# stanley kubrick
+ Seguir
Crear
lulu ballester

lulu ballester

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Manuscript MagicianUrban Star

El Resplandor: moscas chocando en un suntuoso frasco camp

Las adaptaciones de obras literarias al cine no siempre garantizan el mejor resultado. Puede también ocurrir que las mejoren incorporando aspectos que no figuraban en el original y de un texto aburrido se pueda obtener una película entretenida. Toda transposición cinematográfica implica apartarse de la obra original puesto que se trata de la traducción de un lenguaje a otro (del verbal al visual). En el caso de Stephen King, gran parte de su obra podría clasificarse como clásica híbrida, puesto

Alejandro Franco "Arlequin": Por el clima, es maravillosa. La fotografia es genial. Pero un montón de temas del libro de King están omitidos. El filme no asusta. Es Kubrick haciendo terapia con una cámara, ya que le interesa analizar el bloqueo de autor de Jack, que es lo que le ocurria a él en la vida real luego del fracaso de Barry Lyndon y donde demoraba cada vez mas años para concretar sus proyectos. Hay momentos ridiculos como sobreactuaciones y el pibe hablando con el dedo, y otros muy buenos... pero que tenga la chapa de Kubrick no lo hace automáticamente un clásico. Me gustó tu reseña. Van mis puntos. Si tenés unos minutos te invito a pasar por mi perfil y leer mis reseñas en inglés de este mes, sobre el filme El Triunfo de la Voluntad (1935), el documental Desde Roger Moore con Amor (2024) y la película El Auto (1977) https://www.peliplat.com/es/member_center/11509980

1670 visualizaciones
442
111
El Resplandor: moscas chocando en un  suntuoso frasco camp
Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel

Habitacion 237 (2012), Kubrick, El Resplandor, y un filme lleno de Huevos de Pascua

Una misma escena, dos fotogramas diferentes. La silla detrás de Jack. Ahora está… ahora no está. ¿Qué pachó?. Prólogo: ¿por qué el director más grande de la historia quiso filmar una película de terror? Estamos a mediados de la década del 70 y Stanley Kubrick es el director más formidable y genial que ha dado a luz la industria cinematográfica del siglo XX. Su filmografía es corta - apenas 9 títulos hasta ese momento - pero la mayoría de sus filmes son obras maestras. 2001, Odisea del Espacio, D

571 visualizaciones
278
190
Habitacion 237 (2012), Kubrick, El Resplandor, y un filme lleno de Huevos de Pascua
Daniel Restaurador

Daniel Restaurador

Hometown HeadlinerInked Explorer

¿Y Si El Resplandor Es Más Que Terror? El Misterio Metafísico de Kubrick.

¿Qué es lo que realmente ves cuando mirás “El Resplandor”? : Si alguna vez te quedaste solo con el susto, es posible que te estés perdiendo lo más importante. Kubrick no creó simplemente una película de terror, sino un espejo. El Hotel Overlook, Jack Torrance, los pasillos interminables… Todo es una invitación a repensar nuestra propia mente, nuestra vida, nuestras obsesiones. Porque el verdadero misterio de “El Resplandor” no está en lo que aparece en pantalla, sino en lo que despierta en vos.

Eli Digiovani: Claro que lo es. Por eso es un peli de culto, que cada vez que se aprecia te revela nuevas interpretaciones y significados - evidentes y otros más solapados.

5345 visualizaciones
232
26
¿Y Si El Resplandor Es Más Que Terror? El Misterio Metafísico de Kubrick.
Sofi Soso

Sofi Soso

Cinephile PanelManuscript MagicianUrban Star

El Resplandor (1980): La gran adaptación pero que pudo ser mejor

Introducción Poster del Resplandor con Jack Nicholson como Jack Torrance "El Resplandor" de Stanley Kubrick es sin duda un hito cinematográfico, una película que se ha grabado en la conciencia colectiva como un logro imponente en el género de terror. Su atmósfera inquietante, sus efectos visuales impactantes y sus temas complejos han cimentado su lugar como un clásico moderno, inspirando innumerables análisis e interpretaciones. Sin embargo, dejando a un lado la aprobación y el estatus icónico s

saxman: Excelente, te dejo mi like y si puedes corresponder, en mi perfil está mi primer y hasta ahora única narracion, una secuela de interestelar. Espero tu apoyo con un like.

263 visualizaciones
107
55
El Resplandor (1980): La gran adaptación pero que pudo ser mejor
Alex Roblin

Alex Roblin

Participant "Write your own sequel"Urban StarManuscript Magician

El final y como lograr la persistencia retiniana

La persistencia retiniana es un factor que mide la trascendencia de un film en las personas. ¿Qué quiero decir con esto? Cuando vamos al cine y vemos una película que nos toca, nos llega o nos impacta, al cerrar los ojos, un fragmento de la película se aloja en nuestro ser de tal manera que lo podemos recordar durante décadas, e incluso, quizá para siempre. Al salir del cine, nos llevamos fragmentos de lo que vimos, siempre y cuando la película lo merezca. A veces, uno sale del cine sin que nada

Comentario popular: Excelentes reseñas. Varias ya he visto pero otras que irán a la lista para ver, entre ellas las de Lynch.

9364 visualizaciones
338
18
El final y como lograr la persistencia retiniana
Francisco J. Rojas

Francisco J. Rojas

First Draft HustlerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

El Resplandor: El Legado Oscuro del Overlook

En el vasto universo del cine de terror, El resplandor se erige como una obra maestra que trasciende la simple narrativa para adentrarse en los recovecos de la mente humana y el misterio de lo sobrenatural. En el epicentro de esta inquietante historia se encuentra el Hotel Overlook, un escenario que se transforma en un ente vivo, impregnado de secretos y sombras, cuyo papel es tan determinante que se vuelve inseparable del destino de sus personajes. Desde el primer fotograma, el Overlook nos env

62 visualizaciones
39
62
El Resplandor: El Legado Oscuro del Overlook
Hasbulla

Hasbulla

Manuscript MagicianGalmour GuruParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

El Espacio Exterior: Inmensidad Inhóspita y Vacío Existencial

El espacio exterior ha sido desde siempre un territorio de fascinación y misterio tanto en la ciencia como en el arte. Para el cine, el espacio ha ofrecido un lienzo infinito sobre el cual proyectar las más profundas inquietudes humanas, desde el temor a lo desconocido hasta las preguntas filosóficas sobre la existencia y el destino de la humanidad. A lo largo de la historia del cine, el espacio exterior ha sido representado no solo como un escenario vasto e inhóspito, sino también como un refle

Deseopeli: Completísimo informe de películas que he visto ..muy exacto coincido totalmente

2773 visualizaciones
97
18
El Espacio Exterior: Inmensidad Inhóspita y Vacío Existencial

Maldad, Voluntad, y un Capítulo Faltante: La Naranja Mecánica

“There was me… That is, Alex, and my three droogs, that is Pete, Georgie and Dim and we sat at the Korova Milk Bar trying to make up our rassoodocks what to do with the evening. ” Son las palabras con que el protagonista de La Naranja Mecánica, Alexander DeLarge, se presenta con la audiencia, aclarando que beben una leche con vitaminas, que afina los sentidos para una sesión de “la vieja ultra-violencia”. A su vez, son estas palabras, en un tono de “en un inicio, fue el verbo”, las que abren una

marisoledad: Recuerdo haber leído ese libro, era tan fascinante, pero nunca vi la película. ¡Gracias por recordarme que tengo que verla!

2789 visualizaciones
61
15
Maldad, Voluntad, y un Capítulo Faltante: La Naranja Mecánica

A CLOCKWORK ORANGE 1971 CRITICA

A Clockwork Orange: Una Obra Maestra del Caos y la Moralidad Introducción A Clockwork Orange es una de las obras más impactantes e influyentes del siglo XX, tanto en su versión literaria de Anthony Burgess (1962) como en la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick (1971). Esta historia no solo desafía las convenciones narrativas, sino que también plantea profundas cuestiones filosóficas sobre la libertad, la violencia y la naturaleza del ser humano. Con una estética visual inconfundible y u

49 visualizaciones
12
8
A CLOCKWORK ORANGE 1971 CRITICA

Stanley Kubrick, el ateo que se atrevió voltear hacia arriba

Escribe: Claudio F. Orenday El cine, es a veces entretenimiento, reflexión o rebeldía. También ha sido instrumento de propaganda e incluso, hay quienes dicen que ha sido arma del colonialismo. Como sea, el llamado séptimo arte, nos ha permitido imaginar el futuro del que hoy somos testigos. Las historias plasmadas en las películas nos despiertan también, el interés para analizar el entorno y a formular preguntas que, en ocasiones, no son fáciles para responder. La conducta o los sentimientos del

13.4 mil visualizaciones
30
10
Stanley Kubrick, el ateo que se atrevió voltear hacia arriba

KILLER’S KISS 1955 CRITICA

La formación del Maestro Kubrick Antes de convertirse en una de las figuras más influyentes del cine, Stanley Kubrick dirigió Killer’s Kiss (1955), su segundo largometraje y una clara muestra de su evolución como cineasta. Se trata de un film noir con una narrativa sencilla pero efectiva, que ya deja entrever algunos de los elementos visuales y temáticos que definirían su estilo en el futuro. Aunque no está al nivel de sus obras maestras posteriores, como 2001: A Space Odyssey o The Shining, est

38 visualizaciones
8
4
KILLER’S KISS 1955 CRITICA

LOLITA 1962 CRITICA

La Seducción del Cine: Una Mirada a Lolita (1962) Un Clásico Controversial y Magistralmente Filmado Stanley Kubrick es un director que no teme a la controversia. A lo largo de su carrera, exploró temas oscuros y provocativos con un estilo visual y narrativo inconfundible. Lolita(1962), basada en la novela de Vladimir Nabokov, no es la excepción. Adaptar un libro tan polémico y de estructura literaria compleja era una tarea titánica, pero Kubrick logró transformar la historia en una película que,

42 visualizaciones
9
4
LOLITA 1962 CRITICA

DR. STRANGELOVE OR: HOW I LEARNED TO STOP WORRYING AND LOVE THE BOMB 1964 CRITICA

Dr. Strangelove: Una Obra Maestra de la Sátira y la Locura Nuclear Introducción: Un Clásico del Cine Bélico y la Comedia Negra Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964) es una de las grandes obras maestras del cine, dirigida por Stanley Kubrick. En una época donde el temor a la aniquilación nuclear era latente, Kubrick logró transformar el terror en una sátira feroz, evidenciando la fragilidad de la mente humana al mando de armas de destrucción masiva. Su impact

57 visualizaciones
9
3
DR. STRANGELOVE OR: HOW I LEARNED TO STOP WORRYING AND LOVE THE BOMB 1964 CRITICA

PATHS OF GLORY 1957 CRITICA

La Cima del Cine Antibélico Una Obra Maestra de Stanley Kubrick Paths of Glory (1957) es una de las películas más impactantes y memorables dentro del cine antibélico. Dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Kirk Douglas, este filme es un retrato implacable de la irracionalidad de la guerra, la corrupción del poder y la lucha por la dignidad humana. Basada en la novela de Humphrey Cobb, la historia se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial y sigue al coronel Dax (Douglas), un ofici

40 visualizaciones
8
4
PATHS OF GLORY 1957 CRITICA

SPARTACUS 1960 CRITICA

Espartaco: Una Épica Imponente, pero No del Todo Kubrick Un Clásico del Cine Épico “Espartaco” (1960) es una de las películas más ambiciosas de la época dorada de Hollywood. Con un reparto estelar encabezado por Kirk Douglas, un guion de Dalton Trumbo y la dirección de un joven Stanley Kubrick, la película se convirtió en un referente del cine histórico y de aventuras. Su combinación de grandes batallas, drama humano y un mensaje de libertad la han consolidado como un clásico imperecedero. Sin e

33 visualizaciones
7
3
SPARTACUS 1960 CRITICA

BARRY LYNDON 1975 CRITICA

Barry Lyndon: El Pináculo del Cine Estético Introducción Barry Lyndon (1975) es una de las películas más fascinantes y ambiciosas de Stanley Kubrick. Basada en la novela de William Makepeace Thackeray, la cinta nos sumerge en el ascenso y la caída de un aventurero irlandés en el siglo XVIII. A pesar de no haber alcanzado el mismo reconocimiento popular que otras obras de Kubrick, con el tiempo se ha consolidado como una de sus creaciones más apreciadas. Desde un punto de vista técnico y visual,

31 visualizaciones
11
8
BARRY LYNDON 1975 CRITICA

"The Shining": La adaptación más odiada por Stephen King

Si bien The Shining, la película dirigida por el maravilloso Stanley Kubrick y adaptación de la novela homónima escrita por Stephen King, es considerada como uno de los mejores films de terror de la historia del cine, el autor del libro no ha titubeado a la hora de demostrar la “decepción” que le causó el corte final. Pero, ¿por qué resultó tan distinta la opinión de la crítica con respecto a la del mismísimo King? En un principio, la respuesta a esta pregunta parecer ser muy sencilla: El Respla

1447 visualizaciones
26
12
"The Shining": La adaptación más odiada por Stephen King
Alex Roblin

Alex Roblin

Participant "Write your own sequel"Urban StarManuscript Magician

A clockwork red

Fundido a Después de los acontecimientos que llevaron a la liberación y al perdón de Alex De Large, quien a la vista de todos fue "curado" de todos sus males, Alex es puesto como ejemplo de recuperación. El método de rehabilitación experimental, conocido como Método Ludovico, fue cerrado y llevado a juicio por las autoridades, donde Alex fue uno de los principales testigos de la fiscalía, entregando detalles de la traumática manera en que se logró su rehabilitación. En el juicio, Alex relata con

68 visualizaciones
15
14
A clockwork red
Licano

Licano

Hometown HeadlinerManuscript MagicianParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

De la Ciencia Ficción a la Filosofía: Crítica y Análisis de 2001: Odisea en el Espacio

Imagina una sabana africana iluminada en una luz dorada, donde los primeros humanos descubren el fuego frente a la presencia de un monolito, que aparece esculpido por dioses extraterrestres. Ahora viaja al frío metálico de una nave espacial, donde la respiración del astronauta es un eco de una canción en un vacío. Esta película es una puerta a una danza de belleza tranquila, donde cada imagen pone preguntas antiguas sobre nuestra vida. 1. Los escenarios como protagonistas silenciosos Stanley Kub

103 visualizaciones
15
3
De la Ciencia Ficción a la Filosofía: Crítica y Análisis de 2001: Odisea en el Espacio
Juan. G

Juan. G

First Draft Hustler

"Predicciones Futuristas: Lo Que Kubrick Acertó en 2001: A Space Odyssey"

"Predicciones Futuristas: Lo Que Kubrick Acertó en 2001: A Space Odyssey" Stanley Kubrick es para muchos uno de los mejores directores a nivel histórico, para muchos el mejor, y no sorprende cuando en su no extensa filmografía podemos decir que la mayoría de sus películas son obras maestras. 2001: A Space Odyssey (1968), A Clockwork Orange (1972) Y Full Metal Jacket (1987) son algunas de sus obras mas renombradas, sin embargo, es de la primera de la cual hablaremos hoy. 2001: A Space Odyssey (19

292 visualizaciones
6
4
"Predicciones Futuristas: Lo Que Kubrick Acertó en 2001: A Space Odyssey"
26
publicaciones
0
miembros
43.3 mil
popularidad