# Ridley Scott
+ Seguir
Crear
Francis Cobo

Francis Cobo

Cinephile Panel

Blade Runner, el absurdo y la pregunta por el sentido

Blade Runner (1882) nos enrostra grandes preguntas existenciales, con un fundamento profundamente filosófico, y que rara vez puede dejarnos indiferentes. Esta película logra marcar a quien la mire, cuando los interrogantes que giran en torno a todos sus personajes recaen sobre el propio espectador. Dos son las preguntas que nos arroja esta gran obra maestra de Ridley Scott. La primera, es ya clásica de toda la historia del pensamiento. ¿Qué es el hombre? La segunda debiera estremecernos: ¿Import

FantasticJaime: Blade Runner ha sido mi película favorita durante mucho tiempo.

11.6 mil visualizaciones
520
37
Blade Runner, el absurdo y la pregunta por el sentido
Bruno Berardi

Bruno Berardi

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

Gladiador: El puro camino de la venganza y el propósito

El tema de la venganza ha sido uno de los tópicos más comunes del cine desde sus inicios. Algunos dicen que las venganzas son el motor de muchos protagonistas decididos a acabar con los villanos que los lastimaron sin ningún motivo. Pero mi opinión es totalmente diferente, creo que las verdaderas películas de venganza consisten en que su único motor de acción, aquello que le da vida es la realización de la misma, no el efecto que pueda traer como vemos en muchos casos. Cuando estamos frente al p

Neladybird: Esta película es un viaje tanto del personaje como del espectador. Me encanta como el director hace que seamos "cómplices" del personaje en su camino hasta la venganza y qué satisfactorio es ese final. Excelente artículo, enhorabuena.

4487 visualizaciones
317
30
Gladiador: El puro camino de la venganza y el propósito
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

Gladiador II (2024): Esperar lo inesperado.

Hay que reconocerlo, si nos hubieran preguntado hace veinte años si Gladiador (Ridley Scott, 2000) tendría una secuela, habríamos soltado una carcajada con un deje de escepticismo, estábamos acostumbrados a ver y disfrutar películas sin la imperante necesidad de una secuela. Pero Ridley Scott, como buen veterano de Hollywood, nunca deja un imperio sin explotar. Dos décadas después, aquí estamos, contemplando lo impensado: la resurrección de un gladiador en plena era de los algoritmos y los multi

20.9 mil visualizaciones
136
3
Gladiador II (2024): Esperar lo inesperado.
Pablo Croquevielle

Pablo Croquevielle

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Películas que Resaltan Lugares"

Fede Alvarez nos entrega una maravilla casi perfecta con "Alien: Romulus" (2024)

La saga de ALIEN ha tenido sus altos y bajos entre los fans de esta franquicia, partiendo en 1979 donde mezclaba el suspenso y el terror gracias al impecable trabajo de Ridley Scott. Sin embargo, gradualmente se fue convirtiendo en una cinta de monstruos espaciales mas enfocados en la acción dejando cada vez su raíz principal del miedo. Claro, tenemos a su icónica protagonista Ellen Ripley (Sigourney Weaver) quien estuvo en las cuatro películas principales para luego en 2004 y 2007 llevar al fam

12.1 mil visualizaciones
127
19
Fede Alvarez nos entrega una maravilla casi perfecta con "Alien: Romulus" (2024)
Adrian Andrade M.

Adrian Andrade M.

Cinephile PanelCityspace SensationIcebreaker

Un Buen Año en Chateau La Siroque

La vida urbana y la rural se disputan en un duelo de diversos contrastes y emociones de los cuales se verá envuelto Max Skinner al descubrir que tanto la sabiduría y el placer yacen en los lugares más extraños. Y es que hay vidas que no encajan con esos lugares, no al revés como aseguraba Max al referirse egoístamente a la suya de adulto porque en su niñez, sí que era otra persona completamente diferente a la que se había convertido y en muchos sentidos de los cuales iré desenvolviendo conforme

241 visualizaciones
126
13
Un Buen Año en Chateau La Siroque
Hasbulla

Hasbulla

Manuscript MagicianGalmour GuruParticipant "Películas que Resaltan Lugares"

El Espacio Exterior: Inmensidad Inhóspita y Vacío Existencial

El espacio exterior ha sido desde siempre un territorio de fascinación y misterio tanto en la ciencia como en el arte. Para el cine, el espacio ha ofrecido un lienzo infinito sobre el cual proyectar las más profundas inquietudes humanas, desde el temor a lo desconocido hasta las preguntas filosóficas sobre la existencia y el destino de la humanidad. A lo largo de la historia del cine, el espacio exterior ha sido representado no solo como un escenario vasto e inhóspito, sino también como un refle

Deseopeli: Completísimo informe de películas que he visto ..muy exacto coincido totalmente

2773 visualizaciones
97
18
El Espacio Exterior: Inmensidad Inhóspita y Vacío Existencial
marcellproust

marcellproust

verification Urban StarManuscript Magician

Se nos agotó el señor Scott

¿Se justificaba otra película de Gladiador? No, no se justificaba. La película original de Ridley Scott, protagonizada por Russel Crow y Joaquin Phoenix, era una obra cerrada. De hecho, ambos personajes mueren al final. Pero, bueno, ahí la tenemos, Gladiador II. Después de tantos años, la historia vuelve, relativamente. Por lo menos, con algunos personajes y el recuerdo de otros antiguos. Pero, más allá de preguntarse si Gladiador II es o no es una buena película, me llama la atención la histori

194 visualizaciones
17
9
Se nos agotó el señor Scott

Gladiator': Entre la Epopeya y la Desconexión

Es innegable la emoción que despertó Gladiator en las personas desde su estreno. A una gran mayoría de personas les parece su película favorita, un “peliculón” que “me cambió la vida”. ¿Cuántos Máximos deben estar naciendo o poblando el globo justo ahora? Ayer mismo, me encontraba con un viejo amigo que mostraba su tatuaje, sin gracia y poco inspirado, del personaje que le valió el Oscar a Russell Crowe. Y, junto a ese, muchos brazos han de tener tatuadas cuántas frases lapidarias lanza a diestr

30 visualizaciones
18
20
Gladiator': Entre la Epopeya y la Desconexión
Luis Alejandro Mejía

Luis Alejandro Mejía

Local LegendParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant ¿Cómo sería la historia desde el punto de vista del villano?

Black Hawk Down y el Poder del Cine Bélico: Un Viaje al Corazón del Combate

El cine bélico tiene una manera única de hacernos sentir la tensión del combate, pero pocas películas lo han logrado con la intensidad de "Black Hawk Down" (2001), dirigida por Ridley Scott. Basada en hechos reales ocurridos en Mogadiscio en 1993, esta película no solo narra el fallido operativo militar de Estados Unidos, sino que también nos mete de lleno en el caos de la guerra urbana, haciéndonos sentir la desesperación de los soldados atrapados en territorio hostil. La ambientación es impres

52 visualizaciones
37
25
Black Hawk Down y el Poder del Cine Bélico: Un Viaje al Corazón del Combate

Alien Romulus: ¿el futuro de la humanidad se esconde en un xenomorfo?

El pasado 15 de agosto, asistimos al estreno de una nueva entrega de la ya celebre franquicia creada por Ridley Scott en 1979. Alien Romulus, dirigida por el uruguayo Fede Alvarez nos presenta a un nuevo grupo de protagonistas que deberán enfrentar a las peligrosas criaturas para salvar su vida. Una premisa bastante formulera para la franquicia, en ese sentido no aporta nada nuevo. En donde sí aporta AR es en la construcción del lore de ese universo; de mas está decir que todas las películas son

809 visualizaciones
47
6
Alien Romulus: ¿el futuro de la humanidad se esconde en un xenomorfo?
Usul

Usul

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

ET vs. Alien: El lado bueno y malo de no estar solos en el Universo

Cuando hablamos de grandes películas espaciales, dos títulos aparecen inevitablemente en la conversación: Alien (1979) y ET: El Extraterrestre (1982). Ambas películas, aunque pertenecen al género de ciencia ficción, ofrecen visiones completamente diferentes de lo que significa el contacto con lo extraterrestre. En este artículo, compararemos el contexto de sus tramas, sus personajes principales y secundarios, y el rol de las instituciones humanas (el gobierno en ET y la compañía Weyland-Yutani e

Alejandro Franco "Arlequin": Son dos visiones antagónicas: una de cuento de hadas, diciendo que hay seres amables en el espacio, y la otra de terror puro. ET es prácticamente un alegoría cristiana, con resucitación incluida, por lo que la podés poner al lado de otro clásico como El Dia que Paralizaron la Tierra (1951). El otro es horror puro y despiadado, sin moraleja, simplemente por el shock y combatir una criatura prácticamente indestructible. Buen artículo!. Van mis votos. Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: Por qué Watchmen (2009) es mejor adaptación del comic que Watchmen: Capítulo I (2024)

3827 visualizaciones
43
16
ET vs. Alien: El lado bueno y malo  de no estar solos en el Universo
GermanLeal

GermanLeal

verification Hometown HeadlinerInked Explorer

Continuaciones Temáticas entre 'Alien: Romulus' y 'El Octavo Pasajero'

En 1979 Ridley Scott revolucionaría el mundo de la ciencia ficción y el terror con Alien: El Octavo Pasajero. Categorizado en su momento como “un slasher espacial” (estrenada apenas un año después de Halloween de Carpenter), el film de Scott era mucho más, escondiendo en su metraje una pesadilla psicosexual lovecraftiana en forma de “facehuggers” y “xenomorfos”. Por un lado la película nos acercaba una visión del futuro mucho más terrenal de la que se acostumbraba, con naves espaciales húmedas y

767 visualizaciones
8
2
Continuaciones Temáticas entre 'Alien: Romulus' y 'El Octavo Pasajero'
Alex Roblin

Alex Roblin

Participant "Write your own sequel"Urban StarManuscript Magician

Alien al cubo

Secuela de secuela Cuando hablamos de una secuela, siempre lo asociamos a la segunda parte del film original que da origen a una franquicia que perdura en el tiempo. Existen secuelas notables como Debajo del planeta de los simios o Terminator 2, que dan un final y cierran el arco dramático de manera impresionante. Sin embargo, lamentablemente, los ejecutivos del estudio ven una oportunidad de negocio y deciden seguir lucrando, creando historias, algunas buenas y otras no tanto, para seguir expri

18.4 mil visualizaciones
23
2
Alien al cubo

Gladiador ¿sed de venganza o construcción de una?

Gladiador, es una de las películas más exitosas o piezas maestras del reconocido Ridley Scott, que atrae a sus espectadores no sólo por sus efectos especiales, trama, acción, actores conocidos y tomar la venganza como parte de su foco central. La trama comienza y se centra en la figura de Máximo Décimo Meridio, un famoso General romano, comandante de la Legión Fénix, que muestra al principio de ésta, una gran victoria de las tropas romanas sobre tribus germanas, cerca de la localidad de Vindobon

Carlos CSC: Espectacular peli. Muy buen artículo, te dejo mi like! Te invito a pasarte por mi artículo de cine clásico y darle like. 'El crepúsculo de los dioses', obra maestra de un director irrepetible.

209 visualizaciones
10
9
Gladiador ¿sed de venganza o construcción de una?
Joaquín Chazarreta

Joaquín Chazarreta

verification Hometown HeadlinerManuscript Magician

Estrenos | Gladiador II (2024)

Hace unos meses, si uno revisaba el line-up de títulos para el último trimestre del año, el panorama era desolador. Uno de los pocos halos de luz que emergían era nada menos que Gladiador II. Así es, a casi un cuarto de siglo de su antecesora, la continuación de la película que consagró a Russell Crowe constituía uno de los pocos estrenos atractivos que le quedaban a Hollywood para llevar al público adulto a las salas. Y con justas razones, como el retorno del Maximus responsable de la película

Valen Chaparro Evil: Muy buen artículo

573 visualizaciones
5
3
Estrenos | Gladiador II (2024)
Adrian Andrade M.

Adrian Andrade M.

Cinephile PanelCityspace SensationIcebreaker

Ridley Scott y El último Duelo

A dos meses del anticipado estreno de Gladiador II, me encontré con la necesidad de hablar de un título desvalorado en la filmografía del director Ridley Scott. A decir verdad, uno de varios que no han recibido la suficiente atención dado a que los críticos tienden a ser duro con él a pesar de éxitos como Alien, Blade Runner, Gladiador, Hannibal, La Caída del Halcón Negro, Cruzada, Un Buen Año, American Gangster, Robin Hood, Prometeo, The Martian y sobre todo El Ultimo Duelo (The Last Duel) en e

Margoth Segovia: No conocia está película , pero veo el tema es para generar un profundo análisis , como bien dices son situaciones que muy lastimosamente en estos días se siguen viviendo

1651 visualizaciones
39
8
Ridley Scott y El último Duelo

Prometeo desencadenado

Cada vez que se estrena una secuela de alguna película importante o significativa, se disparan, los rumores se acrecientan y la espera se hace larga. Más aún si el director de la película original vuelve al universo ficticio que ayudó a crear. Fue el caso de Prometeo, precuela de Alien, dirigida por el mismísimo Ridley Scott, cuya carrera despegó gracias al monstruo espacial, y de la que se esperaba hiciera renacer la franquicia. Y lo logró, pero en su momento fue duramente criticada. Injustific

5321 visualizaciones
30
1
Prometeo desencadenado
gretter roman

gretter roman

Participant " La película que siempre me hace llorar"Manuscript Magician

Algunas de Ridley Scott

Ridley Scott tiene 84 años y en el 2021 rodó dos filmes completamente diferentes entre sí, por un lado la extraordinaria e infravalorada El último duelo y también la sensacionalista House of Gucci Drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del imperio de la moda Gucci, que apareció asesinado por orden de su exmujer Patrizia Reggiani, conocida como la «viuda negra de Italia». El filme es la adaptación del libro de Sara Gay Forden, publicado en 2001, ‘The Ho

7 visualizaciones
3
0
Algunas de Ridley Scott
chpan

chpan

Local LegendParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

Máximo Décimo Meridio el perdedor que marco a toda roma

gladiador además de ser la película favorita de todos los padres del mundo es una de las mejores, más ambiciosas y mas épicas de toda la historia del cine, sus imponentes escenarios, sus peleas sangrientas y su banda sonora que marco epoca, dejo a gladiador como una película de culto, no solo por sus méritos técnicos si no por su gran odisea. odisea que no podía estar protagonizada por otro hombre que no sea Máximo Décimo Meridio, un hombre que más que un general era un líder, un guerrero que no

37 visualizaciones
17
11
Máximo Décimo Meridio el perdedor que marco a toda roma
Alejandro F. Duete

Alejandro F. Duete

Local LegendInked Explorer

Gladiador 2 y es cierto que ¿las segundas partes nunca fueron buenas?

Con impactantes efectos visuales, la cinta desaprovecha el potencial de personajes interesantes. Aun así mantiene atrapado al público y se convierte en digna secuela ¿Está a la altura de la primera? GLADIADOR II COMENZÓ A GRABARSE EN JUNIO DE 2023. El nuevo milenio comenzaba con una película que revivió el cine épico. Un género que siempre se caracterizó por presentar dramas ambientados o inspirados en guerras y personajes históricos; también por ofrecer grandes escenarios que se reparten entre

322 visualizaciones
7
7
Gladiador 2 y es cierto que  ¿las segundas partes nunca fueron buenas?
25
publicaciones
0
miembros
34.6 mil
popularidad