# cinefilos
+ Seguir
Crear

Una leyenda inquebrantable: Maggie Smith desafió pronósticos y expectativas con una constante sonrisa

Hablar solo de una actriz puede parecer limitado frente a la gran cantidad de mujeres talentosas que han hecho historia en el cine y se han convertido en verdaderas leyendas. Sin embargo, al elegir una, pensé especialmente en Margaret Natalie Smith, conocida principalmente como Madame profesora Minerva McGonagall en la saga de Harry Potter. La estricta pero bondadosa jefa de Gryffindor en Hogwarts es uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia, elogiado tanto por los fans como por la

Lorena Zapata López: Espero que la conozcan un poco más y disfruten mi reseña ♡

757 visualizaciones
70
49
Una leyenda inquebrantable: Maggie Smith desafió pronósticos y expectativas con una constante sonrisa

Manifiesto contra la estupidización del cine: resistencia al imperio de Cinemark y la cultura de masas

¿Hasta qué punto podemos tolerar que Cinemark Inc. elija todo lo que tenemos que ver? Hace poco, Cinemark Inc. puso en cartelera la película Un completo desconocido, en la que Timothée Chalamet interpreta a Bob Dylan. Una película biográfica. Me pregunto: ¿a quién le importa Bob Dylan? Más allá de que muchas mujeres se sientan atraídas por el cuerpo de Chalamet, ¿hay algo más? Me parece que no nos estamos cuestionando realmente lo que consumimos, y digo bien: es exactamente ese verbo, consumir.

75 visualizaciones
11
17

Manifiesto contra la estupidización del cine: resistencia al imperio de Cinemark y la cultura de masas
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Elogio de la narración clásica. Apuntes sobre La trampa (2024), de M. Night Shyamalan

“El arte es siempre estafa (…) sólo es verdad la mentira bien dicha, sólo es honesta la estafa bien vestida” (Raúl Ruiz, Diarios) Comencemos por algo que puede parecer nimio, pero que es sumamente importante para las intenciones de esta reseña. El título original de la última película de M. Night Shyamalan es Trap, a secas, que quiere decir trampa. Sin embargo, los distribuidores han optado por añadirle el artículo la delante, La trampa. Esta decisión afecta ostensiblemente la principal operator

Juju Sopelan Lig: ¡Bien!

2166 visualizaciones
22
3
Elogio de la narración clásica. Apuntes sobre La trampa (2024), de M. Night Shyamalan
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

El mundo literario de Clarice Lispector en El libro de los placeres (2020), de Marcela Lordi

Clarice Lispector (1920-1977) es considerada una mujer revolucionaria dentro de la literatura brasileña. No tuvo precedentes en esta historia de ser una madre, ama de casa y escritora al mismo tiempo durante toda su vida, sin que ello provoque una fractura con su vida artística. Entre las características más importantes de sus novelas y cuentos, encontramos a “los personajes que luchan contra concepciones ideológicas sobre el lugar propio de la mujer en la sociedad.” (Benjamín Moser, Prólogo a C

1440 visualizaciones
22
3
El mundo literario de Clarice Lispector en El libro de los placeres (2020), de Marcela Lordi
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Los juegos del poder. Sobre The Master (2012) de Paul Thomas Anderson

Puede que a las películas de Paul Thomas Anderson le sobren minutos pero jamás ideas como para justificar su condición de autor cinematográfico, sin caer, claro, en la araña fantasmal que dicha noción suele atraer. Allí están sus creaciones para confirmar una serie de rasgos temáticos y formales que lo posicionan como uno de los directores norteamericanos más originales e interesantes de la actualidad. En relación al contexto de producción y la relación con la tradición precedente dentro del cin

1823 visualizaciones
21
3
Los juegos del poder. Sobre The Master (2012) de Paul Thomas Anderson
Javier         Porta Fouz

Javier Porta Fouz

verification Urban StarParagraph Prodigy

Cuatro décadas sin François Truffaut, parte 1

El próximo mes, exactamente el día 21 de octubre, se cumplirán cuarenta años de la muerte -demasiado temprana- de uno de los más grandes directores de cine y uno de los más queridos por muchos de nosotros los cinéfilos, no solamente por haber hecho tantas y tantas películas hermosas sino además porque fue él nuestro guía temprano en esto de amar el cine. Octubre de 2024, entonces, debería ser un mes para recordar a François Truffaut y para volver a ver su obra, esa que hizo a velocidad aproximad

3661 visualizaciones
9
1
Cuatro décadas sin François Truffaut, parte 1
CinemaDave

CinemaDave

Local LegendInked Explorer

El horror que se esconde en las apariencias: un análisis de "No hables con extraños".

Cuando éramos niños pequeños, muchos seguramente llegamos a escuchar la típica frase de “no hables con extraños”, una forma sutil de nuestros padres para advertirnos del peligro que algunas personas desconocidas pueden representar en nuestras vidas y en “Speak No Evil”, la nueva producción cinematográfica de James Watkins, basada en la película de terror danesa “Gæsterne” (2022), tenemos una vista de este valioso concejo aplicado en la pantalla grande. Poster oficial de “Speak No Evil” (2022), d

Ricardo Coronado: Gran escritura.

1525 visualizaciones
17
3
El horror que se esconde en las apariencias: un análisis de "No hables con extraños".
CinemaDave

CinemaDave

Local LegendInked Explorer

Terrifier 3: Un festín sangriento para los sentidos (y tu estomago)

La Navidad se tiñe de rojo carmesí en una nueva entrega de la saga Terrifier. En esta tercera cinta, su protagonista, Art el payaso, sumerge a la audiencia en el abismo más profundo del horror visceral, poniendo pálidos incluso a los más fieles amantes del cine gore. Con un ligero toque de humor negro y excesivas dosis de sangre, la mente retorcida e ingeniosa de Damien Leone, promete en este nuevo film, llevar a los cinéfilos a un viaje macabro donde la línea entre lo grotesco y lo sublime se e

Celo Deven Méndez: Muy buen artículo

831 visualizaciones
10
5
Terrifier 3: Un festín sangriento para los sentidos (y tu estomago)
Mente Zero

Mente Zero

First Draft Hustler

"Obsesión y posesión como ingredientes de un amor atípico"

Probablemente cuando te pregutan sobre una película con parejas icónicas, tu mente se dirija hacia recuerdos muy populares como: City of Angels con Nicolas Cage y Meg Ryan o que tal una buenísima como P.S.I love you con Gerard Butler y Hilary Swank, ambas estremecedoras y con un mensaje final brutal. Algo más actualizado creo que sería Barbie que nos regalo un sin fin de mensajes sobre hombres, mujeres y la pareja como núcleo social. Pero en esta ocasión, te cuento de una que me encanta y embona

581 visualizaciones
5
0
"Obsesión y posesión como ingredientes de un amor atípico"
Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel
· 10/10/2024

¿Ven películas antiguas - 1980 para atrás - o sólo producciones modernas del 2000 en adelante?

Yo creo que la generación Z (en su inmensa mayoría) es incapaz de ver algo que no esté en colores, venga con sonido Dolby y no tenga CGIs. El cine de ahora es mayoritariamente horrible, en parte por la guerra entre el streaming y el cine donde producen cosas cada vez mas caras, mas infladas y menos inteligentes. Pero no creo que un adolescente / persona en sus veintes vea algo de Francis Ford Coppola, John Ford, Samuel Fuller… creo que todo eso se morirá con la gente que nació en los 60s / 70s que veía ese tipo de películas en la TV cuando éramos chicos. Sunset Boulevard… ¿alguien la vió?

Rafael Villacinda: Mi hija tiene 23 años y le puse a ver películas desde el mago de oz hasta el 2002 año en que nació . lo mejor

153 visualizaciones
Compartir
16
27
10
publicaciones
0
miembros
11.8 mil
popularidad