pier-paolo-pasolini | Discusión

Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Galmour GuruManuscript Magician

Conclave (2024): Intrigas, secretos y el juego de poder en el Vaticano.

Si alguien me hubiera dicho que encontraría una película con una propuesta sumamente atrapante en el Vaticano, planteada como un thriller político más que como una simple exploración moral, habría creído que era una broma. Porque claro, el Vaticano como espacio narrativo tiende a ser abordado con una reverencia paralizante o, en el mejor de los casos, con una crítica superficial que rara vez interroga los cimientos de su poder simbólico. Conclave, dirigida por Edward Berger, subvierte estas expe

2246 visualización
123
4
Conclave (2024): Intrigas, secretos y el juego de poder en el Vaticano.
Leandro A. Cuellar

Leandro A. Cuellar

verification Galmour GuruPeliplat's Epic Scribbler

Confesiones de un cinéfilo solitario | Parte I

Siempre fui una persona solitaria. Desde muy niño. Con los años, crecí (lógicamente) y seguí de la misma manera. Creo que hay cierta dificultad en mi para establecer vínculos. Lo que siempre he notado es que tengo cierta incomprensión por el ser humano. Siempre me ha llamado la atención el mundo humano. Estoy a sólo unos meses de cumplir mis treinta años de vida y no he entendido aún absolutamente nada. He recurrido a libros de autoayuda, libros de seducción y no he logrado más que ciertas viven

65 visualización
5
2
Confesiones de un cinéfilo solitario | Parte I
Leandro A. Cuellar

Leandro A. Cuellar

verification Galmour GuruPeliplat's Epic Scribbler

Apuntes sobre el fascismo en el discurso cinematográfico

El fascismo lejos de ser sólo una ideología política, es también un temperamento humano. El fascista es el antidemocrático por antonomasia. Una bestia ruin que desafía las normas éticas de la humanidad para dar paso a sus deseos más perversos. No hace falta haber desfilado con Mussolini para ser un fascista. Hace falta creer que puedo imponer a los demás una visión extremista a favor de mis propios intereses a cualquier precio. El fascismo es una enfermedad que no puede ser curada. El fascista n

isadoralimapaixao: Cautivante de principio a fin...

214 visualización
2
4
Apuntes sobre el fascismo en el discurso cinematográfico
feliza___

feliza___

Winner "Fresh Film Focus" Urban StarParticipant "Fresh Film Focus"

PROHIBIDAS Y MALDITAS

Soy una fiel creyente de que todas las películas tienen un alma y eso es lo que las hace capaces de trascender la pantalla y hacerse parte de nosotros y de la historia. Otra fiel creencia es que el cine de terror perdura como cualquier otro porque, aunque queramos negarlo, nos atrae el morbo; característica por la que así también resisten los films pornográficos. Mientras más irreverente, más atención llama, pero no es sin resistencia. Gobiernos, religiones y culturas han intentado ocultar y bor

Melba Gallardo: Definitely well articulated.

7050 visualización
33
5
PROHIBIDAS Y MALDITAS
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

La belleza convulsiva: sobre TEOREMA (1968)

La belleza será convulsiva o no será. André Breton (Najda, 1928). En una villa neoclásica de Milán, una familia de la alta burguesía vive rodeada de lujos. La imponente mansión, símbolo evidente de su estatus social, pertenece a Paolo (Massimo Girotti), un hombre de mediana edad y porte distinguido que dirige una fábrica visible a lo lejos, en el paisaje que rodea la propiedad. Entre los objetos suntuosos del hogar se encuentra Lucia (Silvana Mangano), su "mujer-trofeo", quien, junto a sus hijos

280 visualización
4
1
La belleza convulsiva: sobre TEOREMA (1968)
Javier         Porta Fouz

Javier Porta Fouz

verification Urban StarParagraph Prodigy

Infinity Pool: en el nombre del padre, en el nombre del hijo

Salís al mundo y en algún momento te enterás de que sos el hijo de David Cronenberg. Y más adelante te das cuenta de que David Cronenberg es David Cronenberg, palabras mayores, con todo el sentido de palabras y de mayores y de legado y del lugar paterno. Pero dejemos todo eso al psicoanálisis. En términos de cine y de relación familiar, sos el hijo de alguien que hizo Scanners, Videodrome, La zona muerta, Pacto de amor (Dead Ringers), La mosca, eXistenZ. Y otras. Entre esas otras, tu papá hizo F

1797 visualización
6
0
Infinity Pool: en el nombre del padre, en el nombre del hijo
mariel.lei

mariel.lei

verification Hometown HeadlinerParagraph Prodigy

El último Pasolini: teoría y estética en la última etapa de su filmografía

Pier Paolo Pasolini (1922-1975) fue un cineasta, poeta, novelista, ensayista, así como teórico, y sobre todo, un gran crítico cultural y político de su época y su sociedad, la Italia de mediados del siglo XX. A través de este artículo se intentará un análisis de la teoría y estética Pasolini a lo largo de su cinematografía, haciendo fundamental hincapié en la última etapa de su filmografía (1970-1975), ya que, podemos aventurar, ésta representa la profundización y radicalización de sus posicione

1493 visualización
7
1
El último Pasolini: teoría y estética en la última etapa de su filmografía
marcellproust

marcellproust

verification Urban StarManuscript Magician

Pasolini y el vía crucis del cine

Para hablar de 120 días de Sodoma, la película más controvertida, comentada y vilipendiada del director y poeta italiano Pier Paolo Pasolini, tengo que contarles primero otras dos historias. La primera historia se desarrolla en una fría celda de la prisión de la Bastilla en Francia en 1785. En ella, el Marqués de Sade pasaba sus días culpado de indecente, inmoral, pervertido y enviado del demonio, entre otros coloridos cargos. El Marqués era no solo un licencioso con su propia ética y moral, sin

206 visualización
2
1
Pasolini y el vía crucis del cine
Javier         Porta Fouz

Javier Porta Fouz

verification Urban StarParagraph Prodigy

Comienzo brillante: las primeras tres películas de Todd Haynes

Todd Haynes estuvo en Buenos Aires en 1999, en ocasión de la primera edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, o del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que pasaría a ser conocido amplia y simplemente como BAFICI más tarde: de hecho, el primer catálogo que daría cuenta en su tapa de ese cambio en la forma de nombrarlo sería el de 2008, el de la décima edición. Sí, uno tiende a pensar que las cosas fueron más estables, más permanentes, que si

2665 visualización
8
1
Comienzo brillante: las primeras tres películas de Todd Haynes
Agus in films

Agus in films

verification Paragraph ProdigyCinephile PanelUrban Star

Temenos (1998) una poesía incierta hecha de imágenes

El cine llamado experimental encuentra sus orígenes hace 100 años atrás como un modo de trabajar con las imágenes en movimiento que se desplaza del relato convencional, de la causación lineal en la manera de contar historias. Quienes han incursionado en este tipo de producciones han dejado una marca innegable en la exploración audiovisual, ya sean Buñuel, Maya Deren, Man Ray o Dziga Vertov. En el panorama actual del cine podemos ubicar a Nina Danino (1955), una exponente del cine experimental co

1636 visualización
12
1
Temenos (1998) una poesía incierta hecha de imágenes
Siele

Siele

verification Urban StarParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Manuscript Magician

A Prince, hacía una nueva narrativa

Escrito por Matias Sielecki (Siele) Sin duda una de las grandes técnicas narrativas de la literatura es el famoso discurso indirecto libre, el cual varios cineastas intentaron traducir al lenguaje del cine. Quizás el que más se acercó a lograrlo fue Pier Paolo Pasolini con su concepto de subjetiva indirecta libre en la cual se denota más realidad y la cámara empieza a narrar por fuera de un punto de vista de un personaje. Por ejemplo esto sucede en una de las primeras secuencias de Edipo re (196

440 visualización
8
0
A Prince, hacía una nueva narrativa
Andi Doinel

Andi Doinel

verification Galmour GuruParagraph Prodigy

Apuntes sobre "lo poético" en el cine

Mucho se habla de la poesía o de "lo poético" en el cine. Lejos está de ser lo contemplativo por contemplativo o lo simbólico gratuito. Mucho menos lo bucólico de un paisaje pegado a un violín u otro tipo de estrategias ya lindantes con el lugar común. Creo que la poesía, LA POESÍA, en mayúsculas, no es más que el hallazgo de secuencias como esta donde forma y fondo se funden en una sola cosa. Un momento dramático que produce infinidad de sentidos a la vez que se nos revela una única y profunda

22.5 mil visualización
40
1
Apuntes sobre "lo poético" en el cine