# discapacidad
+ Seguir
Crear
Ronald Villalobos cirujano

Ronald Villalobos cirujano

Local LegendFirst Draft Hustler

Yo soy sam 2001 ¡Aprender, enseñar ante toda dificultad ser un ejemplo, una obra de arte!

Si hablamos de películas que siempre te hacen llorar definitivamente tenemos que hablar de “yo soy sam” ó Lección de amor en Hispanoamérica Una visión extraordinaria de un tema que ha ido evolucionando con el pasar de los años escrita por Kristine Johnson y Jessie Nelson, quien también se encargó de dirigirla y regalarnos una obra de arte que logra llevarnos a una pasión desmedida por ser el ejemplo para alguien a pesar de las dificultades pero no solo nos hace ver esa pasión de un padre hacia s

Comentario popular: Excelente artículo te felicito

490 visualizaciones
105
42
Yo soy sam 2001
¡Aprender, enseñar ante toda dificultad ser un ejemplo, una obra de arte!
Juanes Ópera Film y Series

Juanes Ópera Film y Series

Urban StarParticipant "The Character I Want to Date"Manuscript Magician

Ian, una historia que nos movilizará – La lucha invisible por la inclusión #WorkshopPeliplat

El cine tiene la capacidad de tocar fibras profundas, especialmente cuando se combina una narrativa conmovedora con una propuesta visual poderosa. Ian, una historia que nos movilizará es un ejemplo de cómo la animación puede transmitir mensajes de inclusión y empatía sin necesidad de diálogos. Dirigido por Abel Goldfarb y producido por la Fundación IAN, este cortometraje argentino de apenas nueve minutos logra condensar una realidad compleja en una historia sencilla, pero llena de simbolismo. De

247 visualizaciones
16
21
Ian, una historia que nos movilizará – La lucha invisible por la inclusión #WorkshopPeliplat
Daniel Restaurador

Daniel Restaurador

Hometown HeadlinerInked Explorer

"Ibelin: sin límites, más allá de lo físico, cuando el alma encuentra su cuerpo en lo digital"

¿Nos aleja la tecnología o nos acerca? ¿Nos vuelve menos humanos o nos permite serlo en toda nuestra magnitud?. Para Mats Steen, la pantalla no fue un muro que lo separó del mundo, sino la puerta que le permitió vivir, amar y dejar una huella imborrable. Su historia no es solo la de un joven atrapado en un cuerpo debilitado por la enfermedad; es la historia de alguien que trascendió sus límites físicos y, sin moverse de su habitación, viajó más lejos que muchos de nosotros. Mats padecía una enfe

40 visualizaciones
15
22
"Ibelin: sin límites, más allá de lo físico, cuando el alma encuentra su cuerpo en lo digital"
Stoarts

Stoarts

First Draft Hustler

Apuntes del #WorkshopPeliplat y un análisis de un cortometraje sobre la discriminación

Ok, admito que este artículo no lo tenía planeado, pero lo hago por ser una dinámica planteada por el taller de Peliplat “De Aficionado a Experto: Lleva tus reseñas al siguiente nivel”. El planteamiento era que cada quien debería analizar un corto animado que se vio en el taller para practicar la teoría dada en el mismo. Y en ese proceso, reflexioné lo siguiente: Nunca es cuestión de sólo hacer una reseña: una buena crítica cinematográfica es como una buena literatura. Debe incluir y valorar los

37 visualizaciones
8
12
Apuntes del #WorkshopPeliplat y un análisis de un cortometraje sobre la discriminación
Svet

Svet

Participant "Tu Fanfic Romántico"Inked Explorer

RESEÑA ANALÍTICA: Los dos hemisferios de Lucca

SINOPSIS: La película Los dos hemisferios de Lucca basada en el libro homónimo escrito por Bárbara Anderson, esta película, cuenta la historia de Lucca y su familia, narrando su proceso a la hora de sobrellevar la discapacidad que tiene su hijo, la cual, es parálisis cerebral de cuarto grado y epilepsia y cómo es que un tratamiento proveniente de la India conocido como Cytotron, marca un importante avance y diferencia en su recuperación, para poco a poco ir teniendo habilidades de la vida diaria

55 visualizaciones
11
4
RESEÑA ANALÍTICA: Los dos hemisferios de Lucca
Cinexperiencias

Cinexperiencias

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Hometown HeadlinerParticipant "Overrated classics"

Cuando gritar es inútil: el mundo de la discapacidad auditiva en Todo el Silencio

La misión del cine es llevarnos a otros mundos y conectarnos a través de la suma de diversas las técnicas artísticas que lo integran. Si bien esos mundos ahora han sido mayoritariamente escenarios cósmicos donde superhéroes y super villanos se enfrentan a muerte por salvar por enésima vez nuestro planeta, hay otros mundos mucho más cercanos los cuales explorar, esos que se gestan en la cotidianidad de quienes viven y experimentan la realidad a partir de escenarios que nos suelen ser totalmente a

128 visualizaciones
3
0
Cuando gritar es inútil: el mundo de la discapacidad auditiva en Todo el Silencio
Nuvia Morles

Nuvia Morles

Hometown HeadlinerInked Explorer
· 10/10/2024

'Milagro en la celda 7' y su mensaje a la humanidad.

Nuvia Morles: Decidí desarrollar este artículo sobre la película titulada “Milagro en la celda 7", ya que tenia una duda de él porque ser un milagro cuando al final fue trágico. Y surge una pregunta. El título "Milagro en la celda 7", donde estuvo el milagro. Al ver la película comprendí, que el milagro estuvo presente siempre, en el amor entre Memo y su hija Ova, vínculo tan fuerte y puro resiste todas las pruebas y les da la fuerza para seguir adelante. La esperanza, la discapacidad intelectual que supera las expectativas de los demás presos, la unión entre los reclusos y el apoyo que brindan a Memo es un verdadero milagro de la humanidad.

9 visualizaciones
Compartir
1
1
7
publicaciones
0
miembros
9736
popularidad