# Problemáticas de clase
+ Seguir
Crear

¿Qué Hubiese Pasado Si el Personaje No Moría? Wealth-contentment o contentamiento acomodado: el estilo de vida ideal.

Wealth-contentment o contentamiento acomodado: el estilo de vida ideal. Si Jack hubiese sobrevivido al hundimiento del Titanic, la emblemática película de todos los récords habría podido incorporar un nuevo episodio: la filosofía del Wealth-contentment o contentamiento acomodado. Este concepto se define como la combinación perfecta entre una vida de riqueza no estratosférica, unida a la plenitud de vivir disfrutando cada cosa sencilla de la vida. ¿Por qué este nuevo episodio? habían tocado los p

Miguel_Ortega: Un análisis muy interesante👍🏻

4286 visualizaciones
110
71
¿Qué Hubiese Pasado Si el Personaje No Moría? Wealth-contentment o contentamiento acomodado: el estilo de vida ideal.
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Los espíritus de la isla y la angustia de Kierkegaard

Absolutamente cualquiera de las películas de la filmografía de los hermanos McDonagh podría servirnos para pensar el concepto de la angustia en Kierkegaard. Hoy vamos a hacerlo desde Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin - 2022), filmada por Martin. La riqueza de la película a la luz del desarrollo filosófico de Kierkegaard, radica en que sus personajes resumen prácticamente todo el espectro de maneras posibles en las que podamos vincularnos con la angustia. Los espíritus de la isl

GMD: Primeras impresiones: enfrentarnos a nuestra libertad y asumirla genera angustia ante la multiplicidad de opciones, así como movimiento y cambio. Esto no implica "romper el amor", sino resignificarlo. Ser auténtico siempre va a implicar el reconocimiento y abrazo de la soledad intrínseca de la naturaleza humana.Por ahí no importa tanto si te entiendo, pero sí que no busque tu aprobación ni la de nadie más al leerte. Sólo el disfrute que me provoca elegir hacerlo.Igual merece una segunda lectura.Francis☆☆☆☆☆

202 visualizaciones
129
76
Los espíritus de la isla y la angustia de Kierkegaard
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

No existe mejor venganza que una gran broma

“Mi vida es una comedia. Estoy harto de fingir que no lo es”. Todd Phillips fue durante toda su carrera un director y productor de comedias. Algunas más y otras menos populares y exitosas. Mi generación podrá recordar casi todas sus películas, ya que invadieron el cable y la televisión de los 2000. Viaje Censurado, Aquellos Viejos Tiempos, Starsky and Hutch, la icónica trilogía de The Hangover. Es el guionista de Borat (a mi gusto uno de los mejores mockumentaries que han habido). Él fue gestor

S Ubrich Tavizon: Gran artículo, bien estructurado.

2330 visualizaciones
246
26
No existe mejor venganza que una gran broma
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

¿Somos morbosos por naturaleza? EL JUEGO DEL CALAMAR tiene la respuesta

En el 2021 el nombre Hwang Dong-hyuk era prácticamente desconocido para todo el mundo. Pero este director surcoreano, que tenía en mente desde el 2009 una serie que casi sin saberlo revolucionaría todo doce años después, le vendió los derechos de distribución a Netflix en una jugada que resultó magistral. En el 2021, mientras el planeta se encontraba en un punto cúlmine repleto de incertidumbre, dolor y desesperación por la pandemia, apareció El Juego del Calamar en el catálogo de la plataforma

301 visualizaciones
23
16
¿Somos morbosos por naturaleza? EL JUEGO DEL CALAMAR tiene la respuesta
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

La sustancia y el yo como una ficción

Siempre Cansada del estruendo mágico de las vocales Cansada de inquirir con los ojos elevados Cansada de la espera del yo de paso Cansada de aquel amor que no sucedió Cansada de mis pies que sólo saben caminar Cansada de la insidiosa fuga de preguntas Cansada de dormir y de no poder mirarme Cansada de abrir la boca y beber el viento Cansada de sostener las mismas vísceras Cansada del mar indiferente a mis angustias ¡Cansada de Dios! ¡Cansada de Dios! Cansada por fin de las muertes de turno a la

42 visualizaciones
10
6
La sustancia y el yo como una ficción
FantasticJaime

FantasticJaime

Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

Parásitos: una critica suave al capitalismo

Parásitos, la ganadora del Óscar a la mejor película en la 92.ª edición de los Premios de la Academia, suele ser aclamada como una de las mejores películas del siglo XXI. Muchos la consideran una obra maestra, pero, quizás para tu sorpresa, a mí me parece sobrevalorada. Permítanme aclarar: no creo que carezca de méritos, pero en este artículo quiero explorar la compleja relación que tiene la película con la ideología capitalista. En particular, cómo ofrece una crítica a las clases sociales que s

Lawilet: Básicamente, el elemento que criticas de la película es en realidad su virtud. Bong Joon-ho no pretende caer en tópico de criticar el sistema capitalista, como en su tiempo lo hizo David Fincher en el 'Club de la pelea' (y otros tantos directores), sino en enfrentar y contrastar los polos opuestos de la sociedad: ricos y pobres. Y medir a ambos con la suma intacta de sus virtudes y defectos. Demonizar a los ricos o al sistema en el cual ellos hacen vida y prosperan es muy fácil, pero termina siendo una crítica insincera al romantizar al otro grupo (los pobres), quienes suelen ser representados en el cine como un grupo benevolente, víctima del sistema, etc. Aquí, en Parásitos, se exponen a la clase baja como muchas veces suelen ser: parásitos propiamente dichos, y se expone todo lo que son capaces de hacer para escalar en la pirámide social. Y es aquí donde Bong Joon-ho da en el clavo: ¿Los ricos no tienen escrúpulos? Los pobres tampoco. La ética y la moral no es una cuestión de clase.

125 visualizaciones
36
25
Parásitos: una critica suave al capitalismo
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Poor Things: la vida después de la muerte de dios. Tres lecturas filosóficas

Qué pretensioso suena hablar de una película que todo el mundo vio, que todo el mundo comentó y discutió, y tratar de decir algo nuevo. Creo que el tiempo pasado desde su estreno me exime un poco de pretender inventar la rueda. Algunas ideas preliminares: Soy plenamente partidario de no dar las cosas por obvias, y decirlas de todos modos aunque resulten evidentes. Lo que le sucede a Bella Baxter, preciosamente interpretada por Emma Stone, es sin lugar a dudas y en prácticamente cada una de los v

78 visualizaciones
12
20
Poor Things: la vida después de la muerte de dios. 
Tres lecturas filosóficas
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Okupas: lo apolíneo y lo dionisíaco. El héroe trágico posmoderno

“Hola loco, traje una sandía” Nietzsche publica en 1872 su obra “El origen de la tragedia” (Die Geburt der Tragödie) mostrándonos así su gran genio estético como filólogo y hombre que ama el arte. Es la primera obra de quien, más tarde, marcaría un cambio radical en la lectura que haremos sobre la modernidad, dando lugar a su vez a categorías adelantadísimas a su tiempo que serán fundamentales para la comprensión del terrible devenir histórico del siglo que el autor no llegó a vivir. El libro co

GANessus: Excelente. Alto nivel de erudición. Fascinante como pones una obra popular bajo ese filtro. Me lo guardo para estudiarlo. Me gusto tu articulo. Te invito a pasar por el mio y si te gusta devolver el like. Saludos. Lágrimas en la Lluvia: La Emoción Verdadera de Blade Runner y el Chantaje EmocionalLágrimas en la Lluvia: Sentimiento Verdadero en Blade Runner y Chantaje Emocional

39 visualizaciones
13
10
Okupas: lo apolíneo y lo dionisíaco. El héroe trágico posmoderno

El Poder de los Argumentos

12 Angry Men (1957) Director: Sidney Lumet La mirada implorante de un joven acusado del asesinato de su padre abre una desesperada lucha del Jurado numero 8 (excelente interpretación de Henry Fonda) para demostrar que existe una “duda razonable” que justifica su voto de inocencia frente a los 11 jurados restantes que, sin mediar un análisis detallado del juicio, deciden un veredicto de culpabilidad. Este filme demuestra, nuevamente, la maestría del director Sidney Lumet (Tarde de Perros, Serpico

8 visualizaciones
3
1
El Poder de los Argumentos
Sergio S. Saldaña

Sergio S. Saldaña

Inked Explorer

El elitismo ha arruinado nuestra forma de relacionarnos con el cine

Tu amigo te dijo el otro día que no eres un verdadero cinéfilo por no haber visto ninguna película de Martin Scorsese. Encima se dio cuenta de que nunca habías visto El padrino. De broma te invitó a largarte de su casa. Aunque te reíste, no dejas de pensar en que no fue justo que te considerara, de alguna manera, inferior a él por este hecho. Pero no es que seas un ignorante, es que solo no te van las de mafia. A decir verdad, prefieres las comedias. Si te identificas con este caso, pues se trat

230 visualizaciones
2
1
El elitismo ha arruinado nuestra forma de relacionarnos con el cine
10
publicaciones
0
miembros
18.8 mil
popularidad