# Crisis existencial
+ Seguir
Crear
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Los espíritus de la isla y la angustia de Kierkegaard

Absolutamente cualquiera de las películas de la filmografía de los hermanos McDonagh podría servirnos para pensar el concepto de la angustia en Kierkegaard. Hoy vamos a hacerlo desde Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin - 2022), filmada por Martin. La riqueza de la película a la luz del desarrollo filosófico de Kierkegaard, radica en que sus personajes resumen prácticamente todo el espectro de maneras posibles en las que podamos vincularnos con la angustia. Los espíritus de la isl

GMD: Primeras impresiones: enfrentarnos a nuestra libertad y asumirla genera angustia ante la multiplicidad de opciones, así como movimiento y cambio. Esto no implica "romper el amor", sino resignificarlo. Ser auténtico siempre va a implicar el reconocimiento y abrazo de la soledad intrínseca de la naturaleza humana.Por ahí no importa tanto si te entiendo, pero sí que no busque tu aprobación ni la de nadie más al leerte. Sólo el disfrute que me provoca elegir hacerlo.Igual merece una segunda lectura.Francis☆☆☆☆☆

255 visualizaciones
144
92
Los espíritus de la isla y la angustia de Kierkegaard
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Mujeres al borde de un ataque de nervios. La identidad en lo performativo, y la necesidad de re-territorializar

Hace tiempo que quería escribir sobre esta película, la excusa me viene perfecta. Canchera, descontracturada, fascinante, personalísima, irreverente, poco solemne, autoconsiente, tan cargada como esos vestidos con lunares que todo el tiempo busca homenajear: Mujeres al borde de un ataque de nervios. La identidad y lo performativo Según Judith Butler, el género se constituye a partir de la repetición de actos y gestos que, a fuerza de reiteración, generan la ilusión de una identidad estable. En t

134 visualizaciones
110
45
Mujeres al borde de un ataque de nervios. La identidad en lo performativo, y la necesidad de re-territorializar
Serena Cuoghi

Serena Cuoghi

Cinephile Panel

Conociendo a "Inga Lindström"

¿Que hacer cuando la vida te arrastra por el suelo? ...pues, viaja hacia lo más sensible de tu Ser y enfréntalo. Todos en algún momento de nuestras vidas, o en varios incluso, nos hallamos de cara frente a situaciones que nos desbordan emocionalmente como la pérdida de un ser querido, la ruptura de una relación amorosa, el fracaso profesional, el rechazo a quienes somos, la soledad no deseada, la devastación por un depredador emocional, y hasta el autocuestionamiento de lo que hacemos y hacia dó

Viviana Bianco: Me gustó tu articulo, mientras lo leía me hiciste recodar a "Te Doy mi Alma" la historia de Carl Jung, que también está en youtube gracias! , creo no haber visto nada de Inga Lindström, así que va a mi lista de pelis para ver, te dejo un like, te invito a leer el mío y si te gusta me regalas un like, gracias, saludos.Castillo de Enid

1458 visualizaciones
138
21
Conociendo a "Inga Lindström"
Mal Karma TV

Mal Karma TV

Inked ExplorerHometown HeadlinerFirst Draft Hustler

La poesía de lo cotidiano en Perfect Days

En Perfect Days (2023), Wim Wenders nos sumerge en la vida de Hirayama, un señor muy adorable que trabaja limpiando baños públicos en Tokio. Su mundo se compone de pequeños rituales: despertarse temprano, cuidar sus plantas, escuchar música en su camionetita y tomar fotos de árboles. Su día a día es un delicado equilibrio entre la repetición y la contemplación, donde los detalles más simples adquieren un significado profundo. Con el paso del tiempo, pequeños encuentros con personas que entran y

90 visualizaciones
35
64
La poesía de lo cotidiano en Perfect Days
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

El faro como un espejo. Poética del espacio y dinámicas de desarraigo

Un faro casi olvidado. En una isla remota prácticamente perdida. El interior humano. Y la lluvia. Rincones todos, de los que no podemos escapar. En la película de Robert Eggers, el faro se convierte en un personaje más, junto con los dos fareros. El faro, tiene un rol protagónico en la historia de encierro, locura y corrupción moral de Wake y Winslow, llegando a modelar directamente la percepción, la estabilidad emocional e incluso las tensas interacciones entre los personajes. Espacialidad y pe

Carlos CSC: Tremenda elección. Y qué pedazo de análisis, Francis, soberbio!! Es una película con la que no termino de conectar, me suele pasar con Eggers, pero aprecio muchas codas muy buenas e interesantes. Un director peculiar, sin duda. Te dejo mi like y te invito a pasarte por mi perfil y leer mis 3 artículos del mes en inglés. Saludos y suerte como siempre!!

218 visualizaciones
108
54
El faro como un espejo. Poética del espacio y dinámicas de desarraigo
mariel.lei

mariel.lei

verification Urban StarParagraph Prodigy

La adultez es una trampa: Actual People y la incertidumbre generacional (Kit Zauhar, 2021)

Actual People (2021), la ópera prima de la directora Kit Zauhar, es un retrato de la generación Z que explora las ansiedades e incertidumbres que atraviesan la adultez temprana actual. La película sigue a Riley (encarnada por la propia Zauhar), una estudiante de Filosofía, en su último semestre de universidad en Nueva York, mientras enfrenta la perspectiva de graduarse sin plan alguno para el futuro. Con un registro que se sitúa entre la autoficción y el drama íntimo, la película se inscribe en

44 visualizaciones
20
12
La adultez es una trampa: Actual People y la incertidumbre generacional (Kit Zauhar, 2021)
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

¿Quién puede definir quién soy si ni siquiera yo lo sé?

Síndrome del impostor: es un cuadro psicológico en el que la gente se siente incapaz de internalizar sus logros y sufre un miedo persistente a ser descubierto como un fraude. Lo tengo desde hace un tiempo. No sabría mencionar específicamente ni la hora, el día, el mes ni tampoco el año, pero sé que lo tengo y no se quiere salir. Desde el año 2012 me propuse mentalmente ser director de cine. ¿Por qué? Simplemente sentí en aquel entonces que todo lo que sucedía detrás de cámara poseía una magia in

243 visualizaciones
22
12
¿Quién puede definir quién soy si ni siquiera yo lo sé?
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: Toy Story (John Lasseter, 1995)

El vaquero Woody (Tom Hanks) es el juguete favorito de su niño Andy (John Morris). Pero cuando a este le regalan por su cumpleaños al guardián espacial Buzz Lightyear (Tim Allen), los celos despertarán en Woody, quien hará lo posible para volver a ser el juguete preferido. Cuando se estrenó Toy Story (John Lasseter) en 1995, Pixar Animation Studios ―fundada por Steve Jobs a mediados de los 80― no era desconocida dentro del novedoso mundo de la animación por computadora. Entre 1986 y 1989 ya habí

266 visualizaciones
9
1
Crítica en retrospectiva: Toy Story (John Lasseter, 1995)
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

NIGHTBITCH, o cuando la metáfora no funciona

¿Cuál es el parásito más resistente? ¿Una bacteria? ¿Un virus? ¿Un gusano intestinal? Una idea. Resistente... altamente contagiosa. Una vez que una idea se ha apoderado del cerebro, es casi imposible erradicarla. Una idea que está completamente formada, completamente entendida, se queda ahí, en algún lugar. Siempre que pienso en el poder de las ideas me remito a lo que dice DiCaprio en Inception, y no puedo estar más de acuerdo. Pero después de haberme topado en Disney+ con su nueva propuesta dr

65 visualizaciones
14
16
NIGHTBITCH, o cuando la metáfora no funciona
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

¿Tiene sentido la vida cuando un asteroide puede DESTRUIRNOS en un segundo?

Inesperadamente en estos días se generó un paralelismo cinematográfico en mi cabeza después de leer la noticia de que, probablemente y aun con muchas dudas al respecto, un asteroide llamado por la NASA “YR4” podría impactar en nuestro planeta en el año 2032. Sí, yo también pasé los últimos días del 2012 pensando que la profecía maya se iba a hacer realidad, y escuché tantos cuentos sobre el fin del mundo que a esta altura ya no sé si creer o no en ellos. Pero volviendo a mi esencia, y quitando t

57 visualizaciones
17
7
¿Tiene sentido la vida cuando un asteroide puede DESTRUIRNOS en un segundo?
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

El gran más allá: la muerte del artista. Jim & Andy

Nietzsche entiende al artista como una suerte de canal que vehiculiza fuerzas creativas que lo trascienden. El arte como objeto de reflexión es un elemento que siempre vuelve a la obra de Nietzsche. El filósofo concibe al arte no como una simple expresión individual, sino como la manifestación de fuerzas más profundas que operan a través del artista. Para él, la verdadera creatividad es más una entrega a potencias vitales que trascienden al individuo, que un producto del ego consciente. Esta ide

26 visualizaciones
9
16
El gran más allá: la muerte del artista. Jim & Andy
Ramses Mendoza

Ramses Mendoza

Inked ExplorerParticipant "El auge de los antihéroes"Participant ¿Cómo sería la historia desde el punto de vista del villano?

Simón. Un ficción que sobrepasa la realidad. Lagrimas de gas.

Esta película encaja perfectamente en este nuevo reto fílmico porque habla de un contexto tan actual para nuestra cultura que, de hecho, en cierto país suramericano podría servir como bandera para inspirar el valor necesario en los días que se aproximan. En este artículo hablo de una de las tres causas mundiales más importantes de la actualidad junto con Ucrania y Palestina, Venezuela. Este escrito tiene la intención de enaltecer la FUNCIÓN del cine y sobre todo, de realzar su UTILIDAD para la s

107 visualizaciones
23
29
Simón. Un ficción que sobrepasa la realidad. Lagrimas de gas.
Ceciliag

Ceciliag

Inked ExplorerFirst Draft HustlerParticipant "Write your own sequel"

Paradise Kiss: el paraíso realista de la moda y adolescencia 🌹🌹🌹

Otro artículo de un romance realista de la mano de la autora de Nana, Paradise Kiss es un anime y manga de romance y moda la historia sigue la vida de Yukari que da un giro a ver un taller de moda llamada Paradise Kiss, y conoce a los chicos del taller.🌹🌹🌹🌹 Lo que me gusta mucho de esta historia, es que trata cuando entramos a la última etapa de la adolescencia Yukari es una estudiante que no tenía motivos o un sueño que sólo vive para cumplir el sueño de su madre de entrar a una gran univer

26 visualizaciones
12
10
Paradise Kiss: el paraíso realista de la moda y adolescencia 🌹🌹🌹
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

La sustancia y el yo como una ficción

Siempre Cansada del estruendo mágico de las vocales Cansada de inquirir con los ojos elevados Cansada de la espera del yo de paso Cansada de aquel amor que no sucedió Cansada de mis pies que sólo saben caminar Cansada de la insidiosa fuga de preguntas Cansada de dormir y de no poder mirarme Cansada de abrir la boca y beber el viento Cansada de sostener las mismas vísceras Cansada del mar indiferente a mis angustias ¡Cansada de Dios! ¡Cansada de Dios! Cansada por fin de las muertes de turno a la

43 visualizaciones
10
6
La sustancia y el yo como una ficción
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

La conversación, hermenéutica y fenomenología

Humilde adiós a Gene Hackman, recordándolo en una de sus mejores interpretaciones. Vale la pena entrar en clima con su propia música. The Conversation, o La conversación, es una película del 74; escrita, producida y dirigida por Francis Ford Coppola (mi más grande “separemos la obra del autor” del cine, al mejor estilo pelado Cordera). Está hecha entre El padrino I y El padrino II, y magistralmente protagonizada por el gran Gene Hackman. En la película, un experto en vigilancia con una vida tan

40 visualizaciones
18
15
La conversación, hermenéutica y fenomenología
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

El caso Luigi Mangione y cómo el CINE nos puede ayudar a entenderlo

Hace algunos días se confirmó que se va a estar haciendo un documental sobre el curioso - y extraño a su vez - caso Luigi Mangione. Este joven estadounidense de 26 años proveniente de una familia adinerada y con un alto nivel académico es el presunto asesino de Brian Thompson, CEO de la empresa privada de salud UnitedHealthcare. Para entender un poco mejor el porqué de todo este asunto decidí googlear a la compañía para ver de qué trataba y si los medios estaban divulgando información al respect

100 visualizaciones
17
8
El caso Luigi Mangione y cómo el CINE nos puede ayudar a entenderlo
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Poor Things: la vida después de la muerte de dios. Tres lecturas filosóficas

Qué pretensioso suena hablar de una película que todo el mundo vio, que todo el mundo comentó y discutió, y tratar de decir algo nuevo. Creo que el tiempo pasado desde su estreno me exime un poco de pretender inventar la rueda. Algunas ideas preliminares: Soy plenamente partidario de no dar las cosas por obvias, y decirlas de todos modos aunque resulten evidentes. Lo que le sucede a Bella Baxter, preciosamente interpretada por Emma Stone, es sin lugar a dudas y en prácticamente cada una de los v

79 visualizaciones
13
22
Poor Things: la vida después de la muerte de dios. 
Tres lecturas filosóficas
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Discurso, metarrelato y narrativas: The Machinist (2004)

“-¿Y este insomnio de quién es? (Luzbelito pregunta una y otra vez…)” (Los Redondos) ¿Te resulta por lo menos llamativa la naturalidad con la que algunos medios titulan -por ejemplo- “incidentes” en lugar de “represión”? Hablemos de narrativas. Para la literatura la narrativa consiste en la capacidad de contar historias a través de un relato estructurado. Se trata de una forma de organizar los hechos que se cuentan con el objetivo de producir significado. La narrativa es pensada en términos de e

GANessus: La película podrìa ser una crítica a la incapacidad de encajar en un relato coherente, lo que provoca la disolución de cualquier sentido absoluto de verdad o identidad. En este sentido, "The Machinist" es una manifestación de la posmodernidad, donde la multiplicidad de relatos y la incertidumbre se convierten en la nueva norma. Dibuje troesma, como siempre.Te invito a pasar por mi perfil y leer mi artículo sobre una mujer que surgió de la Primavera Árabe. Traté de hacer algo diferente y me interesa tu opinión. Abrazo.

54 visualizaciones
17
21
Discurso, metarrelato y narrativas: The Machinist (2004)
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Vamos a morir. Meteorito, la política en el mundo posmoderno, redes sociales, Byung-Chul Han y el absurdo de Camus

Bastará haber navegado mínimamente por internet durante estos días para haberse topado con la terrible noticia de un meteorito que amenaza con impactar contra la Tierra. De la noticia tengo poquitas cosas para decir: Con solo entrar uno descubre que tiene muchísimo de clickbait, y que todo debe matizarse. De asteroides, meteoritos, cálculos y astrofísica no sé absolutamente nada; así que disto de cualquier autoridad para hablar de esto. Lo sorprendente pareciera radicar en que esta vez, a difere

59 visualizaciones
17
14
Vamos a morir. Meteorito, la política en el mundo posmoderno, redes sociales, Byung-Chul Han y el absurdo de Camus
Nahia Sillero

Nahia Sillero

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

La peor persona del mundo (2021) - El cierre de la trilogía de Joachim Trier.

INTRODUCCIÓN Si bien las películas neorrealistas de Italia en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial sacaban a la luz cuestiones de vital importancia para la sociedad del momento, el arte del cine ha servido, desde el inicio de su creación, para la evasión del público, así como para el reflejo del estado de una sociedad. Desde los musicales y la screwball comedy durante los años de la Gran Depresión estadounidense, pasando por el cine de vanguardia qué artistas multidisciplinares como

1303 visualizaciones
5
0
La peor persona del mundo (2021) - El cierre de la trilogía de Joachim Trier.
26
publicaciones
0
miembros
41.9 mil
popularidad