# Cine Nacional
+ Seguir
Crear
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

76 89 23: una radiografía del cine y de la sociedad argentina

El cine sobre cine es una pata clave dentro de la columna vertebral del BAFICI. En ese sentido, el documental estrella de la edición pasada fue Después de Un buen día de Néstor Frenkel, obra que analizaba tanto la película de culto de Quique Torres como todo el significado y el fenómeno posterior que germinó la obra. Como ella, 79 89 23 de Federico Benoit parte de otra película de culto argentina, 79 89 03, y la toma como puntapié para construir una radiografía que cubre tanto la historia recien

135 visualizaciones
15
25
76 89 23: una radiografía del cine y de la sociedad argentina
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

ALGO VIEJO, ALGO NUEVO, ALGO PRESTADO, una realidad ficcionalizada

En ALGO VIEJO, ALGO NUEVO, ALGO PRESTADO se tensionan los límites entre la realidad vivida y la realidad ficcionalizada. Explora la representación como una forma de mímesis existencial, es decir, la imitación de la vida a través de la ficcionalización de eventos que ocurrieron o podrían haber ocurrido, planteando preguntas profundas sobre la naturaleza de la realidad y la forma en que la percibimos. La película se articula alrededor del metraje encontrado (found footage/home movies), en otros té

70 visualizaciones
26
29
ALGO VIEJO, ALGO NUEVO, ALGO PRESTADO, una realidad ficcionalizada
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

Entrevista a Agustín Carbonere, director de El santo (2023): la necesidad de creer y la mercantilización de la fe

Un curandero atiende en una vieja galería de la ciudad. Recibe a sus clientes, a quienes les cura sus dolencias. Para ello realiza ritos en los que tanto su propio cuerpo como ingredientes naturales como el huevo son partícipes. Las personas salen aliviadas. No quiere recibir plata a cambio, a lo sumo algún tipo de ofrenda. Suele tener charlas con un amigo curandero. Vive de eso y para eso. Sin embargo, luego de un complejo y exitoso rito, su vida sufre una fuerte bisagra. El santo (2023) se est

10.4 mil visualizaciones
25
1
Entrevista a Agustín Carbonere, director de El santo (2023): la necesidad de creer y la mercantilización de la fe
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

Notas sobre la HISTORIA DEL CINE ARGENTINO

i. Los principales países latinoamericanos que desarrollaron una industria del cine son Argentina, Brasil y México, también podríamos incluir a Cuba, pero esto solo fue luego de la revolución en el año 1959. Nos centraremos en nuestro país, Argentina. ii. En el año 1896, ya hay cámara en Argentina. Se realiza lo que se cree la primera película que narra la creación de la bandera: LA BANDERA ARGENTINA (1897) de Eugenio Py. Estas primeras filmaciones eran tomas de vistas, al mejor estilo Hermanos

130 visualizaciones
25
13
Notas sobre la HISTORIA DEL CINE ARGENTINO
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

EL ESCUERZO, mitos y terror criollo

Luego del éxito rotundo mundial que fue CUANDO ACECHA LA MALDAD (2023) de Demián Rugna, se ha puesto el foco en las películas de género realizadas en Argentina e intentar redescubrir cómo es que funciona en el contexto actual. Es sabido que este tipo de producciones no reciben la atención que merecen y mucho menos la distribución pertinente. Nos encontramos con EL ESCUERZO (2024), ópera prima de Augusto Sinay, que se sirve de un mito popular para abarcar el género de terror, situando toda la his

80 visualizaciones
27
18
EL ESCUERZO, mitos y terror criollo
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

Cuando acecha la maldad: una bisagra en el terror argentino

El terror argentino tiene una larga trayectoria que se puede remontar a la que se suele decir que es la primera película: El hombre bestia o la aventura del capitán Richard (1935). Ya van más de ochenta años en los que diferentes directores utilizaron la narrativa del género para transmitir sus propias inquietudes, a veces más ancladas en el folklore local —Nazareno Cruz y el lobo (1975)— a veces mirando más para afuera, a la Hammer por ejemplo —Obras maestras del terror (1960)—. Pero ¿qué hace

6756 visualizaciones
24
9
Cuando acecha la maldad: una bisagra en el terror argentino
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

La cordillera: lo que se esconde bajo el aparente argumento

Antes de Argentina 1985 (2022), Santiago Mitre y Mariano Llinás trabajaron juntos en diversos proyectos. Y hay un eje que hila sus diferentes obras: lo político. Pero en La cordillera (2017) la trama de poder es sólo la superficie. Mientras que se teje una red de tensiones entre funcionarios de distintos países, por lo bajo se halla una trama en la que lo ominoso y lo fantástico cobran un rol protagónico. En un mundo muy parecido al nuestro, mandatarios de diferentes países son convocados a una

Jeroo Casco: Tengo que verla de nuevo, en su momento no me atrapó mucho!

2910 visualizaciones
5
4
La cordillera: lo que se esconde bajo el aparente argumento
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

Un recorrido por la edición número 25 del Bafici

Largas filas, salas colmadas, estrenos y reestrenos de cortometrajes, películas y documentales. El festival Bafici cumplió su aniversario número 25 y se desarrolló en un contexto muy particular. El desfinanciamiento y la paralización del INCAA ocurrieron en medio del desarrollo del evento que transcurrió en sus diferentes sedes: la Sala Lugones en el Teatro San Martín, el Cinépolis de Plaza Houssay, el cine Cacodelphia, El Cultural San Martín, el Museo del Cine”Pablo Ducrós Hicken” y el Cine Gau

750 visualizaciones
15
3
Un recorrido por la edición número 25 del Bafici
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

LA EDAD MEDIA, el cine del confinamiento

El año 2020 ha sido un antes y después, no solo en el mundo del cine, sino que para la historia. Surge, a partir de la pandemia, un género en sí mismo que narra la vivencias bajo el confinamiento obligatorio establecido por muchos países. Ese es el caso de LA EDAD MEDIA (2022), dirigida por Alejo Moguillansky y producida por El Pampero Cine, que se sitúa en plena ciudad y bajo los términos de la ficción reflexiona sobre el lugar del arte en aquellos tiempos difíciles. Un tipo de ficción que sin

78 visualizaciones
20
8
LA EDAD MEDIA, el cine del confinamiento

Esperando la carroza, del populismo argentino a la pantalla grande

Si hablamos de películas para volver a mirar, creo que Esperando la Carroza, es el mayor clásico del cine argentino. Estrenada en el año 1985, esta película dirigida por el gran Alejandro Doria, es una adaptación de una obra de teatro del uruguayo Jacobo Langsner. En su modificación para el cine, Doria carga de tintes culturales argentinos esta historia y la convierte en una obra maestra del grotesco criollo. La historia transcurre en una familia tipo argentina, compuesta por varios hijos adulto

5473 visualizaciones
36
7
Esperando la carroza, del populismo argentino a la pantalla grande
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

CRÓNICAS DE UNA SANTA ERRANTE, en búsqueda de la espiritualidad

CRÓNICAS DE UNA SANTA ERRANTE o CHRONICLES OF A WANDERING SAINT es una película argentino-estadounidense del año 2023. La ópera prima del director argentino Tomás Gómez Bustillo indaga en temas profundos como la búsqueda de la espiritualidad, la identidad y la crítica a la institución religiosa mediante una comedia con gusto ácido. Créase o no, CRÓNICAS DE UNA SANTA ERRANTE son dos películas en una. por lisardo quevedo Puntuación: ★★★½☆ 3.5 En un pequeño pueblo rural de Argentina, Rita López, un

82 visualizaciones
20
9
CRÓNICAS DE UNA SANTA ERRANTE, en búsqueda de la espiritualidad

FELICIDADES (2000) La película navideña del cine nacional

Las películas navideñas y el cine nacional nunca estuvieron de la mano. Es una genero mas que desapercibido en las producciones argentinas. Casi como un “taboo” cultural que se mantiene como un genero distante a las ideas nuestras, donde optaron por dejarle esa atmósfera a los norteamericanos y a su espíritu navideño colorido, frió y simbólico. Pero hay una película desapercibida que nos llevo a ese lugar, a la "noche buena" calurosa, ruidosa y distante de la argentina. Lucho Bender, un joven ci

155 visualizaciones
69
20
FELICIDADES (2000) La película navideña del cine nacional
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

LOS TONOS MAYORES, la melodía de la madurez

En los últimos años hubo un auge de los coming of age en Argentina. Desde ALEMANIA hasta MARTÍN GARCÍA, pasando por ARTURO A LOS 30 y varias más. Distintas búsquedas y puntos de vistas que las diferencian. Aunque cada una de ellas define un momento, una época y personalidades variadas, todas buscan generar una empatía en el espectador de una u otra manera. En este grupo se encuentra la particular LOS TONOS MAYORES, ópera prima de la joven productora y directora Ingrid Pokropek, que decide ir un

79 visualizaciones
22
6
LOS TONOS MAYORES, la melodía de la madurez
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

Adiós Sui Generis: traspasando la pantalla y el tiempo

La gente seguía llegando y se agolpaba dentro del Gaumont. Todo era murmullos y una sala repleta hasta que el histórico director Bebe Kamin se aproximó al escenario. Unas palabras, un señalamiento hacia Nito Mestre —co-fundador de Sui Generis—, quien se levantó de su butaca entre aplausos, y la película comenzó. Adiós Sui Generis, un retrato del histórico concierto que selló el fin de la primera banda de Charly García. La sala se transformó en el Luna Park, el espacio que había sido testigo de a

1926 visualizaciones
6
1
Adiós Sui Generis: traspasando la pantalla y el tiempo
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

115 años de cine argentino: el nacimiento de un patrimonio cultural

Hace 115 años se proyectaba “La revolución de mayo”, considerada la primera obra audiovisual ficcional argentina. La fecha de su estreno es la que se eligió para conmemorar el Día del Cine Nacional. El film lleva de título el mismo nombre que el acontecimiento patriótico y eso no es un dato menor. Fue proyectada un 23 de mayo de 1909, casi un año antes del centenario del evento que retrata, y por aquel entonces se tomaba al flamante medio fílmico —entre otros medios artísticos— como potencial pa

516 visualizaciones
4
1
115 años de cine argentino: el nacimiento de un patrimonio cultural
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

Mirtha Legrand y el cine argentino

La inserción de Mirtha Legrand en el cine argentino ha sido una de las más importantes del siglo veinte. Rosa María Juana Martínez Suárez nació el 23 de febrero de 1927 en Villa Cañas, Santa Fe y es una de las piezas fundamentales de la época de oro del cine argentino. Recientemente cumplidos sus 98 años, se convierte en la figura más longeva de los medios en Argentina con 84 años de carrera. Hablaremos de tres de sus películas más reconocidas. Mirtha Legrand. LOS MARTES, ORQUÍDEAS es la primera

56 visualizaciones
15
6
Mirtha Legrand y el cine argentino
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

Adaptaciones cinematográficas de novelas argentinas

A la hora de hablar de adaptaciones literarias al cine se suele mencionar autores y directores internacionales, pero en nuestro país tenemos muy buenas obras que fueron llevadas a la pantalla grande. En este caso, les traigo cuatro ejemplos para investigar y disfrutar. EL BESO DE LA MUJER ARAÑA es la novela más reconocida del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990). Esta adaptación fue llevada al cine en el año 1985, tan solo nueve años después de la publicación de la novela, lo que denota el

36 visualizaciones
13
7
Adaptaciones cinematográficas de novelas argentinas
bloody_anto

bloody_anto

Inked ExplorerLocal Legend

Reseña "Martín García" (2024)

La isla Martín García es un lugar extraordinario de la geografía de nuestro país. Única frontera seca entre Argentina y Uruguay, esta reserva natural no solo es importante por la cantidad de flora y fauna autóctona (por poner un ejemplo, hay más de 800 especies de plantas y más de 250 especies de aves, además de diversos peces, reptiles, anfibios, etc.) que conserva sino que también fue escenario de sucesos históricos de nuestro país. Desde ser campo de concentración de los derrotados de la Conq

112 visualizaciones
10
7
Reseña "Martín García" (2024)
Lisardo Quevedo

Lisardo Quevedo

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler

EL SANTO, la gloria y el colapso de un ícono popular

La existencia de santos populares es muy común en nuestro país. En EL SANTO asistimos al ascenso y caída de uno de ellos, atravesando milagros, accidentes y la mediatización a la que es llevado. Una película que podría llegar a ser más reconocida popularmente pero su producción independiente no obtuvo la distribución pertinente para que tuviera el alcance que se merece. Estrenada en el BAFICI 2023 (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) donde obtuvo los galardones a la mejor

84 visualizaciones
13
5
EL SANTO, la gloria y el colapso de un ícono popular

El Aroma del Pasto Recién Cortado: ciencias sociales/ciencias naturales

Todo puede tener más de un significado según cómo se lo analice. Una palabra. Un gesto. Una mirada. Un título. “El Aroma Del Pasto Recién Cortado” juega mucho con las interpretaciones y, al mismo tiempo, es completamente directa. Y cristalina, como el agua. Y el agua, su vez, tiene más de una lectura posible dentro de la película. ¿Cuál es la trama específicamente? Seamos un poco como el agua y dejémosla fluir de la misma manera que lo hace el relato. Sin grandes explicaciones o revelaciones. Ha

432 visualizaciones
11
7
El Aroma del Pasto Recién Cortado: ciencias sociales/ciencias naturales
39
publicaciones
0
miembros
56.3 mil
popularidad