# cine contemporaneo
+ Seguir
Crear
Matías Joel González

Matías Joel González

Hometown HeadlinerFirst Draft Hustler

La jetée (1962). En busca del tiempo perdido, o la evocación de un tiempo embalsamado

El nombre del personaje del que voy a hablar, curiosamente, es desconocido. Es una mujer. Su nombre, sin embargo, se perdió en el tiempo. Es una incógnita. La Jetée (1962). La historia transcurre durante la Tercera Guerra Mundial, y París, como el resto de capitales del mundo, fue destruida y convertida en un escenario apocalíptico. Sólo algunos sobrevivieron en los túneles de la ciudad. Ahora, los últimos científicos conducen un experimento, la última esperanza para tanta desolación: a través d

Martin Luengo: Excelente informe la vi hace tiempo la peli, seguramente después de leer esta reseña me dan ganas de darle un repaso, saludos

19.9 mil visualizaciones
190
43
La jetée (1962). En busca del tiempo perdido, o la evocación de un tiempo embalsamado
Matías Joel González

Matías Joel González

Hometown HeadlinerFirst Draft Hustler

El planeta salvaje (1973). Un viaje alucinante a los confines del espacio exterior

Allá afuera cae un velo negro. Es la órbita de vértigo del infinito. El espacio exterior es un lugar insondable, gigantesco y abismal. A una distancia de 46 mil millones de años luz con la Tierra como centro, se encuentra el límite del universo observable: el límite conocido del universo. No existe ningún instrumento de medición que pueda captar alguna señal de ese punto, porque como opacados por un velo negro, los haces de luz, en su recorrido, no alcanzan la distancia suficiente para revelarlo

Alejandro Franco "Arlequin": Es una película que siempre me interesó, nunca la pude encontrar. Muy buen análisis, van mis votos. Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: Audrey Hepburn: ícono inmortal del cine

10.7 mil visualizaciones
131
37
El planeta salvaje (1973). Un viaje alucinante a los confines del espacio exterior
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Anora (Sean Baker, 2024). La otra Cenicienta

Anora, la última película de Sean Baker, se ha llevado el máximo galardón en la reciente edición de los premios Oscar 2025. Parece haber un consenso generalizado acerca de la pertinencia de tal consagración. Es algo lógico, teniendo en cuenta que sus principales competidoras con posibilidades eran Emilia Pérez (aunque devaluada por razones propias como ajenas) y El brutalista, dos exponentes sobrecargados de recursos tramposos y manipuladores. Entonces, pese a su excesiva duración (por momentos,

255 visualizaciones
40
20
Anora (Sean Baker, 2024). La otra Cenicienta
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Algunas claves sobre la poética de Hong Sang-soo.

Hace tiempo que el cine surcoreano se presenta como una de las zonas más estimulantes del mapa cinematográfico del presente. Además de generar gran cantidad de películas enmarcadas en diversos géneros y en la mixtura de los mismos, también se destaca en cómo sacar provecho inteligente a las nuevas formas de producción sin perder calidad ni público. Esto último puede convivir perfectamente con la noción de autores, con una obra y una visión del mundo muy personales.Entre ellos, Hong Sang-soo, pro

2527 visualizaciones
25
7
Algunas claves sobre la poética de Hong Sang-soo.
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Dos relatos sobre el fin de la civilización. Regresión y cuenta nueva

1- Náufrago en la luna (Castaway on the Moon, Corea del Sur, 2009), de Lee Hey-Jun Carteles donde el dinero garantiza la felicidad, mejor dicho, los préstamos a tasas usureras. Luces de neón, paraísos artificiales, el triunfo de los mercados tecnológicos, el poder de los gurúes del capital, el abuso de la naturaleza, el pisoteo a la humanidad, a la dignidad. No se trata de una pandemia que está azotando al mundo, sino de una película coreana de 2009 llamada Náufrago en la luna. Su protagonista,

102 visualizaciones
19
18
Dos relatos sobre el fin de la civilización. Regresión y cuenta nueva
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El cine de Aki Kaurismaki a partir de cuatro frases

Aki Kaurismäki nació un 4 de abril de 1957 en Finlandia. Empezó su carrera como codirector en las películas de su hermano mayor, Mika. Debutó como realizador con “Crimen y castigo” (1983), adaptación de la famosa novela de Dostoievski en la Helsinki moderna, el primer eslabón de una filmografía que parece construirse a partir de contados signos recurrentes, pero que, sin embargo, creció con matices cada vez más notables. Algunas de sus frases más significativas permiten ingresar a su universo cr

Comentario popular: Qué interesante los orígenes del tango!

2982 visualizaciones
34
4
El cine de Aki Kaurismaki a partir de cuatro frases
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

En busca del tiempo perdido. Sobre hierbas secas (Nuri Bilge Ceylan, 2024)

El cine de Bilge Ceylan no es solamente un elogio de la belleza fotográfica sino un planteo formal acerca de cómo lograr un perfecto equilibrio entre el teatro y el cine sin perder de vista la potencialidad de este último. Si el mundo es un gran escenario no hay que temer verlo en pantalla, y entonces un lugar geográfico y ajeno como Anatolia puede transformarse en un espacio universal (como sucede en las obras de Shakespeare), con las miserias humanas, los anhelos de poder y los conflictos soci

158 visualizaciones
23
13
En busca del tiempo perdido. Sobre hierbas secas (Nuri Bilge Ceylan, 2024)
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

La memoria, ese arte del olvido. Acerca de Poetry (2010), de Lee Chang-dong

Contrastes Un detalle: Lee Chang.dong, uno de los directores más estimulantes del cine actual, es también novelista. Algo que se percibe en esta película es un tratamiento similar al de la escritura, sostenida sobre largos desarrollos y una atención notable a los detalles. También una constante: los actos de los protagonistas se justifican en base a un hecho dramático previo. Una confesión: Poetry es una de las películas más terriblemente hermosas de la historia. Primera escena: el río. El escen

2195 visualizaciones
22
3
La memoria, ese arte del olvido. Acerca de Poetry (2010), de Lee Chang-dong
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Bailando en la oscuridad (2000) de Lars Von Trier o la moral en el cine

Cada film es un mundo diferente, una alternativa de vida o una realidad alternativa que, pese a inscribirse en un contexto determinado, cobra luz propia permanentemente a partir de sus posibles miradas y relecturas. Cada acercamiento individual a una película se constituye en un acto de elección que obedece a múltiples inquietudes y necesidades. En efecto, en la galería de recuerdos inmediatos-en la inevitable colección de imágenes que tal vez sea el mejor diccionario de un cinéfilo-particularme

Rodrigo Etchegaray: Gracias por la recomendación! excelente!

2725 visualizaciones
38
13
Bailando en la oscuridad (2000) de Lars Von Trier o la moral en el cine
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Vivir y dejar morir. Aïcha (Mehdi M. Barsaoui, 2024)

La realidad golpea de inmediato en Aïcha (Mehdi M. Barsaoui, 2024), película que forma parte de la Competencia Oficial del 39 Festival Internacional de Cine de Mar de Plata. Apenas comienza, los intertítulos en blanco sobre fondo negro anuncian que esta historia está “basada libremente en hechos ocurridos en Túnez tras la revolución”. Por suerte, la advertencia es sólo un mecanismo de verosimilitud y el adverbio “libremente” anticipa una procedencia mucho más estimulante que las aristas informat

1639 visualizaciones
33
11
Vivir y dejar morir. Aïcha (Mehdi M. Barsaoui, 2024)
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

¿Por qué siempre llueve sobre mí? Dos películas sobre cómo la música modela la tristeza

1. Mientras veía Catorce (Fourteen), gran película de Dan Sallitt, no podía dejar de escuchar una canción de Travis, especialmente una frase: Why does it always rain on me? Is it because I lied when I was seventeen? (¿Por qué siempre llueve sobre mí? Será porque mentí cuando tenía diecisiete?) El verso pertenece al álbum The Man Who, y como la película, está atravesado por la tristeza, o por esa forma de melancolía que los buenos artistas amasan para cubrir todo el cuerpo hasta que uno se ve env

114 visualizaciones
21
10
¿Por qué siempre llueve sobre mí? Dos películas sobre cómo la música modela la tristeza
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Los milagros existen. Sobre The Beatles: Get Back (2021), de Peter Jackson

El primer CD que tuve fue Let It Be. Cuando apareció ese furor del digital desterrando a los casetes (que ya habían desterrado a su vez a los vinilos dentro de una perversa lógica de mercado), yo quise comprar de a poco la discografía de Los Beatles, y decidí empezar por el final. Let It Be fue también la película que quise olvidar y mucho tuvo que ver la primera vez que la vi en una pésima copia doblada al castellano que pasaron por uno de los dos canales de televisión en Mar del Plata. Recuerd

133 visualizaciones
25
13
Los milagros existen. Sobre The Beatles: Get Back (2021), de Peter Jackson
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

La utopía del control absoluto. Sobre Sala de profesores (IIker Catak, 2023) Alemania

Trabajar en un colegio, caminar apresuradamente por sus pasillos. Los pasillos de ciertos colegios son interminables. Docentes y alumnos los transitan y la misma rutina los hace espectrales. A veces, recuerdan a una película de terror. La protagonista de Sala de profesores se llama Carla Nowak y es profesora de matemáticas y deportes. Como si fuera un ritual de bautismo, asiste a la primera reunión que vemos por un caso de robo. Dos representantes niños del curso donde sucedió el hecho en cuesti

148 visualizaciones
25
11
La utopía del control absoluto. Sobre Sala de profesores (IIker Catak, 2023) Alemania
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Las habitaciones rojas (Red Rooms, Pascal Plante, 2023) La realidad velada.

La iluminación de los primeros minutos da cuenta de una realidad velada, la punta del iceberg de un secreto. Una joven de enigmático aspecto, o en franca soledad, ingresa a un tribunal. Toda la secuencia viene acompañada de una música que bien podría emparentarse con una tradición de terror psicológico, más específicamente con El bebé de Rosemary, el clásico de Roman Polanski que desde 1968 viene desvelando a unos cuantos. No sabemos los motivos por los cuales Kelly-Anne asiste, pero observamos

196 visualizaciones
25
13
Las habitaciones rojas (Red Rooms, Pascal Plante, 2023) La realidad velada.
Marraton

Marraton

Participant "Grandes Perdedores"IcebreakerGalmour Guru

¿Rigurosa significa aburrida? Decodificando la jerga para entender el verdadero valor de una película

Término Lo que significa en realidad Desafiante No puedes soportarlo Rigurosa Aburrida Desvergonzada Una estupidez descarada Épica Se remonta a un pasado muy, muy lejano Provocativa Presencia de escenas de sexo Cruda Falta de exposición Ambigua Iluminación inadecuada Transgresora Todos los personajes son homosexuales Glosario de jerga de críticacinematográfica hecho por Doug Saunders En el Festival de San Sebastián a fines de septiembre, el documental de Albert Serra, Tardes de soledad, provocó

408 visualizaciones
18
15
¿Rigurosa significa aburrida? Decodificando la jerga para entender el verdadero valor de una película
Belén Paladino

Belén Paladino

verification Urban StarParagraph Prodigy

Notas sobre El gran movimiento de Kiro Russo

El movimiento de una gran ciudad, las calles atiborradas de vehículos, los mercados visitados por cientos de personas que venden y compran, los cielos atravesados por teleféricos. La ciudad como un organismo vivo que se expande más allá de todo limite y solo parece descansar brevemente una vez entrada la noche. En El gran movimiento (2021), el director boliviano Kiro Russo recorre las laberínticas calles de La Paz con familiaridad, partiendo de la generalidad para acercarse lentamente a sus deta

31 visualizaciones
13
8
Notas sobre El gran movimiento de Kiro Russo
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

La trilogía de Ulrich Seidl. Cuerpos, economía y deseo.

Se suele hablar de un cine sin concesiones. Su hábitat es la sordidez y su circuito, generalmente, los festivales. Se trata de películas que ya no se interrogan necesariamente acerca de la representación y no temen correrse siempre un poco más de lo permitido antes de bordear el escándalo. Como dijo alguna vez Oscar Wilde: “La crueldad común es simplemente estupidez. Es la absoluta carencia de imaginación.” Y existen, por supuesto, artistas contemporáneos más propensos a coleccionar atrocidades

166 visualizaciones
22
7
La trilogía de Ulrich Seidl. Cuerpos, economía  y deseo.
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Otras formas de contar: sobre la noción de desvío en la narración cinematográfica

Comencemos con una tesis ya naturalizada: existe una teoría dramática global que se ha vuelto ley, deudora de la literatura del XIX, cuyo principal postulado exige que una trama narrativa debe estar supeditada a un conflicto central. La consecuencia más visible de tal restricción es que se genera la ilusión de que todas las películas, como condición sine qua non, deben responder al siguiente esquema: una historia tiene lugar cuando alguien quiere algo y el otro se le opone. A partir de ahí, todo

PABLO JAVIER PURUCHET: Análisis brillante dotado de una gran Genialidad

1025 visualizaciones
19
6
Otras formas de contar: sobre la noción de desvío en la narración cinematográfica
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Dahomey (Mati Diop, 2024). La fuerza de los ancestros

Réplicas iluminadas en miniaturas de la Torre Eiffel dispuestas en un cuadrado. A continuación, un crucero atraviesa el río mientras la cámara realiza un delicado movimiento hacia adelante. Las dos imágenes tienen algo en común: los reflejos, los pequeños destellos que se destacan en la noche. El carácter artificial de dos formas propias del mercado es propicio para relevar el brillo momentáneo, un modo de contraste con el encuadre del agua, una superficie donde la oscuridad oficia como tela hoj

108 visualizaciones
12
7
Dahomey (Mati Diop, 2024). La fuerza de los ancestros
Nicolas Rodriguez Vasquez

Nicolas Rodriguez Vasquez

Participant "Overrated classics"Participant " La película que siempre me hace llorar"First Draft Hustler

El Lobo de Wall Street (2013)

Reseña de El Lobo de Wall Street (2013) Dirigida por: Martin Scorsese Protagonizada por: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie Duración: 180 minutos Género: Biografía, Comedia negra, Drama Basada en: El libro The Wolf of Wall Street de Jordan Belfort El Lobo de Wall Street es una de las películas más impactantes de la última década, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, quien interpreta a Jordan Belfort, un corredor de bolsa cuyo ascenso a la cima de la rique

38 visualizaciones
27
18
El Lobo de Wall Street (2013)
30
publicaciones
0
miembros
50.7 mil
popularidad