# Francia
+ Seguir
Crear
Acaso1mporta

Acaso1mporta

Hometown HeadlinerInked Explorer

¡Esto es perfecto! ¡Esto es un Dalí! (Daaaaaalí!, 2023)

“Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él” -Jonathan Swift “Es una profesión inexistente” le responde Salvador –Dalí, por supuesto- a Judith Rochant (interpretada por Anaïs Demoustier) cuando esta trata de explicarle que ella no es una actriz profesional: “¿¡Actor!? Es una invención total”. Esto ocurre durante el marco de una accidentada seguidilla de entrevistas que Judith, una farmaceuta devenida en aspirante a

922 visualizaciones
109
23
¡Esto es perfecto! ¡Esto es un Dalí! (Daaaaaalí!, 2023)
María Veronica R

María Veronica R

verification Urban StarInked Explorer

Sencillo pero Efectivo

CATÁSTROFE INMINENTE: Con actuaciones espectaculares y un suspenso bastante bien manejado, el filme nos mantiene atentos de principio a fin ante todo lo que podría suceder durante esta travesía de supervivencia que deben de atravesar nuestros protagonistas, para así poder sobrevivir ante esta inevitable tragedia. Como sabemos, los temas de apocalipsis son los más conocidos en el mundo del entretenimiento y los hemos visto desde los más comunes, hasta los más descabellados que solo podrían encont

62 visualizaciones
19
17
Sencillo pero Efectivo
Esteban Valladares Arce

Esteban Valladares Arce

Cinephile PanelUrban StarManuscript Magician

EL ODIO / "La Haine" (1995) - Nace una INFRUCTUOSA VENGANZA en un barrio de París podrido por la desigualdad

Si les soy sincero, este no es el tipo de películas que acostumbro ver. Las cintas que, tomando un fragmento de la dura realidad, representan las turbulentas cotidianeidades en un entorno urbano repleto de violencia, pobreza, desigualdad social y desesperanza. Cuando me topo con productos audiovisuales así, principalmente se debe a motivos académicos o de análisis sociocultural. Pero, al mismo tiempo, considero necesario darme el tiempo para ellas. Aunque me apene pensar en esos temas, hay que r

Carlos CSC: Muy buena película, desoladora y avanzada a su época. Gran artículo, te doy mi like! Te invito a pasarte por mi artículo de cine clásico y darle like. 'El crepúsculo de los dioses', obra maestra de un director irrepetible.

697 visualizaciones
51
18
EL ODIO / "La Haine" (1995) - Nace una INFRUCTUOSA VENGANZA en un barrio de París podrido por la desigualdad
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

75° BERLINALE┃Ari (2025) de Léonor Serraille

La nueva película de Léonor Serraille comienza con Ari, un joven maestro en formación, parado frente a un grupo de niños de kínder. Intenta leerles un poema titulado L’Hippocampe, pero el resultado es, por decirlo de alguna manera, catastrófico. Su tono es monocorde, su ansiedad evidente, y su incapacidad de adaptar el contenido al público infantil lo convierte en algo que oscila entre lo tierno y lo tragicómico. Ari no solo recita el poema, sino que se lanza en una disquisición sobre la Segunda

15.2 mil visualizaciones
15
14
75° BERLINALE┃Ari (2025) de Léonor Serraille
Cine Files

Cine Files

Mira a Los demonios a tu propia discreción

Los demonios es una película de Warner Bros. de 1971, dirigida, escrita y producida por Ken Russell. Oliver Reed y Vanessa Redgrave protagonizan la película, con el apoyo de Dudley Sutton. Es una adaptación de Los demonios de Loudun, de la obra de Aldous Huxley y John Whiting de 1960, Los demonios. La película se rodó principalmente en Pinewood Studios, Londres. Recibió una clasificación X en el Reino Unido y Estados Unidos. Varios países la prohibieron o la editaron extensamente antes de su est

19 visualizaciones
13
17
Mira a Los demonios a tu propia discreción
Nahia Sillero

Nahia Sillero

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

El inicio de la Nouvelle Vague con Los 400 golpes (1959) - Parte 1

La película Los 400 golpes (1959) marca el inicio de la colaboración entre Jean-Pierre Léaud y Francois Truffaut. Durante los próximos cuarenta años el binomio formado entre el actor y el director trabaja conjuntamente en nada menos que doce películas. A finales de la década de los cincuenta y con tan solo quince años, un pequeño Jean-Pierre Léaud se escapó del colegio para acudir al casting de la nueva película del director francés, comenzando un camino largo y muy fructífero. La película, que

67 visualizaciones
11
5
El inicio de la Nouvelle Vague con Los 400 golpes (1959) - Parte 1
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

75° BERLINALE┃That Summer in Paris (2025) de Valentine Cadic

Las Olimpiadas de París 2024 no solo reactivaron la sempiterna dialéctica entre espectáculo y decadencia, sino que volvieron a subrayar la vieja máxima de Juvenal: “Pan y Circo”. Este evento, maquillado de multiculturalidad y espíritu deportivo, no hizo sino velar –con fuegos artificiales y medallas– la gentrificación galopante, la exclusión sistemática y la higienización social de la capital gala. En tiempos donde el deporte es la excusa y la mercancía es el fin, los Juegos Olímpicos son el cam

5564 visualizaciones
7
8
75° BERLINALE┃That Summer in Paris (2025) de Valentine Cadic

Resto del Mundo - Todos son Daaaaali

Daaaaaali Quentin Dupieux 2025 ¿Cómo seria una película de Dalí? Pensando en vos alta. No debería respetar la linealidad del tiempo. Debería tener algunos elementos extraños. Diría que muchos elementos extraños. Debería coquetear con el horror. E intentar dejarnos un mensaje sobre nuestro alrededor. Debería tener un personaje egocéntrico pero interesado en el otro. Quizás debería mostrar interés en poseer al otro. Que difícil hacer una película de Dalí que es pero no es una biografía del hombre

27 visualizaciones
9
7
Resto del Mundo - Todos son Daaaaali
LUCIANO " kramer" SANJORGE

LUCIANO " kramer" SANJORGE

Local LegendParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Manuscript Magician

Los silencios, diálogos breves, planos que lo dicen todo. ¿ Estigamtización del Cine de Francia ? Un Pickpocket

“ FRANK SPADONE ” ( 1999 ) ( 85 ' ) ( FRANCIA ) Actores: Mónica Bellucci, Stanislas Mehrar, Carlo Brandt, Antoine Fayard. Dirigida por Richard Bean y Guión por Sophie Feldman. Algo característico de éste film, son las “ miradas”. Los tiempos de los planos son completamente lentos. Un detalle a los lectores : “ A varias de mis novias como asimismo a mi ex-esposa lo defenestraron, por estar acostumabradas a los policiales mainstream, etc ,.” Bueno, en fin, tema de ellas. El resto de la gente con q

20 visualizaciones
15
16
Los silencios, diálogos breves, planos que lo dicen todo. ¿ Estigamtización del Cine de Francia ? Un Pickpocket
Usul

Usul

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

Alice Guy-Blaché: Directora de Impacto

Desde los primeros días del cine, las mujeres han desempeñado un papel crucial en la evolución del séptimo arte, aunque muchas veces su legado ha sido opacado. Entre ellas, Alice Guy-Blaché se destaca como la primera persona en dirigir una película de ficción y revolucionar la narrativa cinematográfica. Su influencia sigue vigente en la actualidad y su historia merece ser contada. La primera cineasta de la historia En 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron su primera película, Alice Guy-B

68 visualizaciones
85
39
Alice Guy-Blaché: Directora de Impacto
Noah hill

Noah hill

Inked ExplorerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant " La película que siempre me hace llorar"

Copia certificada: entre lo real y lo imaginario

Vamos a jugar un juego, usted y yo querido lector, nunca nos hemos conocido, pero vamos a fingir por un momento que somos los mejores amigos, de hecho, somos casi familia. Ahora ¿Qué tan lejos podemos llevar esta mentira? A lo mejor en un trabajo de improvisación podemos crear memorias que nunca pasaron, lugares a los que nunca hemos ido, situaciones en las que nunca nos hemos encontrado. Estas invenciones nuestras vendrían del lugar al que tenemos más fácil acceso, nuestras memorias, por lo que

17 visualizaciones
6
5
Copia certificada: entre lo real y lo imaginario
El vídeo club del gordo

El vídeo club del gordo

Las trillizas de Belleville

Las trillizas de Belleville es un film de animación del 2003 dirigido por Sylvain Chomet y es una muestra mas del genial cine Francés. El film cuenta la historia de Champion, un chico que crece junto a su abuela madame Souza que solo era feliz andando en bicicleta. La abuela intenta despertarle otras pasiones pero como ve que lo único que lo apasiona a Champion es el ciclismo decide regalarle su primer bicicleta. Con el pasar de los años Champion va creciendo y se convierte en un ciclista de alt

279 visualizaciones
5
0
Las trillizas de Belleville
MFlor Blanco-Dibujo Cine

MFlor Blanco-Dibujo Cine

Local LegendInked Explorer

Nina y el secreto del erizo: cuando la imaginación nos invita a soñar

En el marco del Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI) se estrenó “Nina y el secreto del Erizo”, una película de animación francesa dirigida por Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli. Nina es una nena de diez años que, todos los días, se va a dormir escuchando las historias inventadas de su padre sobre un erizo. Pero todo cambia cuando él pierde su trabajo y sus ánimos ya no son los mismos para alimentar la imaginación de su hija. Es ahí cuando esta niña empieza a preocuparse por e

421 visualizaciones
7
1
Nina y el secreto del erizo: cuando la imaginación nos invita a soñar
Pamela Perez (Purpi)

Pamela Perez (Purpi)

Inked Explorer

Bonjour Edmond Rostand, un poco de nostalgia...

Es reencontrarse con mi versión de 17 años cuando recién se interesa intensamente en la cultura francesa porque cada vez que había un festival de cine no perdía ninguna oportunidad en ver y apreciar otra cultura que no sea la suya. La introducción de incorporar un contexto histórico, mencionando a los Hermanos Lumière, a Renault, creo que enriquece más la obra. Algunos de tantos detalles que pueden pasar desapercibidos, como los actores argentinos mezclando nuestro acento que nos caracteriza, in

89 visualizaciones
2
1
Bonjour Edmond Rostand, un poco de nostalgia...
sin fílmico

sin fílmico

First Draft Hustler

La cosa mas importante: Amor.

Una tendencia que tiene el cine actual es la búsqueda constante para crear un impacto en la pantalla. Escenas y secuencias que van de menores a grandilocuentes, que enganchen al espectador, y que al salir de la sala este pueda justificar la compra de su entrada. A día de hoy no es muy difícil encontrar películas que impacten y que se alejen de esta propensión, solo hay que saber dónde buscar. Una filmografía interesante es la de Andrzej Zulawski. Se puede decir, sin dudar, que su obra más conoci

1327 visualizaciones
17
0
La cosa mas importante: Amor.

Vermines, una infestación de arañas gigantes devela el lado mas oscuro de Francia.

Primero lo primero, como estamos en el mes del reino animal, hay que mencionar al elefante… digo a la araña en la habitación. Vermines es una película francesa del 2023 y trata sobre una especie de araña que es introducida en un bloque de departamentos de un suburbio francés, muy lejos de su hábitat natural, se reproduce rápidamente sin control y termina copando el edificio. Lo que nos trae la primera pregunta, ¿existe realmente esa especie de araña? ¿o es apenas un truco de ficción?La respuesta

1170 visualizaciones
8
1
Vermines, una infestación de arañas gigantes devela el lado mas oscuro de Francia.

Ratatouille, un sueño hecho realidad.

Remy es una rata que ama cocinar y ama la buena cocina, tiene un olfato y un paladar muy sofisticado. Sueña con ser un chef de comida francesa, aunque su familia no quiere. Por azahares del destino termina en una alcantarilla y la corriente lo lleva directamente a uno de los restaurantes de comida, donde el chef es una amante de la comida y creador de un libro donde su lema es "CUALQUIERA PUEDE COCINAR". Remy lo admira y considera el lugar perfecto para desarrollar su arte culinario.

8 visualizaciones
Compartir
2
0

Emilia Perez el nuevo villano de la temporada d premios

Emilia Pérez es una de esas películas que no pasan desapercibidas. Desde su estreno, despertó opiniones encontradas: mientras que en Estados Unidos la aplauden como una obra innovadora y atrevida, en América Latina muchos no dudaron en tildarla de superficial y desconectada de la realidad. Este contraste entre audiencias plantea una pregunta interesante: ¿por qué algo que a los yanquis les resulta fascinante a nosotros nos incomoda tanto? Un producto diseñado para gustar "afuera" La película, se presenta como una mezcla extravagante de comedia, musical y drama, con una estética que parece salida de un escenario de Broadway. En el público estadounidense, esto es un golazo: les encanta la idea de lo “exótico” y celebran cualquier propuesta que les venda diversidad y originalidad, aunque sea con un toque caricaturesco. Los temas centrales de Emilia Pérez —la identidad, la transformación personal y la aceptación— están en línea con las narrativas progresistas que dominan Hollywood en estos tiempos. Y claro, sumale números musicales coloridos, un protagonista carismático y un humor que no se toma demasiado en serio: la fórmula para enamorar a los yanquis está servida. En América Latina, sin embargo, la recepción fue muy distinta. Para muchos, la película parece hecha desde una visión externa que no entiende ni respeta las complejidades de nuestra cultura. Los personajes y situaciones están tan llenos de clichés que se sienten como una caricatura: el narco con sombrero, los colores saturados para "representar" lo latino, y un guion que, para algunos, prioriza el show sobre la profundidad. Además, el humor y las situaciones absurdas que en Estados Unidos son vistos como geniales, acá generan rechazo. Quizás porque, al tratar temas que tocan fibras sensibles, como la identidad de género o la desigualdad, la falta de profundidad se percibe como un intento superficial de sumar puntos en términos de corrección política. Esta diferencia en cómo se recibe Emilia Pérez nos invita

JF Manpica: Aquello de que nadie es profeta en su tierra puede aplicarse en este caso; con una que otra falla en el guion lo cual le roba sustento a la narrativa Emilia Pérez es una buena película.✔Te invito a leerORIGEN: El mundo de los Oneiros *Agradezco tu apoyo😃

7 visualizaciones
Compartir
2
2

Ratatouille, un sueño hecho realidad.

Remy es una rata que ama cocinar y ama la buena cocina, tiene un olfato y un paladar muy sofisticado. Sueña con ser un chef de comida francesa, aunque su familia no quiere. Por azahares del destino termina en una alcantarilla y la corriente lo lleva directamente a uno de los restaurantes de comida, donde el chef es una amante de la comida y creador de un libro donde su lema es "CUALQUIERA PUEDE COCINAR". Remy lo admira y considera el lugar perfecto para desarrollar su arte culinario. Remy

33 visualizaciones
7
4
Ratatouille, un sueño hecho realidad.
19
publicaciones
0
miembros
19.2 mil
popularidad