# fight club
+ Seguir
Crear
Angeleaf

Angeleaf

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Local LegendParticipant "Grandes Perdedores"

Tyler siempre está presente (Calidad vs Cantidad)

Lamento si le voy a arruinar a alguien el gran giro de tuerca de una película que esta por cumplir 26 años de su lanzamiento, simplemente no existe manera de abordar el tema sin hacerlo. Tyler Durden no existe, es una personalidad creada por El Narrador (el personaje de Edward Norton) como consecuencia de su insomnio, un método para cumplir sus fantasías y planes anticapitalistas/anti consumo. Cintas con esa dinámica se prestan a que al verlas nuevamente tomemos con un tono diferente los diálogo

Comentario popular: Muy buen artículo

623 visualizaciones
158
56
Tyler siempre está presente (Calidad vs Cantidad)
Valentino Dotta

Valentino Dotta

First Draft HustlerInked ExplorerLocal Legend

¿The Fight Club? Mas que una película 🪆🍿

Esta famosa película de Hollywood, que promete mucho desde el comienzo, ya sea por los grandes actores que fueron elegidos en el Casting o por el Director que tuvo la magnífica idea de crear esta adaptación a una obra cinematográfica, nos cuenta la historia de un hombre (el cual no se menciona su nombre) totalmente sencillo, con una vida muy agotadora en la que se dedicaba principalmente a trabajar y tener problemas para dormir y además dedicaba su tiempo a comprar ropa y objetos para su departa

Memy: Excelente análisis, con muchos detalles. Buenísimo artículo...Éxitos!!

277 visualizaciones
85
70
¿The Fight Club? Mas que una película 🪆🍿
Casi Canónico

Casi Canónico

Participant " La película que siempre me hace llorar"Participant "Overrated classics"Hometown Headliner

El Club de la Pelea: la película más sobrevalorada de la historia

Antes de comenzar, me gustaría hacer dos aclaraciones. La primera, es que no soy devoto de los términos infra/sobrevalorado. Para poder definir a una obra de arte dentro de esta dualidad, debería existir un estándar de valor para que cuando cada uno de nosotros opine o analice una obra, podamos detectar con total claridad si está por debajo o por encima de ese estándar establecido. Claramente, esto es irreal, ficticio. Lo que sí tenemos son los elementos que definen si una obra es o no es -en pa

593 visualizaciones
130
39
El Club de la Pelea: la película más sobrevalorada de la historia
Santiago Urrego Ramírez

Santiago Urrego Ramírez

Cinephile PanelEditor Pick "Red Flags Films"Urban Star

'Fight Club' es una adaptación decepcionante (pero una película brillante)

Por favor, y antes de que bajes del todo a comentar que sé tanto de cine como un tractor de física nuclear: sigue leyendo, que tengo un par de puntos importantes por explicar. ‘El Club de la Pelea’ es una película grandiosa, no en vano se ha convertido en todo un clásico obligatorio para todo amante del cine. Pero, para muchos, su adaptación con respecto al material original deja mucho que desear… …(¿o no?) Descubrí este filme cuando recién terminaba la escuela y estaba obsesionado con los temas

Ignacho Romero: No tenía idea que había secuelas de esto. Mientras leía esa parte solo pude pensar en que tal vez son tan malas simplemente para mostrar los problemas del capitalismo de hacer por hacer. Coincido completamente en que para adaptar una obra no hay que hacerlo literalmente, son 2 medios muy diferentes.

2645 visualizaciones
134
30
'Fight Club' es una adaptación decepcionante (pero una película brillante)

“No eres lo que tienes: Lo que Tyler Durden me enseñó acerca de mi”

“No eres tu trabajo, no eres cuanto dinero tienes en el banco, no eres el coche que conduces, no eres el contenido de tu cartera, no eres tus malditos pantalones caqui, eres la porquería del mundo” -Tyler Durden- Durante mucho tiempo he pensado que debo convertirme en alguien… Alguien con un plan de vida sumamente estructurada, una cuenta bancaria amplia, una marca de ropa que hablara bien de mí; Pero nunca me pregunté quien soy yo sin todo eso, fue ahí donde Tyler Durden apareció, no en carne y

105 visualizaciones
41
37
“No eres lo que tienes: Lo que Tyler Durden me enseñó acerca de mi”
M3dL

M3dL

Cinephile PanelIcebreakerManuscript Magician

Golpes, Nihilismo y Jabón: La Revolución según Tyler Durden

"Las cosas que posees terminan poseyéndote", dice el carismático y temido Tyler Durden en Fight Club. Esta frase encapsula una verdad incómoda sobre nuestra obsesión con el consumismo. En un mundo donde el éxito se mide por etiquetas de marcas o el logo de una manzana en un dispositivo, surge una inquietante pregunta. ¿Qué sucede cuando alguien decide desafiar este sistema desde sus cimientos?" Tyler Durden no es un héroe convencional, ni pretende serlo. Es un antihéroe revolucionario que ve en

351 visualizaciones
41
20
Golpes, Nihilismo y Jabón: La Revolución según Tyler Durden
COLURE DU CINEMA

COLURE DU CINEMA

Participant "Tu Fanfic Romántico"Participant " La película que siempre me hace llorar"Participant "El auge de los antihéroes"

La belleza de la inspiración en momentos grises

La obra maestra dirigida por David Fincher y basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk, está película que rompió esquemas narrativos y visuales, se adentra en el caos de la vida moderna y explora temas como la alienación, el consumismo y la búsqueda de identidad. La historia sigue a un narrador sin nombre (Edward Norton), un hombre común atrapado en una existencia monótona que, al conocer a Tyler Durden (Brad Pitt), desata una espiral de autodestrucción, violencia y subversión social. Lo q

270 visualizaciones
49
13
La belleza de la inspiración en momentos grises
Alice Smith

Alice Smith

Participant "El auge de los antihéroes"Inked ExplorerParticipant ¿Cómo sería la historia desde el punto de vista del villano?

LA CONTROVERTIDA FIGURA DEL ANTI-HÉROE: Un repaso sobre algunos ejemplos populares de este arquetipo

Mucho se habla del concepto del anti-héroe actualmente. Parece que estos nuevos personajes de series, películas y hasta animación nos han cautivado demasiado. Pero ¿Por qué? ¿Donde quedó nuestra admiración y encanto por personajes como Superman, Batman, Spider-Man y demás parecidos a ellos? Ok, de acuerdo, no nos hemos olvidado completamente de ellos (los superhéroes siguen estando en tendencia). Pero si es cierto que muchos de nosotros como cinéfilos, seriéfilos y demás los hemos dejado un poco

65 visualizaciones
17
17
LA CONTROVERTIDA FIGURA DEL ANTI-HÉROE: Un repaso sobre algunos ejemplos populares de este arquetipo
Fernando Cogua

Fernando Cogua

First Draft HustlerInked ExplorerParticipant ¿Cómo sería la historia desde el punto de vista del villano?

EL CLUB DE LA PELEA: Una cinta sobrevalorada

El Club de la Pelea, es sin duda una película que disfruta mayormente el público masculino, a tal grado, de que se le ha dado con el tiempo un lugar dentro de los clásicos de culto. Es una obra que constantemente es utilizada para la creación de memes y reels en redes sociales, pero, ¿realmente la amamos por su valía cinematográfica o es una cinta sobrevalorada por la audiencia? Fight Club (1999) David Fincher El Club de la Pelea dirigida por David Fincher, fue estrenada en octubre de 1999 y des

68 visualizaciones
13
14
EL CLUB DE LA PELEA: Una cinta sobrevalorada
Seiyurojiko

Seiyurojiko

Manuscript MagicianParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

El Club de la Pelea: Una terapia a “puño, patada y kung fu” contra el caos moderno

El Club de la Pelea: Una terapia a “puño, patada y kung fu” contra el caos moderno Si buscas una película que mezcle filosofía, anarquía y un golpe directo al sistema, El Club de la Pelea es tu boleto de entrada. Dirigida por David Fincher, esta obra maestra (al menos en mi opinión) no solo es un espectáculo visual, sino también un campo de batalla psicológico donde chocan identidad, consumismo y nihilismo. Pero tranquilo, este artículo no romperá la primera regla del club: aquí sí hablaremos de

Alejandro Franco "Arlequin": Si algo de 1999 es vintage, que queda para el cine de los 70s, o de los 50s para peor!. Ideal para ver en doble programa con American Psycho. Acaso hoy la gente no se miden entre ellos por su nivel de consumismo, las marcas que compran, los gastos caros que realizan?. Andá con tu Fitito a hablar con alguien que tiene un Tesla. Nos hemos vuelto extremadamente banales, y eso ya es una cuestión cultural. Hoy ya no hay escape, las nuevas generaciones se formaron en esa cultura. Nosotros somos los ultimos dinosaurios de una generacion pensante que apreció las ventajas de la tecnología, hoy queda una generacion de bobos que viven por el like y los seguidores, y no piensan sino que buscan todo en la web, copian y pegan. Me gustó tu análisis. Van mis puntos. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre Grandes Perdedores (y si te gusta, le das like!, Gracias!): Ed Wood (1994), el iluso que jugaba a ser cineasta

38 visualizaciones
31
18
El Club de la Pelea: Una terapia a “puño, patada y kung fu”  contra el caos moderno
Dayana gonzalez bonett

Dayana gonzalez bonett

First Draft Hustler
· 13/03/2025

¿El Final de Fight Club es una Victoria o una Derrota?

El final de Fight Club no es una victoria, sino una derrota disfrazada de liberación. El Narrador cree haber eliminado a Tyler Durden al dispararse en la boca, pero ¿cómo se mata una idea? Tyler no es una persona, sino una manifestación de su propio deseo reprimido de poder y caos. El simple acto de apretar un gatillo no puede borrar algo tan arraigado. Tyler no murió; solo se replegó, esperando el momento para resurgir. La última escena no muestra a un hombre libre, sino a alguien que ha aceptado la destrucción como su nuevo paradigma. La caída de los edificios parece un acto de rebelión contra el sistema, pero ¿realmente es liberación si el fin de esa rebelión sigue siendo otra forma de control? El Proyecto Mayhem no le devuelve el poder a los individuos, solo impone una nueva estructura en la que todos siguen órdenes sin cuestionar, sin pensar. Tyler se convirtió en aquello que decía despreciar. El Narrador ha cambiado de amo, pero sigue siendo un esclavo. Algunos interpretan el gesto de tomar la mano de Marla como un símbolo de conexión humana, un primer paso hacia la recuperación. Pero en su rostro no hay alivio, solo una calma vacía. No hay un verdadero "nuevo comienzo" aquí. No hay plan para lo que sigue. Solo está viendo el mundo colapsar y aceptándolo. Quizás, en ese momento, se da cuenta de la verdad: no ha vencido a Tyler. Se ha convertido en él. El final de Fight Club es brillante porque juega con nuestra percepción. Nos hace creer que el Narrador ha tomado el control, pero si miramos más de cerca, vemos que solo ha cambiado de prisión. El mundo no está siendo liberado. Solo está siendo reiniciado en una nueva pesadilla. Y lo peor de todo… el Narrador ni siquiera se da cuenta. Ahora dime, ¿realmente crees que ganó? Edward Norton

L. C.👋: Un disparo para replicarse, o un disparo con arrepentimiento ?

2 visualizaciones
Compartir
2
1
11
publicaciones
1
miembros
20.2 mil
popularidad