Hace muchos años, a principios del siglo XXI, el panorama de los vídeos musicales sufrió una transformación significativa. Con la aparición de los servicios de descarga y streaming, estos se fueron alejando poco a poco del canal tradicional MTV y se volvieron cada vez más accesibles, fáciles de buscar y vistos por un público más amplio. El 8 de febrero de 2010, MTV eliminó oficialmente el eslogan "Music Television" de su logotipo, lo que refleja un cambio en su enfoque hacia los reality shows y otros entretenimientos orientados a los jóvenes.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/417bb7fb8fb1b3f712edb83a45f0df6c.png&source=s3-peliplat)
Al mismo tiempo, a medida que avanzaron los teléfonos inteligentes y las cámaras portátiles, un número cada vez mayor de músicos asumieron el papel de directores y crearon sus propios vídeos musicales para promocionar su trabajo. Este panorama en evolución le permitió a los artistas tener un mayor control creativo sobre la representación visual de su música.
A pesar de estos cambios, los Grammy, que sirven como la principal celebración de los logros en la industria musical, continúan reconociendo la importancia de los videos musicales: dentro de su sistema, encontraron su lugar.
La 66ª edición anual de los premios Grammy se llevará a cabo en Los Ángeles el 4 de febrero de 2024. La ceremonia se transmitirá por CBS y estará disponible para transmisión en Paramount+. Mientras esperamos el gran evento, le daremos un vistazo a los nominados a Mejor Vídeo Musical de 2013.
Entre los candidatos, algunos fueron dirigidos por los propios músicos, mostrando sus talentos tanto en la música como en la narración visual; otros fueron elaborados por directores profesionales, añadiendo una sensación cinematográfica a la representación visual de la música. Además, ha habido casos en los que las canciones clásicas se han revitalizado a través de interpretaciones visuales, ofreciendo a los fans una nueva perspectiva de las canciones eternas.
The Beatles: I´m only sleeping
Durante el intenso frío del invierno, casi nadie quiere salir de las sábanas. La mayoría prefiere tomar una siesta y pocos pueden rivalizar en este sentido con el legendario músico John Lennon. En un artículo publicado en marzo de 1966, su amiga Maureen Cleave reveló: "Puede dormir casi indefinidamente, [y] es probablemente la persona más vaga de Inglaterra".
Cinco meses después, el 5 de agosto de 1966, la inclinación de Lennon por el sueño prolongado se convirtió en la inspiración para la nueva canción de los Beatles, "I'm Only Sleeping". La canción encontró un lugar en su álbum de estudio "Revolver", que terminó ocupando el primer lugar entre sus álbumes, según una encuesta de lectores de Rolling Stone.
El 1 de noviembre de 2022, la cineasta y animadora británica Em Cooper, conocida por su estilo de animación único y documentales aclamados como "Kiss The Water" y "Deej", compartió su última creación en YouTube. Titulado "I'm Only Sleeping", el trabajo está ambientado con el sonido del rock psicodélico de los Beatles. Para darle vida al proyecto, Cooper hizo a mano 1.300 pinturas al óleo, participando en un proceso cuadro por cuadro que duró varios meses.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/716a7c895c329e83406e3df926f72413.png&source=s3-peliplat)
La artista expresó satisfacción con su intensidad y afirmó: “Fue un proyecto por el que sentí una chispa inmediata y, de alguna manera, ese impulso me llevó hasta el final. La música en sí evoca un estado de ser fascinante, lánguido y soñador, y en cierto modo mi trabajo consistía simplemente en seguir su ejemplo con un pincel en la mano”.
El video animado comienza con una representación de Lennon en la cama y pasa suavemente a varias imágenes, como sus gafas, una botella de tinta, agua corriente, ballenas, bombarderos y más. El uso de la guitarra invertida tocada por George Harrison, técnica pionera en su momento y utilizada por primera vez en una grabación pop, junto con los efectos fuzz que la acompañan, contribuyen a la atmósfera onírica del vídeo musical.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/0d6d937d22bcae456aa9c9a751162af8.png&source=s3-peliplat)
Tyler Childers: In your love
En la década de 1950, dos mineros de carbón homosexuales en Kentucky se cruzaron, se enamoraron y enfrentaron los desafíos que planteaba su entorno conservador. Se las arreglaron para construir una vida familiar feliz, pero la dura realidad de las largas horas de trabajo en las minas les pasa factura cuando uno de ellos sucumbe a una enfermedad pulmonar, lo que les lleva a un final trágico.
Esa es la narrativa del video musical del artista country Tyler Childers, cuya conmovedora historia tiene paralelos con obras como “Secreto en la montaña”. La sincera interpretación de Childers le valió nominaciones a Mejor Interpretación Country Solista y Mejor Canción Country en los Grammy, destacando la profundidad emocional y el impacto de la canción.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/4ae598a24556bdbefa216daaeaeeedd1.png&source=s3-peliplat)
De hecho, la letra de “In Your Love” no hace referencia explícita a ningún contenido LGBTQ+. La canción sigue el tema country del amor inquebrantable, con líneas como: "Te esperaré. Hasta que el sol se convierta en cenizas. Y se incline ante la luna. Te esperaré".
Para incorporar temas LGBTQ+, Childers se inspiró en su primo gay, a quien consideraba su mentor musical. En colaboración con el poeta Silas House y el director Bryan Schlam, junto con las notables actuaciones de los actores Colton Haynes y James Scully, el cantante de country logró darle vida a su historia y retratar los desafíos y triunfos de una pareja del mismo sexo en el contexto de la Medio Oeste de América del Norte en la década de 1950.
Al igual que los vídeos musicales narrativos de la época dorada de MTV, este cuento sitúa a dos protagonistas homosexuales bajo la mirada de un músico. Mientras Childers interpreta la canción en el escenario de un pub, se desarrolla una relación intertextual tangible. El vídeo musical se extiende un poco más allá de la duración de la canción, añadiendo el principio y el final de la historia para completar la narrativa. En un momento conmovedor, el anciano protagonista superviviente sostiene un trébol y comienza un viaje a lo más profundo de su memoria sobre su amante perdido.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/aff7195ce5c5a341f932f9cf8d705195.png&source=s3-peliplat)
Billie Eilish: What was I made for?
En los momentos finales de la película del año, "Barbie", cuando la protagonista conoce a su creador y decide pasar de muñeca a humana, suena la canción "What was I made for?" (en español, ¿Para qué fui hecha?) de Billie Eilish. La letra – "Creo que he olvidado cómo ser feliz. Algo que no soy, pero algo que puedo ser. Algo que he estado esperando. Algo para lo que fui hecha" – refleja los pensamientos de Barbie. Como le dice a la creadora: "Quiero imaginar, no ser la idea".
Eilish, una de las cantantes más populares e innovadoras de los últimos años, establece paralelismos con la narrativa de “Barbie” en su vídeo musical. Con el mismo vestido amarillo del final de la película, Eilish se parece a la famosa muñeca y arregla en un estante en miniatura la ropa que usó en varias ceremonias de premiación. Sin embargo, sus esfuerzos se ven frustrados por desastres naturales. Al final, ante la destrucción de su organización, Billie no tiene más remedio que empacar toda su ropa con el tema de Barbie en una maleta. Luego emprende un viaje en busca de "para qué fue hecha".
El vídeo musical fue filmado en una sola toma, mostrando el decisivo mensaje de Eilish de que ha superado su look holgado y simboliza la transición y el comienzo de una nueva era para ella.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/7bab03eaaf114f9e87b9c81575938fad.png&source=s3-peliplat)
Kendrick Lamar: Count Me Out
¡Helen Mirren es la terapeuta de Kendrick Lamar!
Bueno, al menos en el vídeo musical “Count Me Out” del rapero. La actriz ganadora del Oscar despierta a Lamar, que está sentado junto a un piano, y reanuda la sesión de terapia. La conversación comienza con una escena en la que se apodera del espacio de estacionamiento de una mujer, incidente que lo deja inseguro.
Respondiendo a su pregunta sobre por qué se siente “para abajo”, Lamar se lanza a cantar una canción que expresa las pesadas cargas que lleva sobre sus hombros. La letra se desarrolla con líneas introspectivas como "Demasiado en mi cabeza. Yo también me he cerrado. No he llegado a ese punto. Soy un alma compleja. Me pusieron capas y luego me rompieron".
“Count Me Out” es uno de los temas del quinto álbum de estudio del artista, "Mr. Morale & the Big Steppers". Dirigido por él mismo y Dave Free, cofundador de su productora musical "pgLang", el vídeo musical de "Count Me Out" sigue una conversación terapéutica con Mirren. Emplea una pantalla dividida verticalmente en tres ventanas, con Lamar a la derecha y Mirren a la izquierda, mientras que en el centro se muestran espectáculos de danza contemporánea que exploran la vida y la muerte. A lo largo del vídeo musical, sus imágenes utilizan una combinación de colores consistente de monocromo y rojo, reflejando la estética de la gira Big Steppers de Lamar.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/1b2ff62f38891f6817d4439c08a7f87e.png&source=s3-peliplat)
Lamar se tomó una pausa musical de cinco años tras el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, "Damn", en 2017. Sus nuevas canciones, incluida "Count Me Out", forman colectivamente un álbum conceptual que profundiza y refleja sus experiencias de vida durante su viaje terapéutico.
Troye Sivan: Rush
Berlín, conocido como un vibrante centro de vida nocturna y refugio para la comunidad queer en Europa, está una vez más en el centro de atención debido al video musical "Rush" del cantante australiano de dance pop Troye Sivan.
En este breve vídeo de 3'42'', no hay una narrativa similar a "In Your Love", ni una exploración introspectiva de estados mentales como "What I was made for?" o "Count Me Out", y no hay imágenes de sueños como se ve en "I'm Only Sleeping". En cambio, “Rush” presenta imágenes cautivadoras de cuerpos atléticos perfectos de hombres y mujeres bailando y disfrutando de bebidas en el calor del verano berlinés.
Comenzando con una provocativa nalgada, la hermosa joven se embarca en una búsqueda junto al río de un amante instantáneo; las escenas transcurren en salas donde las personas intercambian besos apasionados. El título "Rush" tiene un doble significado, refiriéndose tanto a la marca de una droga recreativa como a la estimulante sensación de bailar con alguien atractivo. Según el cantante, "Rush" es "la sensación de besar a un extraño sudoroso en una pista de baile, una cita de dos horas que se convirtió en un fin de semana, una pasión, un invierno [y] un verano". Esta introducción proporciona una idea de la esencia de esta música de baile.
La adopción del vídeo musical de la cultura y la sexualidad queer, especialmente en la ciudad abierta e inclusiva de Berlín, es en general bien recibida. Sin embargo, algunos críticos expresan su descontento con la representación exclusiva de la belleza de las modelos; argumentan que la falta de diversidad, especialmente la falta de representación de individuos con diferentes tipos de cuerpo, puede perpetuar los estándares de belleza. La ausencia de personas con sobrepeso en el vídeo generó críticas, y algunos lo vieron como un posible regreso a la dictadura corporal y un enfoque en la pérdida de peso.
![Image description](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231227/1a2cbfa802ef1970b63a4fb8455d765d.png&source=s3-peliplat)
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.