciones más en diferentes festivales, sindicatos y a

260 visualizaciones
36
28
GRAVITY: UN ESPECTÁCULO ESPACIAL CON UNA NARRATIVA SEPULTADA BAJO TIERRA

El Planeta del Tesoro: Una palabra cambia todo.

El Planeta del Tesoro, la película animada de Disney de 2002, es una adaptación de la novela “La Isla del Tesoro”, escrita por Robert Louis Stevenson y publicada en 1883. Lo que más me gusta de esta película, es que adapta una novela de dos siglos atrás y, con cambiar una sola palabra, crea una historia nueva, pero aun siendo fiel y manteniendo la esencia de la obra original. Cambiar la palabra Isla por Planeta, automáticamente le agrega un género, Ciencia Ficción o incluso Fantasía. Este cambio

Francis Cobo: Sumamente lúcido. Y te confieso que no se me había ocurrido cuando pensé en cuáles podían ser, pero desde que vi tu título no puedo dejar de pensar en que definitivamente es la mejor adaptación de libro.

2580 visualizaciones
121
21
El Planeta del Tesoro: Una palabra cambia todo.
Isaac Bedoya

Isaac Bedoya

First Draft Hustler

LA FRONTERA INFINITA - LA LIBERTAD DEL ESPACIO EXTERIOR EN EL SEPTIMO ARTE

Entre las diversas temáticas que pueblan el séptimo arte, tal vez el espacio exterior es el más dinámico, y el que más interés despierta. Pese a las ya numerosas producciones y tantos estilos, es una temática que siempre consigue encontrar su espacio propio con un éxito si bien no necesariamente en aumento, siempre en constancia. Muchos son los motivos y ramas a explorar en cuanto al espacio exterior en la cinematografía, sin embargo con motivo de dar un escrito que a mi leal entender se sienta

1695 visualizaciones
36
8
LA FRONTERA INFINITA - LA LIBERTAD DEL ESPACIO EXTERIOR EN EL SEPTIMO ARTE
Acaso1mporta

Acaso1mporta

Hometown HeadlinerInked Explorer

El dilema solarista: Eros contra Logos (Solaris, 1972)

Porque tus ojos que han penetrado a través de los míos hasta el fondo de mi corazón, encienden en mis entrañas un vivísimo fuego -Marsilio Ficino En el año de 2012, Byung-Chul Han, filósofo surcoreano que sin embargo escribe en alemán -amén de ser posiblemente el más representativo del pensamiento hípermoderno-, publicó su tercer libro traducido al castellano: La agonía del Eros. Entre sus páginas, Han plantea una premisa sencilla aunque preocupante: en la actualidad, la supervivencia del Eros (

Alejandro Franco "Arlequin": Buen artículo!. Lástima que vas frito con la Generación Z, que no te ve nada mas viejo de 1990, y menos una peli soviética de 3 horas de duración con escenas estáticas de 5 minutos o mas. Van mis votos por el esfuerzo! Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: Por qué Watchmen (2009) es mejor adaptación del comic que Watchmen: Capítulo I (2024)

599 visualizaciones
36
18
El dilema solarista: Eros contra Logos (Solaris, 1972)
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

La nave, la heroína, el monstruo y la eternidad

-Mi mamá me decía que no existen los monstruos… pero sí los hay -Sí. Los hay. Ripley a Newt. Una nave llamada Nostromo, que ya regresaba a la Tierra luego de cumplir su propia misión, acude a un sorpresivo llamado de socorro en un planeta inhóspito. Al explorar el lugar, se encontrarán un sin fin de huevos. En resumidas cuentas, encontrarán una especie hasta ahora desconocida que usará a los humanos para reproducirse, y así eliminar uno por uno a toda la tripulación. Una mujer y su gato serán lo

601 visualizaciones
10
8
La nave, la heroína, el monstruo y la eternidad
Luke Stardust

Luke Stardust

Inked Explorer

El espacio exterior en la animación, a finales del siglo e inicios del nuevo milenio

La idea es hablar un poco sobre lo que es el tópico presentado este mes, lo cual es el “Espacio Exterior según el cine”, en todas sus formas, por lo que considero que la animación es la gran ausente en los principales posteos, injustamente, claro. Y como siempre, el cine nos ha dado perspectivas, a veces correctas, como en los casos de “Interestellar”, o incorrectas, pero mágicas, siendo “Star Wars”, la principal corriente de ideas espaciales de los últimos cincuenta años. Esto mismo encontramos

580 visualizaciones
28
10
El espacio exterior en la animación, a finales del siglo e inicios del nuevo milenio
María Veronica R

María Veronica R

verification Urban StarInked Explorer

¡Sorpresa! Si Era Una Continuación

“Alien Romulus”, la cual para ser honesta no se muy bien dónde ubicar en la línea de tiempo 😅😅 de este universo, pero aún así pienso que ésta habría sido una excelente conclusión para toda la franquicia. Esta puesta en escena vino a hacer lo que tenía que hacer y es ir al punto. Por fin nos dan lo que se había perdido con el tiempo y es “Contexto en su Historia”, finalmente podemos tener una explicación y conclusión de cada historia en sus entregas anteriores y como todas se enlazan con ésta.

70 visualizaciones
11
8
¡Sorpresa! Si Era Una Continuación
Bruno Berardi

Bruno Berardi

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

HALO - El futuro de la humanidad en un videojuego y cómo la serie no le hizo justicia

La ciencia ficción en el cine es uno de los géneros más importantes en la historia. Es la oportunidad de presentar en el séptimo arte, todas las virtudes de una historia visual; Drama, historia, futuro, animaciones… La lista sigue y sigue, pero el Sci Fi es mucho más que eso, es más que solo otro género de la lista, es la sólida columna del entretenimiento. Lo ha sido cuando el cine se creó y lo sigue sigue siendo hoy en día. Su potencial siempre estuvo presente para todos los creadores de histo

347 visualizaciones
36
15
HALO - El futuro de la humanidad en un videojuego y cómo la serie no le hizo justicia
Rodrigo Andoni Vázquez Rincón

Rodrigo Andoni Vázquez Rincón

First Draft Hustler

NADA EN CONTRA DE LAS FRANQUICIAS. REPTILIANOS BÍPEDOS Y DENNIS QUAID CONTRA LA INJUTICIA INTERGALÁLTICA

Cuando hablamos del espacio exterior en el cine, hablamos de secuencias de una nave con grandes proporciones atravesando el cosmos iluminada por el sol más cercano, desdoblamiento de los planos astrales para poder realizar los saltos en el tiempo y botargas sustituidas por CGI para expresar la multiculturalidad galáctica que convive en un bar donde se toca bebop jazz y se beben fluidos que causan estrabismo, el cual, al parecer, es un concepto cliché universal. Y tan inevitable como Thanos es me

683 visualizaciones
23
10
NADA EN CONTRA DE LAS FRANQUICIAS. REPTILIANOS BÍPEDOS Y DENNIS QUAID CONTRA LA INJUTICIA INTERGALÁLTICA

El espacio exterior en el cine

Borges advertía que cualquier movimiento siempre es en el espacio, por lo que resulta equívoco llamar “viajes espaciales” meramente a los que se dan a cierta distancia del planeta. “Espacio exterior” (a nuestra atmósfera), parece más propicio. Siempre, en el cine de ciencia ficción (al único género que parece interesarle el espacio exterior, excepto quizá las de tipo histórico de astronáutica) el espacio exterior parece ser una última instancia, fatídica, eso sí, pero envolvente de situaciones e

1028 visualizaciones
65
8
El espacio exterior en el cine
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

En Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024), novena entrega de la saga Alien, un grupo de jóvenes viaja de incógnito a la abandonada estación espacial Renaissance para extraer material valioso. Lo que no saben es que la estación contiene una forma de vida extraterrestre extremadamente peligrosa; así, esta misión de extracción pronto se convierte en una lucha por la supervivencia. Desde Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979), estas películas ―dirigidas no solo por Scott, sino también po

549 visualizaciones
7
0
Crítica: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

🌌🚀🛸Explorando el Espacio Exterior 🛸🚀🌌

El Cine ⁠⁠ El cine ha sido un medio fascinante para explorar el vasto y misterioso espacio exterior, y una de las películas que mejor captura esta esencia es Interestelar dirigida por Christopher Nolan. Estrenada en 2014, esta obra maestra no solo es un viaje visual impresionante, sino que también plantea profundas preguntas sobre la humanidad, el amor y la supervivencia. Interestelar nos transporta a un futuro distópico en la Tierra, donde la vida se ve amenazada por una serie de desastres ecol

386 visualizaciones
22
11
🌌🚀🛸Explorando el Espacio Exterior 🛸🚀🌌
Usul

Usul

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

ET vs. Alien: El lado bueno y malo de no estar solos en el Universo

Cuando hablamos de grandes películas espaciales, dos títulos aparecen inevitablemente en la conversación: Alien (1979) y ET: El Extraterrestre (1982). Ambas películas, aunque pertenecen al género de ciencia ficción, ofrecen visiones completamente diferentes de lo que significa el contacto con lo extraterrestre. En este artículo, compararemos el contexto de sus tramas, sus personajes principales y secundarios, y el rol de las instituciones humanas (el gobierno en ET y la compañía Weyland-Yutani e

Alejandro Franco "Arlequin": Son dos visiones antagónicas: una de cuento de hadas, diciendo que hay seres amables en el espacio, y la otra de terror puro. ET es prácticamente un alegoría cristiana, con resucitación incluida, por lo que la podés poner al lado de otro clásico como El Dia que Paralizaron la Tierra (1951). El otro es horror puro y despiadado, sin moraleja, simplemente por el shock y combatir una criatura prácticamente indestructible. Buen artículo!. Van mis votos. Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: Por qué Watchmen (2009) es mejor adaptación del comic que Watchmen: Capítulo I (2024)

3827 visualizaciones
43
16
ET vs. Alien: El lado bueno y malo  de no estar solos en el Universo
Tuesday93

Tuesday93

Manuscript MagicianParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Urban Star

Italia Tenebrosa: La Inmaculada... UN VIAJE DE TERROR!

Europa uno de los continentes más destacados en el Espacio Exterior del cine por excelencia y galadornado como uno de los ambientes con más altos estándares de grabación en el arte cinematográfico, presenta una de las producciones más destacadas del 2024. La inmaculada, producida por la misma protagonista “Sydney Sweeney” y digida por “Michael Mohan”, ambientan escenas de terror con esencia del arte religioso. Italia Tenebrosa! la puesta en escena de los directores de esta terrorífica producción

869 visualizaciones
29
11
Italia Tenebrosa: La Inmaculada... UN VIAJE DE TERROR!
46
publicaciones
0
miembros
138.7 mil
popularidad