# Silencio
+ Seguir
Crear
F. Passoni

F. Passoni

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

El Silencio de (y en) Martin Scorsese

Un ejercicio válido sería pensar cómo hubiera filmado Martin Scorsese Silencio cuando la idea se le estampó en la cabeza. Remontémonos en el tiempo: en 1986, estrenó la película más redituable de su filmografía, El color del dinero, una continuación de El jugador, donde Paul Newman interpreta a un superdotado jugador de pool envuelto en una trama de apuestas. Película por encargo, Martin aprovechó la oportunidad del mismo modo que había aceptado el encargo anterior, After Hours. Ensayó variables

44 visualizaciones
12
14
El Silencio de (y en) Martin Scorsese
Javier         Porta Fouz

Javier Porta Fouz

verification Urban StarParagraph Prodigy

Star Wars y Duna: Generaciones (parte 2)

Hay muy pocas películas como Duna y Duna parte 2, es decir, producciones de semejante escala que se animen a tomar decisiones tan extremas en cuanto al uso de la música. Mientras sagas como Star Wars se han visto inundadas de música en casi todos los momentos significativos de la narración y esa música ayudó con creces a convertir esos momentos en memorables, en las Dunas se procede de forma muy distinta. Y en este punto, quizás habría que reformular la primera oración de este texto porque deber

6155 visualizaciones
10
1
Star Wars y Duna: Generaciones (parte 2)

SILENCE 2016 CRITICA

Una obra de fe y sacrificio. Martin Scorsese, uno de los grandes maestros del cine contemporáneo, entrega en Silence (2016) una obra monumental que aborda temas de fe, sacrificio y el costo espiritual de las decisiones humanas. Basada en la novela de Shūsaku Endō, la película narra la historia de dos sacerdotes jesuitas portugueses, Rodrigues (Andrew Garfield) y Garupe (Adam Driver), que viajan al Japón del siglo XVII en busca de su mentor Ferreira (Liam Neeson), quien, según rumores, ha renunci

208 visualizaciones
1
0
SILENCE 2016 CRITICA
Esteban Valladares Arce

Esteban Valladares Arce

Cinephile PanelUrban StarManuscript Magician

Un Lugar en Silencio: Día Uno | ¿Por qué es MI FAVORITA de la saga?

Para empezar, quiero señalar el aspecto más débil durante mi experiencia viendo la película. No afecta directamente a su calidad. Es indirecto y externo, pero curioso. Me refiero al marketing. Más que ser "Día Uno", debió llamarse "Un lugar en silencio: Nueva York" o algo así. Porque, al igual que sus antecesoras, esta precuela se concentra más en el AHORA de los personajes, en vez de revelar algún contexto o explicación detrás de este apocalipsis. Siendo esa la fórmula de la franquicia, esta nu

1395 visualizaciones
14
6
Un Lugar en Silencio: Día Uno | ¿Por qué es MI FAVORITA de la saga?

La importancia del sonido en el cine: más allá de la música, ¿cómo los efectos sonoros enriquecen la narrativa?

El sonido en el cine no es solo la música que acompaña las escenas, sino una mezcla compleja de elementos que incluyen los efectos de sonido, el diálogo y la ambientación. En películas como Dunkerque, el diseño sonoro es fundamental para crear tensión, mientras que en Gravity, la falta de sonido en el espacio añade una capa de realismo y aislamiento. No Country for Old Men utiliza el silencio para aumentar la sensación de peligro, mientras que Whiplash hace que el sonido de los instrumentos sea una parte esencial del conflicto emocional. Creo que estos elementos no musicales transforman la experiencia cinematográfica indudablemente y, sin embargo, a menudo se subestima su impacto en el cine moderno.

Christian_Deinz 29: Muy buen artículo informativo acerca de una de las grandes joyas del cine sobre la obsecion del arte.Te invito a leer mi artículo y que le des like si sientes que lo merece gracias.A24, JORDAN PEELE Y EL TERROR INTELECTUAL

21 visualizaciones
Compartir
2
2

El papel del silencio en el cine: ¿hace falta más “menos es más”?

En una época en la que las películas suelen depender del diálogo y el sonido para explicar cada detalle, algunas obras han apostado por el silencio como un recurso poderoso (ej. A Quiet Place o Drive). ¿Deberíamos valorar más estos momentos de pausa? ¿Es el silencio un recurso subestimado para construir atmósfera y desarrollar profundidad en las historias?

@Sehablacinefilo: Creo que el silencio es un herramienta poderosa para la mente del espectador. Me ha pasado ver pelis donde hay poco dialogo y estoy constantemente tratando de identificar el diálogo interno del personaje o lo qué estaría transitando.

19 visualizaciones
Compartir
2
2
6
publicaciones
0
miembros
5108
popularidad