Easter Eggs en Glass Onion: detalles escondidos, ironías y capas de misterio que vale la pena descubrir
Los "Easter Eggs" (no, no esos de chocolate que buscas en Semana Santa) son pequeños guiños ocultos que los creadores dejan en sus obras para quienes están lo suficientemente atentos como para notarlos. Como los huevos de Pascua que hay que buscar, estos también requieren algo de atención, ojo de halcón, y a veces una pizca de obsesividad cinéfila. Aunque nacieron en los videojuegos, hace rato se escaparon de ese universo para colarse en películas y series, donde sirven como puentes, bromas inte
Alejandro Franco "Arlequin": Si algo de 1999 es vintage, que queda para el cine de los 70s, o de los 50s para peor!. Ideal para ver en doble programa con American Psycho. Acaso hoy la gente no se miden entre ellos por su nivel de consumismo, las marcas que compran, los gastos caros que realizan?. Andá con tu Fitito a hablar con alguien que tiene un Tesla. Nos hemos vuelto extremadamente banales, y eso ya es una cuestión cultural. Hoy ya no hay escape, las nuevas generaciones se formaron en esa cultura. Nosotros somos los ultimos dinosaurios de una generacion pensante que apreció las ventajas de la tecnología, hoy queda una generacion de bobos que viven por el like y los seguidores, y no piensan sino que buscan todo en la web, copian y pegan. Me gustó tu análisis. Van mis puntos. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre Grandes Perdedores (y si te gusta, le das like!, Gracias!): Ed Wood (1994), el iluso que jugaba a ser cineasta