Phillip Lopate, una introducción
Si uno se pregunta cómo escriben todos esos personajes escritores que corren, comen comida rápida, van a la ópera, huyen de sus editores, caminan y caminan, se perturban y se enredan en las películas de Woody Allen (cuyas prosas, métodos, obras nunca están del todo claros), sin dudas pensaría en Phillip Lopate. El perfecto neurótico acunado en las salas de cine de Nueva York, insomne y ansioso, suicida frustrado y grafómano, quien invirtió, según sus propios cálculos, 50 mil horas de su vida a o
Alejandro Franco "Arlequin": Es un filme profundamente horrible. Si yo fuera a un estudio y propusiera un filme sobre un dictador latinoamericano que se cambia de sexo, se va al anonimato, vuelve como mujer y se alia a Madres de Plaza de Mayo para desenterrar los desaparecidos que él mismo mandó matar, me fusilarían. Acá Audiard hizo lo mismo. Y si: los tweets forman parte del entorno cultural del filme, porque esto es un filme ultraconservador super racista hecho por gente que se disfraza de tolerante y wokista. Es una muestra de soberbia formidable. Te invito a leer mi despiadada reseña en inglés: Emilia Pérez (2024): bananas, snobismo y un montón de gente ofendida - desafío en inglés - Emilia Perez, 2024, Bananas, Snobbery, and a lot of offended people