# Steven Spielberg
+ Seguir
Crear
Candeteloexplicatodo

Candeteloexplicatodo

Cinephile PanelUrban StarManuscript Magician

"La terminal: la grieta de Steven Allan Spielberg"

Steven Allan Spielberg fue y será el creador de Universos que pueden subestimar el limite de la ficción cinematográfica y la realidad que se conoce. En el año 1975 se estrenó la primera película de Tiburón (Jaws) de género suspenso basada en la novela de Peter Benchley. Este pez con dientes afilados, conocido como un depredador acuático, fue potenciado por el director para convertirlo en un asesino en serie, desatando talasofobia en un gran porcentaje de espectadores. Al poco tiempo, Spielberg e

297 visualizaciones
71
35
"La terminal: la grieta de Steven Allan Spielberg"
Alexandro Malo

Alexandro Malo

Local LegendParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"Inked Explorer

No estoy llorando, se me metió un "Ready Player One" en el ojo

Al leer se recomienda escuchar One way or another de Blondie, Blue Monday de New Order, Stayin' Alive de Bee Gees, Everybody Wants To Rule The World de Tears for Fears y We're not gonna take it de Twisted Sister, porque además de ser un paraíso cinéfilo y gamer, “Ready Player One” es también un oasis (clavada la referencia) musical. Adaptación cinematográfica del libro homónimo de Ernest Cline, “Ready Player One” se convirtió en el lienzo perfecto para que Steven Spielberg nos diera una de las a

Alejandro Franco "Arlequin": Es un festival de la nostalgia para los que vivimos los 80s, con gotitas de cultura pop de otras épocas - King Kong, el Batimovil de Adam West -. Me gustó tu articulo. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre Kill Bill (y si te gusta, le das like!; gracias!): Kill Bill, y el triunfo del superpoder nerd de Quentin Tarantino

2183 visualizaciones
263
29
No estoy llorando, se me metió un "Ready Player One" en el ojo
Alex Roblin

Alex Roblin

Participant "Write your own sequel"Urban StarManuscript Magician

La Maldicion de Poltergeist

Cuando el terror traspasa la pantalla Son muchas las historias que se cuentan sobre la producción de este film. Se ha hablado hasta de una maldición debido a la cantidad de sucesos inexplicables que ocurrieron después de su estreno, afectando a los protagonistas, lo que dio paso a innumerables teorías. Verdaderas o no, estas teorías hacen que Poltergeist, aparte de ser un film escalofriante que realmente transmite terror, logrando de manera veraz darnos una explicación lógica, desde el punto de

Guillermo De rodt: Película que nos quedó marcada ....nunca más miramos TV sin pensar en Caroline

7596 visualizaciones
287
17
La Maldicion de Poltergeist
Un Alien

Un Alien

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

Mohammad Rasoulof, el hombre que esquivó la horca

La semilla del fruto sagrado es una película hiperpremiada de un director que vive entre el exilio y la clandestinidad. Sentí la necesidad de escribir este artículo sobre The seed of the sacred fig ni bien salí de la sala de cine, y no solo por la calidad del film sino por todo lo que significó la concreción de un proyecto tan arriesgado como valeroso. He aquí los contratiempos dentro de un cine que tiene a la última nominada al Oscar como mejor película extranjera. EVIN El cine iraní no es solo

81 visualizaciones
45
29
Mohammad Rasoulof, el hombre que esquivó la horca
Fer_Tam

Fer_Tam

Local LegendInked ExplorerIcebreaker

Yo lo vi, tú lo viste | READY PLAYER ONE y sus PEQUEÑOS GRANDES detalles

Épico y nostálgico Tras adaptar el libro del mismo nombre Ready Player One de Ernest Cline en esta cinta también se puede observar a detalle todos los easter eggs, personajes y un soundtrack ochentero bastante nostalgico para muchos. Pero, ¿Cuáles son TODOS los EASTER EGGS? Ready Player One - Entertainment Weekly En un futuro distopico; año 2045 para ser exactos, es el año donde la aventura épica con un grupo de amigos frikis como personajes centrales de la historia comienza. El mundo gira y “so

42 visualizaciones
39
28
Yo lo vi, tú lo viste | READY PLAYER ONE y sus PEQUEÑOS GRANDES detalles
Ichabod Alexander

Ichabod Alexander

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Tu Fanfic Romántico"Participant "The Character I Want to Date"

Después de "La Guerra de los Mundos" (Dir. Steven Spielberg - 2005)

En esta ocasión, decidí hacer este artículo como una conmemoración para el 20 aniversario de una cinta que me aterrorizó la primera vez que lo vi cuando era un niño de 9 años, La Guerra de los Mundos de Steven Spielberg, que a pesar de no alcanzar el nivel de la cinta clásica de George Pal de 1953 y de la terrorífica transmisión de radio de Orson Welles de 1938, es una increíble cinta de ciencia ficción y suspenso que reinventó una vez más la clásica novela de H.G. Wells. Que realmente me pegó a

47 visualizaciones
49
32
Después de "La Guerra de los Mundos" (Dir. Steven Spielberg - 2005)
andres939

andres939

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Participant " La película que siempre me hace llorar"Inked Explorer

La Terminal: La más bella y humana historia en el lugar más insospechado

La magia, la belleza, la bondad y la calidez existen por doquier, sólo hay que saber encontrarlas y apreciarlas. Pero muchas veces pasan desapercibidas para la mayoría, más aun si nos encontramos en un ambiente frío y monótono, diseñado principalmente para que las personas sólo estén de paso, para una muy breve estancia, o siquiera vivan. Pero esta historia, basada en un hecho real que ocurrió en los 90' (de la que ya tendré tiempo de hablar más adelante), nos hace descubrir un hecho insólito co

185 visualizaciones
40
18
La Terminal: La más bella y humana historia en el lugar más insospechado

Grandes inicios: The Fabelmans

Todo lo grande tuvo un comienzo pequeño. Y todo genio fue alguna vez un niño. Esta es la película que realizó un maestro realizador sobre cómo inició su pasión por su arte. Lo habremos escuchado en miles de entrevistas, ya que Steven Spielberg siempre fue abierto para contar cómo empezó su obsesión con las imágenes en movimiento y las historias. Pero cómo él siempre fue un narrador nato, tenía que contar su historia. Aunque no 100% real, quizás, o sí, con algunos agregados de ficción. Por eso es

51 visualizaciones
12
7
Grandes inicios: The Fabelmans
José Tripodero

José Tripodero

verification Urban StarParagraph Prodigy

Los Fabelman: Steven Spielberg directo a vídeo

Cuando se estrenó Los Fabelman en Argentina, la película ya circulaba en una copia pirata, algo inédito en la filmografía de Steven Spielberg, que una película suya pudiera verse en el hogar antes que en una sala de cine. El ejemplo de Los Fabelman, por tratarse del director más popular del mundo, es bisagra e ilustrativo. El estreno limitado en Estados Unidos consiste en una exhibición en las grandes ciudades y en número reducido de salas, también se incluye la época del año que es el último bi

32 visualizaciones
7
8
Los Fabelman: Steven Spielberg directo a vídeo
Christian Gaspon

Christian Gaspon

Hometown HeadlinerInked Explorer

¿Sobrevivir en un lugar desconocido? Viktor Navorski lo hizo

Si pensamos en genios del cine, automáticamente nos vienen a la mente personajes que llevaron adelante grandes planes maquiavélicos, que triunfaron sobre la adversidad o que tenían una maldad irrisoria, pero en algún punto justificable. En este caso propongo analizar a otro gran genio que está más cerca de lo cotidiano, alguien que puso a prueba la verdadera inteligencia del ser humano: Viktor Navorski. Navorski es el personaje principal de La Terminal (2004) película dirigida por el otro genio

1409 visualizaciones
16
8
¿Sobrevivir en un lugar desconocido? Viktor Navorski lo hizo

La Iluminación y el Horror: Coronel Kurtz

“Entrenamos jóvenes para prenderle fuego a la gente, ¡pero sus Comandantes no les permitirán escribir ”joder" en sus aviones porque es obsceno!" - Coronel Kurtz, Apocalypse Now Durante horas se puede hablar del cine bélico, particularmente el estadounidense, que rara vez ha dado preferencia a evidenciar sus terribles consecuencias por sobre la preocupante estética que irresponsablemente promete atractiva. El propio Maestro Francis Ford Coppola dijo en alguna ocasión “es imposible hacer una pelíc

2174 visualizaciones
27
10
La Iluminación y el Horror: Coronel Kurtz
Miranda Mori

Miranda Mori

Inked Explorer

Tiburón 2, 3 y 4: cuando el pez grande se come al más pequeño

Tiburón (Jaws, en inglés) fue y sigue siendo un ícono entre las películas de animales asesinos y la catapulta de Steven Spielberg. Pero también es una clara muestra de que las secuelas pueden arruinar una saga, sobre todo cuando se cambia la dirección. De haber sido por Spielberg, este hubiera dirigido a cabalidad las secuelas posteriores al filme de 1975, mas se prefirió optar por Joe Alves, quien no supo imitar la calidad de este en las tres secuelas siguientes. Tiburón 2, el comienzo de lo pe

25 visualizaciones
17
13
Tiburón 2, 3 y 4: cuando el pez grande se come al más pequeño
Usul

Usul

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

ET vs. Alien: El lado bueno y malo de no estar solos en el Universo

Cuando hablamos de grandes películas espaciales, dos títulos aparecen inevitablemente en la conversación: Alien (1979) y ET: El Extraterrestre (1982). Ambas películas, aunque pertenecen al género de ciencia ficción, ofrecen visiones completamente diferentes de lo que significa el contacto con lo extraterrestre. En este artículo, compararemos el contexto de sus tramas, sus personajes principales y secundarios, y el rol de las instituciones humanas (el gobierno en ET y la compañía Weyland-Yutani e

Alejandro Franco "Arlequin": Son dos visiones antagónicas: una de cuento de hadas, diciendo que hay seres amables en el espacio, y la otra de terror puro. ET es prácticamente un alegoría cristiana, con resucitación incluida, por lo que la podés poner al lado de otro clásico como El Dia que Paralizaron la Tierra (1951). El otro es horror puro y despiadado, sin moraleja, simplemente por el shock y combatir una criatura prácticamente indestructible. Buen artículo!. Van mis votos. Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: Por qué Watchmen (2009) es mejor adaptación del comic que Watchmen: Capítulo I (2024)

3827 visualizaciones
43
16
ET vs. Alien: El lado bueno y malo  de no estar solos en el Universo
Agus López | Red Apple

Agus López | Red Apple

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour GuruIcebreaker

The Fabelmans: la visión más íntima de Spielberg

Una de las cosas que me encanta repetir hasta el cansancio es el motivo por el cual amo el cine. El ritual hermoso de ver durante horas una historia que te puede hacer sentir emociones diferentes no me cansará nunca y lo disfruto desde la primera vez mirando una película y es algo que a millones de personas le pasa. Una de esas personas es el mítico director Steven Spielberg y ¿qué hizo con este hermoso sentimiento? Y claro, hacer una película: “The Fabelmans” es la cinta semi biográfica que tra

108 visualizaciones
5
2
The Fabelmans: la visión más íntima de Spielberg

Ready Player One: Un Viaje a la Virtualidad y la Crítica a la Realidad.

La película "Ready Player One", dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Ernest Cline, es una obra que propone una reflexión profunda sobre la creciente inmersión del ser humano en la realidad virtual. A través de un mundo distópico, la trama no solo da rienda suelta a la nostalgia de la cultura pop de los años 80, sino que también sirve como crítica aguda a la desconexión emocional y social que puede resultar del aislamiento en espacios digitales. La Premisa y el Contexto

41 visualizaciones
32
32
Ready Player One: Un Viaje a la Virtualidad y la Crítica a la Realidad.

Gracias por contar, Spielberg

por Sergio Vicencio Durante la navidad de 1992 recibí un par de regalos inusuales. ¿Qué clase de niño tiene libros de teoría en su lista navideña? La realidad es que estos no eran tomos comunes y corrientes, llenos de tediosas letras. Ambos eran coloridos textos de dinosaurios, repletos de ilustraciones que me pusieron a dar vueltas la cabeza. Además, hay que aclarar algo, había una razón detrás de mi locura infantil de no pedir juguetes navideños. Muy pronto el mundo viviría uno de los eventos

C. Alizo: Belíssimo

2829 visualizaciones
29
4
Gracias por contar, Spielberg
Candeteloexplicatodo

Candeteloexplicatodo

Cinephile PanelUrban StarManuscript Magician

"Un salto de Fe": ¿Qué relación hay entre "Indiana Jones y la última cruzada" con "Así en la Tierra como en el infierno"

La magia del cine hace posible que toda leyenda cobre vida, pero, también, que un personaje se convierta en leyenda. Harrison Ford es el actor que dio vida al arqueólogo “Indiana Jones” en el año 1981, con la filmación de “Indiana Jones y los cazadores del arca perdida”. Desde aquí este justiciero investigador de las reliquias históricas, se ha convertido en un superhéroe sin capa y sin poderes sobrenaturales. Es solo un profesor con agallas. Sin embargo, previo a este personaje, el actor había

7329 visualizaciones
22
4
"Un salto de Fe": ¿Qué relación hay entre "Indiana Jones y la última cruzada" con "Así en la Tierra como en el infierno"
anabella irala

anabella irala

Inked Explorer

Jurassic Park: un clásico que nunca va a morir

La fuerza de los clásicos para analizar como una historia puede funcionar de manera sencilla pero a la vez profesional. Jurassic Park, es esa cinta noventera que marcó un antes y un después en las películas de aventura, terror y suspenso. El otro día estaba buscando en una de esas plataformas de streaming algo para ver. Algo que no sea lo sumamente moderno que me den ganas de vomitar y a su vez algo que no me haga dormirme en vivo como los films franceses. De pronto, me encontré con una de las o

489 visualizaciones
22
9
Jurassic Park: un clásico que nunca va a morir
Licano

Licano

Hometown HeadlinerManuscript MagicianParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

Jurassic World: ¿Mejor que Jurassic Park? La verdad te sorprenderá

Imagina por un momento que tienes entre tus manos un libro antiguo, sus páginas amarillentas guardan secretos de un mundo perdido. Así es Jurassic Park (1993), una obra maestra que revolucionó el cine con su mezcla de suspense, maravilla científica y advertencias sobre la arrogancia humana. Ahora, cierra los ojos y piensa en una montaña rusa moderna: emociones intensas, efectos deslumbrantes y una experiencia diseñada para el entretenimiento instantáneo. Así es Jurassic World (2015). ¿Cuál es me

11 visualizaciones
12
1
Jurassic World: ¿Mejor que Jurassic Park? La verdad te sorprenderá
Alfonso Linares - Escritor

Alfonso Linares - Escritor

Inked Explorer

¡Gracias por existir, Doc!

Probablemente la serie de películas mas iconica y famosas del cine de Ciencia Ficcion sobre “viajes en el tiempo” sea "Volver al Futuro", especialmente la 1ra. pelicula, estrenada en 1985, dirigida por Robert Zemeckis, y producida por Steven Spielberg. Es una película que se ha convertido en un clásico del tema. Y a casi 40 años de su estreno es una pelicula obligada para cualquiera que sea fanatico de esta tematica. Pero alguna vez nos hemos preguntando ¿por que es tan buena y porque ha envejec

476 visualizaciones
4
1
¡Gracias por existir, Doc!
24
publicaciones
0
miembros
30.8 mil
popularidad