# 2000s
+ Seguir
Crear
AgusGlobski23

AgusGlobski23

Urban StarFirst Draft Hustler

XOXO, Gossip Girl desde la comunicación

Hola, Neoyorquinos del Este. Aunque creo que ninguno de ustedes es Neoyorquino ni pertenece a la Élite de Manhattan. Quiero hablar sobre Gossip Girl como una serie que marcó una generación, y no solo en Estados Unidos, si no, a través del mundo. Nos permitió sentirnos parte de la vida de lujo de los personajes, aunque seguramente, vivamos en un contexto lo más alejado de eso. ¿Quién de nosotros va a estudiar en limusina? ¿O tiene eventos elitistas cada semana?, creo que nadie, sin embargo, nos a

Mini B: La mejor serie de todos los tiemposss. Que copado que escriban sobre sus carreras! quiero leer mas

11 mil visualizaciones
391
54
XOXO, Gossip Girl desde la comunicación
Bruno Berardi

Bruno Berardi

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

Gladiador: El puro camino de la venganza y el propósito

El tema de la venganza ha sido uno de los tópicos más comunes del cine desde sus inicios. Algunos dicen que las venganzas son el motor de muchos protagonistas decididos a acabar con los villanos que los lastimaron sin ningún motivo. Pero mi opinión es totalmente diferente, creo que las verdaderas películas de venganza consisten en que su único motor de acción, aquello que le da vida es la realización de la misma, no el efecto que pueda traer como vemos en muchos casos. Cuando estamos frente al p

Neladybird: Esta película es un viaje tanto del personaje como del espectador. Me encanta como el director hace que seamos "cómplices" del personaje en su camino hasta la venganza y qué satisfactorio es ese final. Excelente artículo, enhorabuena.

4487 visualizaciones
317
30
Gladiador: El puro camino de la venganza y el propósito
Joaquín Chazarreta

Joaquín Chazarreta

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Reencuentros | Gladiador (2000)

The general who became a slave. The slave who became a gladiator. The gladiator who defied an emperor. A striking story. Estoy seguro de que en algún momento lo escribí, aunque no recuerdo cuándo ni dónde, pero no está de más repetirlo: los reencuentros son fundamentales, tanto en la vida como en el cine. De la misma manera que un río no es el mismo cada vez que uno se vuelve a meter en él, una película no es la misma cada vez que la volvemos a ver. Uno crece, madura, evoluciona, no sólo como pe

1105 visualizaciones
104
15
Reencuentros | Gladiador (2000)
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Revisitando DONNIE DARKO (2001)

¿De qué va Donnie Darko? Aunque desde su estreno —allá por los albores del siglo XXI— abundan las teorías y lecturas cruzadas, hay una idea que el propio Jake Gyllenhaal, su joven protagonista en ese entonces, lanzó y que hoy cobra más fuerza que nunca: no hay una sola respuesta para nada. Y eso, en una película como esta, no es solo una premisa, es una advertencia. Basta ver a Donnie cuando le grita a su maestra —torpe, dogmática— por querer reducir los dilemas humanos a una “Línea de Vida” con

44 visualizaciones
17
22
Revisitando DONNIE DARKO (2001)
Eva Guti

Eva Guti

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos: El duelo de vivir sin Diego.

La primera vez que la vi, acababa de romper una relación de cinco años con Diego, un chico al que quise muchísimo. Me sentía terriblemente mal. Pero no "mal" como cuando te pasas todo el día llorando, sino terriblemente mal como cuando no quieres comer, te dan taquicardias, sientes un vacío en el pecho que nunca se va y te la pasas llorando todas las noches, porque en el día tienes que trabajar y estudiar, aunque la tristeza no te permita concentrarte. En un intento por aliviar mi pesar, Ale, mi

130 visualizaciones
43
32
Eterno resplandor de una mente sin recuerdos: El duelo de vivir sin Diego.
José Tripodero

José Tripodero

verification Urban StarParagraph Prodigy

Capitán de mar y guerra: La aventura del hombre

Personalmente le tengo algo de aversión a las películas de embarcaciones; entiéndase aquellas en las que hay cruceros, yates, galeones y piratas (en su totalidad). Hay excepciones: las de submarinos, porque ofrecen un factor narrativo al presentar la claustrofobia a partir de una imposibilidad de escape, por citar solo una recurrencia en el género. En muchas listas sobre esta especificidad aparece El barco (Das Boot, 1981) como la mejor jamás realizada, en el medio también figuran La caza al Oct

5307 visualizaciones
27
10
Capitán de mar y guerra: La aventura del hombre
Luke Stardust

Luke Stardust

Inked Explorer

El espacio exterior en la animación, a finales del siglo e inicios del nuevo milenio

La idea es hablar un poco sobre lo que es el tópico presentado este mes, lo cual es el “Espacio Exterior según el cine”, en todas sus formas, por lo que considero que la animación es la gran ausente en los principales posteos, injustamente, claro. Y como siempre, el cine nos ha dado perspectivas, a veces correctas, como en los casos de “Interestellar”, o incorrectas, pero mágicas, siendo “Star Wars”, la principal corriente de ideas espaciales de los últimos cincuenta años. Esto mismo encontramos

580 visualizaciones
28
10
El espacio exterior en la animación, a finales del siglo e inicios del nuevo milenio
Marcelo Leguiza

Marcelo Leguiza

Local LegendInked Explorer

Pesadillas y Gritos: ¿La tercera es la vencida?

En el mundo del cine de horror, las franquicias suelen enfrentarse a un desafío único: mantener el interés del público a través de muchas entregas. Dos ejemplos icónicos de esto son "A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors" (1987) y "Scream 3" (2000). Ambas películas son la tercera entrega de sus respectivas franquicias y ofrecen una interesante perspectiva sobre cómo las sagas de horror pueden evolucionar o involucionar. A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors Seis años después de los e

18.8 mil visualizaciones
19
5
Pesadillas y Gritos: ¿La tercera es la vencida?
Yester. HsH

Yester. HsH

El Retorno del Rey: Cuando los Hobbits se Convirtieron en Gigantes

Cuando leí la categoría de este desafío, pensé en esas películas que me hicieron llorar. Sé que por ahí hay cada duro que sólo ha llorado con dos pelis en su vida, pero yo soy realmente fácil de hacer llorar. Creo que llorar viendo una película depende, en parte, de la capacidad de uno para suspender la incredulidad y dejarse llevar emocionalmente por la realidad que te presenta la pantalla. Como experto en el arte de llorar que soy, doy fe de que hay niveles del llanto. Siendo el mayor ese mome

61 visualizaciones
33
18
El Retorno del Rey: Cuando los Hobbits se Convirtieron en Gigantes
José Tripodero

José Tripodero

verification Urban StarParagraph Prodigy

Los tramposos: El final está en donde partí

Muchas veces consideramos que un final es previsible, en tal señalamiento se pueden desprender dos sentidos: el más común que refiere a una decepción por tratarse de una primera alternativa para un desenlace, pero también en la anticipación puede entenderse que un sembrado en el inicio se activó en el espectador para prepararse para el cierre de una historia presentada. Tampoco es que el concepto del final sorpresivo garantiza satisfacción, incluso en la sorpresa puede existir previsibilidad por

18.9 mil visualizaciones
38
5
Los tramposos: El final está en donde partí
Canela Rodriguez Fontao

Canela Rodriguez Fontao

verification Urban StarParagraph Prodigy

El verdadero viaje al infierno es una Navidad en familia. Dead End (2003) Jean-Baptiste Andrea, Fabrice Canepa

En búsqueda del próximo clásico navideño de terror, me encomendé a la tarea de recorrer el contenido de varias plataformas de streaming. Si bien hay selecciones especiales programadas para estas fechas en las que no tenemos que buscar demasiado porque todo ya está ahí, quería encontrar algo que desconociera y me sorprendiera pero que, especialmente, estuviera atravesada por el espíritu navideño. Así llegué a Dead End (2003) de Jean-Baptiste Andrea y Fabrice Canepa, y después de verla no dejé de

46 visualizaciones
4
3
El verdadero viaje al infierno es una Navidad en familia. Dead End (2003) Jean-Baptiste Andrea, Fabrice Canepa
Gino Moreno

Gino Moreno

First Draft Hustler

Beatrix Kiddo y su Belleza Teñida de Rojo en Kill Bill (2003-2004)

Introducción Cuando pensamos en nuestro amor platónicos de algún personaje ficticio, pocas personas considerarían a una asesina como primera opción, pero Beatrix Kiddo de Kill Bill es uno de los pocos casos para muchos. Dirigida por el inigualable Quentin Tarantino, en 2003 y 2004 nos traeria una historia dividida en dos películas bajo el nombre de Kill Bill Vol.1 y Kill Bill Vol.2, donde nos trajo a uno de los personajes más trágicos, violentos y destacados de toda su carrera. Interpretada magi

213 visualizaciones
20
9
Beatrix Kiddo y su Belleza Teñida de Rojo en Kill Bill (2003-2004)

Lost in transtalion: la carga emocional y filosófica que está trae y su importancia en el mundo del cine

el destino, que bella la idea de tener un camino, de tener un lugar al cual llegar, algo prescrito, un alguien o un algo que nos espera, pero, parte de creer en el destino es la posibilidad de que nos estés recorriendo tu propio camino. conocer personas, crecer, vivir una vida, con una espina o con ese sentimiento en el estomago que te impide sentir por que en el pasado se quedaron las risas genuinas y las lagrimas que llevan una parte del ser, todo es desconocido en lo que aparenta ser tu vida

541 visualizaciones
4
1
Lost in transtalion: la carga emocional y filosófica que está trae y su importancia en el mundo del cine
DaniG

DaniG

Local LegendParticipant "Red Flags Films"Inked Explorer

Mean Girls 2024: ¿Amor u Odio a Primera Vista?

Si eres un fan de esta gran película en su versión original, la “adaptación moderna” de este clásico de 2004, posiblemente te terminará pareciendo un fraude. Es en casos como este, dónde definitivamente no era una buena idea hacer una una adaptación, de algo que ya era bueno por sí solo. No obstante, para quienes aman los musicales, probablemente se convertirá en una de sus películas favoritas. Ahora, para aquellos que no conocen la película, dejaré una breve sinopsis sobre ella. Luego, les deja

70 visualizaciones
4
3
 Mean Girls 2024: ¿Amor u Odio a Primera Vista?
Martina at the Cinema

Martina at the Cinema

Inked Explorer

¿Plástica o rebelde? Hoy festejamos los 20 años de Mean Girls

¡Hoy, 3 de octubre, estamos celebrando el 20° aniversario de Mean Girls, una de las películas más icónicas sobre la adolescencia de todos los tiempos! Conocida como Chicas Plásticas en algunos países de América Latina, nos presenta a Cady, quien, tras haber sido educada en casa en África, aterriza por primera vez en una escuela estadounidense. Para fortalecer su amistad con Janis y Damien, se une al popular grupo llamado "Las Plásticas" y conoce a la temida Regina George, la reina del colegio. A

708 visualizaciones
5
0
¿Plástica o rebelde? Hoy festejamos los 20 años de Mean Girls
Films By Victoria

Films By Victoria

Inked Explorer

La nostalgia de ser una chica que creció en los 2000

“No puedo creer que la infancia se acabó” “Se iba a terminar de alguna manera u otra”. Es la conversación que tienen las hermanas Jo y Meg March en Little Women (2019) cuando la segunda se está por casar. Y mientras más pasan los días y las responsabilidades de la vida adulta se vuelven tan insoportables e inevitables, no puedo evitar pensar en este diálogo y lo que daría por volver a tener 8 años y jugar en las hamacas rotas de la plaza a la vuelta de mi casa con mis hermanos. De hacer una guer

538 visualizaciones
4
0
La nostalgia de ser una chica que creció en los 2000
LJB

LJB

Local LegendFirst Draft Hustler
· 2 días atrás

¿Están las películas actuales un poco insulsas en comparación con los 2000?

Últimamente me da la sensación que las películas están quedándose atrás en comparativa con las películas de los años 2000'. Siento que no tenga que ver con la producción sino más bien con una cuestión de creatividad. Recuerdo las noches de sábado allá en el 2009/10/11 cuando ir a las tiendas y buscar un DVD para ver una película era un ritual tan lindo, uno le ponía una expectativa tan cool, porque era un plan que involucraba varios pasos, es decir, llamar a tus amigos por teléfono, ir de forma física a la tienda, elegir la peli entre todos los amigos que iban a verla, pagarla, verla, criticarla entre todos y después devolverla. Siento que eran peliculas por las que esperábamos años y años tras año para verla con una expectativa y emoción porque sabíamos que no nos iban a defraudar y las terminábamos de ver y ya queríamos ver la que siguiera al año y medio siguiente. ¿No les pasa que las películas de esta época son un poco predecibles, poco emocionantes? Y uno vuelve a ver clásicos de los 2000' y ¡tienen una chispa tan distinta!

Colecciona emociones con Charlie: No lo creo. El año pasado Alien: Romulus estuvo bastante bien, The Substance y The Real Pain también estuvieron buenas, y hubo un montón de animaciones geniales.

10 visualizaciones
Compartir
1
1
17
publicaciones
0
miembros
32.6 mil
popularidad