# naves espaciales
+ Seguir
Crear
saxman

saxman

First Draft HustlerParticipant "Tu Fanfic Romántico"Urban Star

Interestelar 2 : El futuro del pasado

¡Eureka! Con los últimos suspiros, una Murphy envejecida logra decirle a su padre: - Puedes irte… - ¿A dónde?- pregunta Cooper. - ¡Brand!… Ella se encuentra sola en una extraña galaxia, intentando establecer la base de nuestro nuevo mundo. Entonces Cooper lo comprendió, ahora su lugar era al lado de la Dra. Brand, que a pesar de encontrarse a una distancia incalculable, lograba despertar todos los sentidos de nuestro protagonista. Motivado por esa fuerza que trascendía entre los mundos, consigue

Alma Raquel Alonso Lucena: Wowww

1566 visualizaciones
448
219
Interestelar 2 : El futuro del pasado

El Planeta del Tesoro: Una palabra cambia todo.

El Planeta del Tesoro, la película animada de Disney de 2002, es una adaptación de la novela “La Isla del Tesoro”, escrita por Robert Louis Stevenson y publicada en 1883. Lo que más me gusta de esta película, es que adapta una novela de dos siglos atrás y, con cambiar una sola palabra, crea una historia nueva, pero aun siendo fiel y manteniendo la esencia de la obra original. Cambiar la palabra Isla por Planeta, automáticamente le agrega un género, Ciencia Ficción o incluso Fantasía. Este cambio

Francis Cobo: Sumamente lúcido. Y te confieso que no se me había ocurrido cuando pensé en cuáles podían ser, pero desde que vi tu título no puedo dejar de pensar en que definitivamente es la mejor adaptación de libro.

2580 visualizaciones
121
21
El Planeta del Tesoro: Una palabra cambia todo.
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

La nave, la heroína, el monstruo y la eternidad

-Mi mamá me decía que no existen los monstruos… pero sí los hay -Sí. Los hay. Ripley a Newt. Una nave llamada Nostromo, que ya regresaba a la Tierra luego de cumplir su propia misión, acude a un sorpresivo llamado de socorro en un planeta inhóspito. Al explorar el lugar, se encontrarán un sin fin de huevos. En resumidas cuentas, encontrarán una especie hasta ahora desconocida que usará a los humanos para reproducirse, y así eliminar uno por uno a toda la tripulación. Una mujer y su gato serán lo

601 visualizaciones
10
8
La nave, la heroína, el monstruo y la eternidad
FJ Malpica

FJ Malpica

IcebreakerParticipant "Tu Fanfic Romántico"Participant "Películas que Resaltan Lugares"

ELIO: La Nueva Aventura de Pixar

Imagen de Pixar.com Pixar.com anunció que la próxima película de Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios se estrenará el 20 de junio de 2025 en los Estados Unidos y nos promete una aventura fascinante. Elio es el personaje principal de la historia y como muchos niños se siente diferente a los demás y busca un lugar donde encajar. Desde que tiene uso de razón ha soñado con viajar más allá de la tierra, su amor y fascinación por el espacio lo sumergen en el deseo de viajar más allá de las e

40 visualizaciones
13
21
ELIO: La Nueva Aventura de Pixar
Luke Stardust

Luke Stardust

Inked Explorer

El espacio exterior en la animación, a finales del siglo e inicios del nuevo milenio

La idea es hablar un poco sobre lo que es el tópico presentado este mes, lo cual es el “Espacio Exterior según el cine”, en todas sus formas, por lo que considero que la animación es la gran ausente en los principales posteos, injustamente, claro. Y como siempre, el cine nos ha dado perspectivas, a veces correctas, como en los casos de “Interestellar”, o incorrectas, pero mágicas, siendo “Star Wars”, la principal corriente de ideas espaciales de los últimos cincuenta años. Esto mismo encontramos

580 visualizaciones
28
10
El espacio exterior en la animación, a finales del siglo e inicios del nuevo milenio
José Tripodero

José Tripodero

verification Urban StarParagraph Prodigy

¿Por qué Aliens: El regreso es la mejor de la saga?

Alien: el octavo pasajero lleva consigo la etiqueta de ser una película con una gran premisa de oro, amplificada por las condiciones de producción establecidas por el estudio 20th Century Fox y, principalmente, por la decisión de Ridley Scott de hacer una historia de ciencia ficción “seria”. Unos cuatro años antes de todo esto, en 1974, John Carpenter estrenaba Dark Star, un cortometraje devenido en un largo que le llevó varios años terminar después de juntar u$s 60.000. Esa película tenía un gu

2173 visualizaciones
7
1
¿Por qué Aliens: El regreso es la mejor de la saga?
Bruno Berardi

Bruno Berardi

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

HALO - El futuro de la humanidad en un videojuego y cómo la serie no le hizo justicia

La ciencia ficción en el cine es uno de los géneros más importantes en la historia. Es la oportunidad de presentar en el séptimo arte, todas las virtudes de una historia visual; Drama, historia, futuro, animaciones… La lista sigue y sigue, pero el Sci Fi es mucho más que eso, es más que solo otro género de la lista, es la sólida columna del entretenimiento. Lo ha sido cuando el cine se creó y lo sigue sigue siendo hoy en día. Su potencial siempre estuvo presente para todos los creadores de histo

348 visualizaciones
36
15
HALO - El futuro de la humanidad en un videojuego y cómo la serie no le hizo justicia
Jason Jazx

Jason Jazx

First Draft Hustler

El tiempo en el cine de ciencia ficción

Un dato curioso une a Interestelar (2014), La llegada o Arrival (2016) y 12 Monkeys (1995): las tres exploran el tiempo no como una línea recta, sino como una entidad flexible y moldeable por la experiencia humana. Mientras que en Interestelar la relatividad lo convierte en un recurso manipulable, en Arrival el lenguaje es la llave para percibirlo de manera no lineal, y en 12 Monkeys la memoria y la causalidad se entrelazan en un bucle inescapable. En este contexto, Arrival, dirigida por Denis V

35 visualizaciones
31
23
El tiempo en el cine de ciencia ficción
Rodrigo Andoni Vázquez Rincón

Rodrigo Andoni Vázquez Rincón

First Draft Hustler

NADA EN CONTRA DE LAS FRANQUICIAS. REPTILIANOS BÍPEDOS Y DENNIS QUAID CONTRA LA INJUTICIA INTERGALÁLTICA

Cuando hablamos del espacio exterior en el cine, hablamos de secuencias de una nave con grandes proporciones atravesando el cosmos iluminada por el sol más cercano, desdoblamiento de los planos astrales para poder realizar los saltos en el tiempo y botargas sustituidas por CGI para expresar la multiculturalidad galáctica que convive en un bar donde se toca bebop jazz y se beben fluidos que causan estrabismo, el cual, al parecer, es un concepto cliché universal. Y tan inevitable como Thanos es me

683 visualizaciones
23
10
NADA EN CONTRA DE LAS FRANQUICIAS. REPTILIANOS BÍPEDOS Y DENNIS QUAID CONTRA LA INJUTICIA INTERGALÁLTICA
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

En Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024), novena entrega de la saga Alien, un grupo de jóvenes viaja de incógnito a la abandonada estación espacial Renaissance para extraer material valioso. Lo que no saben es que la estación contiene una forma de vida extraterrestre extremadamente peligrosa; así, esta misión de extracción pronto se convierte en una lucha por la supervivencia. Desde Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979), estas películas ―dirigidas no solo por Scott, sino también po

550 visualizaciones
7
0
Crítica: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Romulo destrozará Roma

"En el espacio, nadie puede oír tus gritos." Intentaré no abrirme hacia detalles sobre los que ya escribí en otra nota (les dejó en la palabra “nota” el link hacia la misma por si les interesara). Repetiré sí mi mención a que cuando pienso en esa saga, incluso contemplando sus traspieses, estamos frente a un acto de genialidad. Una genialidad agarra determinado momento de la historia, y lo sella para siempre. Deja su marca imborrable, aún trascendiendo las épocas y participando para siempre de l

890 visualizaciones
33
8
Romulo destrozará Roma
José Tripodero

José Tripodero

verification Urban StarParagraph Prodigy

3 películas que podés descubrir sobre el espacio exterior

Nada es tan inconmensurable como el espacio exterior, y el cine se ha apropiado de él para también con sus procedimientos indagar mundos posibles. Incluso desde muchísimo antes de la existencia de una carrera espacial, las películas buscaron materializar esa necesidad por entender qué sucedía más allá de los límites del cielo, y todo lo que allí existe. La proeza humana alcanzada por la experiencia y el conocimiento sobre el espacio no limitó al cine, todo lo contrario: propició a representar es

2752 visualizaciones
43
10
3 películas que podés descubrir sobre el espacio exterior
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

La curiosidad mató al gato

“Estamos mejor solos” Subtítulo de una película. Él título de esta nota es pésimo. "La curiosidad mató al gato". De hecho, filosóficamente estoy en desacuerdo con la afirmación, metáfora, analogía. Es decir, es posible que la curiosidad te mate, pero la falta de la misma puede también hacerlo. Sin la curiosidad, no habría movimiento, conocimiento, incógnitas, miedos, creación. Y si es por curiosidad que algo muere, mejor que fuera por ello que por inacción o quietud. Pobre gato. ¿Qué culpa tiene

193 visualizaciones
6
6
La curiosidad mató al gato
Carlofrost

Carlofrost

Participant "Your Favorite On-Screen Killer"Participant "Fresh Film Focus"Participant "The Character I Want to Date"

Misiones espaciales fallidas: Películas que fracasaron al infinito y más allá

No todos pueden ser 2001: Odisea en el Espacio, Gravity, Alien, o Apolo 13. El espacio ha sido una infinita fuente de temas para inspirar películas, con muchas que han quedado grabadas para siempre en la retina de muchos espectadores que buscaban entretenimiento fuera de nuestro planeta. Lamentablemente no todas están destinadas al éxito y ha habido ejemplos que despegaron, volaron y luego se perdieron en los agujeros negros de la historia cinematográfica. Las películas del siguiente listado tie

1167 visualizaciones
24
15
Misiones espaciales fallidas: Películas que fracasaron al infinito y más allá
Maricarmen Herrejón

Maricarmen Herrejón

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Urban Star

Día de la Independencia: contraataque. Un completo desastre

Cuando tienes un éxito como The Independence Day es mejor dejarlo así, pero tenían que apelar a la nostalgia y traer veinte años después una secuela completamente innecesaria. Al menos en la primera entrega contaban con el carisma de un joven Will Smith, pero lamentablemente no se pudo contar con él en esta secuela, pero Jeff Goldblum está de regreso al igual que Bill Pullman que ahora es el ex presidente de los Estados Unidos. Aquella película estrenada en 1996 arrasó en taquilla y aunque no es

1055 visualizaciones
5
0
Día de la Independencia: contraataque.  Un completo desastre
Joaquín Chazarreta

Joaquín Chazarreta

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Videoclub | I.S.S. (2023)

Extraño el videoclub. Extraño la excursión hacia él. Extraño su olor. Extraño a sus empleados. Extraño entrar y maravillarme ante la infinidad de posibilidades, ante los pasillos de miles de DVDs que, lejos de abrumarme, me invitaban a recorrerlos y escrutarlos. Extraño el elegir las películas no apretando un botón y desplazándome por un eterno carrusel, sino sosteniéndolas en mis manos, leyendo sus sinopsis, dejándome llevar por sus pósters o por la sección en que se encontraban. Extraño alquil

299 visualizaciones
2
0
Videoclub | I.S.S. (2023)
León Gigena

León Gigena

First Draft Hustler

Viajes Intergalácticos: La Última Frontera Imaginada por el Cine

Desde que el ser humano miró por primera vez al cielo estrellado, ha soñado con viajar más allá de nuestro planeta. Los viajes interestelares han fascinado tanto a científicos como a cineastas, y a lo largo de los años, el cine de ciencia ficción ha dado vida a estos sueños. En la pantalla grande, los viajes intergalácticos no son meros desplazamientos entre planetas, sino un vehículo para explorar profundas cuestiones sobre el futuro de la humanidad, nuestra relación con la tecnología y los mis

241 visualizaciones
19
7
Viajes Intergalácticos: La Última Frontera Imaginada por el Cine
KingZiD777

KingZiD777

Inked Explorer

Cosmos y caos: Explorando los abismos del espacio en la pantalla grande

Más allá de las estrellas: El espacio como espejo del alma humana El espacio exterior, esa inmensidad oscura y silenciosa, ha cautivado la imaginación del ser humano desde tiempos inmemoriales. El cine, como gran espejo de nuestra sociedad, ha aprovechado esta fascinación para explorar los rincones más profundos de la condición humana, utilizando el cosmos como telón de fondo para plantear preguntas filosóficas que nos interpelan. El espacio como escenario de reflexión filosófica Más allá de ser

303 visualizaciones
9
7
Cosmos y caos: Explorando los abismos del espacio en la pantalla grande

Ciencia-Ficción

Hernan Escalante Carrión

Hernan Escalante Carrión

Editor Pick "Fresh Film Focus"Manuscript MagicianInsight Sniper
image information
image information
image information
image information
image information
37

Solo una por franquicia

Ciencia ficción dura

Blockbuster

0 Me gusta
0

La evolución del cine de ciencia ficción: ¿Estamos más cerca de la realidad que de la fantasía?

El cine de ciencia ficción siempre ha jugado con ideas futuristas y tecnologías imposibles, pero, ¿qué sucede cuando esas fantasías empiezan a parecerse demasiado a nuestra realidad? Películas como “Ex Machina” o “Her” no solo especulan sobre avances tecnológicos, sino que nos enfrentan a preguntas muy actuales sobre la ética y los límites de la inteligencia artificial o las relaciones humanas con máquinas. Y si miramos más atrás, clásicos como “Blade Runner” y “2001: Odisea del Espacio” están más vigentes que nunca en un mundo donde la inteligencia artificial avanza y las misiones a Marte son reales. ¿Ha llegado el momento en que la ciencia ficción deje de ser un escape y se convierta en un reflejo de lo que nos depara el futuro? ¿El género aún puede sorprendernos o, por el contrario, nos estamos quedando sin ideas y el futuro ya está aquí?

fedeicasuriaga: Las películas de ciencia ficción siempre fueron hechas a manera de crítica a un problema de la sociedad, por lo que las intentamos llevar a nuestra propia realidad en nuestros pensamientos buscando así cuestiones en común. Aunque algunas de estas películas han precedido en ciertos aspectos los avances tecnológicos actuales, miles de otras no. Ahora, claro que el género de la ciencia ficción puede sorprendernos. No sabemos hacia donde van a evolucionar nuestras tecnologías por lo tanto las opciones son infinitas. Todo va en la creatividad.

17 visualizaciones
Compartir
1
1
21
publicaciones
0
miembros
29.9 mil
popularidad