Platform 7
Mon Potongo
Mufasa: El rey león
Culpa Mia
Moana 2
Kenia Os: La OG
Si tuviera 30
Sonic 3: La película
Morando com o Crush
Vientre de Alquiler
Seiyurojiko
No tráfico con likes solo quiero opinar de cine
Antiguamente, cuando íbamos al cine o veíamos una película en la televisión, nuestro principal objetivo era simplemente entretenernos, desconectarnos de la rutina diaria y sumergirnos en una historia diferente a nuestra propia realidad. Lo básico era claro: si ves una película de terror, buscas unos sustos; si ves una comedia, esperas reírte; si eliges un thriller, quieres desafiar tu mente tratando de adivinar el desenlace. Sin embargo, hoy en día las cosas han cambiado. Ahora estamos más atent
Esta semana las redes sociales y los videos han estallado por la polémica en torno a la versión live action de Blancanieves, tanto por los problemas dentro y fuera del set como por lo que, a todas luces, parece ser uno de los mayores fracasos de Disney. Sin embargo, dando un paso adelante en el tema, quiero expresar mi opinión sobre por qué, en la mayoría de los casos, estos remakes fracasan o simplemente no logran capturar la esencia ni el éxito de las películas originales animadas. En primer l
Recientemente vi la película Shingeki no Kyojin (Attack on Titan) en cines, como una forma de despedirme de una serie que disfruté mucho, aunque para la gran mayoría decayó en su desenlace. Aunque esta página está más enfocada en cine, el hecho de que la hayan proyectado en salas le otorga ese boleto para comentarla aquí. Después del final de Juego de Tronos, donde todos, incluyéndome, expresamos nuestras opiniones sobre cómo podría haber sido mejor esa última temporada tan desastrosa, Internet
En el pasado, la noche de los premios Oscar era el evento más esperado del año para los amantes del cine. Durante meses previos a la ceremonia, nos dedicábamos a buscar y ver todas las películas nominadas, sumergiéndonos en debates sobre su calidad y realizando quinielas para predecir los ganadores. La emoción residía en la incertidumbre y en el reconocimiento de las mejores obras del séptimo arte, lo que convertía la gala en una verdadera celebración del talento cinematográfico. Para muchos, lo
Si hubo una película que me toca personalmente fue siempre los Puentes de Madison y claro que empezaré son Spoilers (la película tiene ya 33 años no se pasen), por supuesto no me identifico ni con Robert o Francesca yo sería más bien el marido al que le pusieron los cuernos. Pero antes de que me empiecen a llamar Rudolph el Reno empecemos así: En 1992, el mundo fue testigo de una historia de amor tan simple y profunda que dejó una marca indeleble en los corazones de millones. "Los Puentes de Mad
Uno de los lugares que siempre he querido Conocer es Tokio Japón y aunque hay cientos de Video en Youtube haciendo recorridos o analizando sus costumbres pocas películas han hecho este paseo como lo logró "Lost in Translation" mejor conocida en mi rancho como “Perdidos en Tokio”, lo que pude notar en la película es que Tokio no es solo un escenario de fondo; es un personaje más, con tanta personalidad como Bob y Charlotte. Esta ciudad vibrante y caótica los envuelve en un torbellino de luces de
El Club de la Pelea: Una terapia a “puño, patada y kung fu” contra el caos moderno Si buscas una película que mezcle filosofía, anarquía y un golpe directo al sistema, El Club de la Pelea es tu boleto de entrada. Dirigida por David Fincher, esta obra maestra (al menos en mi opinión) no solo es un espectáculo visual, sino también un campo de batalla psicológico donde chocan identidad, consumismo y nihilismo. Pero tranquilo, este artículo no romperá la primera regla del club: aquí sí hablaremos de
Alejandro Franco "Arlequin": Si algo de 1999 es vintage, que queda para el cine de los 70s, o de los 50s para peor!. Ideal para ver en doble programa con American Psycho. Acaso hoy la gente no se miden entre ellos por su nivel de consumismo, las marcas que compran, los gastos caros que realizan?. Andá con tu Fitito a hablar con alguien que tiene un Tesla. Nos hemos vuelto extremadamente banales, y eso ya es una cuestión cultural. Hoy ya no hay escape, las nuevas generaciones se formaron en esa cultura. Nosotros somos los ultimos dinosaurios de una generacion pensante que apreció las ventajas de la tecnología, hoy queda una generacion de bobos que viven por el like y los seguidores, y no piensan sino que buscan todo en la web, copian y pegan. Me gustó tu análisis. Van mis puntos. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre Grandes Perdedores (y si te gusta, le das like!, Gracias!): Ed Wood (1994), el iluso que jugaba a ser cineasta
En 2006 se estrenó una película llamada Silent Hill. Era la típica adaptación fallida de un videojuego famoso, que hasta los realizadores sabían que fracasaría. Aun así, muchos rescatan algunos aciertos de la cinta, como la atmósfera, las actuaciones, el maquillaje, la música y la escenografía. Sin embargo, algo en lo que falló esta película fue en el objetivo final en donde casi todas las películas de este tipo fallan: dar miedo. Cuando miramos películas, por lo general estamos en búsqueda de v
Entre los villanos más memorables de la historia del cine, el Col. Hans Landa, interpretado por Christoph Waltz en "Bastardos Sin Gloria", es un personaje que brilla con luz propia por su encanto y inteligencia. Desde la primera escena, Landa demuestra una notable astucia para cumplir con sus objetivos, lo que hace que el espectador sienta pena por sus víctimas mientras al mismo tiempo desea ver cómo logra cumplir con sus metas. La especialidad de Landa radica en su capacidad para manipular psic
Las secuelas que no deberían existir son aquellas películas que intentan dar una explicación que nadie pidió sobre el origen de una historia determinada. “Furiosa: A Mad Max Saga” es una de esas secuelas, y su problema radica en su género: acción. La acción requiere la sensación de peligro para los personajes, pero aquí enfrentamos un dilema: ya sabemos que la protagonista, Furiosa, sobrevivirá debido a su aparición en “Mad Max: Fury Road”. Esta certeza elimina cualquier sorpresa y afecta la exp
10 artículos publicados
Participante "Películas que Resaltan Lugares"
Participante "Grandes Perdedores"
Guionista y profesor de cine.
Alguien con tiempo libre que le encanta Escribir , sip igual que lo que te gusta leer , así de apasionado!! Usas Letterboxd y te gustan mis reseñas? , sígueme aquí : https://letterboxd.com/J_Sanchez_/
Welcome to the official Peliplat account! 🎬🌟 Enjoy exclusive interviews, official announcements, and special coverage of the biggest events in the world of cinema. Follow us to stay in the loop!
Alejandro Franco "Arlequin": Si algo de 1999 es vintage, que queda para el cine de los 70s, o de los 50s para peor!. Ideal para ver en doble programa con American Psycho. Acaso hoy la gente no se miden entre ellos por su nivel de consumismo, las marcas que compran, los gastos caros que realizan?. Andá con tu Fitito a hablar con alguien que tiene un Tesla. Nos hemos vuelto extremadamente banales, y eso ya es una cuestión cultural. Hoy ya no hay escape, las nuevas generaciones se formaron en esa cultura. Nosotros somos los ultimos dinosaurios de una generacion pensante que apreció las ventajas de la tecnología, hoy queda una generacion de bobos que viven por el like y los seguidores, y no piensan sino que buscan todo en la web, copian y pegan. Me gustó tu análisis. Van mis puntos. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre Grandes Perdedores (y si te gusta, le das like!, Gracias!): Ed Wood (1994), el iluso que jugaba a ser cineasta