Lo más buscado
Escribir un artículo
Iniciar discusión
Crear una lista
Subir un video
Crítico de cine, periodista y miembro de la directiva de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU). Jurado FIPRESCI del 76º Festival de Cannes y del 74º Festival Internacional de Cine de Berlín 🌍. Votante internacional de los Globos de Oro 🏆. Jurado del Latin American Critics Award for Best European Film (EFP) . Rotten Tomatoes Approved Critic 🍅. Escribo sobre cine y televisión para Latido Beat de Montevideo Portal y para LatAm Cinema ✍️.
Si alguien me hubiera dicho que encontraría una película con una propuesta sumamente atrapante en el Vaticano, planteada como un thriller político más que como una simple exploración moral, habría creído que era una broma. Porque claro, el Vaticano como espacio narrativo tiende a ser abordado con una reverencia paralizante o, en el mejor de los casos, con una crítica superficial que rara vez interroga los cimientos de su poder simbólico. Conclave, dirigida por Edward Berger, subvierte estas expe
Director Artístico del BAFICI. Profesor titular de Redacción de crítica cinematográfica en la Universidad del Cine (FUC). Escribo sobre cine y también sobre otros asuntos. Fui orgullosamente parte de El Amante Cine durante una década y media. Libros: Estudio crítico sobre El Aura / El libro de oro del helado argentino / Buenos Aires sin mapa
Salís al mundo y en algún momento te enterás de que sos el hijo de David Cronenberg. Y más adelante te das cuenta de que David Cronenberg es David Cronenberg, palabras mayores, con todo el sentido de palabras y de mayores y de legado y del lugar paterno. Pero dejemos todo eso al psicoanálisis. En términos de cine y de relación familiar, sos el hijo de alguien que hizo Scanners, Videodrome, La zona muerta, Pacto de amor (Dead Ringers), La mosca, eXistenZ. Y otras. Entre esas otras, tu papá hizo F
Investigadora y crítica. Cine & Artes Escénicas. Me interesan la intermedialidad y las historias del cine.
Pier Paolo Pasolini (1922-1975) fue un cineasta, poeta, novelista, ensayista, así como teórico, y sobre todo, un gran crítico cultural y político de su época y su sociedad, la Italia de mediados del siglo XX. A través de este artículo se intentará un análisis de la teoría y estética Pasolini a lo largo de su cinematografía, haciendo fundamental hincapié en la última etapa de su filmografía (1970-1975), ya que, podemos aventurar, ésta representa la profundización y radicalización de sus posicione
Creador del podcast @rosebudcapsulasdecine Profesor de teoría el cine y amante de las películas malas.
Para hablar de 120 días de Sodoma, la película más controvertida, comentada y vilipendiada del director y poeta italiano Pier Paolo Pasolini, tengo que contarles primero otras dos historias. La primera historia se desarrolla en una fría celda de la prisión de la Bastilla en Francia en 1785. En ella, el Marqués de Sade pasaba sus días culpado de indecente, inmoral, pervertido y enviado del demonio, entre otros coloridos cargos. El Marqués era no solo un licencioso con su propia ética y moral, sin
Director Artístico del BAFICI. Profesor titular de Redacción de crítica cinematográfica en la Universidad del Cine (FUC). Escribo sobre cine y también sobre otros asuntos. Fui orgullosamente parte de El Amante Cine durante una década y media. Libros: Estudio crítico sobre El Aura / El libro de oro del helado argentino / Buenos Aires sin mapa
Todd Haynes estuvo en Buenos Aires en 1999, en ocasión de la primera edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, o del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que pasaría a ser conocido amplia y simplemente como BAFICI más tarde: de hecho, el primer catálogo que daría cuenta en su tapa de ese cambio en la forma de nombrarlo sería el de 2008, el de la décima edición. Sí, uno tiende a pensar que las cosas fueron más estables, más permanentes, que si
Agustina Cabrera. Rosario. El cine siempre presente como modo de ver la vida. Psicóloga. Escribo en mis ratos libres. Participo en el programa Linterna Mágica de Radio UNR.
El cine llamado experimental encuentra sus orígenes hace 100 años atrás como un modo de trabajar con las imágenes en movimiento que se desplaza del relato convencional, de la causación lineal en la manera de contar historias. Quienes han incursionado en este tipo de producciones han dejado una marca innegable en la exploración audiovisual, ya sean Buñuel, Maya Deren, Man Ray o Dziga Vertov. En el panorama actual del cine podemos ubicar a Nina Danino (1955), una exponente del cine experimental co
Soy Matias Sielecki, mejor conocido como Siele soy sonidista audiovisual, escritor del medio web Con pochoclos Y por sobre todas las cosas un apasionado amante del cine.
Escrito por Matias Sielecki (Siele) Sin duda una de las grandes técnicas narrativas de la literatura es el famoso discurso indirecto libre, el cual varios cineastas intentaron traducir al lenguaje del cine. Quizás el que más se acercó a lograrlo fue Pier Paolo Pasolini con su concepto de subjetiva indirecta libre en la cual se denota más realidad y la cámara empieza a narrar por fuera de un punto de vista de un personaje. Por ejemplo esto sucede en una de las primeras secuencias de Edipo re (196
Copyright © 2020-2024 Peliplat Technology Co., Ltd. Todos los derechos reservados.
isadoralimapaixao: Cautivante de principio a fin...