# Andréi Tarkovski
+ Seguir
Crear
Acaso1mporta

Acaso1mporta

Hometown HeadlinerInked Explorer

El dilema solarista: Eros contra Logos (Solaris, 1972)

Porque tus ojos que han penetrado a través de los míos hasta el fondo de mi corazón, encienden en mis entrañas un vivísimo fuego -Marsilio Ficino En el año de 2012, Byung-Chul Han, filósofo surcoreano que sin embargo escribe en alemán -amén de ser posiblemente el más representativo del pensamiento hípermoderno-, publicó su tercer libro traducido al castellano: La agonía del Eros. Entre sus páginas, Han plantea una premisa sencilla aunque preocupante: en la actualidad, la supervivencia del Eros (

Alejandro Franco "Arlequin": Buen artículo!. Lástima que vas frito con la Generación Z, que no te ve nada mas viejo de 1990, y menos una peli soviética de 3 horas de duración con escenas estáticas de 5 minutos o mas. Van mis votos por el esfuerzo! Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: Por qué Watchmen (2009) es mejor adaptación del comic que Watchmen: Capítulo I (2024)

601 visualizaciones
36
18
El dilema solarista: Eros contra Logos (Solaris, 1972)
F. Passoni

F. Passoni

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Tarkovski, siempre estuvo cerca

Desde el 15 de febrero, en la mítica sala Lugones de la ciudad de Buenos Aires, se dio un encuentro tarkovskiano: se proyectaron gran parte de sus películas, todas ellas remasterizadas (aunque por momentos demasiado digitalizadas) y blu-raydeadas. Me faltaba ver algunas de ellas en cine, así que volví de mis vacaciones para sentarme delante de La infancia de Iván y Andréi Rublev. La sala estaba agotada. Me llamó la atención la cantidad de gente joven, sub-30 (pasé la barrera de los 40, debo esta

45 visualizaciones
16
12
Tarkovski, siempre estuvo cerca
Funichello Anonimo

Funichello Anonimo

First Draft Hustler

La infancia de Iván, Kill Bill y la venganza ya no es venganza y la violencia no es violencia.

2 de septiembre de 1945, Japón se rinde ante el mundo dando fin a la segunda guerra mundial. Muchos hombres no volvían a la sociedad siendo los mismos, ni tampoco directores de cine. Durante los conflictos de la segunda guerra mundial múltiples directores de cine, entre ellos grandes directores como John Ford, William Wyler, Frank Capra, George Stevens y John Huston habían estado al frente del conflicto, filmando lo que ocurría, enfrentándose a las situaciones horrorosas de la guerra. Directores

281 visualizaciones
139
9
La infancia de Iván, Kill Bill y la venganza ya no es venganza y la violencia no es violencia.
FilmArte

FilmArte

Local LegendManuscript Magician

Crítica en el recuerdo #2: La infancia de Iván (1962)

La infancia de Iván. La ópera prima del aclamado director Andrei Tarkovsky, que a pesar de haber pasado muchos años, aún parece persistir en el tiempo su calidad visual y su buen tacto para narrar los acontecimientos que se suscitaron durante la segunda guerra mundial bajo la mirada de un niño. Con Vladimir Bogomolov y Mikhail Papava como guionistas, surge el primer gran factor de este largometraje, creando un guion simple que no se anda en embrollos, pero de muchísima consistencia, con mucha de

171 visualizaciones
3
2
Crítica en el recuerdo #2: La infancia de Iván (1962)

¿Cuál de estos cineastas es más denso en su surrealismo? ¿Lynch o Tarkovski? Mundos oníricos de los dos polos más distantes y más cercanos, Estados Unidos y Rusia.

leopoldonuu: Hola buenos dias. Ambos logran que sus películas se sientan como un sueño, pero Tarkovski lo hace con una sensación de nostalgia y misticismo, mientras que Lynch lo hace desde el terror y lo surrealista.

4 visualizaciones
Compartir
1
3
5
publicaciones
0
miembros
5439
popularidad