One Punch Man
Juliantina
Reacher
La chica que limpia
Divaldo: O Mensageiro da Paz
Adolescencia
Platform 7
Mufasa: El rey león
Xeque Mate (a série)
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Dani Boz
Crítico de Cine
Esta semana pude ver por tercera vez en una sala de cine la que, para muchos (yo incluido), es la mejor película del cineasta canadiense David Cronenberg. Videodrome (1983) fue la película más audaz y la que asentaría las bases de lo que pasó a denominarse como “la nueva carne”; hay muchos ensayos dedicados a ello, recomendando el recientemente publicado por mi querido amigo Oriol Alonso Cano: David Cronenberg, infecciones y mutaciones narrativas. Y es que pocos directores han estado más adelant
Pocas películas me han impresionado tanto como Opening Night (1977), de John Cassavetes. Desde que viera por primera vez Sombras (1959), después de haber escuchado a Scorsese decir que fue la película que impulsó a todos los aspirantes a cineastas de su generación a hacer cine, Cassavetes ha sido uno de mis cineastas de cabecera. La crueldad y urgencia que exhibe en todas sus películas recuerdan a cineastas como Ingmar Bergman (mi cineasta predilecto) e incluso a Rainer Werner Fassbinder. Cassav
Este viernes pasado, después de una hastiada semana llena de calvarios laborales, me escapé al cine más cercano para ver el estreno de la restauración en 4K de Paris, Texas (1984). La última vez que había visto esta película fue precisamente en un cine, con la sala del Cine Verdi de Madrid a reventar y con la presencia, vía telemática, de Wim Wenders. Más allá de la increíble experiencia que supuso en mi cinefilia, esta película ha generado en mí una gran reflexión sobre el paso del tiempo y sus
“¿A quién alquilarme? ¿Qué bestia hay que adorar? ¿Qué santa imagen atacamos? ¿Qué corazones romperé? ¿Qué mentira debo sostener? ¿Entre qué sangre caminar?” Arthur Rimbaud. Un romántico como Leos Carax seguramente se vio marcado por la obra de Rimbaud, por lo que no es de extrañar que una de sus películas comparta el mismo título que un poema del eterno poeta francés. Siguiendo con este ciclo del amor trágico y desesperado en el cine que vengo realizando, no podía faltar un director como Carax.
Era un adolescente que comenzaba a adentrarse de lleno en el mundo de la cinefilia cuando vi por primera vez Los paraguas de Cherburgo (1964). Como nos sucede en muchas ocasiones en la vida, llegué a ella sorpresivamente, dado que no conocía ni al director ni había escuchado nunca a nadie hablar de la película. Quizás, llevado por la vivacidad de su fotografía, la angelical mirada de aquella joven Catherine Deneuve y mi alma de romántico empedernido, acabé seducido por esta cinta que supondría u
Todavía con la resaca de los Oscars, aterriza una de las películas más esperadas de este año. Tras varios retrasos en su estreno, Mickey 17 (2025) ya ha llegado a las salas a nivel mundial, generando división de opiniones. Se trata de la nueva película del cineasta surcoreano Bong Joon-ho, conocido por películas como Memories of Murder (2003), The Host (2006) y, sobre todo, Parásitos (2019), filme que lo llevó a alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y con cuatro Oscars (in
Quedan tres días para la Gala de los Oscar, en el momento en el que estoy escribiendo esta crítica. Y es que toca hablar de una de las grandes sorpresas de este año, que ha conseguido hacerse un hueco entre las nominadas a Mejor Película, así como a Mejor Interpretación Femenina y Mejor Película de Habla No Inglesa. La película brasileña Aún estoy aquí (2024) no ha dejado de cosechar premios y nominaciones desde que viera la luz en el pasado Festival Internacional de Venecia, donde se alzó con e
Es una maravilla contar con directores tan disparatados y salvajes como Nacho Vigalondo, siempre dispuesto a saltar al vacío y llegar hasta el final con sus propuestas; algo que, indudablemente, hay que poner en valor más que nunca, ya que, tras el auge de las plataformas de streaming, la industria cinematográfica tiende a querer nadar sobre seguro. Daniela Forever (2024), la nueva película dirigida y escrita por Nacho Vigalondo, es una coproducción entre España y Bélgica que vio la luz por prim
Con la ceremonia de los Oscars a la vuelta de la esquina, me apetecía escribir sobre una de las nominadas a Mejor Película y que pronto va a tener su estreno en España. Sí, estamos ante otro biopic musical, y los que nos quedan todavía por ver… Un leve recordatorio de que Sam Mendes tiene previsto hacer cuatro películas de Los Beatles, un por cada miembro de la banda; algo que ya roza la locura absoluta de Hollywood, y lo dice alguien que es un fan de Los Beatles enfermizo. Pero no estamos para
Escribo las siguientes líneas, desde mi habitación del hotel en Dubai con miras al mastodóntico Burj Khalifa. Lo miro, y no puedo pensar en otra cosa que en una película que ha hecho que emprenda dos viajes en menos de un año, con el fin de poder verla en pantalla grande. Sé, y esto es algo que alguien de muy buena manera me lo ha dicho por Twitter, que Dubai no tiene nada de “brutalista”; cosa que es cierto, si vamos directamente a este estilo arquitectónico que surgió en Europa precisamente a
Me da vergüenza reconocerlo, pero no había visto El graduado (1967) hasta ayer. Creo que es algo que nos pasa a muchos con ciertas películas, que no es por falta de ganas de verlas, sino que uno acaba viéndolas con el paso del tiempo. No solo me ha gustado, sino que llevo con ella en la cabeza desde ayer por la noche, y puede que sea una gran película con la que acabar este 2024 en Peliplat de mucho cine, mientras aguardamos que el 2025 venga con mucho más cine y con muchas más alegrías. Es frec
Puede que fuera de España, el nombre de Luis García Berlanga no sea muy conocido. A diferencia de otros coetáneos de su época como Buñuel, Berlanga no fue un director que consiguiera traspasar fronteras con su cine, quizás por verse edificado desde lo más inherente y genuino de las raíces españolas. El cine español, pese a vivir a la sombra del mundo durante mucho tiempo a causa del franquismo, consiguió fraguarse un nombre por talentos tan únicos como los de Berlanga, que no desistió a la hora
Hay gente que recurrentemente intenta desacreditar o hacer de menos el cine de Frank Capra, aludiendo a que llega a ser excesivamente optimista o pomposo. Da la impresión que solo las voces cínicas están autorizadas a definir aquello que se debe o no apreciar. Pues, con todos mis respetos les digo, que se pueden ir a paseo. El cine de Capra sigue estando más vigente que nunca. Los tremendismos me dan pereza y, sinceramente, me encanta que una película me de ganas de vivir. Leía a alguien decir s
De entrada, me gustaría decir que amo los musicales. Soy de esas personas a las que les encantaría que la gente se pusiera a cantar en mitad de la calle, sin ningún tipo de razón. Cierto es que o los amas o los detestas; parece que no hay término medio que valga cuando se trata de este género cinematográfico. Hubo un tiempo en el que los dos géneros que más predominaban en el Hollywood clásico eran el musical y el western, siendo ambos géneros que ya no gozan de la gloria que en su día tuvieron.
Soy bastante reacio a escribir de ciertas películas que encuentro particularmente personales. Es un grupo muy reducido (como imagino que os pasará a la mayoría), y pese a que me dedico a escribir de cine, son películas que desecho por pudor o por el enorme respeto que les profeso. Sin embargo, con esta crítica me aventuro a hablar de una cinta que llevo muy adentro de mí, que me ha acompañado en las malas y en las buenas y una de las que hicieron que yo amase y ame el cine con la intensidad que
100 artículos publicados
Participante "Películas que Resaltan Lugares"
Estrella urbana
Cuestiono películas, celebro rarezas. ¿Y tú?
Crítico de cine con más de 3.000 películas vistas. Desde Nueva York, te cuento lo último del cine, con análisis a fondo.
Quiero ser escritor, mejorar mis palabras escritas e ir enriqueciendo mis habilidades y destrezas para hacer sentir con mis palabras al lector. Llegar a alma del lector, conmover a una roca, silenciar la mente para entrar en mis escritos y volverme un escritor de historias, de cuentos imaginarios, de sucesos crueles y esperanzadores. Crear un ambiente muy íntimo entre quien lee mis líneas y quien la escribe. Quiero que la pluma del zamuro se convierta en la pluma del ángel del amor y la templanza.
No somos críticos, somos alborotadores del cine.