# Emilia perez
+ Seguir
Crear
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

Cine de huelga: Las mejores películas del 2024.

El cine llegó al 2024 como quien despierta de una siesta demasiado larga: medio aturdido, confundido por la hora, pero con energías renovadas. Después del terremoto que supusieron las huelgas de SAG-AFTRA y del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) de 2023, Hollywood quedó tambaleante. Las majors, acostumbradas a imponer el ritmo de estrenos masivos y campañas de marketing ruidosas que muchas veces, como se dice por estos lados, “le dan pan a quien no tiene dientes”, se vieron obligada

6121 visualizaciones
149
5
Cine de huelga: Las mejores películas del 2024.
Histeria

Histeria

Local LegendFirst Draft Hustler

ODIO respondido con MAS ODIO - Emilia Perez (2024) - OSCARS 2025

Emilia Perez se presenta como un fenómeno cultural que revela las contradicciones de una industria que se promociona como avanzada, pero que en el fondo sigue funcionando bajo las mismas estructuras de poder de siempre. La cinta, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, fue recibida con entusiasmo por parte de la crítica estadounidense y logró varias nominaciones a los premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actriz. Sin embargo, detrás de este aparente éxito en la representació

Carlos CSC: Un disparate de película. Buen análisis. Muy buen artículo!! Te dejo mi like y te invito a pasarte por mi perfil, leer mis 3 artículos del mes en inglés y darles like.

226 visualizaciones
150
51
ODIO respondido con MAS ODIO  - Emilia Perez (2024) - OSCARS 2025
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Crítica de Emilia Pérez: Busca ser todo pero se queda en la nada

Se estrenó en Cannes, y aunque se llevó la Palma a la Mejor Actriz (para las cuatro intérpretes principales), desde ese momento no ha dejado de cosechar críticas positivas pero también muchos comentarios en contra. Sí, Emilia Pérez es ahora mismo la principal front-runner en la temporada de premios, pero no deja de ser una película con fallos. Entonces ¿cómo puede ser tan buena y a la vez tan…mala? Se ha estrenado en Netflix, la he visto y no pude contenerme a compartir mi opinión al respecto. S

6962 visualizaciones
14
10
Crítica de Emilia Pérez: Busca ser todo pero se queda en la nada
Licano

Licano

Hometown HeadlinerManuscript MagicianParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Oscars 2025: Entre el postureo progresista y la dictadura de la imagen

El cuerpo se deshace, la piel se desgarra, y el reflejo en el espejo devora tu identidad. The Substance no es solo una película: es el espejo deformante de una sociedad que premia la fachada mientras castiga la autenticidad. En una noche donde Emilia Pérez acumuló 13 nominaciones y Demi Moore rompió su sequía de medio siglo con un papel que escupe en la cara de los cánones de belleza, los Oscars 2025 han sido un circo de contradicciones. ¿Celebramos la audacia o aplaudimos las máscaras de lo pol

105 visualizaciones
91
29
Oscars 2025: Entre el postureo progresista y la dictadura de la imagen
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Carta abierta a quien definitivamente no sabe español

París, Francia (estimo que allí vive) Año 2025 Para Jacques Audiard, realizador audiovisual francés de varios largometrajes entre ellos Emilia Perez Estimado realizador Jacques Audiard: Mi nombre es Sebastián. Usted no me conoce y jamás habrá de leer esta carta. Escribo esta carta pensando en usted, y de alguna manera eso lo vuelve mi destinatario y mi lector ideal. Me estrellaré contra la ridiculez de mi sueño, y voy a creer que usted efectivamente recibe este artículo. Es más. Me atrevo a soña

Víctor Arturo Solano: No la he visto ni la veré. Podrían decir que es un ejercicio de supina estupidez, que necesito escuchar las dos campanas. Pero ahora considero que verla para "Tener otra perspectiva" o para "Hablar con bases", sería minimizar y desconfiar de la inteligencia emocional y de la sensibilidad de mis hermanos latinoamericanos, no solo mexicanos, que se vieron pésimamente retratados en ella. Lo peor es que este (perdónenme esta licencia, pero no puedo resistir entrar en modo falacias ad hominen) saco de presunción, esnobista empedernido (en verdad quisiera encontrar un insulto letal y demoledor, pero mi imaginación lamentablemente es mucho más corta que su ignorancia de todo aquello que no sea su propio galo y hundido ombligo), no ha emitido declaraciones sinceras de disculpa, al menos para la pose o para contentar al gigantesco público latinoamericano, sin duda una muy atractiva veta de recursos, tanto para él como para los productores de este despropósito. En lugar de esto se ha despachado con comentarios que echan aún más sal en la herida (es como si después de cagarla, firmaras tu obra de arte con la misma c...), como este acerca de la excelsa lengua cervantina, que por encima del francés y solo por debajo del mandarín es la segunda más hablada del mundo, con más de 450 millones de personas aprendiéndola como segunda lengua. El español no es ciertamente la lengua autóctona de Latinoamérica, y esto va para los listillos que insisten en señalarnos esta obviedad, no obstante llevamos más de 500 años hablándolo y hemos aportado en ese transcurso una gran riqueza vocal a este idioma, misma que ya nos pertenece por derecho. Permítete el atrevimiento de adjuntar algunos otros párrafos a tu carta: El español latinoamericano es lengua de pobres, como lo son también cientos, quizás miles de familias del sur de Francia, con pueblos a los que les quedan menos de 200 almas, que se caen a pedazos y que ya solo sobreviven de las monedas de algún turista que recuerde visitarlos; como lo son los cientos de indigentes que languidecen en el metro, las aceras y los túneles de París...es lengua de inmigrantes sí, pero también de gente que decidió quedarse, porque Latinoamérica, créalo usted o no, está cambiando para bien. El español latinoamericano es también la lengua de Guillermo González Camarena, el inventor del primer sistema casero de televisión a color; de Mario Molina, el descubridor del agujero en la capa de ozono; de Luis Ernesto Miramontes, el descubridor del primer anticonceptivo (y los tres eran mexicanos); de Nubia Muñoz, la doctora colombiana que descubrió la relación entre el cáncer de cuello uterino y el VPH; de Concepción Campá, la cubana que descubrió la vacuna pentavalente; de Daisy Acosta, la psiquiatra y neurocientífica dominicana que fue presidenta de la Sociedad Internacional de Alzheimer; de Dionisio Soldevila, médico dominicano que descubrió el músculo tercer peroneo, que hoy lleva su nombre como tendón de soldevila; es la lengua que habló Bernardo Houssay, médico argentino, premio nobel de medicina por su descubrimiento de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa... El español es el idioma hablado en la tierra que usted ultrajó con su filme, misma que es a día de hoy una de las mayores economías del planeta, casi pisándole los talones a la de su país y con empresas de talla internacional como Claro, Bimbo o Grupo Modelo; es también la lengua hablada en Chile, país que ocupa el lugar 44 en el ranking del PNUD, por encima incluso de algunos países europeos; es la lengua hablada en Costa Rica, país que es modelo de democracia e institucionalidad, no solo para Latinoamérica sino para todo el mundo...

82 visualizaciones
26
15
Carta abierta a quien definitivamente no sabe español

¿Qué es lo que está mal con Emilia Pérez?

Javier Ibarreche la describió como insultante e inaceptable. Una descripción con la que estoy completamente de acuerdo, por las razones que explicare en esté escrito. Hoy mis puntos van a ir dirigidas principalmente (pero no exclusivamente) al guion. Ya que para mí esta es parte de la raíz de los problemas con Emilia Pérez, y es especialmente indignante después de haberlo leído. Inicialmente, es notorio que el guion tiene bastantes errores, incluyendo frases que son gramaticalmente incorrectas o

5234 visualizaciones
8
7
¿Qué es lo que está mal con Emilia Pérez?
PameDragon

PameDragon

Emilia Pérez, un insulto a la cinematografica, una vergüenza absoluta !!!!

Tras un desfile kilómetrico de productores y un buen comienzo empieza el desfile de sinsentidos que te hace preguntarte si alguno de los productores se leyó ese guión tan malo. Nada tiene sentido. Ni la transexualidad del protagonista, ni los motivos para volver a recurrir a su abogada para algo que podría haber resuelto por sí sola,.Y lo peor: esa idea ya recurrente en el feminismo de que todos los hombres son malos que aquí se lleva al extremo más psicopático: todos los hombres son malos, hast

1613 visualizaciones
46
18
Emilia Pérez, un insulto a la cinematografica, una vergüenza absoluta !!!!

Emilia Pérez: la chispa adecuada

“Hay que apagar el fuego”, le dice Rita (Zoe Saldana) a Emilia (Karla Sofía Gascón), en medio de una conversación telefónica que es pura confusión. Esta sensación de caos se debe a que, literalmente, estamos ante una pantalla dividida en tres mientras Rita mantiene otra intensa charla con Jessi (Selena Gomez). Se entiende que ambos intercambios no suceden en simultáneo, pero la escena está montada del tal manera que percibimos a estos tres personajes hablando al mismo tiempo, aunque sepamos que

144 visualizaciones
24
9
Emilia Pérez: la chispa adecuada
Vicky Duclós

Vicky Duclós

verification Paragraph ProdigyUrban Star

Crítica de "Emilia Pérez"

Se acerca la temporada de premios y uno de los títulos que empieza a resonar es Emilia Pérez del francés Jacques Audiard, que antes hizo Un prophète (2009), Metal y hueso (2012) y Les frères Sisters (2018). La película arrastra una polémica que promete crecer y que dio su primer puntapié al acumular diez nominaciones para los Golden Globes. ¿De qué se trata? La película se ubica en México -ya nos explayaremos sobre esto- y la protagonista es Rita (Zoe Saldana), una abogada talentosa que trabaja

376 visualizaciones
18
11
Crítica de "Emilia Pérez"
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

“Emilia Pérez”: La película donde todo está mal

Hace poco menos de un año, la plataforma Prime Video estrenó American Fiction, adaptación de la novela de Percival Everett a cargo del realizador y guionista Cord Jefferson. La historia sigue a Thelonious Ellison, un escritor prestigioso, con algunos libros muy bien recibidos en el círculo literario, y profesor que, forzado a tomarse vacaciones por las quejas de sus alumnos, dedica buena parte de sus días a terminar una novela que ninguna editorial quiere publicar. El argumento es más o menos el

69 visualizaciones
11
8
“Emilia Pérez”: La película donde todo está mal
Pablo Planovsky

Pablo Planovsky

verification Paragraph ProdigyUrban Star

Emilia Pérez es kitsch y una de las peores películas de 2024

Hay una secuencia en Emilia Pérez que es deslumbrante: Zoe Saldaña canta, baila, se mueve por todo el escenario, se sube a la mesa de los comensales que parecen congelados en el tiempo, y la cámara se mueve junto a ella sin perder nunca el foco, a contraluz, con ángulos aberrantes, lentes especiales que distorsionan el espacio especialmente diseñado para ofrecer un espectáculo totalmente cinematográfico. Sin dudas, hay talento delante y detrás de cámara en Emilia Pérez, una película que sospecho

208 visualizaciones
7
3
Emilia Pérez es kitsch y una de las peores películas de 2024
Ezequiel Boetti

Ezequiel Boetti

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Estadísticas, curiosidades y récords de las nominaciones de los Oscar 2025

Tarde, pero seguro. Luego de dos postergaciones debido a los incendios en California, la Academia de Hollywood finalmente dio a conocer este jueves las nominaciones para la 97º edición de los Premios Oscar, que se realizará el domingo 2 de marzo en su habitual sede del Dolby Theatre de Los Ángeles. Seguramente ya están al tanto de que Emilia Pérez (13), El brutalista (10), Wicked (10), Un completo desconocido (8), Cónclave (8) y Anora (6) son las películas con más presencia en las ternas. Lo que

69 visualizaciones
5
3
Estadísticas, curiosidades y récords de las nominaciones de los Oscar 2025
New Max Digital

New Max Digital

First Draft Hustler

Emilia Pérez: Cantos de Redención en un Mundo de Sombras

Emilia Pérez: Un Thriller Musical que Redefine el Suspenso Cinematográfico En un panorama cinematográfico repleto de producciones espectaculares, "Emilia Pérez" se destaca como una obra maestra del cine contemporáneo, fusionando elementos de suspenso, música y drama en una experiencia inolvidable. Este ambicioso proyecto, dirigido por la visionaria cineasta Karla Sofía Gascón, marca un hito en la narrativa audiovisual moderna, desafiando las convenciones del género y ofreciendo algo realmente in

38 visualizaciones
14
16
Emilia Pérez: Cantos de Redención en un Mundo de Sombras
Alexandro Malo

Alexandro Malo

Local LegendParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Inked Explorer

TODO está mal con Emilia Pérez... y Selena Gómez es el menor de sus problemas

Me subí al mame contra Emilia Pérez porque es eso: un mame que se agarra de escenas sin mucho contexto, fragmentos de canciones y clips de la, a todas leguas, terrible actuación de Selena Gómez. Viendo la gala de los Globos de Oro con amigos me di cuenta de que, aún sin haber visto la película, deseábamos su fracaso incondicionalmente y disfrutábamos el triunfo de absolutamente cualquier cosa que no fuera Emilia Pérez solo por el hecho de no ser Emilia Pérez. Si bien no sentí culpa porque el mam

34 visualizaciones
5
4
TODO está mal con Emilia Pérez... y Selena Gómez es el menor de sus problemas
Mario Fiore

Mario Fiore

Manuscript MagicianLocal Legend

"EMILIA PÉREZ" REFUERZA EL COLONIALISMO RACISTA Y LOS ESTEREOTIPOS BINARIOS SOBRE LA TRANSEXUALIDAD

Y bien, ha llegado el momento de hablar y de subirse a la polémica que concita “Emilia Pérez”, película francesa con pretensión multiculturalista, que se estrenó este último 23 de enero en Argentina y viene arrasando con premios a ambos lados del Atlántico Norte. Como pasó con los galardones de la Academia de Cine Europeo y con los Globos de Oro, es más que probable que gané muchos Oscars. Lo primero a confesar es que me resultó difícil como latinoamericano y como una persona identificada con la

30 visualizaciones
5
3
"EMILIA PÉREZ" REFUERZA EL COLONIALISMO RACISTA Y LOS ESTEREOTIPOS BINARIOS SOBRE LA TRANSEXUALIDAD
Valeria Venegas Salinas

Valeria Venegas Salinas

IcebreakerLocal LegendInked Explorer

Predicciones: Quién ganará y quién debería de ganar el Óscar (de acuerdo a mí)

El domingo 2 de marzo (hoy) se llevará a cabo la ceremonia de los premios Óscar. Después de ver las 50 historias nominadas, hice mis predicciones sobre quién ganará y quién debería ganar de acuerdo a mi criterio. A ver qué tal me va. Aquí mis predicciones: CUIDADO, ESTO PUEDE TENER SPOILERS Mejor actor de reparto El actor de reparto es un tipo que apoya al protagonista. Muchas veces interpretan el papel del villano o pertenecen al equipo que siempre está detrás del rol principal. Por eso, este a

73 visualizaciones
25
27
Predicciones: Quién ganará y quién debería de ganar el Óscar (de acuerdo a mí)
Dayana gonzalez bonett

Dayana gonzalez bonett

First Draft Hustler
· 13/03/2025

¿Emilia Pérez es una Obra Maestra o una Mezcla Desafortunada?

Pocas películas han generado tanta expectativa para luego desplomarse tan estrepitosamente como Emilia Pérez. Lo que prometía ser un thriller con tintes musicales terminó siendo un experimento desastroso que ni emociona ni impacta. Jacques Audiard, un director talentoso, esta vez se perdió en su propia ambición, entregando una obra que no logra definir qué quiere ser: ¿un musical? ¿Un drama? ¿Una denuncia social? Al final, no es ninguna de las tres cosas. La actuación de Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans en ser nominada al Óscar, fue uno de los puntos más debatidos, pero la verdad es que su interpretación carece de la profundidad y matices necesarios para sostener el peso de la historia. Su nominación parece más un gesto político que un reconocimiento real al talento. El guion es otro problema enorme. La historia, que podría haber sido un thriller intenso, está mal estructurada, con diálogos forzados y situaciones que rayan en lo absurdo. La mezcla con números musicales no solo no encaja, sino que hace que el ritmo se vuelva caótico y desesperante. Emilia Pérez no es innovadora ni arriesgada; es simplemente una película fallida. Su intento de ser revolucionaria la convierte en un desastre que insulta la inteligencia del espectador. No sorprende que la Academia solo le haya dado premios menores, porque si hubiera ganado más, habría sido una burla. Selena Gomez Zoe Saldaña

Rafael26: Hola Dayana me gusta mucho tu análisis está completo, es cierto creo que fue sobrevalorada las actuaciones ( a excepción de Zoe Saldaña) carecen de un todo profundo quizás el guión está hecho para estancar las actuaciones . Creo más allá de desarrollar una trama con un problema real y una situación que pudo ser presentado de otra manera, se volcaron a intentar demostrar solo una idea principal olvidando el entorno que debía tener coherencia para dar una buena película además de estar a la altura de las nominaciones de los Oscar.

5 visualizaciones
Compartir
4
2

Con todo el escándalo en torno a Gascón ¿creen que Emilia Pérez gane algo en los Oscar?

Con todo lo mediático que se volvió el escándalo en torno a Karla Sofía Gascón y Netflix ¿creen que la película gane algo en los Oscar?, por lo pronto tiene 13 nominaciones y una (la de Karla Sofía Gascón ya está prácticamente perdida ¿le ven alguna oportunidad a esta película?

marisoledad: No puedo decir que no haya manera de que Emilia Pérez gane algo... Pero si lo hace, habré perdido toda la fe en los Oscars.

19 visualizaciones
Compartir
8
4
Sentido Critico

Sentido Critico

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"
· 25/01/2025

Salieron las nominaciones a los premios Oscars del año pasado y… ¿La verdad? Estoy asi: ¿COMO QUE 13 NOMINACIONES PARA EMILIA PEREZ?

Adrian Andrade M.: Igual, coincido, 13 nominaciones para una película que está siendo recibida como ofensiva acá en México por tocar un tema tan delicado en las fronteras. Vaya que Wicked fue opada, eso no me lo vi venir porque presiento que Emilia va a llevarse varias estatuillas porque para la Academia parece ser la candidato perfecta por su variedad. Por otra parte, Angelina Jolie no fue nominada ni Denzel Washigton. Y como que quería ver más de Gladiador II. Je Je.

14 visualizaciones
Compartir
4
7

Emilia Perez el nuevo villano de la temporada d premios

Emilia Pérez es una de esas películas que no pasan desapercibidas. Desde su estreno, despertó opiniones encontradas: mientras que en Estados Unidos la aplauden como una obra innovadora y atrevida, en América Latina muchos no dudaron en tildarla de superficial y desconectada de la realidad. Este contraste entre audiencias plantea una pregunta interesante: ¿por qué algo que a los yanquis les resulta fascinante a nosotros nos incomoda tanto? Un producto diseñado para gustar "afuera" La película, se presenta como una mezcla extravagante de comedia, musical y drama, con una estética que parece salida de un escenario de Broadway. En el público estadounidense, esto es un golazo: les encanta la idea de lo “exótico” y celebran cualquier propuesta que les venda diversidad y originalidad, aunque sea con un toque caricaturesco. Los temas centrales de Emilia Pérez —la identidad, la transformación personal y la aceptación— están en línea con las narrativas progresistas que dominan Hollywood en estos tiempos. Y claro, sumale números musicales coloridos, un protagonista carismático y un humor que no se toma demasiado en serio: la fórmula para enamorar a los yanquis está servida. En América Latina, sin embargo, la recepción fue muy distinta. Para muchos, la película parece hecha desde una visión externa que no entiende ni respeta las complejidades de nuestra cultura. Los personajes y situaciones están tan llenos de clichés que se sienten como una caricatura: el narco con sombrero, los colores saturados para "representar" lo latino, y un guion que, para algunos, prioriza el show sobre la profundidad. Además, el humor y las situaciones absurdas que en Estados Unidos son vistos como geniales, acá generan rechazo. Quizás porque, al tratar temas que tocan fibras sensibles, como la identidad de género o la desigualdad, la falta de profundidad se percibe como un intento superficial de sumar puntos en términos de corrección política. Esta diferencia en cómo se recibe Emilia Pérez nos invita

JF Manpica: Aquello de que nadie es profeta en su tierra puede aplicarse en este caso; con una que otra falla en el guion lo cual le roba sustento a la narrativa Emilia Pérez es una buena película.✔Te invito a leerORIGEN: El mundo de los Oneiros *Agradezco tu apoyo😃

7 visualizaciones
Compartir
2
2
21
publicaciones
1
miembros
26.3 mil
popularidad