Lo más buscado
Escribir un artículo
Iniciar discusión
Crear una lista
Subir un video
Soy Florencia Romero, Diseñadora de Imagen y Sonido y Magíster en Diseño Comunicacional (FADU UBA, Argentina). Soy la directora de la productora audiovisual BUIA FILMS, en la que realicé múltiples videos en diversos formatos y géneros así como sitios web interactivos. Soy directora, guionista y productora de mi primera película documental NALÁ. buiafilms.com
Con el furor de Paul McCartney en su gira por Latinoamérica y su paso por Buenos Aires el fin de semana pasado, parece pertinente elaborar un listado del corpus principal de películas oficiales narrativas de The Beatles para continuar con la emoción de una de las bandas más grandes de todos los tiempos, por no decir la banda más grande de todos los tiempos. El corpus seleccionado y principal es: A Hard Day’s Night (1964) Help! (1965) Magical Mystery Tour (1967) Yellow Submarine (1968) Let It Be
Soy Florencia Romero, Diseñadora de Imagen y Sonido y Magíster en Diseño Comunicacional (FADU UBA, Argentina). Soy la directora de la productora audiovisual BUIA FILMS, en la que realicé múltiples videos en diversos formatos y géneros así como sitios web interactivos. Soy directora, guionista y productora de mi primera película documental NALÁ. buiafilms.com
La plataforma Disney+ estrenó recientemente una nueva película de The Beatles llamada Beatles ‘64, se trata de un documental de casi dos horas sobre las primeras presentaciones de la banda en Estados Unidos en el año 1964, especialmente en el show que dieron en el programa de televisión de Ed Sullivan que tuvo más de 73 millones de espectadores. El film fue dirigido por David Tedeschi con producción de Martin Scorsese. Scorsese previamente ya había dirigido el documental George Harrison: Living
✨ Una cinéfila filosófica a la deriva 🎬 Letterbox: https://boxd.it/54stJ
“Forzamos la cantidad sacrificando la calidad” -Bril Soria Acabo de terminar de ver “We Live in Time” dirigida por John Crowley, mismo director de “Brooklyn” una gran película que habla sobre la migración y la manera en que los vínculos se estiran en medio del siglo XX sin ningún tipo de conexión online, y me pareció propenso hablar de esta película en este momento. Tratándose de un montaje de los momentos esparcidos a lo largo del film de una pareja, la película retrata escenas de una vida craq
Licenciado en Letras, Crítico de cine, Programador y Docente.
Debe haber poca gente en el universo que no haya transitado alguna vez la canción Father and Son de Cat Stevens ni se haya dejado encantar por esa mezcla fascinante de alegría, dolor y melancolía. Un padre que le habla a su hijo desde un lugar de sabiduría otorgado por los golpes de la vida y que se resume en los versos “Mírame, soy viejo, pero soy feliz”. Es una hermosa letra, simple, directa. El paso del tiempo, la madurez y un padre que también debe manejar la ansiedad de ver crecer a lo que
Publicista, Escritora, Poeta, Oratoria y dicción...con fallas de puntuación 🤭😂 es por escribir muy rápido y por dislexia.
La música es el lenguaje más universal, probablemente usted no necesite saber el idioma de quien cante en el momento de estar oyendo una canción, pero de seguro unas dos o tres canciones de la carrera musical de a quién está usted está oyendo, lo han catapultado al lugar que tienes reservado para tus gustos musicales y así pasa con muchas más personas. Y esto enseguida gatilla en la industria del cine el deseo de también llevar ese “amor” a la pantalla, facturar con ello y admitamos: mucho mejor
Me gusta todo y no me gusta nada, es un poco difícil explicar... En resumen, tengo muchas opinniones, especialmente cuando se trata de política y sociedad.
Ya he escrito sobre mi amor por Mamma Mia: Vamos otra vez, y me alegra haberlo hecho porque si no lo hubiera hecho, podría nunca haberme dado cuenta de que es exactamente como todas las películas que he visto. Help! es una película que me gusta ver cada invierno gracias a la gran dosis de nostalgia y las tiernas escenas de John, Paul, George y Ringo tocando en los Alpes. ¿Te suenan esos nombres? ¡SÍ! Son Los Beatles. La película se centra en la banda, y es increíble que nunca haya visto las simi
Soy periodista y crítico, y veo todas las películas que puedo. Participo del Festival Internacional de Cine FestiFreak y también programo un ciclo de cine, FreakShow.
Los Beatles llegaron a Estados Unidos a inicios de febrero de 1964. Un mes antes, el sello Capitol había editado el primer single del grupo al otro lado del Atlántico: I Wanna Hold Your Hand en el lado A y This Boy en el lado B inauguraron la discografía del cuarteto de Liverpool en la meca de la industria musical, y en una época donde los lanzamientos no eran mundiales. Por entonces, los sellos -como las naciones más poderosos- se repartían la preeminencia en los mercados más suculentos, y los
Licenciado en Letras, Crítico de cine, Programador y Docente.
El primer CD que tuve fue Let It Be. Cuando apareció ese furor del digital desterrando a los casetes (que ya habían desterrado a su vez a los vinilos dentro de una perversa lógica de mercado), yo quise comprar de a poco la discografía de Los Beatles, y decidí empezar por el final. Let It Be fue también la película que quise olvidar y mucho tuvo que ver la primera vez que la vi en una pésima copia doblada al castellano que pasaron por uno de los dos canales de televisión en Mar del Plata. Recuerd
Copyright © 2020-2024 Peliplat Technology Co., Ltd. Todos los derechos reservados.