El apartamento: El cine de nuestras vidas

Soy bastante reacio a escribir de ciertas películas que encuentro particularmente personales. Es un grupo muy reducido (como imagino que os pasará a la mayoría), y pese a que me dedico a escribir de cine, son películas que desecho por pudor o por el enorme respeto que les profeso. Sin embargo, con esta crítica me aventuro a hablar de una cinta que llevo muy adentro de mí, que me ha acompañado en las malas y en las buenas y una de las que hicieron que yo amase y ame el cine con la intensidad que lo hago.

Compartiré algo que puede parecer baladí para muchos, pero que para mí se ha convertido en una tradición más. No soy una de esas personas a las que les gusta salir en Año Nuevo, por lo que, en la madrugada de Año Nuevo, con el fin de iniciar bien el año, veo siempre El apartamento (1960), de Billy Wilder. Es como mi “concierto de Año Nuevo” por así decirlo, y he de decir que me lo paso en grande. Es curioso cómo una película que has visto tantas veces, que has intentado incluso analizar el guion, consiga siempre contagiarte de la misma magia.

Tráiler de El apartamento (1960), de Billy Wilder.

El apartamento (1960) es una de las grandes cimas de la historia del cine. Una película de la que se ha escrito muchísimo y que se ha convertido en el imaginario colectivo como uno de los grandes clásicos de Hollywood. Siempre, cuando se hacen listas de las mejores películas de la historia, esta obra maestra del genio Billy Wilder anda entre las primeras, y es que no es para menos… Si hay una película que todo aspirante a guionista tiene que ver, esa sería sin duda esta cinta. Porque en El apartamento (1960) cohabitan varios géneros cinematográficos, siendo muchas películas al mismo tiempo; es decir, no es una comedia romántica al uso, tiene una gran carga de crítica social y, por muchos momentos, es tremendamente dramática.

Por contextualizar, aunque me imagino que la mayoría lo sabréis, El apartamento (1960) nace fruto de la fascinación de Wilder por otra obra maestra del cine como lo es Breve encuentro (1945), de David Lean; aunque luego la película de Billy Wilder tiene su propio tono y recorrido narrativo, el germen de la idea para el proyecto detrás de El apartamento (1960) nació de ahí. La película fue un éxito absoluto, recibiendo un total de 10 nominaciones para los Oscar y alzándose con cinco de ellos: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Original, Mejor Montaje y Mejor Dirección Artística.

La película está protagonizada por Shirley MacLaine y Jack Lemmon, contando también con la presencia en el reparto de actores como Fred MacMurray, Ray Walston, Jack Kruschen o Joan Shawlee, entre muchos otros. El apartamento (1960) está disponible para su visionado en España en las plataformas de streaming de Movistar+ y Filmin. Desconozco en qué plataformas se encuentra disponible en las distintas regiones de Latinoamérica, por lo que, si alguien sabe dónde encontrarla, le agradecería que lo dejase en la caja de los comentarios. Puede que así iniciemos una tradición entre muchos de verla en la madrugada de Año Nuevo.

La soledad en tiempos modernos

La película es un magnífico retrato de la solitaria vida en la que a veces se convierte la vida cosmopolita, en una ciudad como Nueva York. La película tiene más de cincuenta años, pero sigue siendo de total vigencia el cómo ilustra la rutinaria marcha del capitalismo. Y de ahí que Billy Wilder trate de ahondar en lo humano que puede albergar la caótica y a veces despiadada vida de las sociedades neoliberales, teniendo al personaje de C.C. Baxter como el pobre hombre que peca de ingenuo y de buena persona.

En El apartamento (1960) se muestra muy bien la cara que intentamos dar ante los demás y la que luego somos en realidad, llevándolo a algo que va de lo individual a lo colectivo. De manera cómica, vemos cómo innumerables hombres les son infieles a sus esposas o llevan una doble vida, aprovechando su posición corporativa para poder salirse con la suya. Por muy rocambolesco que parezca, no dista mucho de la realidad el cómo nos vemos totalmente subyugados y esclavizados por el sistema capitalista en la actualidad.

Image description

Shirley MacLaine y Jack Lemmon en El apartamento (1960), de Billy Wilder.

La dignidad del ser humano es, en última instancia, el tema principal que se trata en El apartamento (1960). Lo humano se abre paso a través de esos personajes marginales que forman parte del sistema, pero que no son los que lo alimentan. Una ascensorista que se enamora de un alto ejecutivo de la empresa y un “currito” que cree que dejando su apartamento a media empresa, va a ascender en su posición social.

Pero todo ello se trata a través de una narrativa que tiene que ver con las relaciones de pareja y con los infortunios propios de la vida. Baxter se enamora perdidamente de Ms. Kubelick, cayendo en esa falsa idea del capitalismo de desdibujar su propia identidad ante los demás, con el fin de ser algo deseable y de valor para el conjunto de la sociedad; en sencillas palabras, aparentar ser algo que en realidad no eres. Todo ese conjunto de engranajes que tiene la película se efectúa a través de escenas hilarantes con una edición de montaje que hace que la película funcione como un reloj.

Aceptar nuestra propia naturaleza

Esta película no es solo magnífica a nivel de diálogos y de estructura narrativa, también tiene una gran capacidad para ilustrar las emociones de los personajes de maneras muy singulares; como, por ejemplo, con el espejo roto de Ms. Kubelick. Durante toda la película va introduciendo pequeños detalles que más adelante vuelven a reflotar siendo de vital trascendencia para la acción narrativa de la historia. No hay nada que esté de más, todo

conduce a que la trama avance hasta el inevitable final.

Image description

Jack Lemmon y Shirley MacLaine en El apartamento (1960), de Billy Wilder.


Pese a ser una película que alberga mucha comedia, la realidad es que toca temas muy delicados como el suicidio. Sin entrar en spoilers, hay una escena muy importante de la película en donde este tema se trata. Quizás el humor sea lo que haga más llevadero según qué momentos, ya que la película respira en muchos momentos un halo de melancolía y de una agria visión ante la vida; sobre todo con respecto al personaje de Kubelick.

El tercer acto viene a representar esa liberación y esa ruptura con todo aquello que estaba alejando a los personajes de su propio ser. Todo lleva a tomar consciencia de que, ante todo, la dignidad individual debe prevalecer; aunque eso te lleve a verte fuera del sistema. Wilder viene a decirnos que los únicos resquicios que nos quedan para soportar esta vida están en el amor propio y en el amor que llegamos a profesar ante los demás. El cinismo tan propio de las películas de Billy Wilder entra en entredicho en una película que alberga uno de los finales más esperanzadores y hermosos de la historia del cine.

La universalidad del mensaje, sin verse trazado por lirismos artificiosos y falsamente apuntalados, es lo que hace que El apartamento (1960) sea una de esas películas que perduran y que seguirán perdurando con el paso del tiempo. Porque no hay nada más preciado que ser fiel a uno mismo, y que haya gente a tu alrededor que esté dispuesta a acompañarte tal y como eres. Por lo que, “shut up and deal”.

Más populares
Más recientes
GANessus

GANessus

Denunciar
Ya por haber usado la palabra "baladí" me genera simpatía porque sólo conozco uin escritor que la usó con maestría. Más allá de eso, el apartamento no es solo una obra maestra por su guion o por la genialidad de Wilder al equilibrar drama, comedia y crítica social, sino porque logra que cada visionado sea como el primero. Es una película que te obliga a enfrentarte contigo mismo: te hace reír mientras sientes ese nudo incómodo en el pecho al reconocerte en Baxter o Kubelick. Esa habilidad para reflejar lo humano, con toda su fragilidad y grandeza, es lo que hace de este filme algo inmortal. Me gustó tu artículo.Si tenés unos minutos te invito a echarle un vistazo al mìo, y, si te gusta, devolverme el like. Saludos. https://www.peliplat.com/es/article/10033315/Rare-Exports:-Una-Navidad-Oscura-que-desaf%C3%ADa-las-reglas-del-Cine-de-G%C3%A9nero
21:26 16 de diciembre de 2024
Responder
1

Ver respuestas 1

Alejandro Franco "Arlequin"
Te juro que no la tenía como película navideña. Nunca la ví, siempre pensé que era otra comedia romántica. Buen artículo, me la agendo para ver y van votos por la recomendación. Saludos!
16:10 16 de diciembre de 2024
Responder
1
Juan del cine

Me gustó bastante, felicitaciones. Dejo mi like y por acá te dejo mi artículo para que si puedes dejes el tuyo. Saludos<3
https://www.peliplat.com/es/article/10042464/jack-dawson-cuando-aun-perdiendo-todo-ganas-mucho-mas

00:22 19 de febrero de 2025
Responder
Me gusta
Oswaldo Ferrer
me gusto tu artículo, tiene muy merecido el like, te invito a visitar y dar like al mío - https://www.peliplat.com/es/article/10032428/LOKI:-El-antih%C3%A9roe-que-se-transform%C3%B3-en-un-verdadero-h%C3%A9roe
12:13 27 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
Stanley.

Stanley.

Denunciar
01:42 20 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
fedman

fedman

Denunciar
Me gustó tu reseña. Te invito a leer mis artículos sobre Love Actually y Johnny English. https://www.peliplat.com/es/article/10033284/Love-Actually https://www.peliplat.com/es/article/10032783/Johnny-English
10:40 19 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
Rafael26

Rafael26

Denunciar
Me gustó tu artículo te doy mi like.te invito a visitar el mío y darle like gracias https://m.peliplat.com/es/article/10032717/The-Punisher.-El-Castigador-Del-Mal Excelente Dani te felicito apóyame estoy en otra categoría gracias
09:03 17 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
Yeison A. Álvarez 117
06:38 17 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
santiago planella massanella
Buen articulo sobre este gran clasico que para mi aunque pase el tiempo siempre perdurara por su calidad y el buen hacer del gran Billy Wilder. Te invito a visitar mi perfil y leer mi articulo sobre la saga millennium y si te gusta darle un like, gracias.
02:29 17 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
Hasbulla

Hasbulla

Denunciar
Excelente artículo. Si puedes pasarte por mi perfil y darle like a mi artículo te agradecería https://www.peliplat.com/es/article/10032437/Duro-de-Matar,-La-Mejor-Pel%C3%ADcula-de-Navidad-de-Todos-los-Tiempos-
02:18 17 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
Lawilet

Lawilet

Denunciar
¡Buen artículo! Casualmente, yo también publiqué hoy una reseña sobre esta obra maestra
09:33 16 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
Carlos CSC

Carlos CSC

Denunciar
El mejor guión de la historia y para mí, la película que me hizo dedicarme al cine. Qué te voy a contar. Una absoluta maravilla perfecta y redonda. La dignidad humana, la soledad rodeados de gente, el amor más profundo y sincero... Temas universales. Uff buenísima reseña, amigo! Te invito a pasarte por la mía de La soga de Hitchcock, otra obra maestra.
08:06 16 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
User291932516!9
Le doy un buen Me gusta a tu articulo!! Si Te podes pasar por el mio y regalarme un like me harias un grandisimo favor! 🫶🏻
07:33 16 de diciembre de 2024
Responder
Me gusta
116
comment
14
favorite
0
share
report