Con el furor de Paul McCartney en su gira por Latinoamérica y su paso por Buenos Aires el fin de semana pasado, parece pertinente elaborar un listado del corpus principal de películas oficiales narrativas de The Beatles para continuar con la emoción de una de las bandas más grandes de todos los tiempos, por no decir la banda más grande de todos los tiempos.
El corpus seleccionado y principal es:
- A Hard Day’s Night (1964)
- Help! (1965)
- Magical Mystery Tour (1967)
- Yellow Submarine (1968)
- Let It Be (1970)
- Get Back (2021)
Las primeras cuatro son películas de ficción y Let It Be y Get Back son documentales sobre el proceso creativo del disco Let it Be publicado en el año 1970. Las películas ficcionales son interpretadas por ellos mismos y todas siguen una trama, Yellow Submarine no cuenta con la interpretación de ellos ya que es una película animada. Los personajes animados de Yellow Submarine representan a cada uno de los integrantes de The Beatles, sin embargo sus voces son interpretadas por actores, hacia el final de la película aparecen los Beatles reales no animados.
A Hard Day’s Night (1964)
A Hard Day’s Night es la primera película de los Beatles, es una comedia musical ficcional y está filmada en blanco y negro. Se dice que es precursora del formato videoclip ya que hay varios fragmentos con la música de fondo que siguen un montaje rítmico. La trama gira en torno a The Beatles y su momento de esplendor con miles de fanáticos siguiéndolos a todas partes luego de haber asistido a un programa de televisión en Londres. Luego, se suben a un tren y finalmente llegarán a un hotel, allí perderán a Ringo quien se verá incitado a recorrer la ciudad por consejo del abuelo de Paul. Se seguirán las peripecias de Ringo y el resto de la banda por encontrarlo.
En este film se capta el humor de la banda y se muestra una dinámica entre ellos despreocupada y juvenil.
Help! (1965)
Help está filmada a color, es una película cómica de persecución con una trama más alejada del universo diario de los Beatles ya que el conflicto que mueve al film es que un culto está por sacrificar a un mujer para ofrendar a una Diosa, pero cuando advierten que no tiene puesto el anillo del sacrificio deciden ir en búsqueda del mismo. El anillo lo tiene Ringo, el cual fue enviado por la mujer a punto de ser sacrificada quien era fanática de The Beatles. El culto persigue a Ringo, él no puede sacarse el anillo, por lo cual la banda escapará de este grupo de culto constantemente a lo largo del film.
Magical Mystery Tour (1967)
Esta película es una ficción experimental y psicodélica. Fue creada, producida y dirigida por los mismos Beatles, siendo Paul Mccartney el líder de la creación conceptual. El film muestra a un grupo de personas, incluidas los miembros de los Beatles, que realizan un tour en un bus mágico donde experimentan situaciones inusuales y surreales generadas por un grupo de magos, los magos son The Beatles.
Yellow Submarine (1968)
Es una película de ficción animada de fantasía bastante precursora en su época también para sentar las bases de las películas de animación que saldrían a futuro, el universo es psicodélico y plantea un mundo imaginario debajo del mar llamado Pepperland donde vive la banda Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band. Pepperland es atacado por los Blue Meanies, personajes que odian a la música, y que convierten a Pepperland en un mundo en blanco y negro y congelan a las personas que lo habitan. El capitán Fred busca a los integrantes de los Beatles para pedirles ayuda en recuperar la vida y música en Pepperland, los Beatles acceden y se suben al submarino amarillo para cumplir con su misión.
Let It Be (1970)
Es un documental que registra la grabación del disco Let It Be y los últimos momentos de la The Beatles previo a su separación, captura momentos épicos como el recital en la terraza que da la banda, el cual sería el último concierto en vivo de The Beatles.
Get Back (2021)
Una mención aparte tiene el excelente documental Get Back (2021) dirigido y producido por Peter Jackson quien toma el material de archivo existente en la filmación de Let It Be (1970) y arma una serie con el material restaurado con una tecnología creada para el mismo, la calidad de las imágenes y sonido es excelente y logra incluso separar el sonido de los instrumentos del de las voces de manera tal de recuperar diálogos limpios entre los miembros del grupo. Este documental contó con el apoyo de Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono y Olivia Harrison.
En Get Back se muestra otra versión de los hechos narrados en Let It Be (1970) ya que en Let It Be se muestra a la banda en conflicto y a Paul como el problemático del grupo. Get Back es una reivindicación de la dinámica y amor de la banda, a través de este relato se conocen las relaciones interpersonales de ellos en un gran nivel de intimidad. Lo más maravilloso de Get Back es poder presenciar los momentos de creación de The Beatles, cuáles fueron los gérmenes de varias de sus canciones más icónicas y cómo cada uno aportaba desde su creatividad e instrumento a hacer magistral a la canción. Gracias a la tecnología creada para este documental, años después tuvimos la suerte de conocer un tema nuevo de The Beatles publicado en el año 2023, la canción Now and Then (quienes fueron al show de Paul Mccartney hace unos días tuvieron la oportunidad de escucharla en vivo). Esta canción se creó tomando un demo del año 1977 de John Lennon en el que está su voz y un piano, se pudo separar al piano de la voz y restaurar la calidad de su voz para que Paul Mccartney y Ringo Starr pudieran completar y terminar a la canción, también se agregaron guitarras de George Harrison que habían quedado guardadas de unos intentos de versiones previos de esta canción por el año 1995.
Este año Disney relanzó a la película Let It Be (1970) remasterizada con la tecnología usada en Get Back permitiendo el visionado en máxima calidad de la misma.
Temas en común
Lo que une a todas las películas es el espíritu de juego de los Beatles, no sólo en su dinámica comunicacional como grupo en la que se hacían chistes entre ellos y hacia la prensa, sino en la forma de composición de sus temas. Esto último se puede apreciar en la película documental Get Back. El talento y la apertura a la experimentación les permitió ser una banda pionera musicalmente y visualmente, permitiéndose probar formatos audiovisuales para presentar a sus canciones y dando rienda suelta a los momentos personales que estaban atravesando, como en Magical Mystery Tour o Yellow Submarine con la psicodelia y las drogas. El género que unifica a este corpus fílmico es la comedia, se tomaban todo a la liviandad quizás para no ser conscientes de lo inmensos que eran y son mundialmente, pero también tenían la inteligencia para tener pensamiento crítico y crear arte, ambos también atravesados por la comedia.
Alejandro Franco "Arlequin" ![Cinephile Panel](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/default/20241118/c97256847a4fc10ffe711e4d410048e3.png&source=s3-peliplat)
Ver respuestas 0