# Estrenos 2024
+ Seguir
Crear
Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel

La Sustancia (2024), o cuando el culto a la belleza se vuelve toxico

“Cuando una mentira se repite mil veces, se termina por convertir en una verdad” - Joseph Goebbels. Modelos anoréxicas. Chicas que desean agrandarse el busto como regalo para su cumpleaños de quince. Niñas enfundadas en minifaldas y maquilladas como adolescentes. Concursos en donde jóvenes mujeres desfilan en ropas ajustadas, y son evaluadas como una exposición de ganado en la Sociedad Rural. Revistas femeninas que predican consejos de belleza, lo que hay que ponerse ahora, y las últimas dietas.

Vyhaira Paùlu: La verdad me encanto mucho tu articulo, trataste el tema de lo que es el papel de la mujer en lo que es la puerta de la fama y como puede retorcer de manera impactante este de manera genial.

13.1 mil visualizaciones
341
118
La Sustancia (2024), o cuando el culto a la belleza se vuelve toxico
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Crítica de Emilia Pérez: Busca ser todo pero se queda en la nada

Se estrenó en Cannes, y aunque se llevó la Palma a la Mejor Actriz (para las cuatro intérpretes principales), desde ese momento no ha dejado de cosechar críticas positivas pero también muchos comentarios en contra. Sí, Emilia Pérez es ahora mismo la principal front-runner en la temporada de premios, pero no deja de ser una película con fallos. Entonces ¿cómo puede ser tan buena y a la vez tan…mala? Se ha estrenado en Netflix, la he visto y no pude contenerme a compartir mi opinión al respecto. S

6959 visualizaciones
14
10
Crítica de Emilia Pérez: Busca ser todo pero se queda en la nada
Marraton

Marraton

Participant "Grandes Perdedores"IcebreakerGalmour Guru

La virgen roja: una escultura perfecta destruida por su madre

"Freud en el órgano sexual, Nietzsche en el pecho y Marx en la cabeza", le instruyó Aurora a su hija prodigio, Hildegart Rodríguez, a quien había criado con mucho cuidado y esfuerzo. Su madre esperaba que Hildegart mantuviera un enfoque muy disciplinado en sus estudios, sacrificando su vida personal en pos de un futuro ideal para el feminismo y la igualdad de género. La noche del 21 de septiembre, el drama español La virgen roja se estrenó en la 72ª edición del Festival de San Sebastián y recibi

Francisco Godoy Requema: El uso de conectores es excelente.

4227 visualizaciones
14
12
La virgen roja: una escultura perfecta destruida por su madre
FerHerrera

FerHerrera

verification Participant "Películas que Resaltan Lugares"Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Pobres criaturas: Somos los que hacemos con lo que hicieron de nosotros

Estrenos Bella Baxter deambula torpemente por la mansión del Doctor Godwin (personaje a mitad de camino entre Frankenstein y Moreau). Su mente es infantil, pero aprende rápido, y su avidez de conocimiento es su gran ventaja, ya que no da nada por sentado y puede permanecer saludablemente inadaptada a un mundo rígido. El Doctor, en cambio, ya desde su mismo nombre es una suerte de Dios que se cree ganador, pero no deja de ser una pobre criatura más. Todo es deforme en Pobres criaturas, no solo es

4433 visualizaciones
21
2
Pobres criaturas: Somos los que hacemos con lo que hicieron de nosotros
Rocio Friass

Rocio Friass

verification IcebreakerUrban StarFirst Draft Hustler

LINDA - NO TODO QUEDA EN FAMILIA

Detalles. Linda es una película que se detiene en los detalles y los resalta. Desde el comienzo, se nos presentan a los personajes y el entorno de esa manera: desde los muebles y los elementos decorativos de la casa, hasta detenerse en la foto familiar. Desde planos generales, somos testigos de la casa, que también será otro personaje clave en esta historia. Y mientrás vamos conociendo el entorno, nuestra mirada se dirige hacia el personaje principal: LINDA. ¿Por qué LINDA? ¿Por qué está allí? ¿

AZUCENA MEJÍA: Hermoso escrito, felicidades!

1985 visualizaciones
40
22
LINDA - NO TODO QUEDA EN FAMILIA
doloblasco

doloblasco

verification Urban StarManuscript Magician

House of the Dragon: el primer spin off de Game of Thrones que volvió a conquistar nuestros corazones

Si sos como yo, y el final de Game of Thrones te partió el corazón, y a partir de eso no pudiste ver nada más de la serie, quédate leyendo esta reseña sin spoilers que te lleva solo unos minutos de tiempo y que te transporta de nuevo a ese universo medieval ficticio que una vez, no hace tanto, supimos amar. Con ustedes, aquí está, ya llegó, la nueva temporada de House of the Dragon, el primer spin off del universo GOT, que –por ahora-, viene cumpliendo con las expectativas, y decir eso hoy en dí

1159 visualizaciones
11
1
House of the Dragon: el primer spin off de Game of Thrones que volvió a conquistar nuestros corazones
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Amor, mentiras y sangre (Rose Glass, 2024). Cine y éxtasis corporal.

Hay películas enfermizas, inclasificables, provocadoras, potentes. Se resisten a ser miradas de modo unidireccional. Son aquellas que atentan contra la comodidad de una butaca o un sillón, sobre todo si uno pretende relajarse, porque la adrenalina aparece para sacudirnos una y otra vez. Retuercen el verosímil, hacen explotar por los aires cualquier intento de unificar un sentido. Imponen sus reglas y, en general, se corren de lo políticamente aceptable. Todo lo anterior podría aplicarse a Amor,

291 visualizaciones
31
13
Amor, mentiras y sangre (Rose Glass, 2024). Cine y éxtasis corporal.
Nahia Sillero

Nahia Sillero

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

El primer caso de acoso sexual en la política española, Soy Nevenka (2024)

Para conmemorar el día de hoy, 8 de marzo, el cine nos ha ofrecido infinidad de miradas que llevan realidades diversas sobre la condición de ser mujer. Cada vez hay más películas que ponen en pantalla relatos de mujeres adultas, fuera de la sexualización y de la objetualización de los rostros más jóvenes. Así pues, la violencia machista ha comenzado a verse reflejada en la creación cinematográfica a modo de denuncia y plasmación de una realidad cuanto menos amenazadora en los tiempos de hoy en d

43 visualizaciones
17
11
El primer caso de acoso sexual en la política española, Soy Nevenka (2024)
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Crítica de Parpadea dos veces (Blink Twice): El infierno está encantador

Las generaciones duran lo que duran las costumbres y los hábitos de un grupo de personas en los distintos ámbitos de la vida cotidiana, desde la crianza y el modo de educación hasta la forma de vestir y los consumos culturales. El lapso de vigencia, aseguran los estudios, se extiende por alrededor de 25 años, aunque por la vertiginosidad del mundo contemporáneo es probable que ese periodo se reduzca. Lo que no es tan probable que cambie es la manera de predisponernos ante una película (o disco,

4836 visualizaciones
15
3
Crítica de Parpadea dos veces (Blink Twice): El infierno está encantador
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Terrifier y Art The Clown: el Freddy Krueger del siglo XXI

Las películas de terror son uno de los productos predilectos del cine estadounidense (que no es lo mismo que decir “cine de Hollywood”, ese no lugar que opera como usina principal de la iconografía audiovisual de Occidente). Tuvo, es cierto, mejores y peores épocas a lo largo de su historia, pero casi siempre fueron producciones relativamente baratas para los cánones del cine comercial gracias a sus elencos poco numerosos, las escasas locaciones y el despliegue de producción mínimo. Si a eso se

Larita Fuentes: Muy interesante.

1122 visualizaciones
28
11
Terrifier y Art The Clown: el Freddy Krueger del siglo XXI
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

La sombra de una duda. Sobre Jurado Nº 2 (Clint Eastwood, 2024)

Los primeros quince minutos de Jurado Nº 2 (2024), la última película de Clint Eastwood, son extraordinarios. Con notable poder de síntesis, asistimos a un esquema narrativo y moral que representa lo mejor que nos haya dado el veterano director en años. Una serie de gráficos con la imagen de la justicia se continúan con el primer plano de una joven vendada. Por unos segundos, no sabemos de qué va la situación ni en qué molde genérico debemos acomodarnos. Inmediatamente, la tensión cede el paso a

747 visualizaciones
23
9
La sombra de una duda. Sobre Jurado Nº 2 (Clint Eastwood, 2024)
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El ruido de un trueno. La sustancia (The Substance, 2024), de Coralie Fargeat

Cuenta la leyenda que el Diablo, dada su condición de ángel caído, inventó el trueno, un ruido ensordecedor para aterrorizar a los humanos. Como respuesta a tal despecho, Dios creó el relámpago para advertir y apaciguar el miedo ante el estruendo. Obviamente, se encuentra la explicación científica: el rayo incrementa la temperatura del aire y aumenta su volumen. Cuando se mezcla con el aire más frío que se encuentra a sus alrededores, vuelve a contraerse. La expansión y posterior contracción pro

Mari Lurzato: Muy interesante..

2023 visualizaciones
28
7
El ruido de un trueno. La sustancia (The Substance, 2024), de Coralie Fargeat
Marraton

Marraton

Participant "Grandes Perdedores"IcebreakerGalmour Guru

La habitación de al lado: La conmovedora reflexión de Almodóvar sobre la muerte y la despedida

En la noche del 26 de septiembre en San Sebastián, el reconocido director español Pedro Almodóvar recibió el prestigioso Premio Donostia en el evento principal del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), que se llevó a cabo en el auditorio Kursaal. Tilda Swinton le presentó y otorgó este premio que representa un logro vitalicio. Hace 44 años, Almodóvar, que en ese entonces tenía 31 años, presentó Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, su primera película como director, en la

Kassandra Perdomo: Demasiado hermosas, hermosas palabras

11.7 mil visualizaciones
8
5
La habitación de al lado: La conmovedora reflexión de Almodóvar sobre la muerte y la despedida
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El segundo acto (Quentin Dupieux, 2024). La máquina de la ficción infinita

Un espacio que surge abruptamente como una página en blanco. Los comienzos de las películas de Dupieux se inician en el vacío, un vacío que se interrumpe con un auto, un personaje y así progresivamente. Vemos en el inicio a un empleado que abre un local nerviosamente. El nombre del lugar es el título de la película. Corte. Dos conversaciones, dos situaciones paralelas en planos secuencia. En la primera, un joven le pode un favor al otro: que seduzca a una mujer que lo persigue insistentemente. L

GANessus: Solo ví una de dupiex y me encantó. No me resultan fáciles de conseguir

128 visualizaciones
14
8
El segundo acto (Quentin Dupieux, 2024). La máquina de la ficción infinita
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

Gladiador II (Ridley Scott, 2024): la falta de motivaciones sólidas del protagonista para sostener la trama.

Advertencia: este artículo tiene alto contenido de spoilers. Una película hollywoodense que este año contó con publicidad en todos los medios de comunicación, con actores de renombre y en auge en el presente como Paul Mescal y Pedro Pascal generando una expectativa muy alta en los espectadores fue Gladiador II bajo la dirección de Ridley Scott, director de Gladiador I también y una persona de gran renombre al haber dirigido otras películas tales como Blade Runner (1982) y la saga de Alien. Sin e

256 visualizaciones
11
1
Gladiador II (Ridley Scott, 2024): la falta de motivaciones sólidas del protagonista para sostener la trama.
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Crítica “Los domingos mueren más personas”: Postales de la generación errante

Todos sabemos que nuestro destino inexorable, aquel que nos alcanzará incluso cuando hagamos lo imposible para evitarlo, es la muerte. Las preguntas a su alrededor son muchas y muy variadas, especialmente en una cultura como la occidental, que encuentra en el duelo un ritual de enorme relevancia: si duele o implica sufrimiento, qué ocurre después (si es que ocurre algo), cómo será la vida de los seres queridos sin nosotros, qué huella dejará nuestro paso por el planeta (si es que deja alguna) y

Comentario popular: ¡Extremadamente atractivo!

1066 visualizaciones
6
6
Crítica “Los domingos mueren más personas”: Postales de la generación errante
Joaquín Chazarreta

Joaquín Chazarreta

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Estrenos | La sustancia (2024)

La sustancia (2024) no es para cualquiera. Con una ferocidad cada vez menos frecuente en las salas comerciales, esta topadora de película se lleva todo puesto, se pasa tres pueblos, no deja títere con cabeza, ni metro cuadrado sin salpicar con hectolitros de sangre. Es explícita, directa y bruta, tanto temática como formalmente. Su desmesura es perceptible hasta en su duración. ¿Podría durar menos que dos horas y veinte minutos? Claro que sí, pero esta reversión con anabólicos de El retrato de D

2812 visualizaciones
10
4
Estrenos | La sustancia (2024)
Dani Boz

Dani Boz

verification Peliplat's Epic ScribblerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Urban Star

Jurado Nº 2: La justicia es ciega

Es alucinante y uno de los mil motivos por los que aplaudir, que Clint Eastwood a sus 94 años nos haya vuelto a brindar un nuevo filme. El amor y entrega de Eastwood es admirable, al punto que es conmovedor para muchos que crecieron con sus películas. Y es que desde que pasase de la actuación a la dirección por primera vez en Obsesión mortal (1971), ha dirigido un total de cuarenta y un largometrajes, que van desde obras maestras del cine como Los puentes de Madison (1995), hasta películas como

484 visualizaciones
5
4
Jurado Nº 2: La justicia es ciega
TOMAS STIEGWARDT

TOMAS STIEGWARDT

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour GuruParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

EL REGIMEN: Una serie delirante sobre el poder

EL PODER EN TIEMPOS DE DELIRIO Arrancó una serie muy esperada: El Régimen (The Regime) y se puede ver por HBO. Vimos el primer capítulo y nos encantó. ¿Por qué? En primer lugar porque rompe el molde respecto a superproducciones, estrellas del cine y temática. La parodia tan explícita no ha sido tan común en formatos con actrices o actores que no vinieran expresamente del mundo del humor, la crítica social o el absurdo. El caso parecido (aunque en películas) es el de Borat, en donde su actor Sach

4534 visualizaciones
15
2
EL REGIMEN: Una serie delirante sobre el poder
Canela Rodriguez Fontao

Canela Rodriguez Fontao

verification Urban StarParagraph Prodigy

El televisor como dispositivo, el despliegue del mal en vivo y el rol del espectador . Late night with the devil (2023)

El televisor como dispositivo, el despliegue del mal en vivo y el rol del espectador son algunos de los temas centrales en el film de los hermanos Cairnes Esta semana se estrenó en los cines de Argentina la película australiana Late night with the devil/ De noche con el diablo (2023) de Cameron y Colin Cairnes. Si bien para la mayoría de los consumidores habituales del cine de terror este estreno no resulta una novedad, la película viene circulando desde hace varios meses, su arribo a las salas

2456 visualizaciones
17
3
El televisor como dispositivo, el despliegue del mal en vivo y el rol del espectador . Late night with the devil (2023)
97
publicaciones
0
miembros
113.4 mil
popularidad