# Representación
+ Seguir
Crear
Svet

Svet

Local LegendManuscript MagicianParticipant "Tu Fanfic Romántico"

PERSONAJES QUE ME REPRESENTAN: Ariel como representación de las personas con discapacidad

INTRODUCCIÓN: Todos hemos visto alguna vez el clásico de Disney, La sirenita, una película infantil creada en el año de 1989 y sabemos cuál es su trama principal, una sirena aventurera y muy interesada en el mundo humano, que al momento de enamorarse de su príncipe azul, su máximo deseo es tener piernas para poder estar junto a él, pero como lo podemos notar, el deseo de esta chica principalmente antes de enamorarse, era poder ser como los humanos, haciendo principal énfasis, al hecho, de camina

75 visualizaciones
38
38
PERSONAJES QUE ME REPRESENTAN: Ariel como representación de las personas con discapacidad
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El peso de lo real. Cinco documentales y una reflexión.

Podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos que el género documental goza de muy buena salud. Su crecimiento parece, incluso, desenfrenado. Las razones de este fenómeno pueden ensayarse en varias direcciones, pero tomemos al menos dos que son bastante visibles. Por un lado, el agotamiento de la ficción en cuanto modo de relato industrial que, luego de más de cien años, no ha modificado sustancialmente los aportes de Griffith, pionero en el modo de contar una historia a través de las imágenes. Tod

162 visualizaciones
18
6
El peso de lo real. Cinco documentales y una reflexión.
JoaquinD

JoaquinD

First Draft Hustler

La representación de la homosexualidad en el Nuevo Cine Argentino: el caso de Marco Berger

El Nuevo Cine Argentino, surgido en los años 90, marcó una transformación en la cinematografía nacional al incorporar una mirada renovada sobre diversas temáticas, incluyendo la representación de la homosexualidad masculina. En este contexto, el director Marco Berger ha desarrollado una filmografía que aborda el deseo y la identidad sexual con un estilo narrativo característico. Sin embargo, su obra también reproduce ciertos patrones que han sido objeto de análisis crítico, particularmente la id

feliza___: Qué importante destacar este tipo de conflictos en la construcción narrativa y su impacto simbólico en la sociedad. Un gran artículo con perspectiva crítica fundamentada que invita a indagar en el tema y cuestionarse.

78 visualizaciones
20
15
La representación de la homosexualidad en el Nuevo Cine Argentino: el caso de Marco Berger

"Shoah" y "El Hijo de Saúl": en el corazón de la representación

La transposición que vamos a analizar no está cerrada como una obra literaria, sino que es un complemento de la innegable convención que propone la invención de la fotografía. Es un dispositivo que se transforma en imagen y que refiere a la realidad como ya vamos a ver. Por otro lado, el testimonio de Zalmen Gradowski: “En el corazón del infierno” está acompañado de otros discursos que proponen y anexan los horrores que él narra como perteneciente al Sonderkommando. A pesar de que la "Solución f

3624 visualizaciones
8
1
"Shoah" y "El Hijo de Saúl": en el corazón de la representación
Dan Enrique

Dan Enrique

Participant "Grandes Perdedores"Urban StarParticipant "El auge de los antihéroes"

Deconstruyendo a Fellini.

He arribado a Roma. Hace unas semanas vi el filme de Fellini, Roma, por primera vez. Este ha sido mi primer acercamiento al cine de dicho autor y ha significado un arribo en todos los sentidos. He pisado no solo una tierra virgen para mi, en cuanto a la cinematografía de dicho autor, si no que me he topado con un laberinto demasiado atractivo como para no querer perderme dentro de el. El cine a veces es nacer y morir en el tiempo que transcurre la obra. Mi primer pensamiento póstumo a la muerte

375 visualizaciones
8
6
Deconstruyendo a Fellini.
banessawar

banessawar

First Draft Hustler

Duplas del cine: Emma Seligman y Rachel Sennott

Si hablamos de una buena combinación cinematográfica, existe un censo de infinitas posibilidades, así que, hablemos de una de las más recientes en esta nueva era. Emma Seligman, directora y guionista canadiense de 29 años, quien tuvo roles en actuación, muestra una nueva representación sobre la adolescencia. Y es que esto no lo consiguió sola, o bien, con el mismo impacto, de no ser por su estrella protagonista, Rachel Sennott. Rachel es una actriz y comediante de 28 años, un rango de edad extre

855 visualizaciones
46
2
Duplas del cine: Emma Seligman y Rachel Sennott
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

Cuando gritar es inútil: el mundo de la discapacidad auditiva en Todo el Silencio

La misión del cine es llevarnos a otros mundos y conectarnos a través de la suma de diversas las técnicas artísticas que lo integran. Si bien esos mundos ahora han sido mayoritariamente escenarios cósmicos donde superhéroes y super villanos se enfrentan a muerte por salvar por enésima vez nuestro planeta, hay otros mundos mucho más cercanos los cuales explorar, esos que se gestan en la cotidianidad de quienes viven y experimentan la realidad a partir de escenarios que nos suelen ser totalmente a

128 visualizaciones
3
0
Cuando gritar es inútil: el mundo de la discapacidad auditiva en Todo el Silencio

La inclusión de temas sociales en el cine: ¿auténtico compromiso o estrategia de marketing?

En los últimos años, muchos estrenos han abordado temas sociales como la igualdad de género, el racismo y la salud mental, lo que ha generado un importante diálogo en torno a la representación y el compromiso social en el cine. Sin embargo, algunas producciones han sido criticadas por utilizar estos temas solo como una estrategia para atraer público o evitar críticas, sin realmente profundizar en ellos. ¿Hasta qué punto el cine actual está verdaderamente comprometido con la representación responsable de temas sociales, o estamos viendo un uso superficial de estas problemáticas para ganar popularidad? ¿Cómo podemos diferenciar una representación genuina de una que solo busca apelar a las tendencias sociales del momento?

marisoledad: Sé que no es una gran respuesta, pero no creo que sea algo realmente definible. Hay muchos factores a tener en cuenta: cómo se comercializa la película, el trasfondo del director, la trama en sí... Sherlock de la BBC es un gran ejemplo de todo lo que salió mal. Los creadores promocionaron la serie insinuando que Sherlock y Watson tendrían una relación, pero luego no pasó nada en la serie. Aún peor, los creadores luego se burlaron de los fans por creer que algo iba a ocurrir y se mostraron molestos. En 2016, ser queer era un tema más relevante de lo que es hoy en día, así que Sherlock fue básicamente la definición de usar una causa social para el marketing y luego no cumplir con ello.

23 visualizaciones
Compartir
2
1
8
publicaciones
0
miembros
8156
popularidad