# dictadura
+ Seguir
Crear
EFROU (BUIA Films)

EFROU (BUIA Films)

verification Urban StarParagraph Prodigy

Aún estoy aquí (Walter Salles, 2024): memoria y resistencia en tiempos de dictadura.

Aún estoy aquí o Ainda estou aqui es una película brasilera de ficción basada en una historia real, es ganadora del Oscar 2025 por mejor película internacional y está dirigida por Walter Salles con guión de Murilo Hauser, Heitor Lorega y Marcelo Rubens Paiva, el guión está basado en el libro homónimo al film de Marcelo Paiva quien es el hijo de Rubens Paiva. El film retrata el momento de la dictadura de Brasil centrándose en el año 1970 en la desaparición del ex diputado Rubens Paiva y cómo su e

55 visualizaciones
18
25
Aún estoy aquí (Walter Salles, 2024): memoria y resistencia en tiempos de dictadura.
Andrés Vartabedian

Andrés Vartabedian

verification Paragraph ProdigyManuscript MagicianUrban Star

“Aún estoy aquí”: el sol y el calor de la memoria

Rubens Beyrodt Paiva fue diputado federal por el Partido Laborista Brasileño entre 1962 y 1964. Nacido en 1929 e ingeniero civil de profesión, fue destituido a través del Acto Institucional Número Uno por la junta militar que tomó el control del Estado en Brasil, en 1964. Con dicha resolución, promulgada el 9 de abril de ese año, la junta, autodenominada Comando Supremo de la Revolución, buscó legitimar el régimen y eliminar toda forma de oposición. En ese acto, se suspendieron y revocaron los d

76 visualizaciones
15
8
“Aún estoy aquí”: el sol y el calor de la memoria
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica en retrospectiva: La ola (Die Welle, Dennis Gansel, 2008)

Al profesor Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le asigna una materia sobre autocracia, como parte de la semana de proyectos especiales de una secundaria alemana. Para demostrarles a sus alumnos cómo surgen y funcionan los regímenes totalitarios en cualquier sociedad y tiempo, Rainer los incita a crear un movimiento de corte fascista; pero lo que empieza como un experimento académico, en pocos días se sale de control y adquiere independencia. La ola (Die Welle, Dennis Gansel, 2008) es una adaptación

341 visualizaciones
6
7
Crítica en retrospectiva: La ola (Die Welle, Dennis Gansel, 2008)
marcellproust

marcellproust

verification Urban StarManuscript Magician

El cine y la memoria de la dictadura en Chile; "Historia de un Oso", "Colonia" y los estudios de Nelly Richard

Nelly Richards, teórica cultural, crítica, ensayista y académica chilena, ha dedicado gran parte de su carrera a exponer los problemas de la memoria. Específicamente los conflictos que surgen cuando la memoria entra en disputa ideológica, cultural, estatal y social. Luego de haber vivido los 17 años de dictadura militar en Chile, Richards ha trabajado sobre los conflictos de las visiones post‐dictadura, de aquel espacio de tiempo difícil de limitar llamado “La Transición a la Democracia”. Inicia

6565 visualizaciones
21
1
El cine y la memoria de la dictadura en Chile; "Historia de un Oso", "Colonia" y los estudios de Nelly Richard
Javier         Porta Fouz

Javier Porta Fouz

verification Urban StarParagraph Prodigy

Cine imprescindible: El desencanto

Hay películas que encontramos por primera vez y en el primer contacto ya sabemos con absoluta certeza que ese no será el último. Uno lo sabe mientras las está viendo, aunque todavía no haya llegado al final. Hay películas que uno sabe que serán compañía de lo que nos quede de vida, a las que volveremos una y otra vez. Películas que disparan sentidos y emociones, disparan conexiones, películas que incluso pueden hacernos ir -como forma de inusual peregrinación- al lugar en donde fueron rodadas. D

4984 visualizaciones
7
0
Cine imprescindible: El desencanto
marcellproust

marcellproust

verification Urban StarManuscript Magician

La Memoria Infinita, los recuerdos del pueblo azotado

No es una coincidencia que La Memoria Infinita se estrenara el año 2023. Justo en esa fecha se cumplían 50 años del golpe de estado en Chile, el año 1973. Antes o después, la mayoría de Latinoamérica comparte fechas similares. En los años 60,70 y 80 los golpes de estado proliferaron como hierba mala; Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia, Venezuela. Rafael Trujillo, Somoza García, Alfredo Stroessner, Hugo Banzer, João Goulart, Fujimori, Pinochet, Videla; la lista es larga. El término mismo “

1307 visualizaciones
6
1
 La Memoria Infinita, los recuerdos del pueblo azotado
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

Mi problema con 'El Conde' de Pablo Larraín | Review

POR JERÓNIMO CASCO 18 DE SEPTIEMBRE, 18.52 PM | UTC-GMT -3 MI PROBLEMA CON ‘EL CONDE' DE PABLO LARRAÍN | REVIEW No era ninguna tarea fácil retratar la figura del ex-dictador chileno Augusto Pinochet como un Vampiro. Una propuesta bastante delicada que podía salir demasiada bien, o demasiado mal, o quedarse en la mitad. Lamentablemente la última película del aclamado y reconocido director Pablo Larraín se queda a mitad de camino, y en este artículo les explico algunos de los motivos por los cuále

744 visualizaciones
5
0
Mi problema con 'El Conde' de Pablo Larraín |  Review
RecomendAgos

RecomendAgos

Inked Explorer

Nunca Más: 3 películas para ejercitar la memoria este 24 de marzo

El 24 de marzo se conmemora en la Argentina el "Día de la Memoria por la verdad y la justicia". Esta fecha es un llamado a la reflexión acerca de los horrores de la última dictadura cívico-militar que mató, torturó y desapareció a miles de personas. El cine siempre fue una herramienta para dar una mirada crítica sobre los temas que nos interpelan. Y la última dictadura no es la excepción. Estas cinco películas repasan los horrores de esta etapa nefasta de la historia argentina. La historia ofici

458 visualizaciones
1
0
Nunca Más: 3 películas para ejercitar la memoria este 24 de marzo
8
publicaciones
0
miembros
9210
popularidad